Crece competencia en categorías infantiles de futbol

ATOYAC. Luego de la aparición de las escuelitas de futbol en el municipio de Atoyac de Álvarez, han aumentado las competencias en las diversas categorías adheridas a las ligas establecidas en los numerosos sectores.

Asimismo, han empezado a surgir los jugadores infantiles después de largos periodos sin estar activos. Ahora se han agrupado en los equipos de futbol, mismos que están compitiendo en los torneos regulares de liga en cada uno de los centros de formación.

Por lo tanto, los centros deportivos tienen actividad los fines de semanas.

Cabe señalar que las escuelas de balompié local refieren a las siguientes: Juan Escutia dirigida por Daniel Zamora Fierro, Linces dirigida por Aldair Magaña Otero, Ticuí, representada por Irving Hernández González solo por señalar algunas que se mantienen en la operatividad por lo cual ha dado resultado para mantener los espacios ocupados por los deportistas.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

¿De qué lado está el Poder Judicial?

Sin duda, en esta administración, se ha presentado un cambio en el poder Legislativo y en el Ejecutivo. No puede decirse lo mismo del Poder Judicial.

El amparo del sector empresarial, porque así debe describirse al amparo de CONCAMIN, contra la publicación del nuevo etiquetado, busca la suspensión de la publicación de las respuestas a los más de 5 mil comentarios que se presentaron en la consulta pública. La publicación de las respuestas a los comentarios es condición para publicar, en un periodo máximo de 15 días hábiles, la modificación a la norma 051 que contiene el nuevo etiquetado.

¿Por qué busca la industria suspender esta publicación? Sin duda, porque se expondría públicamente la evidencia científica que da sustento al nuevo etiquetado.

Por todos los medios, la industria buscará que ni estas respuestas, ni las actas de las sesiones del grupo de trabajo, firmadas por representantes de las empresas, en las que se da constancia  que se llegó a consensos en 175 numerales de 176, entre todos los sectores, sean hechas públicas.

El sector empresarial de las bebidas y alimentos ultraprocesados nunca enfrentó un proceso de normalización tan transparente y democrático. Acostumbrado a haber impuesto en 2014 un etiquetado a su gusto, sabiendo que no era entendible por la población; teniendo a su servicio, durante la administración de Peña Nieto, a la Secretaria de Salud, a Cofepris, a la Secretaria de Educación y, por supuesto, a la Secretaria de Economía, las grandes corporaciones desconocían ya lo que era un proceso democrático de normalización.

El proceso quedó registrado en actas firmadas por todos los sectores. Se avanzó en varios acuerdos, se formaron subgrupos para avanzar en temas de discusión que se presentaban al conjunto del grupo de trabajo. En varias ocasiones, los acuerdos fueron aplaudidos por todos los sectores.

Ante la referencia que se realizó en el pleno del grupo de trabajo a declaraciones de los líderes de las cámaras empresariales en el sentido que no eran escuchados durante estos trabajos, varios representantes de éstas cámaras empresariales tomaron la voz y reconocieron que no era así y que les había dado la participación requerida.

Es fundamental que la lista de asistencia a las sesiones del grupo de trabajo y las actas firmadas se hagan públicas. De existir grabaciones de estas sesiones, que al parecer si las hay, deben hacerse públicas.

Como puede verse, ante el amparo de CONCAMIN, qué busca la suspensión definitiva de la publicación del nuevo etiquetado, el Poder Judicial ha tenido todas las posibilidades de revisar los documentos que confirman que el procedimiento que se siguió para establecer el nuevo etiquetados fue totalmente transparente y democrático.

En la nueva norma de etiquetado han coincidido los organismos de Naciones Unidas, las principales instituciones académicas del país (UNAM, IPN, UAM), los institutos de salud, las entidades gubernamentales (SS, COFEPRIS, SE, PROFECO) y las redes de organizaciones civiles trabajando en salud (Alianza por la salud Alimentaria, Contrapeso). De hecho, los representantes de la industria llegaron a acuerdos con todos estos sectores. Quienes no llegaron a acuerdo fueron los líderes de las cámaras empresariales.

Las decisiones que no se tomaron en el pasado y las que no se tomen hoy, significarán más enfermedad y muerte, en un país que desde hace 4 años declaró emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes, en el que cada hora mueren alrededor de 22 personas por el deterioro de nuestra alimentación.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Se acerca el día en que las mujeres tomarán las calles de este país. Mejor dicho, serán dos días (8 y 9) en que las féminas mexicanas se harán notar, y sólo esperemos que no hagan como lo que suelen hacer en sus marchas, que se dan el quien vive destruyendo y pintarrajeando edificios históricos.

Y no es que no lo deban hacer, es que con eso nada van a conseguir, porque habría que recordarles que serán sus congéneres las que al día siguiente (ese día no, porque estarán de paro nacional), tendrán que limpiar el atascadero que resulte.

También habría que recordarles que destruyendo puertas y ventanas de negocios, no van a conseguir su propósito principal, que es poner en la agenda nacional el feminicidio, para que las autoridades se ven obligadas, ahora sí, a resolverlo.

Antes que todo, hay que decir que la matanza de mujeres no es de ahora, sino que en este país así ha sido siempre, aunque en proporciones menos escandalosas. Vaya, tenemos canciones que hablan del asesinato de mujeres que fueron todo un éxito, como el corrido de La Martina, aquel donde el marido, al llegar a su casa, encuentra un caballo y una pistola que no son de su propiedad, y la cuestiona: “¿De quién es ese caballo que en el corral relinchó? Ella le miente, avisándole que se lo mandó su padre, para que fuera a la boda de su hermana la menor.

Llega el punto en que la Martina no puede sostener más su mentira, y le dice: “Si me tienes desconfianza, no te separes de mí”.

Corroborado el engaño, el sujeto lleva a Martina con sus padres, la devuelve pues, como si fuera mercancía. Pero los padres no la reciben; le dicen: “Llévatela tú mi yerno, la iglesia te la entregó”…y entonces concluye ese famoso corrido mexicano: “Hincadita de rodillas, nomás 3 tiros le dio”. Y tan tan, la mató y con la anuencia de los suegros.

Hoy en día hay un corrido que se protagonizó en video, con la misma trama, con la diferencia de que el sujeto ahorca y encajuela a su esposa.

Basta encender la radio para escuchar canciones machistas de todo tipo, pues ya no hay género donde no se explote esta realidad. ¿Alguien recuerda a Maluma y a sus 4 babies?

Acaso también hemos oído de las presas del narco, las mujeres de los capos que viven presas y vigiladas. Pero no necesitamos irnos tan arriba para percibir el machismo por todos lados. Basta entrar a un hogar y ver cómo se desempeñan sus miembros, para saber que los hijos varones tienen plenas garantías de no hacer nada dentro de la casa, pero sí todo lo que puedan fuera de ellas. En el caso de las niñas es todo lo contrario; para ellas son el trabajo y las reglas y los horarios.

¿Cómo queremos entonces una sociedad que respete y quiera a las mujeres, si desde los hogares lo fomentamos?

Ese es el México en que hemos nacido y crecido. México es un país feminicida. Todos en nuestra infancia conocimos de casos de engaños, que fueron cobrados por el cornudo con la muerte.

Pero dirá usted, amable lector, lectora, ¿a qué viene todo este embrollo? ¡No!, ni se complique la vida, no es porque esté yo en contra de las mujeres que van a parar el próximo lunes, sino todo lo contrario. Si mi mujer y mis hijas quieren participar, tienen el día libre.

Sólo deseo que nos demos cuenta que la violencia contra la mujer, la peor de todas, está dentro de los hogares y las cifras oficiales lo demuestran: 99 por ciento de los casos de violencia contra la mujer, en todas sus variantes, incluida la violencia económica, se ejerce en el hogar. Y sólo 1 por ciento de los feminicidios, ocurre fuera del hogar.

Es un asunto cultural, es algo que hemos venido arrastrando por décadas, centurias, y debe ir cambiando. Esto tiene que ver con que el hombre en este país, considera a la mujer como de su propiedad. Incluso, desde el noviazgo comienza a controlarla, lo que hoy se conoce como “violencia en el noviazgo”.

Pero, ojo, las feministas se están apoderando de esta lucha que debiera ser de todas las mujeres, pero ellas mismas no escapan del rol de víctimas y victimarias. ¿Han oído eso de que una mujer gay es mucho más agresiva que un hombre? Tal vez no sea general el asunto, pero sí se cumple esta premisa en muchos casos. Este tipo de damas son controladoras, celosas y están dispuestas a todo por sus hembras. Conozco un caso de una de ellas, que tenía una taquería, quien se atrevió a matar a un jovencito que le dijo piropos a su mujer. Era un niño de unos 13 años, quien pensó que la despachadora era una mujer sola. La chica de la que hablo le permitió cenar, pagar la cuenta, y luego lo siguió con un arma entre sus ropas, y al darle alcance lo asesinó.

Así que, mujeres, que el paro del 9 no sea una llamarada de petate, sino el inicio de un cambio de paradigmas, un cambio real de conciencia, que, insisto, debe comenzar en los hogares.

Localizan a niño ahogado frente Playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Pescadores de la embarcación ”Albatross” localizaron al niño ahogado entre La Isla de Ixtapa y playa Linda, por lo que dieron aviso a las autoridades.

De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, fue a las 10 horas de este miércoles que los salvavidas fueron avisados que el cuerpo del niño de 13 años estaba a flote a 500 metros de distancia de la orilla de playa Linda.

Posteriormente fue solicitado el apoyo del personal de la Armada de México para  que, con una de sus embarcaciones llevaran el cuerpo de Franco N. hacia la rampa de la laguna de Las Salinas, donde se concentraron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias por el fallecimiento.

Sin embargo, de última momento el cuerpo lo sacaron por la rampa del Sector Naval, esto a un costado de la playa Principal, por lo que al término de las diligencias el menor fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo).

El menor Franco desapareció la tarde del martes entre el oleaje de playa Linda, fue hasta la mañana de este miércoles que fue hallado y finalmente entregado a su tutor que prácticamente lo adoptó porque no tenía a sus padres.

Motociclista es arrollado por vehículo en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con severas lesiones luego de ser atropellado sobre la carretera nacional Zihuatanejo- Lázaro Cárdenas, en la entrada al fraccionamiento Arrecife de la colonia La Puerta, Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando el señor Ramiro Sánchez Arroyo de 50 años, vecino de la comunidad de Barrio Viejo circulaba en su motocicleta después de llevar a su hijo a una escuela de la colonia La Puerta, pero a la altura del mencionado fraccionamiento fue impactado por una camioneta Jeep con placas de circulación del estado de Guerrero.

La motocicleta quedó atrapada en el eje delantero y el tripulante cayó sobre unas piedras a un costado de la carretera y fue auxiliado primero por personas que pasaban por el lugar hasta el arribo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes le entablillaron una pierna que mostraba posibles fracturas a la altura de la rodilla.

Finalmente el lesionado fue trasladado a un hospital para atención médica, mientras que en lugar elementos de la Policía Estatal y Federal, División Caminos, ordenaron el traslado de la camioneta y motocicleta al corralón para deslindar responsabilidades.

Volcó un vehículo en la curva de la “Herradura”, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo volcó en la curva de la “Herradura”, sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en las cercanías del poblado El Posquelite, Zihuatanejo, lo cual movilizó a los cuerpos de rescate.

De acuerdo con la información obtenida, fue la madrugada de este miércoles que los paramédicos acudieron a verificar la volcadura de un vehículo Kia deportivo, rojo, con placas del estado de Guerrero.

Se logró conocer que no hubo personas lesionadas, pero el auto quedó sobre su toldo y las llantas hacia arriba, junto a un muro de tierra que hizo que detuviera su marcha.

Por último, oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar el Kia al corralón para los trámites correspondientes.

Se quema palapa en villas Casa Fuego, en La Saladita

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN.- Una palapa de una villa se incendió en la comunidad Turística de La Saladita de este municipio, y ante la lejanía del lugar que se encuentra frente a la playa y a varios kilómetros tanto de la cabecera municipal de Zihuatanejo como de La Unión, extranjeros a cubetazos lograron apagar el fuego que amenazaba por alcanzar otras palapas cercanas.

El incendio ocurrió alrededor de las 14 horas cuando se reportó dicho siniestro, sin embargo, por la lejanía, unos 40 kilómetros de Zihuatanejo y alrededor de 30 de La Unión, un grupo de alrededor de 35 extranjeros se dieron a la tarea de tratar con éxito de sofocar el fuego a cubetazos, extrayendo el agua de la alberca de la villa Casa Fuego, así como una bomba que conectaron para extraer agua en una manguera y rociarla sobre la palapa que se incendió al parecer por un corto eléctrico.

Durante casi dos horas trabajaron haciendo cadena para avanzar con los baldes y cubetas de agua hasta apagar el incendio, además de que los jardineros y otros trabajadores apoyaron con sus machetes para cortar algunas ramas de otros árboles y evitar que el fuego se expandiera.

Al final llegaron bomberos de Zihuatanejo, pero el fuego ya estaba totalmente controlado.

Se incendia camioneta por un corto en el sistema eléctrico

Acapulco, Gro., Una camioneta tipo van sufrió un corto circuito en el sistema eléctrico y se incendió cuando circulaba sobre la avenida Cuauhtémoc, a la altura de la colonia Garita.

El percance ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana de este miércoles, informaron las autoridades.

En la camioneta viajaban varias personas cuando comenzó el incendio, por lo que el conductor se orilló y todos abandonaron la unidad.

Posteriormente pidieron auxilio al número de emergencias y al lugar arribaron bomberos, quienes sofocaron el fuego.

Por el fuego la mayoría de los cristales de la camioneta Ford color arena tipo van, reventaron, así como gran parte de su interior resultó afectado.

El propietario de la camioneta pidió el apoyo de una grúa y la unidad fue remolcada y traslada a un taller para ser reparada. Ninguno de los ocupantes resultó lesionado

Hieren a navajazos a una mujer, en Iguala

Iguala, Gro., Una mujer fue lesionada a navajazos por su vecino en la colonia Luis Donaldo Colosio, en esta ciudad, en hechos ocurridos a la 1:30 de la tarde de este miércoles.

De acuerdo con el reporte policiaco, los vecinos de la calle Abogados del citado asentamiento humano, reportaron el caso al número de emergencias 911.

Elementos policiacos y paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y auxiliaron a la mujer que se identificó como Alondra Viveros, de 36 años, la que presentaba heridas de arma blanca en el cuello.

En una ambulancia la mujer fue trasladada al hospital general, para su atención médica de urgencia.

La madre de la víctima informó que uno de sus vecinos, de quien desconoce su nombre, ingresó a su domicilio para agredir a su hija y luego se dio a la fuga.

Los policías montaron un operativo para tratar de dar con el agresor, pero no lo lograron. Por el caso, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación.

Unas mil empleadas de restaurantes se sumarán a movimiento 9M

 “Establecimientos operarían con 40% de su personal”

ELIUTH ESPINOZA

En el puerto, cerca de mil empleadas del giro gastronómico participarían este lunes en el movimiento nacional “El Nueve nadie de mueve”.

A la par de 62 delegaciones en el país, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo anunció este miércoles que el 60 por ciento del personal de sus 120 socios son mujeres.

Por lo que los restaurantes del destino, que emplean a entre 10 y 12 personas en promedio cada uno, operarían con el 40 por ciento de su personal el siguiente 9 de Marzo.

Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Canirac en Ixtapa-Zihuatanejo, refrendó a compañada de socios y socias “nuestro compromiso con las mujeres, que son la piedra angular de las empresas locales”.

La violencia se ha convertido en la enfermedad social más contagiosa en los últimos tiempos, trascota nuestro país y nuestras ciudades; daña a las familias y nuestro entorno, expresó por la mañana en conferencia de prensa en la colonia La Madera.

Este mal vulnera y perturba la vida de millones de mexicanas que día a día luchan por sus sueños y construyen nuestra sociedad, refirió, afecta fuertemente a nuestras madres, hermanas, hijas, esposas, amigas y por lo tanto a toda una nación les roba su tranquilidad y sus vidas.

La cámara, agregó, se une al movimiento “Un día sin nosotras” y los invita a considerar y reflexionar el significado real de la violencia de género, que se traduce en las ofensas verbales, las burlas, el menosprecio, desigualdad e incluye conductas delictivas como en acoso, secuestro y violación, vejación el maltrato y la desaparición de mujeres.

Los invitamos a considerar los efectos nocivos del feminicidios en México, abundó Farías, le roba la vida a mujeres y niñas por el simple hecho de serlo, por ello Canirac Ixtapa Zihuatanejo participa de manera activa en ese movimiento pacifista que nace de la valentía de las mujeres

Pues nuestra industria se desarrolla gracias a su esfuerzo laboral, enfatizó, ya que más de 60 por ciento de los negocios los representan mujeres, está acción quiere concientizar a toda una sociedad y dar una solución a problemas tan fuertes y sentidos como los feminicidios y la violencia de género, sin minimizar los otros tantos que existen.

El organismo concluye, señaló la presidenta de Canirac, que las mujeres tienen el legítimo derecho de manifestarse para exigir una solución, quienes decidan sumarse a este paro nacional el próximo lunes 9 de marzo podrán hacerlo libremente y con nuestro apoyo.

Invitamos a nuestros socios y la sociedad en general, añadió, a permitir que las mujeres se expresen libremente, se solidaricen y no generen descuento alguno si alguna se sustenta de sus labores.

Debemos preparar con anticipación nuestras plantas laborales para un día sin ellas, recomendó, y nos sumamos a que en caso de que las mujeres quieran acudir a la unidad de trabajo portando algo de color morado, como forma de expresión y solidaridad en esta iniciativa puedan hacerlo.

Nuestros restaurantes deben ser, sin excepción sitios seguros, sostuvo, para las mujeres del gremio e incluso para aquellas que se encuentren en riesgo y nos soliciten protección.

En caso de detectar eventos sospechosos dentro del establecimiento o sus inmediaciones, se debe reportar de inmediato a las autoridades, profundizó, por un país y una sociedad más justa para ellas.

Salir de la versión móvil