Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Tensa y distante, la nueva relación Biden-AMLO

*Energía renovable, justica, mercado laboral, complican la agenda

*Prevén caudal de demandas laborales contra empresas en México

*Astrazeneca-Fundación Carlos Slim y la entrega gratuita de vacunas

La exoneración del ex secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, el reclamo de Estados Unidos por el bloqueo a inversiones en materia energética, la falta de interlocución con los demócratas cuando el presidente de México firmó el T-MEC, y las nuevas disposiciones laborales contenidas en dicho acuerdo, así como la emergencia sanitaria en ambos lados de la frontera, marcan el inicio de una nueva relación, fría, tensa y distante hasta donde se aprecia, de la actual administración federal con el gobierno del nuevo mandatario estadounidense, Joe Biden. AMLO no asistió la toma de protesta del cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, lo cual confirma la desconexión entre ambos mandatarios.

México y Estados Unidos vuelven a ser “vecinos distantes”. Este distanciamiento fue confirmado en una misiva, fechada el pasado 11 de enero y dirigida a los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Energía, Rocío Nahle; y de Economía, Tatiana Clouthier, por parte de sus en esa fechas todavía homólogos de EU: los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Brouillete, y de Comercio, Wilbur Ross, en la cual destacaron que acciones del gobierno mexicano han creado incertidumbre acerca de los procesos regulatorios, especialmente en los concernientes al sector energético, por las políticas que bloquean los proyectos privados de energía. México no está cumpliendo con las obligaciones en materia de energía, adquiridas con la firma del T-MEC, de acuerdo con esa carta. Esta claro el pensamiento de quienes formaban parte del equipo cercano a Donald Trump y no se cree variará a la llegada de los nombrados por Biden en las mismas áreas, más aún cuando se aduce el daño causado a los EU con el incumplimiento referido.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, respondió México se encuentra preparado para cumplir a cabalidad con el T-MEC, y no caer en pleitos con la nueva administración de Estados Unidos. “Estamos más preparados para hacer que las cosas se cumplan, que para entrar en pleitos. Esa es la manera en que el T-MEC fue firmado, ese es el camino que deseamos seguir con los tres países, y no nos gustaría empezar con un pleito, creo que esto es fundamental”, señaló en videoconferencia de prensa el martes pasado. Explicó inició conversaciones con representantes de empresas de EU, “ya empezamos a planchar de alguna forma un camino y una ruta para juntarnos con las cabezas de las empresas en Estados Unidos que están aquí”, informó. A diferencia de lo mostrado por López Obrador, Clouthier celebró la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, “estamos muy contentos y muy optimistas con la llegada de Biden… los últimos acontecimientos que se vieron en Estados Unidos han mostrado la necesidad de cambiar una política en muchos sentidos, especialmente la manera en que nos han visto como mexicanos y creo que Biden ya lanzó varias declaraciones donde ha dicho cambiará la política hacia los migrantes, creemos va a fluir de mejor manera con ellos.

Punto complejo del arranque de las nuevas relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos es la exoneración del general Cienfuegos, las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al trabajo de la Agencia Antidrogas de EU (DEA), la publicación del expediente entregado por la justicia estadounidense, las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la respuesta del Departamento de Justicia estadounidense sosteniendo que Estados Unidos se reserva el derecho de volver a comenzar con este proceso si México falta en hacer justicia, como sucedió. El lunes pasado, AMLO atizó el fuego cuando se declaró decepcionado del trabajo de investigación de la DEA. “Son los partidarios del intervencionismo y que no haya soberanía los que se molestan. Ojalá y lo piensen bien, puedo decir lo mismo, estamos decepcionados con el trabajo de la DEA, pero mejor vamos a dejarlo así”, dijo López Obrador en la mañanera.

Tras la exoneración oficial de Cienfuegos, el Departamento de Justicia de EU se declaró “profundamente decepcionado” por la decisión de México de cerrar su investigación contra Cienfuegos. Para el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, las autoridades de Estados Unidos se “rajaron” de llevar a juicio al ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, porque carecían de pruebas para vincularlo con el crimen organizado. En una entrevista de radio, el funcionario advirtió llevará a juicio internacional el caso del general porque se trató de un “linchamiento porque esto no se puede quedar así, porque esto es un asunto internacional”.

El tema migratorio volverá a los primeros planos del escenario de la relación México-Estados Unidos, luego de la etapa de sometimiento de la administración lopezobradorista a los objetivos del gobierno de Donald Trump, y del servicio prestado por la Guardia Nacional de México a la contención de la migración centroamericana hacia EU. En el Congreso estadounidense, donde los demócratas tienen una mayoría exigua, la batalla seguirá: legisladores republicanos y grupos conservadores se opusieron al plan de inmigración de Joe Biden por considerar es una amnistía a gran escala para los indocumentados. El nuevo presidente de EU también está presionado por grupos promigrantes para que adopte medidas tales como moratorias inmediatas a las deportaciones, detenciones y nuevos arrestos.

Tras desear el éxito en su gestión al nuevo mandatario estadounidense, López Obrador expresó en la conferencia de prensa mañanera sus coincidencias con Joe Biden en tres de las prioridades fijadas para Estados Unidos: atender la pandemia, reactivar la economía y regularizar la situación migratoria de indocumentados en ese país. Cabe destacar en estos tres temas el fracaso del gobierno lopezobradorista ha sido total: la pandemia está descontrolada, la economía resiente su peor contracción en décadas y el tema migratorio está completamente abandonado.

Visto a lo interno las consecuencias de lanzar petardos a la CIA cuando, demostrado está, los EU defienden todas y cada una de las dependencias, organismos, organizaciones, bajo su tutela, no serán mínimas, menos aún cuando quien amenaza –Gertz Manero- ha sido incapaz de resolver a satisfacción asuntos caseros de primer orden ligados a las denuncias presentadas por abusos y malos manejos de fondos públicos, o los relacionados con crímenes de líderes sociales, de legisladores, de presidentes municipales, de candidatos, o seguir adelante con los expedientes entregados por la UIF con su respectivo congelamiento de cuentas. ¿Con un fiscal con esos antecedentes van a recurrir a cortes internacionales? El Ejecutivo federal, como también es su costumbre, ya reculó y hasta se dio el lujo de hablar de respeto en su relación con EU. Sin embargo el primero en no demostrar tal actitud fue él.

Remató dando por cancelado el tema de Cienfuegos y el pleito con la DEA.

Demandas laborales

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una influencia fundamental sobre la agenda económica bilateral entre México y EU. Importancia estratégica adquirirá el grado de flexibilidad que la nueva administración estadounidense muestre en la aplicación de disposiciones comerciales, laborales, ambientales, y el detrimento de la política energética que viven las empresas en México, consideró un análisis realizado por BBVA Research. Entre los temas económicos sobresalientes en la nueva agenda económica bilateral, destacan: “Las nuevas disposiciones laborales podrían traer un caudal de demandas laborales en contra de empresas operando en México. El relativo activismo de la administración Biden con respecto a castigar el incumplimiento de estas nuevas disposiciones jugará un papel clave en la agenda económica bilateral entre Estados Unidos y México”, destaca BBVA.

Respecto al rubro de la energías renovables variables, las cuales en México han estado sujetas en los últimos meses a una política energética “no amigable”, por parte del gobierno de López Obrador, el activismo de Joe Biden cambiará el actual panorama de incertidumbre regulatoria, el cual afecta inversiones futuras en este tipo de energías. Las políticas energéticas nacionalistas a favor de la CFE podrían estar violando el capítulo de Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados contenido en el T-MEC. La semana pasada el gobierno de EU acusó nuevamente que reguladores del sector energético recibieron del gobierno mexicano instrucciones de bloquear permisos para proyectos de energía del sector privado, con el fin de favorecer empresas estatales. Funcionarios del gobierno estadounidense, insisten se cumplan las obligaciones con el T-MEC, en defensa de sus intereses nacionales, que incluyen inversiones financiadas por el contribuyente estadounidense.

De los pasillos

Trasladar las funciones de órganos constitucionales autónomos a las secretarías federales promoverá la toma de decisiones políticas y por encima de las técnicas, ante la falta de funcionarios con conocimientos y experiencia, consideró la International Chamber of Commerce (ICC) México. Luis Dantón Martínez, vicepresidente de la Comisión Anticorrupción de la ICCE, advirtió: llevar a cabo esta propuesta “sería muy peligroso no sólo por las personas que no estarían calificadas, sino porque las decisiones nuevamente se volverían políticas”… Para no creerse está la actitud asumida por la aplanadora legislativa a las órdenes de López Obrador. Dar el visto bueno, aprobar se haga publicidad político-electoral con la vacunación no tiene nombre…

¿Recuerda usted el compromiso de Astrazeneca y la Fundación Carlos Slim signado en Argentina y la aseveración del empresario sobre la fabricación y entrega gratuita de las vacunas? Ya llegó la sustancia activa y serán envasadas en México las dosis prometidas, las cuales llegan a los 70 millones.

Si como se asegura la última entrega, como las anteriormente reportadas, han sido gratuitas, inclusive la jubilosamente recepcionada por secretarios del gabinete por tratarse del último regalo de Trump a su cuate López

¿De donde sacan el argumento del gasto hecho? Los silencios en torno al ofrecimiento de Slim dicen mucho. Ver menos

Exitosa temporada vacacional de invierno, informa presidente Jorge Sánchez.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la reunión para la evaluación y entrega de resultados de este operativo anual, acompañado de los representantes de las dependencias participantes donde se informó que se logró saldo blanco en su Operativo Vacacional de Invierno 2020-2021, la ocupación hotelera global acumuló 43.3%, la derrama económica alcanzó 618 mdp y la afluencia llegó a 196 mil 220 turistas.

El esfuerzo conjunto entre las dependencias municipales, estatales, federales y las distintas fuerzas de seguridad, dieron como resultado un exitoso operativo llevado a cabo del 21 de diciembre al 10 de enero.

José Luis Sánchez Arroyo visita Petatlán

Agencias

“Han sido días de mucho trabajo, nos hemos dado el tiempo para recorrer cada uno de los municipios que comprenden el distrito 11 de la Costa Grande. Veo que vamos avanzando poco a poco, pero aún falta mucho por hacer”, afirmó José Luis Sánchez Arroyo, durante una visita a colonias de Petatlán.

El aspirante de Morena a diputado local por el distrito 11 aseguró que ha visitado a la gente, “aún nos expresan de sus necesidades prioritarias y es fundamental atenderlas hoy estoy aquí en Petatlán, donde le expreso primero mi solidaridad ante la difícil situación que vivimos en esta pandemia”.

Contó que hace 4 meses se infectó de Covid-19, “cumplí con todas las medidas pertinentes para poder salir avante de esta situación. Hoy los quiero mirar de frente y decirles que en la Costa Grande somos gente fuerte y vamos a salir adelante”.

“Soy un hombre que como ustedes, día con día me levanto temprano para poder ir a trabajar, obtener el sustento para mi familia, la cual es el motor de mi vida. Soy un hombre que tengo las manos limpias, y eso me da la calidad humana para expresar que en la Costa Grande y en este distrito los políticos se han olvidado de volver a visitar a nuestra gente a quienes hoy les puedo expresar que urge que juntos cambiemos el sistema”.

Afirmó que es una persona que viene de abajo y que coincide con las acciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador viene haciendo para mejoras en la vida de las y los mexicanos, “además hemos sido testigos de lo que en días pasados realizó nuestro presidente con Guerrero y en particular con la Costa Grande, es por ello que me motiva a seguir recorriendo este distrito para ser un soldado más de ese gran ejército de gente que cree aún que a México y a Guerrero le puede ir mejor”.

Iguala y Taxco pasan al semáforo en rojo, anuncia Héctor Astudillo

Agencias

*En Acapulco y Chilpancingo, registran un aumento notable de contagios, dijo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció este jueves que los municipios de Iguala y Taxco pasarán al color “rojo” del Semáforo epidemiológico por su alta incidencia de contagios de COVID-19 y advirtió que Acapulco y Chilpancingo también registran “un aumento muy notable”.

Anunció la implementación de medidas “muy importantes” para disminuir la movilidad ciudadana y reducir la propagación del contagio, el cual “se ha disparado especialmente y de manera más significativa en estos lugares”, luego de que durante las fiestas decembrinas no se respetaron las medidas sanitarias anti COVID-19.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook, anunció que la notificación del cambio del semáforo naranja al rojo para Iguala y Taxco se publicará este viernes en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Astudillo agregó que trabajan “muy rápido” en la reconversión del hospital general de Chilpancingo y que desde el miércoles estableció comunicación con los alcaldes de Iguala y Taxco, Antonio Jaimes Herrera y Marcos Efrén Parra Gómez, para coordinar las medidas que implementarán en esas dos demarcaciones frente al COVID-19.

También dijo que este jueves se cumplió un año de que las autoridades de Guerrero fueron avisadas de que el COVID-19 era una realidad en el país. En junio del 2020, recordó, el contagio aumentó de manera delicada, luego disminuyó y “lamentablemente estamos nuevamente en ascenso”.

Previo al mensaje de este mediodía, el gobernador sostuvo una reunión virtual encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; en la que participaron el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y los gobernadores del país, en la que analizaban el avance de vacunación al personal médico.

Le informaron, dijo, que hay un desfase de 15 días para el inicio de la vacunación a los adultos mayores debido a que la empresa Pfizer dejó de surtir la dosis, aunque afirmó que sigue firme la programación.

También será vacunado el personal médico del sector privado en primera línea de atención a pacientes COVID-19. Aunque el desfase, dijo el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, “no debe representar un riesgo mayor” porque “el riesgo ya existe” y porque “no esperemos que la vacuna de manera inmediata vaya a solucionar las cosas… la vacuna no va a venir con la varita mágica”.

Los números de la pandemia

De la Peña reportó 2 mil 904 decesos y 29 mil 154 contagios acumulados, de los cuales 382 ocurrieron en las últimas 24 horas, un nuevo máximo en lo que va de la pandemia en esta entidad, así como 366 defunciones en lo que va del mes, con un promedio de 18.3 por día.

Reportó también mil 203 casos activos hasta este mediodía, de los cuales 587 se registraban en Acapulco, aunque la mayor preocupación de las autoridades sanitarias es Iguala al registrar 132, pero con un 83.5 por ciento de positividad por cada 100 mil habitantes, Chilpancingo registra 126 casos activos, 79 Taxco, 54 Zihuatanejo, 31 Tecpan, 27 Pungarabato, 19 Tapa, 17 Atoyac, entre otros. “Son 10 municipios en los cuales tenemos especial atención por el aumento en la tasa de incidencia de casos activos”.

Confirmó también 439 pacientes hospitalizados y recordó que el 4 de enero tenían un 36 por ciento de ocupación de camas de los hospitales COVID-19 del estado, pero que en este momento creció al 62 por ciento. “Resalta el incremento de contagios, de las hospitalizaciones y de las defunciones”.

Al respecto insistió en su llamado al uso correcto del cubreboca, sana distancia, lavado constante de manos, evitar las aglomeraciones y lugares cerrados. “Esa es la mejor conducta que podemos llevar a cabo, y que la gente no esté saliendo a estos lugares si no necesita salir, se debe de disminuir la movilidad necesariamente, porque quiénes más están falleciendo son los adultos mayores”.

Mejora percepción de seguridad en Acapulco y Chilpancingo, informa INEGI

Boletín

*Evalúa gobernador Astudillo y Mesa para Construcción de la Paz acciones de seguridad en Acapulco

ACAPULCO. Los habitantes de Acapulco han mejorado su percepción ante la inseguridad, pasando en 2018 del lugar 11 a nivel nacional al lugar 23 en el 2020, mientras que Chilpancingo registró una mejoría en esa percepción, pasando del segundo lugar en 2018 al lugar 24 en el 2020, según las estadísticas presentadas en la encuesta de percepción de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI).

El gobernador Héctor Astudillo, al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfatizó que ninguna ciudad de Guerrero se encuentra entre los cinco municipios con altos índices de percepción de inseguridad, de acuerdo con el INEGI, y que coincide con una disminución de los indicadores delictivos de casi el 50 por ciento del 2018 el año 2020, ocupando Guerrero el noveno lugar por tasa acumulada y por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos a nivel nacional.

“El trabajo de inteligencia que se realiza a partir de las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ha permitido identificar a los generadores de violencia y sus zonas de operación, lo que se traduce en detenciones de objetivos prioritarios y la baja en delitos como la extorsión”, afirmó el gobernador Astudillo Flores, al reconocer el trabajo coordinado de las mesas para la Construcción de la Paz en Guerrero.

El mandatario estatal junto a mandos navales, militares y autoridades civiles que integran la Mesa de Coordinación Estatal, evaluaron los trabajos de seguridad que han logrado disminuir los indicadores delictivos en el estado, y que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en el caso de Chilpancingo, promedia en 16.9 por ciento la disminución en la percepción de inseguridad por la ciudadanía.

En la sesión de trabajo celebrada en las instalaciones de la Octava Región Naval Militar, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló las acciones que se realizan en diversas regiones de Guerrero, como Acapulco para disminuir e inhibir las actividades delictivas, mientras que los indicadores de casos de homicidios dolosos en la entidad, se mantienen a la baja respecto al mismo periodo pero del año anterior.

En la Mesa de Coordinación Estatal, el comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucin, detalló los trabajos conjuntos con la Guardia Nacional, Armada de México, Ejército Mexicano y Policía Estatal implementados en diversas zonas de Acapulco.

El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó de la operatividad del pago de programas sociales y el acompañamiento de la Policía Estatal por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Asimismo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del arribo a Guerrero de un segundo lote de vacunas COVID-19, que están siendo distribuidas con apoyo de la Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional en todos los hospitales COVID-19 de las siete regiones del estado vía aérea, con la indicación de aplicarse a personal médico de hospitales privados en contacto de pacientes infectados por COVID-19, y apegado a la normatividad de las autoridades sanitarias, como lo ha instruido el gobernador.

En tanto, indicó que continúan trabajando de manera intensa con las brigadas y módulos de pruebas rápidas COVID-19, para la detección de las personas infectadas y que sean atendidas oportunamente con el propósito de evitar complicaciones en su salud y la proliferación de contagios.

Héctor Astudillo instruyó al secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, la coordinación con el secretario de Salud para lograr la reconversión de hospitales a camas COVID, para contar con más opciones para la atención médica, así como medicamentos y las necesidades que se presenten y las gestiones ante el INSABI.

Por su parte, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó que se han acordado con autoridades municipales y eclesiásticas la suspensión de cualquier fiesta patronal que genere aglomeraciones con riesgos de contagios de COVID-19, además se intensificaron los operativos correspondientes en coordinación con los presidentes municipales.

Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, así como autoridades civiles, navales y militares de la Mesa de Coordinación Territorial de Acapulco.

Más de mil 300 títulos de propiedad se han liberado en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. A través del Instituto de Vivienda en Chilpancingo (INVICH), el Ayuntamiento ha entregado más de mil 300 títulos de propiedad al mismo número de moradores de 80 asentamientos humanos de esta ciudad capital.

Noé Carachure Giles, director de ese Organismo Público Descentralizado (OPD), dijo que esos títulos de propiedad se han entregado durante los 2 años y cuatros meses de la administración municipal que encabeza Antonio Gaspar Beltrán.

Señaló que la prioridad de Gaspar Beltrán fue dar certeza jurídica a los vecinos de diferentes colonias de Chilpancingo que carecieran de sus escrituras.

Señaló que se ha apoyado a quienes buscaron regularizarse con la obtención de su título de propiedad, con el previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la materia.

Refirió que las escrituras tienen un costo de 5 mil 320 pesos y se incorporan al Registro Público de la Propiedad del estado y en la Dirección de Catastro municipal, certificadas en su totalidad.

OMA Aeropuertos contará con el servicio de pruebas Covid-19

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, informa que a partir del día 26 de enero de este año, contará con el servicio de pruebas COVID-19 en las instalaciones de los aeropuertos que operan rutas internacionales.

Las pruebas estarán disponibles en módulos instalados en sitios debidamente señalados en los edificios Terminales, en donde se estará atendiendo a los pasajeros para que pueda cubrir el requerimiento establecido recientemente por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para viajeros provenientes del exterior.

Para la atención de dicho requerimiento, OMA facilitará la ubicación de módulos para que los pasajeros puedan realizarse la prueba de antígeno inclusive el mismo día de su vuelo.  Es importante destacar que esta prueba cumple con los estándares solicitados por las autoridades.

La prueba se generará en un periodo de entre 15 y 30 minutos, un resultado que será otorgado mediante un documento físico impreso o de forma electrónica, de forma que el pasajero tendrá estos medios para comprobar ante la aerolínea el resultado de su examen.

“En esta nueva realidad, debemos de cumplir con los diferentes protocolos que garanticen la seguridad sanitaria de los pasajeros a fin de que puedan contar con una experiencia de viaje confiable y segura en nuestros aeropuertos”, señaló Ricardo Dueñas, Director General de OMA. “La implementación de estos módulos de atención tienen el objetivo de optimizar la experiencia de los pasajeros en nuestras Terminales”, añadió.

Los aeropuertos que contarán con los módulos de atención a partir del próximo martes, son: Acapulco, Culiacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihuatanejo.

Cabe destacar que las pruebas también estarán disponibles para aquellas personas sin necesidad de tener un próximo vuelo, por lo que está abierto a la población en general.

Los módulos de atención iniciarán brindando un horario de servicio, en función de las operaciones internacionales de cada aeropuerto.

AMLO se compromete, una vez más, a basificar a trabajadores del Sector Salud

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de asignar plazas de base a alrededor de 80 mil trabajadores del Sector Salud en todo el país, incluidos los de Guerrero, que actualmente laboran bajo contratos por sólo 3 meses y medio, contratos que eventualmente son renovados.

El sábado y el domingo pasados, durante su visita a los municipios guerrerenses de Petatlán, Atoyac y Tierra Colorada, López Obrador escuchó las protestas de centenares de trabajadores de la Salud que exigen ser basificados, cuyos contratos vencieron el pasado 31 de diciembre.

En Guerrero, según dijeron los inconformes, son poco más de mil 500 los trabajadores del Sector Salud que exigen plazas de base, mismos que estaban adscritos a vacunación, medicina familiar, atención social y sicológica, salud reproductiva y vectores, entre otros departamentos.

Este jueves en su conferencia #mañanera” en Palacio Nacional, el presidente de la República se refirió a estas protestas en Guerrero.

López Obrador señaló que el compromiso que hizo con los trabajadores de Salud que atendió a su paso por Guerrero es “que se les va a basificar a todos en el sexenio, son alrededor de 80 mil en todo el país, y voy a cumplir. Yo creo que esto a los trabajadores les va a gustar, porque ya lo he dicho, pero que no piensen que se me olvidó”.
El presidente explicó que con la pandemia del Covid-19, la administración que encabeza ha contratado a más de 70 mil trabajadores del sector Salud. Entonces, por eso se detuvo el proceso de basificación, pero lo vamos a hacer y se va a llevar a cabo sin influyentismo”.
Informó que iniciarán a basificar a los trabajadores eventuales de Salud “que tienen más antigüedad, nada de recomendaciones ni de funcionarios ni de dirigentes sindicales, va a ser de acuerdo a la antigüedad.

Esa es una información que aprovecho para transmitir”.
Subrayó que en el caso de “los trabajadores de la salud de Guerrero, ya di instrucciones para que se les atienda y así va a ser, nada más que no lo podemos hacer todo de la noche a la mañana y además se nos presentó esta circunstancia difícil de la pandemia, pero mi propósito es que antes de que termine el gobierno estén regularizados todos los trabajadores del sector Salud. Ese es mi compromiso”.

En aumento casos activos en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz


*Alcanzó mil 773 casos y 134 muertes
Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 21 de enero. El municipio alcanzó mil 775 casos acumulados y 135 muertes por coronavirus, además mantiene tendencia a la alza en la tasa de incidencia, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe del día, Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, dio a conocer que la entidad acumula 29 mil 154 casos y 2 mil 903 muertes hasta la semana epidemiológica tres.

Zihuatanejo tiene este jueves 54 casos activos que equivalen a 41.3 por ciento de tasa de incidencia por 100 mil habitantes.

Describió que a nivel estatal hay un incremento de casos y un comportamiento ondulante ascendente.

Citó que en Iguala la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 83.5 por ciento y de 69 por ciento en Acapulco.

La hospitalización también va incrementando, de la Peña, detalló que el 4 de enero se tenía 36 por ciento de ocupacion en hospitales, y hoy tenemos 62 por ciento, lo que habla de un comportamiento importante en ascenso.

Durante enero hay 366 muertes que equivalen a 18.3 decesos por día. En la grafica presentada, la media nacional es de 61 y ahora Guerrero tiene 62 por ciento, es decir arriba de la media.

Del uso de ventiladores, señala que hay 35 por ciento, es decir por debajo de la media que es 54 por ciento.

En el informe, la autoridad dijo que los municipios de Iguala y Taxco en breve volverán a semáforo rojo.

Taxco e Iguala pasan a semáforos rojo

Salir de la versión móvil