SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tras un mes de vacaciones forzadas, estudiantes de todos los niveles educativos del país volverán a clases. Pero no serán presenciales, pues como en su momento lo advertimos, para el 20 de abril sería imposible volver a las aulas, y mucho menos en el mes de mayo, pues estaríamos de lleno en la pandemia por el Covid-19.

De hecho, la tercera fase de la pandemia arreciará hacia la primera y segunda semana de mayo. Concretamente, el presidente de la República dijo que viviremos el máximo pico de contagios antes, durante y después del 10 de mayo, por lo que el llamado es a reforzar las medidas de prevención y a mantenerse en casa.

Afortunadamente, las autoridades educativas del país crearon el programa Aprender en Casa, para rescatar el ciclo escolar, aprovechando las herramientas tecnológicas y de Internet.

El programa Aprender en Casa, basado en una plataforma de Google, permitirá a los estudiantes tomar clases virtuales.

En el plan entran todos los niveles educativos, incluso los universitarios.

Sin embargo, preocupan las zonas donde no existen redes de Internet, pues la realidad es que, aunque la propaganda de las compañías telefónicas es “Todo México sin Límites”, eso dista mucho de ser verdad, al grado de que el gobierno de la República, al darse cuenta de este gravísimo rezago, lanzó un proyecto muy ambicioso para dotar de internet a la mayor parte del país al término de su mandato, incluso creando una compañía pública que se encargue de dar este servicio.

Es decir, que será necesario volver al esquema del Estado empresario, porque los que acapararon este sector allá en la gran piñata de la venta de empresas paraestatales, como Telmex, simplemente nunca cumplieron con sus objetivos ni metas.

Al contrario, Carlos Slim amplió su emporio de telecomunicaciones hacia Centro y Sudamérica, dejando a México enano, porque lo que le importa no es la cobertura en nuestro país, sino las inversiones que le reditúen billetes. Todo esto aprovechando la condición de “monopolio”, con el que siempre lo privilegiaron.

Volviendo al tema, otro asunto que preocupa es el de los profesores. Recordemos que durante el mes de descanso reciente, salvo las dos semanas de vacaciones, las otras dos tenían que dar clases virtuales, pero se enfocaron a dejar “trabajos” a los muchachos, al grado de que anduvieron por ahí varios memes rondando en las redes, pues eso no es dar clases.

¿Están preparados para usar la plataforma de Google Educación? ¿Los obligarán realmente a preparar sus clases y darlas de manera virtual, como si estuvieran frente a grupo? ¿Se tomará asistencia a los muchachos, visualizando su conexión a las clases, o únicamente se pedirá la evidencia fotográfica de tareas y trabajos?

Pero, lo más importante, ¿qué alternativa están dando a las comunidades que no cuentan con red de Internet? ¿Cómo resolverán ese entuerto? ¿Se perderá ahí el ciclo escolar?

Otra cosa es verdad: que hay profesores a quienes el manejo de la tecnología no se les da. Por lo tanto, se les tendrá que enseñar también de manera virtual a superar esa deficiencia, porque ya ni siquiera se pueden crear talleres emergentes, por la peste el Covid.

Para eso, la SEP está dando 3 opciones: El programa Google Classroom. El uso de Watssapp para intercambio de videos y audios. Y de manera tradicional; es decir, que los profesores hagan llegar a sus estudiantes la clase correspondiente, mediante las autoridades de sus pueblos, y los estudiantes a su vez devolverán sus trabajos y exámenes por el mismo medio.

¿Qué tal? Como dijera el Chapulín Colorado, “no contaban con esa astucia”.

Ahí tienen profes. No se podrán escapar de esta tarea de rescatar el ciclo escolar, porque la meta es que a pesar del Covid-19, no se pierda.

Escuelas de basquetbol de Tecpan esperan volver a la normalidad

TECPAN. La escuela de basquetbol integrada por niños y jóvenes ha sido un emblema en el municipio, pues desde muchos años han promovido la formación de nuevos basquetbolistas.

Por lo cual, el deporte ráfaga en la region de la Costa Grande continúa caracterizando por destacados deportistas que se han formado a través de las escuelas de básquetbol se han involucrado en jugar en torneos cortos y de liga regional en los que han competido durante su trayectoria deportiva.

Pues esperan regresar a las duelas después de la alerta sanitaria estar en actividad en las canchas.

Jorge Reynada Galeana

Incertidumbre en los deportistas por el alargue de la cuarentena

ALDO VALDEZ SEGURA

Al verse confirmado el primer caso de COVID-19 en el municipio, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio a conocer que la cuarentena se alarga hasta el 31 de mayo, lo que vino a provocar incertidumbre en la población azuetense ya que ahora no se sabe con certeza cuando se abrirán los espacios públicos para hacer deporte, en especial la unidad deportiva.

Muchas ligas del municipio tienen a la unidad deportiva como su centro de operaciones y ahora se mantienen pausados, tuvieron que hacer un receso forzoso por la contingencia sanitaria que se vive en el país, tenían la esperanza que las puertas del recinto deportivo se abrirían este 30 del presente mes y retomar sus torneos con normalidad.

Pero ahora el panorama parece desalentador, tendrán que esperar un poco más debido a que las autoridades del deporte no saben cuándo le darán la luz verde para abrir de nuevo. Por el momento, la unidad deportiva está cerrada y así permanecerá hasta que todo esto pase.

Son 645 mil 102 las empresas elegibles para tener un crédito solidario durante la emergencia sanitaria.

·         El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en el portal institucional a partir de mañana 21 de abril, los patrones podrán verificar si cumplen las condiciones de elegibilidad.

· El crédito es de 25 mil pesos, para las empresas que conservaron su plantilla laboral durante el primer trimestre de 2020.

Como parte de los apoyos económicos que el gobierno federal brinda a las empresas solidarias que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir de mañana 21 de abril, 645 mil 102 empresas podrán solicitar un crédito por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS agregó que en su mayoría los beneficiarios de este apoyo son micro empresas, dentro de los que se encuentran abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas y otros que van desde uno a cinco empleados, es decir, 505 mil 660 negocios.

Para establecer este criterio de elegibilidad, Zoé Robledo abundó que el requisito principal era no disminuir su plantilla laboral, a partir de esto se construyó una base de datos con todas las empresas que tuvieron al menos un trabajador durante los meses de enero, febrero y marzo.

El director general del IMSS aclaró que “estos recursos no son fondos, ni cuotas del IMSS. Son fondos del gobierno federal.” El Instituto Mexicano del Seguro Social sólo participó en la identificación del universo de patrones que cumplieron con conservar su plantilla.

El patrón podrá verificar si es candidato a recibir el crédito a partir del martes 21 de abril en el portal www.imss.gob.mx en donde habrá un apartado específico sobre el tema.

121 casos confirmados, 36 recuperados y 12 defunciones por covid-19 en Guerrero.

En la última actualización del Covid-19 que emite el gobierno del Estado de Guerrero, a través del Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se dio a conocer que los casos confirmados de coronavirus incrementaron a 121, los sospechosos bajaron a 123 y las defunciones se mantienen en 12 hasta este domingo 19 de abril.

La información se dio a conocer en la vídeo-conferencia diaria del gobernador, Héctor Astudillo Flores, que este domingo se realizó desde el municipio de Iguala de la Independencia en la región Norte del Estado, donde hay varios casos confirmados, incluso 5 de las 12 defunciones se encuentran en esa área de la entidad.

Durante la intervención de Carlos de la Peña, se dieron a conocer los nuevos ocho casos, sin especificar a qué municipios pertenecían, asimismo se habló de un porcentaje de 36 personas recuperadas hasta este momento. Insistió en que la mayor parte de los contagiados presentan comorbilidades que los hace vulnerables al Covid-19 tales como obesidad, hipertensión y diabetes, siendo las más comunes.

El Secretario de Salud mencionó que tan sólo en 10 días el estado de Guerrero dobló la cifra de casos positivos en un 142 por ciento, dato que sorprendió a Héctor Astudillo y llamó a la población seguir muy de cerca las recomendaciones, a utilizar cubrebocas y sobre todo a quedarse en casa si no existe la necesidad de salir de ella.

En esta vídeo-conferencia, habló el presidente de Taxco de Alarcón, Marcos Efrén Parra Gómez, quien externó su preocupación por los casos positivos existentes en su municipio y dio a conocer las medidas que están siguiendo sus habitantes; asimismo el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, en su discurso destacó que en ese municipio es de carácter obligatorio utilizar cubrebocas, mientras él no portaba uno, a diferencia del resto de sus compañeros que se encontraban en la mesa de coordinación.

A nivel nacional son más de siete mil casos confirmados de Covid-19 y 650 defunciones.

CFE MANTENDRÁ A HOGARES MEXICANOS EN TARIFAS DE BAJO CONSUMO

  • Aunque hogares incrementen su consumo de energía eléctrica, no caerán en tarifa de alto consumo (DAC)

Atendiendo el mandato del presidente de la República, la CFE y la SHCP emitieron un acuerdo, publicado el día 17 de abril de 2020 en el DOF, que permite que los usuarios domésticos de tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, y 1F, permanezcan en estas sin considerar los incrementos que se presenten en sus consumos durante el resguardo domiciliario a consecuencia de la emergencia sanitaria.

Este acuerdo protege a 39 millones de hogares atendidos por la CFE, y ayudará a cuidar su economía en estas circunstancias difíciles, por lo que ningún usuario de estas tarifas será reclasificado a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

La CFE, a través del Suministrador de Servicios Básicos, aplicará estas medidas y actuará con sensibilidad ante cualquier caso que se presente, garantizando la continuidad del suministro en el país y brindando la atención requerida en cualquier momento a sus usuarios.

Se extiende cuarentena hasta el 31 de mayo en Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

El presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec informó que desde que se confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en el municipio, automáticamente el periodo de aislamiento social (cuarentena) se extendió hasta el 31 de mayo, tal y como lo indica el gobierno del Estado.

En entrevista para el programa radiofónico Costa Grande en la Noticia, informó que el primer paciente de Covid-19, es originario de Zihuatanejo y ayer (viernes) por la noche el personal del IMSS Zihuatanejo conocieron el resultado de la prueba, y posteriormente se siguieron los protocolos pertinentes para que se actualizara la plataforma de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado.

Sánchez Allec reveló que el paciente actualmente presenta síntomas del Covid-19 pero aseguró que nada de gravedad, por esa razón el personal médico, lo mandó a hacer cuarentena en su domicilio bajo la estricta supervisión del IMSS Zihuatanejo, a tiempo de precisar que por respeto a la privacidad del paciente, ya no se podía revelar más información sobre él, solo detalló que se trata de un contagio que se pudo haber dado tanto en Ciudad de México o en el puerto de Acapulco, por lo que lo catalogó como importado.

Ante la confirmación del primer caso de Covid-19 en Zihuatanejo, Jorge Sánchez indicó que se reforzarán las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, una de ellas es ampliar el periodo de aislamiento social (cuarentena) hasta el próximo 31 de mayo, tal y como lo indica el gobierno estatal y federal; asimismo adelantó que entrará en vigor de manera más estricta el decreto federal de cerrar temporalmente los establecimientos de productos y/o servicios no esenciales para el ser humano, como florerías, zapaterías, joyerías, tiendas de ropa, etc., En ese sentido dijo que la dirección de Reglamentos ya notificó a los propietarios para que se acaten las órdenes.

Por otra parte, dijo que aún no se tiene el resultado de la prueba Covid-19 que se le hizo a la persona originaria de Chilpancingo que lleva días en el área Covid-19 del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” por presentar síntomas similares a los del coronavirus, por lo que se mantiene como caso sospechoso.

Finalmente hizo un llamado a la población a que acaten las indicaciones y recomendaciones que se hacen para evitar la propagación del Covid-19.

Confirman que el caso número 111, se ubica en Zihuatanejo.

El Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, confirmó que el caso número 111, se ubica en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.

La información la dio a conocer en la actualización sobre la situación del Covid-19 en Guerrer que emite todos los días el gobernador Héctor Astudillo Flores a través de su cuenta oficial de Facebook, que este sábado 18 de abril se realizó desde el municipio de Tlapa de Comonfort en la región Montaña, donde hay casos positivos y defunciones por el Covid-19.

De acuerdo a un comunicado oficial del gobierno de Zihuatanejo, que dice: “Se comunica a la ciudadanía que la dependencia federal del IMSS en Zihuatanejo, confirmó al gobierno del Estado de Guerrero, un caso positivo de Covid-19 en el municipio”. Basado en los datos, se trata de un paciente con síntomas respiratorios, fiebre, malestar general, tos y cefalea, mismo que tiene antecedente de viaje a la Ciudad de México y Acapulco hace aproximadamente 15 días.

En el comunicado oficial catalogan al primer caso positivo de Covid-19 en Zihuatanejo como un caso IMPORTADO.

Sin embargo, aún queda un paciente más como caso sospechoso en el Hospital General de Zihuatanejo “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, que es la persona originaria de Chilpancingo, a quien ya se le realizó la prueba pero aún no se conoce el resultado de la misma.

Hasta las 12:00 horas de este 18 de abril, las estadísticas oficiales sobre el Covid-19 en el estado son: 111 casos confirmados, 128 sospechosos, 338 negativos y 11 defunciones. Son 16 los municipios con incidencias de coronavirus, que según lo establecido por el gobernador, Héctor Astudillo Flores tendrán que extender el aislamiento social hasta el próximo 31 de mayo.

Municipios afectados: Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Coyuca de Benítez, Iguala, Huamuxtitlán, Ahuacuotzingo, Cocula, Atenango del Río, Xochihuehuetlán, Tlapa, Chilapa, Tixtla, San Marcos, Quechultenango y ahora se suma Zihuatanejo con un caso positivo.

Obras del Gobierno de México renuevan la imagen de Acapulco: Adela Román

*La alcaldesa revisa con funcionarios de la SEDATU avance de los proyectos que ejecuta la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

Acapulco, Gro., 17 de abril de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo sostuvo una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para analizar avances de las diferentes obras y proyectos que ejecuta el gobierno federal para dignificar espacios públicos en Acapulco.

La alcaldesa, acompañada de los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado y el municipio, Rafael Navarrete Quezada y Armando Javier Salinas, respectivamente, escuchó e intercambió opiniones con la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu Machado, quien explicó junto con ingenieros y arquitectos que tienen a su cargo las obras, sobre la segunda etapa de remodelación del Parque Pagayo.

Durante la reunión virtual, realizada a través de una aplicación de videoconferencia, también abordaron el proyecto de construcción de la Escuela Secundaria “Diamante” y del Mercado de La Sabana, entre otras obras que se tienen planteadas en este destino turístico, para beneficio de sus habitantes.

Román Ocampo manifestó su gratitud con el Gobierno Federal bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo solidario hacia Acapulco, uno de los municipios de mayor población en Guerrero y el país, localidad que por décadas ha sufrido marginación y abandono por parte de la federación.

La primera autoridad municipal resaltó que las obras y proyectos que ejecuta en Acapulco el Gobierno de México, cambiarán la imagen y perspectiva de la ciudad donde se inició la industria turística, actividad que será fortalecida e incentivada con la renovación de espacios de sano esparcimiento social, cultural y deportivo.

Ebrio hombre es atropellado en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre fue atropellado en la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo, la noche de este jueves, hecho que movilizó a elementos de la Policía Vial y paramédicos de Cruz Roja.

El siniestro vial se produjo a las 20:30 horas, a un costado del centro nocturno “ El Jaguar”, donde un hombre de aproximadamente 40 años de edad fue arrollado por un auto cuyo chofer se dio a la fuga.

Varias personas se detuvieron a auxiliar al hombre alcoholizado que estaba sentado en el asfalto, no podía levantarse porque estaba lesionado de la pierna derecha.

Además de policías viales también llegaron uniformados de La Policía Estatal, pero el chofer responsable se dio a la fuga inmediatamente para evadir responsabilidades.

Al final, los paramédicos encamillaron al herido y en la ambulancia lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal médico de Urgencias.

Salir de la versión móvil