SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, reza el sabio refranero popular. Estamos en tiempos electorales y, ayer, el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Mario Moreno Arcos, presentó su renuncia al cargo para registrarse como aspirante del PRI a la gubernatura de Guerrero.

Moreno Arcos es el primer priísta que anuncia su aspiración por encabezar la candidatura del tricolor, para el gobierno estatal, y fue el gobernador Héctor Astudillo Flores el que confirmó que el dos veces presidente municipal de Chilpancingo tiene la intención de buscar la candidatura a gobernador, y para ello dejó el cargo como titular de Desarollo Social en la administración estatal.

Cabe decir que en las últimas semanas se hablaba de que el PRI presentaría una candidatura de unidad, siguiendo la lógica de otros partidos. Para ello, se haría una encuesta, para determinar quién de los aspirantes está mejor posicionado y quién garantiza el triunfo para el tricolor.

Eso era lo más lógico, pero dado que se está pactando una alianza con el PRD, que posiblemente se anuncie este martes de manera oficial, pero que ha trascendido que ya está firme, entonces la lógica cambia, pues el PRI deberá presentar a un candidato que no solamente garantice el triunfo, sino que también sea aceptado por el aliado en la contienda.

Es decir, que el PRI tiene que elegir a su candidato sujeto a algunas condiciones, aunque será, obviamente, el partido que encabece la alianza en Guerrero. ¿Qué quiere decir esto? Que definitivamente será candidato a gobernador un priísta, por lo cual el candidato ya electo por el PRD, Evodio Velázquez Aguirre, tendrá que renunciar a sus aspiraciones.

Ahora bien, pensando mal para acertar, creo que dentro del PRD ya estaba todo fríamente calculado, y por eso se eligió al candidato que, primero, es afín al proyecto de Los Chuchos, para ir en alianza con el PRI en Guerrero, algo en lo que dijo no estar de acuerdo el unionense Carlos Reyes.

De hecho, Reyes sabe que las bases no aceptan las bases con el PRI, y que por lo tanto esta decisión les pegará duro.

En la misma sintonía, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán escribió la semana anterior una dura carta, en la que expone su posicionamiento para evitar la alianza con el priísmo, siendo que el perredismo guerrerense ha sido uno de los más golpeados por gobiernos priístas, y porque el PRD nació aquí precisamente para combatir los cacicazgos del partido en el poder, uno de los más longevos en el país, hasta que vino el cambio en 2005, con Zeferino Torreblanca Galindo.

Pero este fin de semana se habría pactado la alianza y sólo es cuestión de tiempo para que la anuncien, tal como ya sucedió en Zacatecas, donde también se suma el PAN y el MC, a diferencia de aquí, donde el blanquiazul desistió y seguramente irá con candidato propio al gobierno estatal.

El MC, por su parte, rescató al Jaguar, Armando Ríos Piter, quien ya se había declarado ciudadano sin partido, para que lo represente en Guerrero. Si es así, este martes podrá registrarse Ríos Piter como precandidato, pues ya se abre el periodo de las precampañas.

En Zacatecas la alianza es completa: los aliados van juntos a la gubernatura, diputados locales y ayuntamientos.

Aquí, posiblemente las tribus inconformes eviten que se incluya a los ayuntamientos y distritos en la alianza con el PRI, pero no es seguro que tengan éxito.

Al menos en la gubernatura, el comité estatal del PRD está de acuerdo, pues recordemos que el dirigente del partido, Alberto Catalán Bastida, pertenece a la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), grupo político del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y que éste es uno de los artífices de esa alianza, siendo el primera que la promovió desde inicios del año pasado.

Y, sobre todo, entender en lo que concierne a la gubernatura, el comité estatal del PRD no tiene injerencia, sino que este es un asunto que se definirá en el Comité Ejecutivo Nacional.

Falta aún un largo trecho en esta campaña, y veremos muchas sorpresas. Pero al paso de los burros, se acomodan las calabazas, dice otro dicho popular.

Trump se va, se queda lo que lo trajo

Alejandro Páez Varela

Un video grabado en las calles de Nueva York, minutos después de que se anunció el triunfo de Biden, registró un grito de gozo que salía por las ventanas y recorría las calles de Manhattan. Me temo que no era una expresión de arrebato por Biden, como podría haber sido el caso con Obama, sino de alegría por la derrota de Trump. La pesadilla llegaba a su fin.

Personalmente Joe Biden no es un hombre que despierte pasiones, su mayor virtud, si no es que la única es que no es Donald Trump. En circunstancias normales no habría mucho que celebrar con el arribo al poder de un político gris que hizo un arte de la tarea de nadar de muertito durante cinco décadas de vida política en Washington. Seis veces senador, no se le recuerda por haber encabezado un proyecto político que lleve su impronta; simplemente se aseguró de sobrevivir de una época a la otra, manteniéndose cerca de la cresta del poder a fuerza de apoyar la corriente en boga y no hacerse de enemigos formidables. Pero siempre estuvo allí, cuando se necesitó de un candidato de conveniencia que no levantase demasiadas olas.

Podría parecer demasiado poco, pero eso le ha bastado para convertirse en el Presidente número 46 de los Estados Unidos. Sin embargo no habría que escatimar el mérito: es el héroe del momento. Fue el artífice para deshacerse de Donald Trump y eso no es poca cosa. Un respiro para el mundo. Si los primeros cuatro años del empresario neoyorquino ya fueron un factor de desestabilización económica y política mundial, un riesgo para el entramado de instituciones internacionales a las que les dio la espalda y un retroceso de la agenda ambientalista en el planeta, un segundo período podría haber sido aún más terrible. Nunca sabremos cómo habría sido en el poder un Donald Trump en versión aún más desatada, pero por desgracia lo que lo trajo al poder y lo que él desencadenó podrían instalarse entre nosotros por un largo trecho.

De entrada tres preocupaciones de fondo: Los ciudadanos y el voto de odio. Quedará en el aire la pregunta: ¿cómo es posible que 70 millones de ciudadanos, prácticamente la mitad, votaron esta semana para mantener en el poder a un hombre que se convirtió en epíteto de la mentira, el bullying, el odio, la ignorancia, el narcisismo, el autoritarismo?. Y todavía peor, ¿que aún sabiéndolo tantos estadounidenses lo hubiesen preferido? La única respuesta posible es concluir que Trump es reflejo del ascenso de esos atributos (mentira, odio, narcisismo, autoritarismo) en la conversación pública, en los usos y costumbres de hoy. Celebridades excéntricas y absurdas como Donald Trump siempre han existido, pero el hecho de que una de ellas llegue a ser Presidente significa que millones de personas han abrazado estos valores o, mejor dicho, la ausencia de ellos. Una virtud de Trump es que nunca escondió su amoralidad; fue elegido porque esa amoralidad cínica y egoísta es también la de multitudes. Trump es una mera expresión de algo más profundo y preocupante.

Encrucijada del partido republicano. ¿Qué hará el partido de Lincoln, Eisenhower o John McCain que renunció a códigos no escritos de civilidad y responsabilidad institucional para prostituirse al vaivén de los caprichos y arrebatos antidemocráticos de Trump, a cambio de los votantes que podía atraer? ¿Buscarán al siguiente payaso carismático capaz de capitalizar el fanatismo y el resentimiento o intentarán recomponer una imagen profesional y responsable de cara a los auténticos valores cívicos de la historia estadounidense?

La prensa partisana. La imparcialidad de la prensa es otra víctima de la Presidencia agresiva y arbitraria de Donald Trump. Hay una enorme dificultad para mantener la neutralidad informativa ante un poder que gobierna a través de la mentira, el abuso y la descalificación. En esta confrontación también el periodismo salió perdiendo y en ese sentido hay mucho que reparar. Nada lo muestra mejor que la interrupción del mensaje de Trump, la noche del miércoles pasado, cuando exigió la cancelación del conteo de votos aduciendo que se estaba cometiendo un fraude electoral en su contra. Como es sabido, las tres cadenas de televisión tradicionales (ABC, NBC, CBS) decidieron cortar la transmisión argumentando su responsabilidad ante las audiencias y para no prestarse a la difusión de un mensaje ostensiblemente falso. Entiendo la postura pero no la comparto. Primero, la noticia no es que haya fraude, sino el hecho de que el Presidente, que además es uno de los protagonistas del tema en cuestión, está diciendo que hay un fraude en marcha. Las tres cadenas tuvieron que resumir minutos después lo que había dicho Trump para poder explicar que no había evidencias que respaldarán su dicho. Pero eso no significa que eso, su dicho, no fuera noticia (en realidad la nota recorrió el mundo). Fue mucho más atinado lo que hizo CNN, quien transmitió el mensaje completo pero, al percatarse del contenido, corrió un cintillo en la parte inferior advirtiendo al auditorio de que no existía alguna evidencia que diera pie a la acusación del Presidente. Incluso Fox, la aliada del republicano, lo hizo mejor: inmediatamente después de sus palabras, el comentarista en turno advirtió la ausencia de pruebas al respecto.

Y segundo, y quizá más importante, ¿dónde detenernos en la censura una vez que editores y periodistas decidimos que una autoridad no está diciendo la verdad? En mensajes, boletines, informes de gobierno los funcionarios dicen medias verdades, resaltan lo que les conviene, ocultan lo que les perjudica. ¿Tendríamos que comenzar a censurar sus palabras y dejar de difundirlas?. Desde luego que no. Esas palabras también son parte de la cosa pública al proceder de protagonistas de la vida comunitaria. Nuestro trabajo, más bien, es contrastar con otros aspectos y versiones de la realidad, dar contexto, someterlo al escrutinio, pero nunca ocultarlo en aras de proteger a la sociedad. No estamos aquí para evitar a la opinión pública aspectos de la realidad que puedan perjudicarle, como si fuese un menor de edad, estamos para ofrecerle elementos que le permitan hacerse de un criterio informado y maduro para que pueda interpretarlos de la mejor manera posible.

Lo dicho, hay mucho que reconstruir tras el sismo llamado Trump; ojalá podamos hacerlo considerando que el tsunami del trumpismo seguirá instalado entre nosotros.

En meseta casos de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

*Ssa reporta 2 contagios más, se alcanzan mil 489 casos

Zihuatanejo, 9 de noviembre. Zihuatanejo alcanzó mil 489 contagios y 110 muertes este lunes, en el informe diario, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, manifestó que la evolución de Covid-19 en el municipio está entrando en una meseta.

En las últimas 24 horas en el destino se detectó dos nuevos casos pero las muertes permanecen estables, además que en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS no hay pacientes.

Vía internet, Carlos de la Peña Peña Pintos, dijo que Guerrero tiene 22 mil 686 casos acumulados y dos mil 310 muertes, y se detectó 90 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.4 por ciento.

De 349 casos activos que hay en la entidad,
en 15 municipios se concentra el 90 por ciento.

“La tendencia en Acapulco es que aún está presente con intensidad, Chilpancingo en proceso de meseta al igual que Zihuatanejo” asegura de la Peña.

En octubre fueron mil 903 casos acumulados, mientras que en las defunciones la tendencia es a la baja, se observa 302 muertes en tiempo real y durante noviembre se promedian 8.6 muertes al día.

Las defunciones registradas se acumulan en 10 municipios con mayor densidad poblacional y tienen el 78 por ciento.

De las hospitalizaciones, Zihuatanejo no tiene, pero en Guerrero hay 154 pacientes de los que 42 están en estado crítico, sin embargo la tendencia es a la baja y se tiene una ocupacion hospitalaria del 23 por ciento.

Al final, de la Peña llama a los guerrerenses a extremar medidas de precaución porque los contagios están stan presentes.

Muere mujer en una vecindad de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer fue localizada muerta dentro de una vecindad ubicada en calle 4 del Infonavit el Hujal, fue informado que padecía problemas de salud, suceso ocurrido la tarde-noche del sábado.

De acuerdo con la información obtenida, se movilizaron paramédicos hacia la mencionada vecindad y al revisar a una mujer de quien se supo sólo que tenía 34 años, sólo pudieron corroborar que no presentaba signos vitales.

Se logró conocer que la fallecida tenía problemas con el alcohol y también padecía convulsiones, su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) por indicaciones de los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Hasta la noche del domingo, el cuerpo inerte de la mujer no era reclamado por sus familiares.

Empleado se cae de unas escaleras en hotel de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un trabajador del hotel Fontan, Ixtapa, resultó con múltiples lesiones al caerse de unas escaleras al momento que estaba en horas de trabajo, por lo que necesitó que lo trasladaran a un hospital.

Fue este domingo después de las 17 horas que los paramédicos de Protección Civil del estado se trasladaron al Fontan para atender al trabajador Vicente N, de 34 años, con domicilio en la colonia Nuevo Amanecer.

Estaba sobre unas escaleras y al perder el equilibrio se golpeó en la cabeza, los paramédicos le colocaron una venda debido a que se produjo una herida sangrante.

Finalmente, en una ambulancia lo trasladaron de inmediato al Hospital Regional del IMSS para ser intervenido por el personal de Urgencias, fue informado que su estado de salud no es grave.

Ciclista se fractura al derrapar en la ciclopista de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una ciclista resultó con múltiples lesiones al derrapar en la ciclopista, debajo de los puentes vehiculares de Viveros, Ixtapa, por lo que necesitó que la atendieran los paramédicos de Protección Civil del estado.

Lo anterior ocurrió la mañana de este domingo, se trasladaron los paramédicos en una ambulancia para atender a Rosalba N, de 43 años, con domicilio en La Puerta, quien estaba fracturada del tobillo izquierdo tras caerse en su bicicleta en una curva de la ciclovía.

La ciclista estaba entre unos arbustos, no podía levantarse por la fractura en su tobillo, estaba tranquila pese a la magnitud del percance que sufrió.

Los rescatistas le colocaron una férula para inmovilizar su tobillo, luego la abordaron en la ambulancia y la trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la interviniera el personal de Urgencias.

A punto de incendiarse moto de la Guardia Nacional

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por un corto circuito una motocicleta de la Guardia Nacional estuvo a punto de incendiarse en la calle Benito Juárez del Centro, Zihuatanejo, por lo que se movilizaron los elementos de Protección Civil y Bomberos.

Lo anterior ocurrió a las 08 horas de este domingo, el uniformado que circulaba en una moto Pulsar 200NS, negra, se detuvo porque había un corto en el motor.

Por suerte fue auxiliado por una persona que tenía un extintor, por lo que se evitó que la moto se quemara por completo, ya cuando llegaron los Bomberos únicamente retiraron la batería para terminar con el problema.

Muere motociclista al chocar con urvan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un trabajador de la empresa refresquera de la Coca-Cola murió en un trágico y lamentable accidente al chocar la moto en que viajaba contra una urvan.

De acuerdo con los reportes policiacos y de auxilios se dijo que este percance sucedió a los primeros minutos del día de hoy domingo, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el punto conocido como El Jobero en este municipio de la Costa Grande.

En donde se vieron involucrados dos vehículos, el primero de ellos es una camioneta tipo vagoneta, marca Nissan, submarca Urvan de color blanco con placas de circulación HDB198D, particular del estado de Guerrero, la cual era conducida por; Juan Roque Alonso, quien salió ileso y quien transportaba en esa unidad a 13 campesinos que se dedican a trabajar en los campos del estado de Colima de la cual solo resulto lesionado el copiloto de nombre Antonio Bernal.

La segunda es una motocicleta, marca Itálica, submarca150Z, color negro y verde, sin placas de circulación la cual quedo destroza y era conducida por; Diego Manuel Flores Castañeda de 35 años de edad, originario y vecino de la comunidad de Zacualpan del municipio de Atoyac de Álvarez, quien falleció de manera instantánea por los severos golpes que recibió en todo su cuerpo, al chocar de frente con la camioneta, a pesar de llevar puesto el casco.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Municipal bajo el mando del director Francisco Lira Soto, así mismo paramédicos de la Cruz Roja, quienes auxiliaron al herido, ya que este quedo prensado entre los fierros retorcidos lesionándose el pie izquierdo, sin embargo, no fue de gravedad y fue trasladado al hospital Básico Comunitario de Tecpan para su atención médica, ya que la otra persona no presentaba signos vitales.

Poco después arribo también elementos de la Guarda Nacional sector caminos, policía municipal y ministerial, quienes acordonaron la zona del accidente, para evitar que se produjera otro accidente con el paso de los vehículos en ambos sentidos.

Horas más tarde, arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (GFE), quienes levantaron las diligencias correspondientes e integraron la carpeta de investigación sobre este caso.

La representación social pidió al personal de la funeraria “Abarca”, la cual esta improvisada como del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en la comunidad de San Luis de la Loma, levantar y trasladar el cuerpo de esta persona a ese lugar para practicarle la necropsia de ley.

La unidad motriz y la motocicleta fueron remolcada al corralón de esta ciudad y puesta a disposición para deslindar responsabilidad.

WTA eligen a Zihuatanejo como destino líder en México

Jaime Ojendiz Realeño

Por primera ocasión Ixtapa Zihuatanejo fue elegido como el Destino Líder en México 2020 en los World Travel Awards (WTA), y de playa La Ropa  ganaron dos complejos turísticos de lujo.

Como se informó previamente, el destino fue nominado por viajeros en tres categorías, mismas que ganó a otros destinos nacionales.

Los World Travel Awards son los máximos galardones de la industria turística a nivel mundial, los cuales son entregados desde hace 27 años por un jurado de expertos en alojamientos y asociados del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, y también se considera el voto del público.

Para Ixtapa Zihuatanejo, el logro más importante es el galardón de Destino Líder en México, que ganó  a Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Oaxaca y San Miguel de Allende. El destino de Costa Grande no tenía este distintivo, ya que solo lo compartían Los Cabos y Cancún .

Es el reconocimiento turístico más importante con marcas y destinos nacionales el que otorga la WTA.

Para playa La Ropa, también se reconoció en la categoría mejor resort romántico a Thompson Zihuatanejo, y para el mejor hotel boutique a La Casa que Canta, que ya había ganado en año 2013, 2014 y 2016.

Al conocer la noticia, en sus redes sociales, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó su felicidad por los galardones otorgados al destino, lo que sin duda ayudará a cimentar su posición en el mercado turístico.

Se mantiene la ocupación durante noviembre

Jaime Ojendiz Realeño

Hoteles de Zihuatanejo han mantenido durante noviembre sus mejores cifras de ocupación durante la pandemia, mientras que en Ixtapa casi se alcanza el límite permitido durante los fines de semana.

El día sábado, en el informe de la Secretaría de  Turismo, el destino aparece con el 43.8 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y para el domingo, amaneció al 43.6, el Centro Integralmente Planeado Ixtapa bajó a 48.3 por ciento, lo que permitió que Zihuatanejo llegara al 20.2 por ciento de habitaciones rentadas.

De los porcentajes alcanzados por la pequeña hotelería del puerto, el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, abundó que no está tan mal, y por lo menos sale para los gastos, sobre todo, valorando que se viene de los meses más bajos para el destino.

Añade que algo que afecta al sector, es la hospedería informal con rentas de casa habitación.

Para el mes alto de turismo tienen buenas espectativas, aunque entre los socios hay incertidumbre porque no saben a que capacidad podrán  trabajar, pero esperan que por lo menos se pueda al 50 por ciento, luego de las nuevas medidas tomadas para rescatar diciembre.

“Ahora hay un poco más de movimiento diciembre será bueno” expresa.

Este fin de semana prácticamente se mantuvo la ocupación que se alcanzó durante el puente de Día de Muertos.

En un recorrido por la zona de playa Linda, se apreció mayor cantidad de gente, de las que la mayoría no acata las medidas preventivas.

Salir de la versión móvil