Dos enfermeras del IMSS Bienestar de La Unión con Covid-19

El alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres confirmó que existen dos enfermeras del IMSS Bienestar situado en ese municipio que dieron positivo al Covid-19, a tiempo de precisar que ambas radican en el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán pero trabajan los fines de semana en la clínica unionense, por lo que actualmente se mantiene en aislamiento a las personas que tuvieron contacto con ellas. 

En entrevista telefónica, Reyes Torres indicó que en cuanto se tuvo conocimiento de los dos casos confirmados de Covid-19 se tomaron las medidas preventivas necesarias; la primera rastrear a quienes tuvieron contacto con las enfermeras al interior del IMSS Bienestar, quienes fueron puestos en aislamiento, entre ellos un médico del área de epidemiología y demás personal del nosocomio; asimismo se hizo la sanitización de la unidad médica con agua y cloro para erradicar el virus de las instalaciones. 

El presidente dijo que las dos enfermeras no tuvieron pacientes durante sus jornadas de fin de semana, sin embargo, ya solicitó al director del IMSS, Zoé Robledo y al Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que se haga una sanitización exhaustiva a todo el IMSS Bienestar de La Unión, porque se trata de personal médico quienes utilizaron las instalaciones mientras desconocían su diagnóstico positivo de Covid-19. 

A pregunta expresa, Crescencio Reyes, dijo que los casos no aparecerán como parte de La Unión o del estado de Guerrero, ya que ambas enfermeras radican en Lázaro Cárdenas y por ende se le adjudicará a esa entidad las dos pacientes, pues allá están recibiendo la atención médica. 

Mientras tanto, dijo que en La Unión se están reforzando las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, siendo la principal el aislamiento social, se cerró el único balneario del municipio y se está yendo a todas las plazas de las comunidades a realizar la sanitización pertinente; asimismo ha habido recorridos en comunidades donde aún la gente se reúne para hacer fiestas invitándolos a evitar ese tipo de reuniones para no contraer el Covid-19.

Alumnos de bajos recursos tendrán dificultades para recibir clases en línea

ELEAZAR ARZATE MORALES

La madre de familia, Yuridia Yesenia de Jesús Gutiérrez, manifestó su molestia porque no todos cuentan con los servicios necesarios para que los alumnos del turno vespertino de la secundaria Eva Sámano, de Zihuatanejo, reciban clases en línea, situación generada por la contingencia del COVID-19.

“Soy madre sola, no tengo internet, mi hijo no tiene celular y tiene que tomar a la fuerza la clase en línea o por televisión privada, yo tampoco cuento con este servicio”, expresó Yuridia Yesenia.

Agregó que los maestros de la Eva Sámano le informaron que de 3:00 de la tarde a 4:30 deben tomar la clase por televisión y tiene que anotar una serie de preguntas y ver una serie de capítulos para que pueda responder, sin embargo, tampoco cuentan con televisión en casa.

La maestra de Biología y la de Geografía entregaron guías para que los alumnos trabajen en casa, ya que los demás maestros están en paro porque no les han pagado, añadió.

“Que le hace pensar al gobierno federal que todos los mexicanos tenemos 300 o 400 pesos para pagar mensualmente un servicios que no es básico en un hogar”, lamentó Yuridia Yesenia y aseguró harán su máximo esfuerzo para poder “sacar el año”.

Jorge Sánchez Allec entrega apoyo alimentario a familias más afectadas por contingencia Covid-19

*Es un esfuerzo conjunto del gobierno del estado y municipal.

Con la finalidad de apoyar a quienes más lo necesitan y contando con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través del Programa de Apoyo Alimentario continúa entregando despensas casa por casa a las familias más vulnerables y de alta marginación, asentadas algunas en lugares complicados de acceder, lo cual no ha sido impedimento para hacerles llegar los alimentos de primera necesidad.

En este inicio de semana, el alcalde Jorge Sánchez junto a su esposa Lizette Tapia Castro acudieron a las colonias Altamira y Reymundo Abarca, donde al momento de entregar las despensas les hicieron saber a las personas que este es un esfuerzo del gobierno del estado y municipal para apoyar a quienes verdaderamente lo necesitan en esta situación complicada derivada de la contingencia Covid-19.
“Seguimos juntos en esto, y les reitero que para evitar la propagación del Covid-19, es quedándonos en casa” subrayó el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, al tiempo de señalar que la indicación que ha dado a las diferentes dependencias es trabajar desde sus trincheras para hacer las cosas lo mejor posible, “no hemos parado, estamos trabajando y apoyando a la gente que más lo necesita de diferentes colonias y comunidades”, finalizó el primer edil de ZIhuatanejo.

Interviene Adela Román ante Infonavit a favor de empresarios

Edwin López

ACAPULCO. Para que los empresarios soliciten prórroga en el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales, la presidenta municipal Adela Román Ocampo solicitó a la delegada estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Tania Cecilia Sámano Calderón, respaldar gestiones de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA).

En entrevista, la alcaldesa destacó que, además de los apoyos anunciados por su gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus (COVID-19), es portavoz de todos los ciudadanos ante las dependencias federales y estatales para que sus demandas y necesidades sean escuchadas y atendidas.

“Encontramos en la delegada del Infonavit toda la disposición para ser la voz de ellos ante el director a nivel nacional; por lo que respecta al Ayuntamiento, yo ya tomé medidas, anuncié las propuestas en apoyo a los pequeños, medianos empresarios y particulares; como presidenta municipal de Acapulco estoy tocando las puertas de todas las instituciones federales para que sean escuchados”, explicó.

Luego de reunirse con la delegada del Infonavit, Román Ocampo declaró que su gobierno trabaja por todos los acapulqueños, por ello seguirá constante en la busca de apoyos para los sectores afectados por el receso de actividades que generó la pandemia, así como de los sectores más vulnerables de la población.

La presidenta municipal aprovechó para reiterar el llamado a seguir las medidas establecidas por el sector Salud, considerando que la salud es lo más importante, “de manera voluntaria pueden (los ciudadanos) contribuir para evitar la propagación del Coronavirus”, dijo, antes que sea necesario tomar medidas drásticas.

Cierran Troncones hasta el 22 de mayo

Por decisión de los habitantes de la comunidad ecoturística Troncones, municipio de La Unión a partir del 22 de abril nadie entrará o saldrá de la localidad hasta el próximo 22 de mayo del 2020; medida drástica que adoptaron por la cercanía que existe con el puerto de Lázaro Cárdenas del estado de Michoacán, ya que es el municipio con más contagios de Covid-19 de esa entidad. 

Desde el sábado 18 de abril, el comisario municipal de Troncones, David Rumbo Aguilar convocó a una asamblea con habitantes y empresarios, donde presentó la propuesta de cerrar las puertas durante un mes para evitar que turistas, incluso proveedores de las tiendas de abarrotes entren al destino con el propósito de disminuir las posibilidades de que algún residente se contagie del virus. 

Vía telefónica, el secretario general de la asociación de restaurantes y hoteles de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales, indicó que desde el sábado hasta el martes 21 de abril, es el lapso para que los habitantes compren los víveres necesarios para un mes, porque en esta ocasión ni ellos podrán salir o entrar de la comunidad. 

Fue específico en decir que habrá situaciones de emergencia donde permitirán que alguien entre o salga, pero tienen que ser casos extremos, porque el filtro de seguridad permanecerá en el acceso principal a Troncones día y noche para lograr su objetivo, que es proteger la salud de los más de 600 habitantes de esa localidad que pertenece al municipio de La Unión.

Cierre de pueblos por decisión de habitantes, no del municipio, aclara alcalde

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Nosotros no estamos cayendo en responsabilidades jurídicas cuando los pobladores cierran sus comunidades ante el Covid-19, aseguró el presidente municipal Yasir Deloya Díaz.

Esto lo dijo en entrevista luego que el diputado de MORENA, Marco Antonio Cabada Arias, declaró en algunos medios de comunicación que los munícipes que están cerrando los accesos a sus municipios o que estén aplicando el toque de queda, como medida para que no se propague el contagio del coronavirus, violan el artículo 29 Constitucional y podrían ser objeto de responsabilidades y sanciones muy graves, y señaló, entre algunos, a los ediles de Tecpan, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan.

El legislador explicó que el cierre de las vías implica la suspensión del derecho al libre tránsito de las personas, además de que esas acciones no las establece el Comité Nacional de Salud.

Deloya Díaz dijo que son infundados los señalamientos del diputado porque nunca ha estado en sus planes como presidente municipal cerrar el municipio, pero se dijo respetuoso de los acuerdos que tomen los habitantes de los pueblos, “porque se trata de acuerdos tomados por los habitantes para salvaguardar la integridad de sus propios vecinos y ante eso debemos ser respetuosos”.

Por último “Invito al diputado Cabada Arias a que conozca mejor los municipios de Guerrero, y sus geografías, a que investigue la postura de los alcaldes y sus gobiernos municipales y a que no se deje llevar por cualquier comentario. En nuestro caso sabemos que no existe sustento legal para determinar el cierre del municipio e impedir el libre tránsito de las personas. Nuestro trabajo es acatar al pie de la letra las disipaciones de las autoridades sanitarias, pero somos respetuosos de las decisiones que tomen los pobladores, porque lo hacen con el único fin de proteger a sus familias”, finalizó.

Sin apoyo, comercios de Coyuca, se quejan

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Comerciantes del mercado nuevo y viejo de este municipio denunciaron que no hay ningún apoyo para ellos, pese a que la ventas han caído hasta en más de un 70 por ciento.

Los comerciantes culparon al edil, debido a las restricciones que han impuesto las autoridades del municipio de Coyuca de Benítez, por la pandemia del Coronavirus, las ventas de los comercios han caído muy drásticamente.

Así lo aseguró la vendedora de tacos, Menidid Navarrete Díaz, quien además se quejó por la falta de incentivos de parte del alcalde Alberto de los Santos Díaz, para que puedan enfrentar la dura crisis económica. 

En entrevista este lunes, la comerciante junto con su madre, dijo que ellas en su negocio siguen las instrucciones de las autoridades, pero no pueden cerrar totalmente la taquería porque pueden perder toda la clientela, por lo que hizo el llamado al alcalde de Morena, Alberto de los Santos para que les ayude y sea sensible como el presidente AMLO.

Expuso que también sería bueno que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) les dé las facilidades para obtener algún subsidio, además de pedir al gobierno federal que también llegue la ayuda para los comerciantes de Coyuca, ellos también pagan impuestos y tienen que gastar mucho dinero en la adquisición de lo necesario para preparar este popular alimento, como son los tacos en sus diferentes modalidades.

Instalan filtro en pueblos de Atoyac para evitar contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las poblaciones de la ruta serrana Atoyac-El Paraíso pidieron la comprensión de la ciudadanía, ya que desde el pasado viernes instalaron un filtro sanitario en el punto conocido como El Chachalaco, el cual recorrieron hoy a un kilómetro de distancia de la comunidad del Rincón de las Parotas, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus .

Por ello, están permitiendo el paso únicamente a los vecinos, quiénes deben cumplir con todas las medidas de prevención emitidas por el sector salud, como el uso de cubre bocas que hoy es obligatorio y el lavado de manos frecuente.

En entrevista, Cuauhtémoc Contreras, representante comunitario, dijo que este filtro se instaló por acuerdos de asambleas en las comunidades de Río Santiago, Achotal, Llanos de Santiago, Santiago de la Unión, El Rincón, San Andrés de la Cruz, San Vicente de Jesús y Benítez, Paraíso, entre otras, quiénes se organizaron por turnos para cocinar los alimentos y poder permanecer las 24 horas del día en guardia, y así evitar la movilidad de personas ajenas a la región, también la gente se ha solidarizado donando víveres.

Anunció que a partir de este lunes se reanudó el transporte de Urban a la sierra con el compromiso que los chóferes y pasajeros cumplirán con las medidas de higiene, así como un rol de las 26 unidades que circulan en la zona.

Explicó que se mantienen coordinación con la secretaria de salud, sin embargo, hasta el momento no se han confirmado casos de #COVID-19 en Atoyac, por lo que la finalidad es prevenir los contagios.

Dijo que los empleados del sector salud tienen libre acceso para que puedan realizar sus labores, aun cuando saben que están trabajando con muchas limitaciones y con implementos insuficientes, ya que en el Hospital de El Quemado en Acapulco sólo hay tres respiradores artificiales y cada tercer día se autorizan dos pruebas para la detección del COBIC -19.

Precisó además que esta medida ha provocado inconformidad, ya que también queda prohibido el paso a las empresas distribuidoras de bebidas alcohólicas, refresqueras, etc. y se han presentado incidentes con personas que utilizan caminos y brechas alternas por los cerros, para evadir el filtro, pero, gracias a la coordinación con los pueblos, los han detectado y los han regresado a sus lugares de origen, porque en Río Santiago instalaron otro filtro sanitario.

Recordó que éstas medidas preventivas se están aplicando en otras rutas serranas como Salto-Pie de la Cuesta, El Quemado, Los Valles, y otras, para aislarse y protegerse del virus.

Familia clama por ser incluidos en programas federales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una familia que vive en el centro de la ciudad no cuenta con apoyo del gobierno federal. Sus integrantes han sido censados, pero hace más de un año que no les llega el la ayuda.

Con mucha dificultades para moverse, pero sin perder la sonrisa, así es como Simón Prisciliano Trinidad es como se mueve en su casa, la cual se ha convertido en el único lugar donde puede estar tranquilo, debido a su discapacidad que sufre desde pequeño.

En las cuatro paredes de la vivienda, en la cual su madre, Lorenza Trinidad Leyva, paga renta es como viven. Simón tiene 31 años.

Desde niño no ha podido caminar, aunque eso no le impide hacer algunas actividades y sonreír. Ellos viven al día. Su madre es de la tercera edad, cuenta desde hace tiempo metió documentos para que el programa federal les llegara, sin embargo, han vivido esperando a que salgan pero eso aún no ocurre.

Su madre explica que recibe una despensa por mes del DIF, aunque esa es insuficiente pues no hay trabajo para ellos, ya que desde que nació Simón se ha ocupado de él.

Las carencias en las que viven son notorias a la vista, viven a unos metros del ayuntamiento, los funcionarios no paran ni a saludarlos.

Por lo que pidieron al Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, que les lleguen los programas ya que son dos veces que los han censado y no llega el apoyo de discapacitados ni el de la tercera edad.

Reportan altos cobros en recibos de la CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En plena contingencia del Coronavirus, llegaron los recibos de la CFE con altos cobros, denunció la familia que vive en la Colonia Sonora, quienes pagaban 363 pesos y hoy les llegó arriba de mil 500 pesos.

José Francisco Ramírez quien está rentando la casa dijo que no es posible que de trecientos sesenta pesos que le llegaba le suban tanto, “solo tengo un refrigerador, un ventilador, la tele y dos focos que casi no prendemos por miedo a que llegue caro el recibo”.

Señaló que a luchas va saliendo para comer y en esta crisis de la pandemia no ha trabajado, ” ya me dijeron que si no la pago la van a cortar y nos quedaremos sin luz tenemos hijos y no pueden dormir sin ventilador, además estaríamos en las penumbras”.

Dijo que no se niegan a pagar el servicio pero que le bajen al recibo “por qué solo dicen que la van a cortar por qué no pagamos ya la otra vez me hicieron lo mismo y no es justo ya”.

Por lo que pidió a Everardo Adame que no sea tan inhumano que le baje a ese recibo ya que no tiene pagar el recibo.

Salir de la versión móvil