Se quejan de pocas medidas de higiene en tortillerías

MARY LOUIE DOBLADO

Cibernautas se quejaron en Facebook de tortillerías en las que los empleados que despachan son los mismo que cobran sin ninguna medida de higiene.

“y en las tortillas qué pasa, no hay ningún control.  Quien despacha agarra dinero y sin cubrebocas, siempre ha sido así, pero pues ahora por lo menos por la pandemia”, escribió el usuario Marcelo Martínez Trejo.

Por su parte, Vivi Cortez indicó que en la tortillería que está aún lado del mercado principal, antes de llegar al Banco Santander, cobra y despacha las tortillas la misma persona. En un recorrido realizado por Despertar de la Costa se pudo constatar que efectivamente el trabajador atiende y cobra, sin embargo, se observó que portaba un cubrebocas y que al recibir el dinero se colocaba una bolsa en la mano.

En tanto, en la tortillería La Favorita, ubicada cerca de la Cruz Roja, se encuentra una persona despachando las tortillas y otra cobrando.

En Ixtapa, en un negocio del mismo giro ubicado cerca de la iglesia de la cruz, hay dos personas atendiendo, todos los empleados portan cubrebocas y se cuenta con gel antibacterial.

Entrevistado vía telefónica el director de salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, comentó que esta semana comenzaron a visitar las diversas tortillerías de Zihuatanejo para realizar la sanitización de las mismas y pedirles a los colaboradores que utilicen cubrebocas y gel desifectante.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Desconcierto en Guerrero por SARS-CoV-2

“La mayor desgracia del ser humano es la incoherencia entre lo que siente, lo que piensa y lo que expresa”: Amelie Suñer

Mis estimados, en serio que hay personas que ni viendo el temblor se hincan. Qué inconciencia de algunas personas, pues estamos viviendo una situación grave en el estado de Guerrero y el país, por el coronavirus. La pandemia no es culpa de ninguno de los tres niveles de gobierno, es una pandemia mundial que ya cobra 50 mil víctimas en todo el planeta, hasta ayer jueves.

En México, la Secretaría de Salud federal tomó medidas rápidas para prevenir los contagios masivos en el país; y las medidas que emplearon antes de llegar a la fase 3 -fase que el subsecretario Hugo López-Gatell afirma que irremediablemente va allegar-, fue la dura advertencia de quedarse en casa, la sana distancia, para evitar contagios masivos.

El doctor experto en epidemiología, indica que si cooperamos al menos 50 millones de mexicanos quedándonos en casa, podemos evitar que se expanda el coronavirus y mate a centenares de mexicanos, porque vamos ser honestos, ningún hospital tiene capacidad para dar atención a mucha gente al mismo tiempo, y ya lo vimos en otros países desarrollados, entonces tomemos conciencia.

El gobernador Héctor Astudillo Flores no es culpable del cierre de las playas en Acapulco y Zihuatanejo. Esa es una disposición federal. No hay por qué decirle cosas al mandatario, él acato la disposición de Salud Federal; y como lo dije en la entrega del jueves, si Guerrero no acata la orden federal, se va a hacer acreedor a una sanción y también puede tener problemas graves el mandatario, en caso de contagios masivos por coronavirus.

No quiero imaginar lo que le puede ocurrir a cualquier gobernador que desacate el plan nacional de salud contra el coronavirus, y por querer navegar contra corriente se le viene la mortandad de paisanos. Ese gobernador, políticamente hablando, también será víctima directa del Covid-19.

En nuestro caso, Astudillo es la primera autoridad del estado suriano y es responsable de sus gobernados; por lo tanto, tiene que velar por los guerrerenses al menos en cuatro rubros tipificados como indispensables: salud, educación, seguridad y economía.

Tampoco hay razón para que grupos de personas rijosas llamen en las redes a otras para ir a saquear tiendas departamentales, con la justificación de que no tienen dinero para comer, y porque estas tiendas encarecieron los productos de higiene, así como los de la canasta básica, y que por eso los van a saquear para darles una lección a los dueños de esas tiendas.

Pero en los videos que circulan de tiendas saqueadas, las personas llevan aparatos eléctricos, entre pantallas, estéreos y computadoras, no llevan productos de la canasta básica. En la Ciudad de México, detuvieron a varias personas que saquearon tiendas que cerraron ante la petición de la Secretaría de Salud, y dieron descanso a su personal. Pero incluso estando cerradas, fueron abiertas y saqueadas por delincuentes. Hay varias de estas personas detenidas y les encontraron artículos que no son de higiene; por ejemplo, sacaron alcohol, cigarros, celulares, ropa y tenis, entre otros artículos que no son de primera necesidad.

En otras delegaciones y estados promueven los saqueos en redes a las tiendas departamentales como Soriana, Aurrerá, Comercial Mexicana, Sams y a las tiendas Elektra.

En este momento, en varios municipios de Guerrero hay seguridad de militares en las tiendas, pues también hay grupos incitando a la población para ir A saquearlas, aludiendo que no tienen dinero para comer, pues el gobierno cerró las playas y no hay turismo.

Insisto no es culpa del gobierno estatal el cierre de las playas, es una disposición de la Secretaria de Salud Federal. Además, no hay turismo, la gente se quedó en casa, y la mejor prueba es el aeropuerto internacional de Zihuatanejo. Esta terminal aérea no entró al paquete de actividades que deben dejar de dar servicio; sin embargo, no hay pasajeros y por eso Interjet avisó que durante un mes pararán labores. Otras líneas no dijeron cuánto tiempo dejarán de dar servicio, pero como informamos en este diario, cancelaron 25 vuelos por la misma causa de que no hay pasajeros. Incluso, comentó un transportista de la zona, que la gente tenía su boleto pagado con reservación de hotel y a pesar de ello no viajaron, lo dejaron perder. Les hablo de casi 60 personas por vuelo. Ellos también se quedaron esperando; es decir, a todos nos golpea la crisis.

Lo cierto es que las aerolíneas mexicanas están perdiendo millones de pesos diariamente, y podemos decir que son empresas de ricos, pero también esos empresarios son creadores de cientos o miles de empleos generan economía al país. No podemos satanizarlos, pues todos estamos perdiendo, pobres y ricos, sólo que se divisa más los quebrantos en los pobres, pero aun con eso no tienen ninguna razón para saquear tiendas ni para maldecir al gobierno, ellos están promoviendo prevención para no lamentarnos después.

Aunque estamos tristes por todo lo que está ocurriendo en nuestro estado de Guerrero, me siento muy orgullosa de los zihuatanejenses, pues casi todos acataron las reglas de la campaña quédate en casa. Ayer Zihuatanejo lució desértico, no se veía gente en la calle, por eso mi reconocimiento a los zankas.

Es cierto, estamos preocupados porque no sabemos qué va a pasar, pero confiemos que todo saldrá bien. Ya llevamos dos semanas en casa y a Dios gracias no hay contagiados de coronavirus en Zihuatanejo, sigamos respetando las medidas y pronto vamos a salir de esta crisis.

Hay varias personas que se lamentan porque hay que pagar la renta, algunos sacaron con financiamiento un coche en diciembre, pues había venido mucho turismo y por eso sacaron auto, confiados en que todo iría bien; incluso, lancheros y personas que rentan motos acuáticas, comentan que se endeudaron, y ahora están muy preocupados. “Nos fregó feo esta fregadera de coronavirus, ni modo”, comentan tristes.

Por si les sirve, mis estimados, no olvide que nunca se ve tan oscuro como cuando está a punto de amanecer.

Otros de los temas que están denunciado los comerciantes son los asaltos. Hay mucha violencia común en la calle, hay jóvenes que andan robando, no entran a robar a las casas porque ahí están los dueños, pero ahora sus clientes de estos ladrones son las escuelas, negocios chicos y oficinas, donde rompen los candados y se llevan todo.

Las autoridades no deben descuidar la seguridad de la sociedad. Es verdad que todos se enfocaron con el coronavirus, pues desequilibró a todos la pandemia y se concretaron a ese tema; y qué bueno, porque evitaron contagios en el puerto de Ixtapa- Zihuatanejo, pero no deben descuidar la seguridad del destino de playa, pues el temor de la gente es que con esta crisis seguro que habrá mucha delincuencia, se van a soltar los robos a tiendas, viene lo feo. Si antes el crimen no mató a la gallina de los huevos de oro en el destino turístico, esta pandemia sí va a matar al destino, porque vienen lo feo, robos principalmente.

“De por si varios quedamos quebrados por diversos factores que todos conocen; y luego nos roban lo poco que tenemos, pues nos dan el tiro de gracia”, dijeron.

Por cierto, lo locatarios del mercado central invitan a la gente a consumir los productos del mercado, pues dicen que les queda mucha verdura y fruta, porque varios se van a comprar a las tiendas departamentales grandes y esas tiendas se llevan su dinero a otro país, ni siquiera queda en México, por eso piden que pasen a los puntos del mercado, para que el dinero quede en el municipio.

Eso es cierto, cuidemos y apoyemos a la economía local.

Es viernes, mis estimados, yo sé que muchos anhelan ir a la playa; sin embargo, no podemos, pero esto nos debe servir para valorar, cuidar y respetar la naturaleza.

Disfruten a su familia como hace muchos años que no lo hacían, hagan cosas juntos, cocinen arroz, hot cakes, hagan palomitas, mango verde con salsa, hagan agua fresca, enseñen a sus hijos a cocinar, a lavar, a planchar… hay un montón de actividades que pueden hacer junto con sus hijos, como leer un libro, aunque sea de cuentos.

Jueguen a las ganadas de las capitales, el que pierda que prepare el mango y las palomitas. Niños y jóvenes, consientan a mamá, que se quede acostada y ustedes cocinen; llévenle el desayuno a la cama y coman todos juntos, sonrían en todo momento.

¿Saben, mis estimados? Pienso que esta pandemia es una llamada de atención a todos. El encierro es para que aprendamos a valorar a la familia. Eso creo, tómenlo de esa manera, disfruten al máximo a sus hijos, no pierdan el tiempo en lamentos, aprovechen los días, antes que sea tarde. No olviden que cada quien puede ser el faro en la tempestad de alguien ¡Feliz fin de semana para todos!

Cierran tienda Parisina en Atoyac por Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La tienda Parisina cerró sus puertas hasta nuevo aviso por la pandemia del Covid-19, como medida preventiva emitida por el gobierno Federal.

Es el segundo negocio que cierra, el primero fue Milano. Los atoyaquenses que fueron a comprar a la tienda Parisina donde venden las telas se toparon con la sorpresa de que esta tienda fue cerrada.

“No sabíamos que iban a cerrar si no compramos nuestra telas y artículos que venden para hacer ropa unos días antes pero pues ni modo mis clientes tendrán que esperar ya que le explicare la situación por la que estamos pasando”, dijo el sastre René Valdovinos González.

Señalo que tendrá que regresarse hasta la comunidad de El Paraíso donde trabaja en la sastrería, “lamento haber venido solo a gastar mi dinero y mi tiempo pero pues así son las cosas uno pone y Dios dispone a si que me regreso hasta nuevo aviso”.

Se quejan que no hubo multas de Profeco pese a altos precios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Siguen los precios altos en Atoyac y a pesar de que el miércoles vinieron los inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor y visitaron tienda por tienda, no dejaron ninguna notificación ni hubo clausuras de negocios, tampoco hubo multas y no pusieron los precios reales, por lo que los parroquianos dijeron que no sirvió de nada su visita.

Salomón Villa Martínez dijo que los trabajadores de esta dependencia (PROFECO) solo han sido comparsas de las grandes cadenas de empresas “y aun así los ciudadanos son los que pagan su sueldo para que ellos no hagan nada por los ciudadanos y si por las empresas.

Señalo que los huevos no bajaron, el arroz, sigue al mismo precio, el frijol, el aceite. chiles envinagres y todo lo de la canasta básica sigue igual “ y por si fuera poco los de la profeco no hicieron clausuras , ni notificaros los precios reales por lo que quedamos igual o hasta más peor porque subieron más las cosas y da tristeza que las autoridades municipales también se presten para esa farsa que vienen hacer los de la profeco”.

Por lo que solicito que se dé a conocer que fue lo que encontraron en las tiendas de Atoyac para que estén informados “y si nada más vinieron a gastarse su viáticos y a recibir sus moches también que nos digan porque somos los ciudadanos los que pagamos las consecuencias si de por si no hay trabajo y ahora menos y que vamos hacer con los precios caros también”.

CFE le corta servicio pese a que pagó, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Said Cadena habitante de la Colonia Loma Bonita denunció que pese a que pagó su recibo de luz de manera puntual, un empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le cortó el suministro.

El afaectado dueño de la casa dijo que el empleado de la CFE llegó hasta su domicilio y le dijo que le cortaría la luz porque se tenía un adeudo de más de mil pesos, “lo siento yo solo cumplo órdenes de mi mero jefe”, adujo.

Said Cadena, dueño de la vivienda donde llegó el recibo de 1088 pesos a nombre Castro Barrientos Yuridia, pidió ayuda a quien corresponda, “ya que este empleado de la luz no tiene nada que ver, dice sólo cumplo ordenes pero el día de hoy vino a cortar un sumistro de luz”.

Expresó que “el recibo ya está pagado y sin adeudo manifestando que un medidor que antes suministraba a la misma vivienda tiene adeudo y no se vale q mi esposa haya pagado y le corten la luz”.

Por lo que hizo un llamado al gerente de la Comisión Federal de electricidad Everardo Adame para que le den de nuevo la energía eléctrica ya que es muy importante debido a la contingencia aparte por que el recibo ya está pagado.

Atiende unidad especializada de la SSP 198 casos de violencia

*La dependencia permanece alerta las 24 horas del día para atender incidencias en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Miguel Ángel Vargas Miranda, informó que la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a la Violencia Familiar y de Género continúa abierta las 24 horas del día, para atender denuncias de la población.

El funcionario municipal indicó que durante el mes de marzo se atendieron un total de 198 servicios, entre mujeres y hombres que acudieron a solicitar apoyo y atención integral que se brinda en la Unidad, ubicada en el interior de la dependencia.

Vargas Miranda detalló que, en el área de Trabajo Social, se atendieron a 46 mujeres y seis hombres por primera vez, se canalizó un caso a Juzgado Familiar y se brindó apoyo para acompañar a dos mujeres a interponer directamente sus denuncias al Ministerio Público de Violencia Familiar.

En materia de Asesoría Jurídica se apoyó a 92 mujeres y a 30 hombres que acudieron a la Unidad Especializada, para exponer sus casos y encontrar el apoyo requerido.

Por otra parte, el departamento de Psicología brindó siete servicios en casos de intervención en crisis y siete más se canalizaron a un proceso terapéutico para mujeres.

 En el rubro de atención a Adolescentes Infractores al Bando de Policía, se localizaron a tutores de siete jóvenes. En estos casos se brindaron pláticas para mejorar su relación y que no vuelvan a cometer una falta.

Vargas Miranda aseguró que el personal especializado de la Unidad atiende gratuitamente a la ciudadanía las 24 horas durante los 365 días del año.

En estos días de contingencia se aplican los protocolos de salubridad para prevenir el contagio del virus Covid-19, de acuerdo a las instrucciones de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo.

“Quédate en casa” y no acudas a sitios concurridos, acciones urgentes que debe asumir la población: Salud estatal

* El secretario de Salud, Carlos de la Peña, señaló que el cierre de playas y resguardo domiciliario son medidas por decreto presidencial

ACAPULCO. Las medidas tomadas puntualmente por el Gobierno de Guerrero ante la emergencia sanitaria son las más convenientes, por ello, la recomendación de “Quédate en Casa” y evita los lugares concurridos, tiene el objetivo de preservar la integridad y la salud de la población, expresó el secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos.

El funcionario estatal explicó que la suspensión general de actividades, como la cancelación de vuelos, el cerrar hoteles y centros de convivencia, lo que incluye no concurrir a espacios públicos como son las playas de los distintos destinos turísticos de Guerrero, tienen ese propósito: Contribuir a la propagación de la pandemia del coronavirus.

“Se toma la decisión ante un escenario insatisfactorio, hemos tenido que optar entre la protección a la vida o la suspensión de las actividades económicas, es claro que en todos los problemas que conlleva la economía siempre será recuperable en tanto haya el factor humano”, indicó De la Peña Pintos.

De igual manera, agregó que se incrementó a 21 los casos positivos a coronavirus COVID-19 ubicados en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Taxco y San Marcos, por lo que es necesario atender la emergencia sanitaria que por decreto presidencial que contempla el cierre de las playas como una medida para reducir los riesgos de contagio en la población.

En la tasa por cada 100 mil habitantes, Guerrero se encuentra en el lugar 23 por debajo de la media nacional y de acuerdo a incidencias de casos se coloca en el lugar 22 en el país, indicó el titular de Salud en Guerrero, y agregó que, a nivel estatal son 86 casos negativos y un total de 84 casos sospechosos.

En cuanto a los casos positivos, son cuatro las personas que merecieron ser hospitalizadas, dos continúan internadas y una ya fue dado de alta y la defunción registrada hasta el momento, mientras que los restantes son ambulatorios, es decir, se encuentran aislados en sus casas. Frente a este panorama de la contingencia sigue activo el COVITEL 8007725834 para que la población pueda consultar u orientar se sobre el coronavirus.

Genera cierre de playas muchos reclamos, pero es necesario: Héctor Astudillo Flores

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero informará el cierre de las playas guerrerenses al turismo nacional, mediante anuncios en carreteras y casetas de peaje de la autopista del Sol.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que esta determinación no es grata, pero insistió en que debe implementarse con base a la emergencia sanitaria que decretó el gobierno federal ante la expansión del coronavirus Covid-19 en el país, por lo que comunicó a los turistas: “no les podemos decir que no vengan (a Guerrero), pero lo que si les puedo decir es que no es el mejor momento para venir”.

El mandatario estatal dijo que la restricción a las playas guerrerenses inició a partir de las 20:00 horas de este jueves, por lo que mañana (viernes) se realizarán operativos en esas zonas de alta concentración de personas.

“Las circunstancias así lo obligan”, dijo la noche de este jueves en entrevista con José Cárdenas, en Grupo Fórmula Televisión, y explicó que esta medida fue planteada por varios gobernadores cuyos territorios tienen playas, al gabinete de Seguridad del gobierno federal, así como a la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, mediante una videoconferencia.

“Por supuesto que nadie desea… yo no quiero, como gobernador, ser el que diga (a los turistas) ‘no vengan’, principalmente en una etapa tan importante como Semana Santa, (pero) lamentablemente las circunstancias, la emergencia sanitaria, obliga a tomar determinaciones que ni yo mismo me imaginé que tomaría algún día en mi vida”, resaltó.

También reiteró que la pandemia del coronavirus Covid-19 es “un golpe económico para todo el país”, pero principalmente para el sector turístico, sobre todo en Guerrero, pues Semana Santa es una de las temporadas de mayor afluencia de turistas.

En ese sentido, Héctor Astudillo señaló que el cierre de las playas ha generado mucha inconformidad y reclamos, especialmente por las decenas de personas que se dedican al comercio informal. “Nos genera un problema, independientemente de los restauranteros y hoteleros”, admitió.

“Pienso que sí hay que decidir y tomar determinaciones más allá de lo que a uno le gustaría o lo que uno quisiera que fuera bueno en estos momentos, pero la emergencia sanitaria es lo que marca el rumbo en estos momentos”, añadió.

Recordó que por esta misma situación se han cancelado varios vuelos a Acapulco y a Zihuatanejo, porque hay menos viajeros, así como en camiones con corridas de la Ciudad de México al puerto, y viceversa, pues de cada 10 espacios solo 3 van ocupados.

El mismo efecto pasa en los hoteles, donde solo una de cada diez habitaciones está ocupada. “Tenemos una proyección muy baja para Semana Santa; sin duda ya hay una afectación, pero es el tiempo que nos tocó vivir, no es un asunto grato, pero es un asunto de una necesidad en donde hay que tomar determinaciones”, estableció.

Empleados del Semefo de Acapulco, exigen equipos de bioprotección

IRZA

ACAPULCO. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, esta mañana de jueves se manifestaron en la entrada principal de la Fiscalía Regional, para exigir material de protección ante el riesgo de contraer coronavirus Covid-19 en los procesos de las necropsias que realizan.

El médico forense Pedro Rodríguez Lozano, en entrevista dijo que su petición es que la Secretaría de Salud del estado dote de equipos de bioprotección a los 40 empleados del Semefo de Acapulco.

Mencionó que actualmente en las cámaras frigoríficas se encuentran almacenados 100 cuerpos “y así tenemos que trabajar, no tenemos botas, uniformes, la única protección para nosotros es un simple cubrebocas”.

Por esa razón, dijo, demandaron a las autoridades sanitarias que “nos proporcionen los mínimos equipos necesarios para realizar nuestras actividades, de lo contrario alguien puede caer por esta contingencia del Covid-19”.

Hizo un llamado al secretario de Salud de la entidad, Carlos de la Peña Pintos, que instruya al director del Semefo de Guerrero, para que atienda la petición.

Aseguró que en el Semefo de Chilpancingo ya cuentan con todo el material de bioprotección.

En la protesta que realizaron a las 10:30 de la mañana, participaron unos 12 de 40 empleados del Semefo de Acapulco.

En México hay 1,510 casos de COVID-19; van 50 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. La república mexicana cuenta con 1,510 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 4,653 y que 7,822 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 50. 

En el último reporte, del 1 de abril, fueron confirmados 1,378 casos positivos, 3 mil 827 sospechosos y descartados 7 mil 073, además de 37 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 125.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 68 casos positivos.

Este jueves los casos confirmados de COVID-19 superaron el millón en todo el mundo. 

Salir de la versión móvil