Exige PAN disculpa de AMLO a Caminata

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que ofrezca una disculpa a los ciudadanos de la Caminata por la Paz, por el desaire que tuvo para con ese movimiento.

 “Vemos con mucha preocupación cómo una marcha, una caravana de ciudadanos que exigen ser escuchados, que han pasado sus familias por momentos muy difíciles en materia de seguridad simplemente el Gobierno federal y López Obrador los desprecia. Nosotros le pedimos que se disculpe con quienes marcharon por el desprecio al no recibirlos y por todos los insultos que ha venido dando a todos ellos”, planteó.

 En conferencia de prensa, el dirigente opositor reprobó “el encono” que genera el tabasqueño.

 “No podemos permitir que el Presidente de la República sea el que provoca la polarización, el encono, porque eso genera al final violencia y ya quedó acreditado”, dijo.

 “Por eso nosotros hacemos un llamado al Presidente de la República para que se disculpe con Javier Sicilia, para que se disculpe con todos aquellos que salieron a marchar para querer dialogar con el Presidente y para hacer una propuesta para la seguridad de todos los mexicanos”.

 En opinión de Marko Cortés, es inaceptable que en un País democrático no se escuche y se desdeñe a la sociedad civil.

 “El PAN esperaría que se rectifique y que se puedan generar puentes de comunicación directa con el Presidente de la República y con la sociedad civil. Por eso nosotros hoy hemos hecho ese llamado claro y puntual. El Presidente de la República debe disculparse con Javier Sicilia y con todos quienes marcharon”, sostuvo.

Se ejercita sólo 42%; la mitad lo hace mal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a la epidemia de obesidad que afecta al País, el 57.9 por ciento de los mexicanos adultos declara ser inactivo físicamente.

Y del sector que se reporta como activo, el 42 por ciento se ejercita con un nivel menor al recomendado por la OMS, de acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) del Inegi.

El documento, levantado en noviembre de 2019, detalla que los hombres se ejercitan más que las mujeres.

Esta tendencia concuerda con lo que reportó la Ensanut 2018, en el sentido de que son las mujeres quienes padecen más obesidad.

En el País, según la Ensanut, el 75.2 por ciento de los adultos padece sobrepeso u obesidad, y mientras que el 76.8 por ciento de las mujeres tiene peso inadecuado, en los hombres la proporción fue del 73 por ciento.

Desde el primer levantamiento del Mopradef, ha sido mayor el porcentaje de hombres que se ejercitan; en 2019 fue del 47 por ciento, mientras que en las mujeres fue del 37.7 por ciento.

El reporte también indica que a mayor nivel de escolaridad aumenta el porcentaje de población con práctica físicodeportiva, alcanzando un 58 por ciento de la población con educación superior que es activa físicamente.

A su vez, la mayoría de la población que se ejercita, el 63 por ciento, lo hace por salud, el 17.7 por ciento por diversión y 15.3 por ciento para verse mejor.

En contraste, las tres razones principales de los mexicanos para no ejercitarse físicamente o para abandonar la práctica son la falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud.

Contundente victoria de Pegaso

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Pegaso no dejaron dudas de su supremacía, con un contundente 4-1 derrotaron a Amuzgos Premier, para así embolsarse las unidades que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, duelo que tuvo cabida en el campo 1 de la Unidad Deportiva.

Desde que el árbitro hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del cotejo, fue la escuadra de Pegaso quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos tuvieron las más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva de los Amuzgos Premier fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los delanteros de Pegaso se dieron un festín a la hora de estar frente al marco no perdonaron, jalaron metralla y acertaron.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron; Deportivo Amuzgos y Vigro, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, de lo sucedido fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva.

Fue un encuentro de poder a poder, en donde los dos equipos libraron una batalla en medio sector para poder imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, así que en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria la misma tónica, nadie cedía nada, los delanteros tuvieron que recurrir a los disparos de larga distancia y le dio resultado, fue desde esa instancia que pudieron marcar los goles, pero solo uno por bando, ya no hubo tiempo para más.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Un país patas arriba

Raymundo Riva Palacio

La marcha por la verdad, la justicia y la paz que encabezaron Javier Sicilia y Adrián LeBarón, fue el nuevo catalizador del odio en México, que no se sabe cuánto es real y cuánto es artificial, que sale de la poderosa maquinaria de propaganda de las redes en apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que tiene ramificaciones en Palacio Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde donde salen parte de las instrucciones sobre qué tema y qué individuos hay que neutralizar a través de insultos y amenazas, de descrédito y de violencia. Las turbas lópezobradoristas confrontaron a los marchistas el domingo, y el lunes, para profundizar más los agravios, el presidente reforzó la animadversión.

Las reacciones oficiales a la marcha mostraron la hipocresía del grupo gobernante, que ejerce una empatía discrecional, que aplica en los casos donde las víctimas no representan un reto a la prominencia o credibilidad del presidente. En el Zócalo, donde agredieron a los marchistas, la estrategia fue la del sabotaje, mediante la intimidación violenta y las agresiones miserables contra un grupo de personas que han perdido a sus hijas e hijos, madres y padres, nietos, parientes, amigos, que sólo pedían paz y justicia. No lo lograron.

La ideología es mucho más fuerte en este régimen que la empatía con quienes han sufrido la violencia de forma irreversible. La politiquería, mediante la desacreditación, es para el gobierno mejor salida que enfrentar cara a cara a personas que no tienen nada que perder, porque ya lo perdieron, y que lo confronten, no para que pague lo que otros hicieron, sino para que deje de mirarse al ombligo y haga la justicia que tantos años y tantos meses en el poder, prometió hacer con quienes han sido víctimas de la delincuencia. No va a pasar, porque para el presidente, hay víctimas que para la mayoría son victimarios, y victimarios que son más peligrosos para él que los cárteles de la droga, como los críticos a su gobierno. 

López Obrador que ganó las elecciones con el 53 por ciento del voto, que representa al 30 por ciento de los electores, dentro de los cuales se ubicaron presumiblemente los cárteles de la droga, por las promesas de darles amnistía y no combatirlos, consistente la señal de la gracia juarista para los criminales y la mano estalinista contra quienes piensan distinto a él.

Para los primeros, que en su cuenta deben decenas de vidas, siempre habrá mensajes de apoyo humanitario y llamados a la sociedad para que los comprendan; para los segundos sólo habrá atención cuando coyunturalmente le convenga, como sucedió tras el asesinato de tres madres y seis de sus hijos, miembros de la familia LeBarón el año pasado, donde los recibió y visitó cuando el ambiente político lo exigía, y ahora, como miembros de la marcha, vituperó y rechazó.

La seguridad nunca debe verse desde un ángulo político, como hacerlo llevó al desastre al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Lo ha reiterado el presidente López Obrador, con un agravante, el odio que desparraman todos los días él y su equipo con sus francotiradores cibernéticos. Es muy difícil, si no imposible, que la interacción política sea asimétrica, donde el gobierno, que por definición tendría que contener sus inmensos recursos para aplastar a cualquiera, opte por lo contrario en lugar de buscar que sea la vía del debate y la confrontación de ideas lo que alimente a la opinión pública.

Cuando se tiene una tribuna como la del Salón de la Tesorería todas las mañanas en Palacio Nacional, desde donde se puede actuar con impunidad y cuyos excesos nunca resuelve con rectificaciones o disculpas, sino que escala con más ataques, los espacios para actuar políticamente en México se van cerrando. El presidente debería saber que cuando se acorrala y no se dejan puertas de escape, la respuesta de aquellos a los que quiere aniquilar, puede ser extrema, en los mismos términos políticos.

Dicho de otra forma, si la arena pública para el debate de los asuntos políticos es inexistente en México, buscar otra para discutir los temas mexicanos, es la alternativa más viable. Se vivió durante la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1992 y 1993, cuando la discusión de los asuntos fundamentales para México se dio en Washington. López Obrador está empujando a muchos actores políticos a trasladar la arena pública a la capital de Estados Unidos, sabedores que lo único que doblega al presidente es Washington, y como el presidente Donald Trump es al único que respeta. Si López Obrador sí tiene un contrapeso, lo natural es que hay que llamar la atención al contrapeso.

La ventana está abierta con su inexistente política de seguridad. Hay muchos apoyos en Estados Unidos para quienes difieren de la estrategia del presidente López Obrador, cuya política entreguista con los cárteles de la droga tiene muchos opositores. López Obrador ha descuidado la forma y las leyes con su actitud militante. Maltratar a activistas como Sicilia y LeBarón, a adversarios políticos como al ex presidente Felipe Calderón, a periodistas y a quienes muestran ideas distintas a él, está volando para convertirse en un tema ya no sólo de seguridad y complicidades no escritas con los criminales, sino también de hostigamiento, pérdida de libertades y persecuciones políticas.

Esto es lo que provoca gobernar para una tercera parte de los mexicanos, soslayando la máxima que el poder no es para siempre. Hoy podrá no importarle nada de esto, y su maquinaria de propaganda seguir incendiando las redes sociales y acercando el momento en que la violencia se convierta en física. Pero todo tiene su punto de inflexión. Robespierre, ya que le gusta la historia, tendría que ser su referencia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Peligro en la frontera sur

Si quiere impedir el paso de las caravanas procedentes de Honduras y El Salvador que intentan ingresar masiva e ilegalmente en territorio, será acusado por la prensa crítica de ser un Gobierno inhumano y represor; si por el contrario, las deja pasar será criticado por la incapacidad de hacer cumplir la ley y garantizar la integridad de la frontera; poco menos que un primer paso hacia un Estado fallido. Por lo demás, si una de estas caravanas de dos o tres mil integrantes tiene éxito, el efecto no hará sino multiplicar el problema para convertirlo en endémico, dada la situación de violencia y pobreza que experimentan algunos países del Caribe y de Centroamérica.

Las implicaciones geopolíticas serían aún más graves. Podemos estar en desacuerdo con las bravuconerías de Donald Trump, y entender que ni la razón ni la ética le asisten, pero eso no disminuye un ápice la capacidad que tiene la Casa Blanca para dañar la vida de los mexicanos si se lo propone. El modelo de desarrollo adoptado en las últimas décadas al amparo del TLC, nos hizo sumamente vulnerables al mercado estadounidense o a sus cadenas de producción. Las decisiones o represalias que el vecino pueda tomar afectan a millones de trabajadores y miles de empresas, por no hablar de la población de escasos recursos que depende de los envíos de dinero de los paisanos.

La lógica de Trump puede estar equivocada, pero es su lógica. Asume que si deseamos un tratado de libre comercio y, por ende, incorporar el territorio mexicano a una zona llamada Norteamérica, tenemos obligaciones con respecto a factores que amenazan al conjunto, entre ellos la inmigración ilegal. El razonamiento de los republicanos es torpe e injusto pero categórico: si queremos pertenecer al condominio horizontal, en el que se encuentran Estados Unidos y Canadá, y compartir espacios comunes, estamos obligados a limitar quién y cómo pasa por nuestro terreno. Permitir que México se convierta en una coladera de vecinos que no están incluidos en el condominio, por así decirlo, a su juicio invalida las razones para invitarnos. Desalmada y absurda, pero es una realidad, nos guste o no. Es un pensamiento que siempre ha estado allí, solo que ahora domina en la Casa Blanca, para desgracia del Gobierno de la 4T.

No es un flanco abierto por el arribo de López Obrador a la presidencia, por más que sus adversarios intentan pasarle la factura. Se nos ha olvidado muy pronto el desinterés de gobiernos anteriores frente a la tragedia humana que representaba el abuso en contra de ese flujo de migrantes a su paso por nuestro territorio: robos, secuestros, violaciones, trabajos forzados (incluso fosas comunes o el tren de la infamia llamado La Bestia). Lo que no había sucedido es que Washington asumiera el tema prácticamente como una extorsión con cargo a los acuerdos comerciales de los que dependen tantos mexicanos

La situación es un barril de pólvora. Los enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los centroamericanos fácilmente pueden derivar en violación de derechos y en imágenes violentas; son personas que se encuentran en situación desesperada y no se descarta, aun cuando sean casos excepcionales, que existan miembros de la delincuencia interesados en provocar incidentes que lleven a la represión y a la consiguiente repulsa contra el operativo de las autoridades. En los últimos días las pedradas y las agresiones en contra de miembros de la Guardia han provocado exabruptos lamentables.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Todavía dentro del plazo, el gobernador Héctor Astudillo se reunió ayer con el titular del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), con el propósito de crear este instituto en el estado de Guerrero.

Recordemos que el gobierno federal dio como plazo el último día de este mes para que los gobernadores decidan si se adhieren al nuevo sistema de salud para población abierta o sin seguridad social, mediante la firma de convenios.

Y aunque la diputada local por Morena, Nilsan Hilario Mendoza, denunció el fin de semana que el gobernador Astudillo no había firmado el convenio para el Insabi, con lo cual se corría el riesgo de que Guerrero se quedara fuera de esta estrategia, como sucedió con los gobernadores panistas, este lunes el mandatario viajó a la Ciudad de México para reunirse con Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Insabi, junto con en el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

La intención, dijo el gobernador en un comunicado oficial, fue revisar, coordinarse y asegurar la atención médica a la población de Guerrero a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Aunque también trataron otros asuntos, como el abasto de medicamentos para el cáncer que se suministran en el Instituto Estatal de Cancerología, lo primordial es establecer el Insabi en Guerrero, en sustitución del Seguro Popular.

A partir de la firma del convenio, entonces, los guerrerenses podrán pedir su alta en el Insabi, sin mayores requisitos, más que demostrar que no tienen ninguna otra cobertura de seguridad para la salud.

Lo decimos porque hay múltiples quejas de personas que han acudido a lo que antes eran los centros de operación de Seguro Popular, para registrarse, pero les han dicho que no hay manera de hacerlo.

A otras les siguen pidiendo los requisitos que se tenían con el Seguro Popular.

En cuanto a la atención médica en centros de salud y hospitales, se les está dando pero sin aceptarles ya su registro al seguro popular, porque en los hechos ya no existe, y tampoco se había formalizado el Insabi.

Cabe decir que el gobernador Astudillo dijo desde los primeros días del mes de enero, que Guerrero se adheriría al Insabi, que se le daría el beneficio de la duda a esta nueva estrategia, y que se esperaría el tiempo prudente para ver resultados.

A diferencia de los gobernadores panistas del país, quienes se negaron a firmar los convenios e incluso ya anunciaron que van por su cuenta con un sistema de salud exclusivo, que también garantiza la gratuidad de la salud para los habitantes de sus entidades federativas, Astudillo sabe que la salud es algo que el gobierno estatal no podría jamás resolver por sí solo, mucho menos la parte laboral, que es lo que también está ofreciendo el presidente de la República, para resolver las basificaciones de miles de trabajadores que están en calidad de eventuales.

Claro que la población debe saber que la entrada en vigor del Insabi en Guerrero, a partir de la firma del convenio de la Federación, no significa que los problemas de desabastos de medicinas, infraestructura y todas las deficiencias que presenta el sistema de salud estatal, no se resolverán en automático. El presidente ha pedido todo este año para afinar detalles, con la garantía de que en diciembre próximo la gratuidad de la salud para todos los mexicanos será una realidad.

Incluso los organismos de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE están firmando convenios con el Insabi, para consolidar compras de medicinas e insumos, pero también para homologar criterios de terapias a las diversas enfermedades que padecen los mexicanos, algo en lo que se descubrió que no había orden, dando pie a una serie de desajustes en materia epidemiológica.

Por ejemplo, en el tratamiento del Sida seguían comprando fármacos ya descontinuados a nivel mundial, y se tenían más de 700 fórmulas y combinaciones para tratar los cánceres, dando una manga muy ancha en cuanto a protocolos de atención y tratamientos.

Es decir, que el Insabi vendrá a regular muchos aspectos negativos del sistema nacional de salud, pues no sólo se trata de garantizar la gratuidad de la atención, sino mejorarla, al tiempo que se mejora la infraestructura y se regulariza el estatus laboral de los trabajadores.

Así será el ‘cachito’ para la rifa del avión presidencial

El ‘cachito’ muestra la fecha impresa del 5 de mayo de 2020, misma que, de acuerdo con AMLO, sería la fecha tentativa del sorteo.

Regeneración, 28 de enero de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este martes el diseño del “cachito” de la Lotería Nacional que se usaría para la rifa del avión presidencial, cuyo dinero que se obtenga será destinado para el sector salud.

Tras adelantar que la fecha tentativa sería el 5 de mayo, AMLO indicó que ya está listo el diseño del boleto.

“Es una cooperación para equipos médicos donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre», se lee en el «cachito» presentado en Palacio Nacional.

El mandatario leyó la leyenda que vendría en el boleto, la que especificará que lo recaudado se utilizaría para el sector salud.

AMLO rifa de avión no es ninguna ocurrencia, se trata de reparar un daño
AMLO: «Se trata de resolver un problema, de reparar un daño. Hasta deberían estar agradecidos (…) Se molestan, pero quién los manda a comprar ese avión”.

Choque de microbús deja 10 personas heridas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al menos diez heridos fue el saldo del choque de un microbús en el retorno del logo de Fonatur en Zihuatanejo; el chofer maniobró como pudo al quedarse sin frenos y se brincó un muro de tierra hasta detenerse en una jardinera del bulevar Paseo de Ixtapa.

El siniestro vial se produjo a las 19 horas de este domingo, cuando el transportista al que se le conoce como el “Banana” al notar que se quedó sin frenos su unidad 58, de la ruta de playa Linda-Centro, subió a las jardineras para evitar un choque, pero se brincó por un muro y el retorno del logo de Fonatur hasta que por fin se detuvo.

Los oficiales de Tránsito acordonaron en lo que paramédicos de Cruz Roja, Protección del estado y Bomberos municipal atendieron a 10 pasajeros que estaban recostados sobre el césped y lo trasladaron a diferentes hospitales de este municipio.

Por la magnitud de este siniestro, el perito de Tránsito consignó el hecho ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Vehículo choca contra un semáforo en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó con un semáforo frente al Instituto Montessori, sobre Paseo de Zihuatanejo; el saldo fue de daños materiales.

El choque se registró a las 20 horas, cuando el chofer de un Nissan Tsuru, azul con placas de Guerrero, subió al camellón y se impactó contra el semáforo.

El poste que sostenía el semáforo fue derribado, mientras que el semáforo quedó colgado de un cable y los agentes de Tránsito acordonaron para verificar lo ocurrido.

Al final, el Nissan fue enviado en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil