Mueren tres en Zihuatanejo por Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio de Zihuatanejo sumó tres decesos más por Covid-19, acumula mil 805 casos y 139 muertes por el virus.

En la semana epidemiológica cuatro Guerrero acumula 29 mil 894 casos y dos mil 963 defunciones. En las últimas 24 horas, se detectó 125 nuevos casos.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que el comportamiento de casos es ondulante ascendente en el registro diario.

En los casos activos, dijo que es algo muy cambiante según la sintomatología de los pacientes en los últimos 15 días.

En la entidad hay mil 40 casos activos, de los que 532 están en Acapulco, 139 en Chilpancingo, 98 en Iguala y 48 en Zihuatanejo.

El municipio de la Costa Grande, tiene una tasa de incidencia de 36.7 por ciento por cada 100 mil habitantes.

El funcionario, dijo que en el comportamiento de la hospitalización hay cierta estabilidad, sin embargo hay 450 hospitalizados de los que 76 están graves, “vemos en la gráfica la tendencia de hospitalizados en la pandemia y en las defunciones es una grafica en aumento y tiene sus repercusiones negativas”.

En tiempo real, explicó tenemos 27 muertes, de las cuales según el reporte de las instituciones de salud, 20 son de adultos mayores.

El porcentaje de ocupacion hospitalaria es de  64 por ciento de camas que ubica a la entidad arriba de la media nacional, mientras que la disponibilidad de camas con ventilador es de 38 por ciento, es decir por debajo de la media.

Disminuye la ocupación hotelera en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El destino comenzó la semana con una disminución en su ocupación hotelera, y son los pequeños hoteles los que registran cifras más bajas.

Según la Secretaría de Turismo de Guerrero este lunes las hospederías del destino amanecieron con el 25.7 por ciento de sus habitaciones ocupadas. De forma individual el Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegó al 28.2 por ciento en sus dos zonas hoteleras.

En tanto que la hotelería tradicional de Zihuatanejo es la que registró una mayor disminución y bajó al 12.9 por ciento al inicio de semana.

Del tema, se consultó al restaurantero Antonio Rauda, que expresó que este invierno no está resultando tan próspero como se esperaba.

“El turismo extranjero que es el que mantenía la actividad en estos meses no está llegando al destino como años anteriores, y eso afecta a mucho negocios de comida que se especializan en la atención a los extranjeros”.

Reconoce que aunque los fines de semana se aprecia más turismo, el nacional viaja más limitado así que la derrama económica es menor.

“No nos quejamos pero sería mejor que el turismo fuera más abundante como en años anteriores a la pandemia”.

Rauda, señala que ahora en la última semana de enero no se espera un mayor repunte en la derrama económica, ya que la mayoría de la gente llegará el fin de semana  y la ocupación hotelera ya no repuntará más del 50 por ciento.

Medidas más estrictas, piden habitantes

Jaime Ojendiz Realeño

Debido al incremento de casos de Covid-19 en el municipio, se deberán aplicar medidas más estrictas para controlar la movilidad de los ciudadanos, piden locales.

Consultado sobre el panorama de Covid-19 en el municipio, el local Jordi Melchor manifestó que es necesario que se refuercen las medidas preventivas en los puntos de mayor concentración.

Señala que zonas como mercados municipales, muelle y accesos a playa deberán incrementar la presencia de filtros de desinfección y sobre todo exigir que el turismo haga uso del cubre bocas.

Por su parte, Juan de Dios Vázquez, opinó que se deben mantener los túneles de desinfección que están en playas y en el muelle principal.

“Sobre todo exigir al turista que use cubre bocas durante toda su estancia porque muchos no saben que en Guerrero ya estamos más cerca de volver al semáforo rojo, y si no nos cuidamos y preparamos el regreso será inevitable “.

Coinciden en que la vigilancia en espacios públicos debe incrementar porque de lo contrario las zonas turísticas de Zihuatanejo volverán a estar cerradas si se regresa a semáforo rojo.

Los Zankass ganaron sin despeinarse

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Zankass obtuvo la victoria sin despeinarse, sin necesidad de saltar al terreno de juego, sin sudar, una victoria que les supo amarga, ya que sus rivales en turno, Real Neyvi no se presentó completo a su compromiso, raro en ellos, ya que siempre son cumplidos, pero al menos para disputar los puntos de la jornada número 12 ni sus luces se vieron.

Dicho enfrentamiento estaba programado en el campo 2 de Blanco. Los Zankass llegaron puntuales a su cita, se vistieron, entraron al empastado para calentar, aflojar un poco el cuerpo, se llegó la hora pactada y solo cinco jugadores de Real Neyvi estaban presentes, se pidió la prórroga, pero ni así llegaron sus compañeros.

Antes esta situación, el nazareno se paró en el circulo central, cumplió con el protocolo e hizo sonar su eucarina, indicando el principio y final del cotejo, este resultado le permite al equipo de Zankass escalar posiciones, pero sin duda, ellos no querían obtenerlo así.

Todo un éxito el “Juluchukazo 2021”

ALDO VALDEZ SEGURA

Alrededor de 50 intrépidos motociclistas amantes de la adrenalina y desafíos participaron en el “Juluchukazo 2021”, recalcar que este fue un evento privado y para las personas que tuvieron la fortuna de asistir tuvieron que pasar un filtro de salud que constaba toma de temperatura, uso de gel antibacterial, no podían portar cubrebocas durante el recorrido ya que llevaban su casco, pero a la hora de hacer pausas lo hacían.

Dicho evento se desarrolló en el poblado de Joluchuca, situado en el municipio de Petatlán. Tuvieron que irse en camionetas hasta el lugar donde iban a rodar, cerca de dos horas de camino, es decir, fue en la sierra de Joluchuca, una vez llegando al sitio, tuvieron que ponerse su equipamiento, el uso del casco fue obligatorio, el que no lo portaba no podía hacer el recorrido, así mismo todo el equipo que se requiere para la práctica del motocross.

Una vez listos, era momento de realizar el recorrido, el cual duro cerca de 4 horas, a lo largo del trayecto se encontraron como es costumbre paisajes sublimes, digno de postales, esquivaron piedras, subieron pendientes, en todo momento fueron cuidadosos en no invadir propiedades privadas ni alterar la fauna y flora, al término, se reunieron para convivir un rato, sin bebidas alcohólicas, asaron carne y se dieron un festín.

No se hicieron daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Rayos IMSS Y Palo Zankass protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje, en donde se metió con el pie, pero quedaron a deber, ya que el invitado de honor no se hizo presente, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Al esférica se puso en movimiento, ambas escuadras sabían de la peligrosidad de sus rivales, así que fueron cautelosos, primero se plantaron bien atrás, crearon una muralla y se enfrascaron en una batalla para imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no bajaron las revoluciones, la intensidad subió, querían hacer los goles, pero los defensores no lo permitieron, optaron por disparar de media y corta distancia, tampoco les dio resultado, al final, el empate fue lo que obtuvieron y con ello la repartición de puntos, con esto, suman unidades y escalan posiciones en el certamen.

La Colonia con apuros, pero sacaron el resultado

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Colonia tuvo que sudar la gota gorda, tuvieron que dar el extra para poder triunfar, se toparon ante unos Calentanos que pusieron resistencia, 3-2 quedó el marcador final de este enfrentamiento que se dio en la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Encontronazo que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Desde que se escuchó la indicación del colegiado para que el balón rodara, se fueron con todo al ataque en busca de los goles, no les importó recibir, que les hicieran daños, buscaban las anotaciones, su intención era sumar puntos para escalar posicione, ya que el torneo esta en su recta final y pueden quedarse fuera.

Los gatilleros mostraron ser efectivos, a la hora de estar frente al marco, sacaron bombazos que dieron en el blanco, por parte de la Colonia anotaron, Aaron Noqueda, Valdemar Hernández y Alan Valle, los dos tantos de los Calentanos fueron obra de Rodrigo Figueroa.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como se esperaba, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, admitió el procedimiento sancionador de oficio en contra del precandidato de ese partido a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.

Eso sucedió el pasado viernes 22 de enero, y Salgado Macedonio tiene hasta el miércoles 27 para comparecer en persona y no a través de terceros, ante ese órgano interno del partido lópezobradorista, para contestar por los hechos que se le imputan.

La comisión aceptó seguir el procedimiento bajo cuatro agravios referentes a violaciones relacionados con violencia de género. 

¿Qué significa todo esto? En principio, desde que se hizo la denuncia correspondiente y antes de que la Comisión resolviera si daba paso o no al procedimiento, se pensaba que este órgano desecharía el caso, pues carecía de elementos para juzgar un asunto que ya está en proceso ante la autoridad jurisdiccional, o que sería hasta que la Fiscalía de Justicia de Guerrero resolviera, que el partido podría a su vez actuar en consecuencia.
Pero no fue así. Al contrario, aunque los miembros de la Comisión de Honestidad y Justicia que votaron a favor del procedimiento reconocieron que Félix Salgado tiene la presunción de inocencia, las conductas señaladas por sí mismas afectan al partido.

“Es cierto que por las conductas señaladas de manera reiterada ha atentado voluntariamente contra su buena fama y en consecuencia no ha demostrado un compromiso real con los ideales del partido”, expusieron en la justificación de motivos.

En parte eso es verdad, que lo que hagan los miembros de un partido afectan al partido mismo, pero eso es siempre subjetivo y ante todo debe prevalecer el sentido de justicia. ¿Y qué si resulta ser verdad que la acusación por violación a una ex empleada de La Jornada Guerrero es falsa? ¿Qué sucederá si, como lo dijo el abogado de Félix Salgado Macedonio, la ex trabajadora recurrió por consejo de sus abogados a instalar una denuncia por violación en contra de su ex patrón y amigo, para doblegarlo en una denuncia laboral por despido injustificado que ella misma instaló meses antes, y en la cual pedía la reinstalación? 

¿Puede un empleado ser tan perverso a ese grado? La experiencia como patrones dicta que sí, que un empleado es capaz de inventar que trabaja 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año, para cobrar jugosos laudos. Y como principal ejemplo tenemos a los ayuntamientos quebrados por este tipo de demandas.

Volviendo al tema, y más allá de si esto es verdad o mentira, el caso es que la Comisión de Honor y Justicia se tomará prácticamente todo el mes de febrero para desahogar este asunto. Es decir, Félix tiene hasta mañana miércoles 27 de septiembre para comparecer ante los miembros de la comisión. También habrá un periodo de 15 días para la presentación de alegatos, y otros 15 días que se tomará la Comisión para dar una decisión final.

Entre tanto, el partido estará impedido para avanzar en el proceso interno, pues se tiene entendido que mientras la Comisión tenga el caso, el partido no podrá ratificar a Félix Salgado como candidato a gobernador, y mucho menos registrarlo como tal en el plazo legal.

Desde ahora, entonces, Morena entra en una especie de limbo, pues no se podrá ratificar a Félix en el Consejo Político convocado para el 31 de enero, o al menos eso es lo que ha estado circulando, aunque también hay versiones que señalan que el Consejo como tal no tiene las facultades para ratificar a nadie.

O puede ser que el partido avance en su programación electoral, de manera paralela al procedimiento interno, con el riesgo de que la Comisión declare a Félix no elegible.

Ahora bien, ¿en qué se basó la Comisión de Honestidad para aceptar el procedimiento “de oficio”? Realmente el organismo carece de pruebas contundentes, pues se basó en 15 hechos publicados en notas periodísticas relacionados con las dos acusaciones de violación en contra Salgado Macedonio, así como en una entrevista radiofónica con la periodista Adela Micha, en la que coqueteó con la entrevistadora estando su esposa presente, así como en la declaración del ex fiscal de Guerrero, Xavier Olea Peláez, quien reveló que la carpeta de investigación por violación no se judicializó por motivos políticos.

¿Es eso suficiente para que la Comisión de Honestidad tome una decisión? La lógica dicta que no. Que una publicación periodística no es prueba de ningún delito, pues los medios solamente nos dedicamos a divulgar noticias que generan los actores políticos y sociales, así como las autoridades. Y en este caso, el debate que se ha generado en los medios no ha concluido, para nada, que el precandidato morenista es culpable de algo.

Veremos, dijo un ciego. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Guerrero, contagiado de coronavirus

*Mujeres y hombres en la política

“Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo”: Mario Moreno Cantinflas.

Mis estimados, casi se termina la cuesta de enero y el canijo coronavirus sigue matando a nuestra gente, y hay millares de mexicanos enfermos.

Y para no variar, el estado de Guerrero está al filo de la navaja, casi en la lona roja, alcanzando cifras de fallecidos por virus inimaginables.

El letal coronavirus dio un revés grave a los mexicanos, y lo peor está por venir. Así lo dejó ver el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al expresar que Guerrero se encuentra en un momento difícil, por los elevados incrementos de casos positivos, decesos y hospitalizados por Covid-19.

Pero lo grave del cuadro y aterrador escenario, es que la situación en el estado podría empeorar por las exageradas cifras de contagiados en los últimos dos días, la saturación de hospitales, la escasez de oxígeno y medicamentos. Y por eso el olor a muerte persigue a los guerrerenses.

Insistió también el mandatario a la población, de no salir de sus hogares si no hay motivos para ello. Y además de mantener las medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas.

Por cierto, desde este espacio ruego a Dios que restaure pronto la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la de las demás personas hospitalizadas, contagiadas por el coronavirus. No olvidemos que de este hombre depende en este momento la República Mexicana, al grado de que con sólo conocerse el contagio por Covid-19, el peso tuvo una fuerte depreciación frente al dólar, cuando ya había recuperado algunas décimas.

Volviendo a la situación de Guerrero, recordemos que el presidente autorizó que los estados que cuenten con recursos compren la vacuna contra el Covid-19, para que vacunen a sus gobernados. Y el gobernador guerrerense, Héctor Astudillo Flores, comentó ayer lunes que están investigando el mecanismo y la ruta para adquirir la vacuna anticovid. Mientras tanto, continuarán alineados con el gobierno federal y su plan nacional de vacunación.

Y es que, mis estimados, se necesita mucha lana para comprar vacunas, y otro tanto para aplicarlas a los ciudadanos. Pero el estado de Guerrero esta pobre, más pobre que un ratón sin queso. No tiene recursos la entidad para cubrir un lote de vacunas, pero sí hay hartos ricos que se han enriquecido en el estado de Guerrero, tienen chelines por montones. Por ejemplo, los mineros que han explotado las minas de la entidad, a esos angelitos los queremos ver hoy los guerrerenses, pues necesitamos de sus chelines. Queremos verlos ponerse bellos y que regalen unos cinco costales de billetes verdes al gobernador para comprar vacunas, y sean vacunados los guerrerenses, para no pedirles a los innombrables, pues ya ven que ellos también tienen muchos chelines. Pero si se rajan los mineros, que entren los innombrables, también ellos tienen harta lana y pueden donar millones de vacunas. Al cabo que cuando se mueran no los van a enterrar con sus millones de pesos, mejor compartan con la gente a que se lo coman los chamacuises. Jeje. Digo, no sean tacaños, compartan con los pobres surianos, va, nos está matando el virus, no sean malos compren unos 3 millones de vacunas.

Ya ven que el presidente AMLO había planteado que cada gobernador podía comprar vacunas para sus gobernados; entonces, manos a la obra, queremos manitas caritativas que suelten los millones de pesos que se necesitan al gobierno estatal. Jejeje.

Y sigo con el tema: por favor, mis estimados, sacúdanse el miedo, no se confíen del virus, tengan cuidado, tomen las precauciones recomendadas por Salud federal, estatal y municipal, y guarde la sana distancia, pues los últimos reportes señalan que los contagios crecieron exponencialmente. Esto indica que se relajó la población, hubo descuido de la gente, nos echamos a la hamaca creyendo que el coronavirus se había ido.

Hubo demasiada confianza, pensó la mayoría que la vacuna lo resolvería todo, que al vacunar a la gente se había acabado el virus y dimos rienda suelta a la vida loca y estamos pagando las consciencias.

Sin embargo, en algunos municipios, por ejemplo, Acapulco, el gobierno municipal constituyó un plan en que visitaran casa por casa para detectar personas con síntomas de Covid-19, y darle atención inmediata para evitar que sigan aumentando los contagios del coronavirus en el puerto, pues las autoridades alientan a los acapulqueños que eviten regresar al semáforo rojo, participando en este plan.

Suena poco descabellado el método, pues Acapulco es grandísimo; pero, como dice el dicho, no hay peor lucha que la que no se hace. Puede que funcione, sobre todo en las colonias que son focos rojos por altos contagios.

Ese es un mero ejemplo que pueden poner en práctica todos los demás alcaldes de municipios que pisan el semáforo epidemiológico rojo.

¿Y qué creen, mis estimadas damas? Les tengo una buena noticia a todas las que les gusta la política, porque en la próxima elección pueden empoderarse las chicas doradas. Miren porqué se los digo: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló datos del censo de Población y Vivienda 2020. En México hay 126 millones 14 mil habitantes; esto es, 13 millones 677 mil más que los reportados en 2010.

De ellos, 51.2 por ciento corresponden a mujeres; es decir México 64.5 millones mujeres. Los hombres representan el 48.8 por ciento; es decir, 61.5 millones.

¿Me están siguiendo, señores del bigote?

Y para que dé mejor sabor el chile al caldo, les mostraré cifras del censo del estado de Guerrero, para que se les pare más el bigote a los machos guerrerenses y para que también comiencen a medirle el agua a los camotes, sobre todo esas personas que dicen con soberbia que Morena ganará con millones de votos la gubernatura y lo hará con su candidato Félix Salgado Macedonio, a quien el próximo domingo lo ratifican como abanderado de Morena. Señalan que pase lo que pase y digan lo que digan, el ex senador será el candidato y gobernador de Guerrero, pues dicen ellos que todo son calumnias mal infundadas contra su candidato a gobernador.

Por eso me di a la tarea de revelar estas cifras, no sea que les salga el tiro por la culata.

Veamos: El estado de Guerrero, en 2010 tenía 3 millones 388 mil 768 habitantes. En 2015, la cifra aumentó 3 millones 533 mil 251, y en 2020 sumamos 3 millones 540 mil 685 personas, siendo mayoría mujeres.

Ahora sí piensen dos veces antes de ofender a la mujer, sobre todo los machistas que se empeñan en que tengamos en Guerrero aspirantes a la gubernatura con antecedentes de violencia contra las mujeres. Y aunque las leyes estén de parte de los violentos, la justicia de las urnas les puede cobrar la afrenta, pues todo está en que las damas decidan quién las gobierna.

Aunque dicen las lenguas de doble filo que la peor enemiga de una mujer es otra mujer, lo cierto que en circulo femenino hay más lealtad a sus principios y valores, y eso marca una gran diferencia.

Sin embargo, por todo lo que está ocurriendo en el país con la violencia política, y aparte porque la política es sucia, el prototipo a seguir no dependa solamente de una cuota de género, sino de un conjunto de elementos que venzan esas diferencias y ocupen los cargos hombres y mujeres para que nos defiendan a los ciudadanos, y nos hagan sentir plenamente identificados, representados más allá de los cotos de la política de nuestro país.

No se trata de competir entre hombres y mujeres. Se trata de coordinarse, de unirse para el bien de los mexicanos. No se trata de medir fuerzas hombre y mujer, cada cual que despeñe su papel para el bien del país, no de ellos ni de ellas solamente.

Muchas mujeres son ofendidas, hay barbajanes que usan las campañas para ofenderlas, y ellas mejor se hacen a un lado a las primeras ofensas que reciben de parte de los hombres violentos.

Es verdad que la violencia política no abona nada a la democracia porque la violencia política genera violencia; no obstante, los dirigentes de los partidos tienen el descaro de otorgar candidaturas a hombres machistas y majaderos y estos aprovechan cualquier acción para difamar a las damas. ¡Feliz martes, mis estimados!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El irresponsable Gatell

Raymundo Riva Palacio

Hugo López-Gatell no viene en picada. Ya cayó. El subsecretario de Salud, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó su fe y el destino sanitario con el manejo de la crisis de la pandemia del coronavirus, está en una espiral descendente desde hace varias semanas, tras perder las batallas por las vacunas con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y los gobernadores, y con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el caso de las pruebas masivas. La única pelea que ganó es la que probablemente tiene enfermo de covid a López Obrador, que el cubre bocas no servía para nada. Hoy tendrá que tragarse todas las sandeces acientíficas que expresó López-Gatell.

Su retórica irresponsable fue acompañada de una estrategia cuestionada y desmantelada con argumentos desde las primera semanas de la pandemia, donde la realidad fue aplastando lo que planteaba y permitía decir al Presidente. El resultado ha sido, porque aún no termina la crisis, una tragedia que nos llevó el lunes a rebasar los 150 mil muertos y el millón tres cuartos de contagios, que nos coloca en el umbral de superar a la India como el tercer país con más fallecimientos. La pandemia está fuera de control. Prácticamente todo el país ha tenido incremento de contagios y su estrategia de tener camas disponibles en los hospitales, es otro fracaso.

En la estadística sanitaria que carga sobre su espalda el zar del coronavirus, ahora se tiene que incluir a López Obrador. Por ahora, como reportan las autoridades, el Presidente está estable, pero la parte más difícil y fuerte de la enfermedad, calculan los especialistas, llegará a media semana, de acuerdo con la estimación de cuándo se contagió. Es decir, la parte más delicada aún está por venir. Lamentablemente, por lo que significa para la sociedad mexicana, el discurso oficial sobre la pandemia profundizó la polarización. Este fenómeno no es un asunto que se quede en las redes sociales, sino que impacta directamente en la gobernabilidad.

El que el Presidente esté recluido en su habitación en Palacio Nacional, aunque pueda en estos momentos atender los asuntos públicos, le impide presidir la mañanera, que es el ejercicio diario de gobierno que genera gobernabilidad. El lunes, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al frente de la mañanera, se comprobó su incapacidad para ejercer gobierno, pero al mismo tiempo, se vio la debilidad del diseño de López Obrador, donde la centralización de poder y la administración de los asuntos públicos, no previó sustituto. La ingobernabilidad que está aflorando está relacionada con la incredulidad sobre el verdadero estado de salud del Presidente, y sobre qué tanto fue responsable para viajar en un avión comercial si ya tenía síntomas de la enfermedad.

La palabra del Presidente arrastra el descrédito que fue acumulando la pérdida de respeto y confianza sobre López-Gatell. El 19 de diciembre Darío Celis publicó en El Financiero que le habían aplicado a López Obrador la vacuna china CanSino Biologics. En lugar de desmentirlo una autoridad, el presidente apoyó la vacuna 11 días después. Funcionarios federales han señalado que, en efecto, el Presidente y varios de sus colaboradores ya habían sido vacunados, lo que genera mayor confusión al existir opacidad en el gobierno. Públicamente López Obrador rechazó ser vacunado y dijo que esperaría su turno por edad. Pero la salud del Presidente, como estamos comprobando ahora, es un asunto de seguridad nacional. Si él no quería, López-Gatell debía haberlo presionado para que se aplicara la vacuna. Ahora, si se vacunó y se contagió, ¿cuál fue la vacuna que le aplicaron? 

Cualquier respuesta hoy en día, generará más confusión y polarización. La realidad es que López Obrador sí está enfermo de covid-19, con sólo uno de los síntomas del virus, pero su edad y estado de salud –hipertensión, mala alimentación y dos infartos que estuvieron a punto de costarle la vida en 2013-, lo colocan en el grupo de personas más vulnerables a la enfermedad. La burbuja que creó López-Gatell en torno a él, también falló de una manera escandalosa por el alcance que puede tener el número de contactos que tuvo durante su reciente gira, una actividad que el zar del coronavirus defendió en junio ante legisladores, argumentando que eran “actividades esenciales”.

La última gira que realizó a Nuevo León y San Luis Potosí el fin de semana, está creando otra polémica adicional. El viernes voló en avión comercial a Monterrey, y el domingo regresó, en otro avión comercial, de la capital potosina. Funcionarios de la Presidencia comentaron a periodistas que el Presidente comenzó a presentar síntomas el sábado, lo que no impidió que viajara el domingo. Si esto es cierto, quienes autorizaron a López Obrador a viajar y abrir la posibilidad de contagiar a otras personas, pudieran ser penalmente responsables por esa negligencia que puso vidas en riesgo, y al Presidente, lo volvería a meter en un torbellino político.

Una vez más, López-Gatell apareció en el escenario. Hace mucho tiempo dejó de ser un funcionario creíble y confiable, y arrastra muchos negativos que no fueron analizados en el gobierno a tiempo, al ser seducidos por su elocuencia informada y facilidad para comunicar, como en la Secretaría de Hacienda, a quienes les diseñó el modelo de compra concentrada de medicamentos que resultó en el primer gran fracaso del gobierno. Ese desabasto es lo que López Obrador ha reconocido en el gabinete como su mayor déficit, pero mantiene su respaldo a López-Gatell. 

El zar del coronavirus es un lastre cada vez más grande para López Obrador, cuyas decisiones y acciones enfrentan dudas y sospechas por su culpa. Mientras gestiona su enfermedad, el Presidente debería evaluar si al final de la pandemia, se deshace de él. Es impredecible, como la cabeza del Presidente, lo que sucederá con el zar de marras, convertido hoy en una caricatura de sí mismo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil