ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Pues dónde anda Presidente?

Raymundo Riva Palacio

Hace aproximadamente un mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió informes desde Washington sobre un problema que se veía venir ante la asimetría en los ciclos de la pandemia del coronavirus y la forma diferenciada como se restablecería la actividad económica entre Estados Unidos en México, que generaría tensiones si ignoraba la dislocación en la cadena de suministro. El presidente, que no lo tenía en su radar, ignoró la alerta. Hace una semana en este espacio, se habló que la urgencia de los estadounidenses para reencausar su economía, le daba una oportunidad a México. Pero una vez más, López Obrador le dio la espalda a la realidad, y en lugar de ir un paso adelante, se colocó contra la pared. 

El 17 de abril, los presidentes de las asociaciones de la Industria Aeroespacial de Estados Unidos, Canadá y México, enviaron una carta a los responsables de la política exterior, Defensa, Economía y Salud de los tres países, para que consideraran su negocio como esencial dentro de la cadena de suministro, que requería satisfacer las demandas de defensa nacional y seguridad colectiva, la respuesta médica y el transporte de cargas de equipos para enfrentar el Covid-19, y el tráfico aéreo global. Cuando menos en México, no les respondieron. La semana pasada, la subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Ellen Lord, platicó con el embajador Christopher Landau sobre el tema, quien iba a conversarlo con el canciller Marcelo Ebrard.

Llegó el lunes, y el gobierno de Estados Unidos decidió hacer pública su molestia con México, ante la ausencia de señales que se restablecieran los suministros. “Una de las cosas que hemos visto es que hay algunas dependencias internacionales”, dijo Lord. “Ahora mismo, México es de alguna manera problemático para nosotros”. Para entender la profundidad de esa frase hay que entender el escenario geopolítico internacional, donde Estados Unidos no puede mostrarse débil ante otras potencias mundiales. Si la dependencia mutua con México corre de un solo lado, como sugiere la actitud de López Obrador al pedir ayuda médica al presidente Donald Trump sin actuar en forma recíproca, no deberá extrañar una eventual latigazo.

Varias de las principales empresas aeroespaciales, que juegan un papel preponderante en el complejo industrial-militar, como Lockheed, Textron, Boeing y  Honeywell, dependen de los suministros de México. Boeing ya había hablado con Landau, preocupado por el cese de operaciones de sus proveedores en Sonora desde hace tres semanas. Boeing es el mejor caso de estudio porque tiene más de 20 proveedores, casi todos también estadounidenses, en 22 ciudades. Lord dijo que estas compañías son especialmente importantes para Estados Unidos, y su gobierno necesitaba asegurar su capacidad industrial a largo plazo.

López Obrador no escuchó. El miércoles, 327 presidentes de las principales manufactureras de ese país con subsidiarias en México, le enviaron una carta donde, tras subrayar la prioridad –como también lo hizo la industria aeroespacial- en salvar vidas durante la crisis sanitaria que se vive, expresaron su “profunda preocupación” por los decretos de suspensión de actividades comerciales que afectan una producción esencial para los dos países. Se quejaron sutilmente que la falta de reconocimiento y actitud recíproca de su gobierno a los esfuerzos que realizan para proporcionar todos los recursos para que sus trabajadores puedan continuar las líneas de producción a salvo del coronavirus, minaban lo que estaban haciendo, y ponían en riesgo su capacidad para suministrar productos críticos y esenciales para ciudadanos en los dos países.

Los CEO estadounidenses le pidieron armonizar los criterios mexicanos con los del Departamento de Seguridad Interna y la Agencia de Seguridad de Infraestructura de Estados Unidos “al máximo posible”, para que las operaciones entre los dos países puedan continuar sin interrupción en la cadena de suministro. Estados Unidos, Canadá y México tienen desde 1994 sus economías integradas y una base industrial común con cadenas de valor globales. Pero también, como se ha visto en esta crisis sanitaria, cuando se trata de “actividades económicas esenciales”, no existe homologación entre los tres países, como señalaron las empresas de la manufactura.

López Obrador no puede decirse sorprendido. Tenia información que esto venía, particularmente con la industria aeroespacial y la manufactura, por la inmensa proveeduría directa e indirecta de actividades que consideran esenciales en esa nación. El presidente no ha encargado aún, que se conozca, a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que analice y de soluciones para evitar que continúe la dislocación de la cadena de suministro norteamericana, y revisar dónde acercar los criterios sobre empresas esenciales. 

Por ahora, sectores que se consideran en esa categoría en Estados Unidos, no lo son en México, como alimentos, tecnologías de información, transporte, manejo de materiales peligrosos y comercio digital, entre otros. Para ejemplificar la escala de afectación que ven en Estados Unidos, está el caso de Emerson Electric Company, que entre otras cosas produce en México ventiladores que usan pacientes del Covid-19, que tiene 400 proveedores en 20 estados. Minimizar la preocupación que estaban mostrando las empresas estadounidenses ante la ceguera mexicana de ver el restablecimiento escalonado de las cadenas de suministro, generó una tensión con Estados Unidos que se pudo haber evitado. 

Pero López Obrador, sigue en otras cosas. Dijo que evaluarán coordinar la reapertura, pero en lugar de pedirle a Márquez que se enfocara en ello, la puso a trabajar en los créditos de 25 mil pesos para pequeñas empresas familiares, que colocará un efímero piso frente a la crisis que se vive, pero no es motor para que la economía mexicana se vuelva a prender y evite la pauperización nacional, empezando por los receptores de esos apoyos.

Es lo malo de López Obrador, que tiene la mira baja, alcance chico, y una visión que en estos tiempos extraordinarios, cada vez se ve más corta.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobierno federal, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), actuará para frenar el encarecimiento de productos de la canasta básica, fenómeno que desde que comenzó la emergencia por el Covid-19, comenzó a darse en este país, sin que hasta la fecha las autoridades intervengan, y mucho menos en Guerrero, donde se tiene solamente una oficina estatal de la procuraduría que defiende a los consumidores, y está en Acapulco.

La mayoría de las regiones crecen de una oficina a donde los consumidores pueden ir a interponer sus demandas, no sólo por este asunto, sino por todos los abusos que cometen diversos actores comerciales, tanto privados como públicos, pues es una verdad que la CFE, por ejemplo, hace cobros exagerados sin dar explicación alguna, como también Telmex, los bancos, y tiendas como Elektra, Coppel suelen vende artículos defectuosos, que una vez que salen de sus almacenes se niegan a repararlos, o a entregar uno nuevo.

La gente anda de la seca a la meca, tratando de que les devuelvan su dinero o, en su defecto, que les entreguen un nuevo artículo, pero sólo se burlan de ellos.

Así que está muy ojona para que sea paloma. El gobierno federal está anunciando multas que van de los 169 mil pesos a los 4 millones 700 mil pesos, como sanción a las tiendas de autoservicios, supermercados, grandes productores y tiendas, por alzas injustificadas de productos básicos.

En los casos graves se aplicarán las citadas sanciones, y por el momento ya se iniciaron procedimientos administrativos en contra de 23 tiendas de autoservicio y supermercados en el país por alzas injustificadas de precios.

Bodega Aurrerá y Walmart concentraron la mayor parte de los procedimientos, según Profeco.

Pero obviamente eso está sucediendo en cada tiendita, en cada miscelánea y mini súper de este país. Cuando se le cuestiona a la gente por qué de la noche a la mañana el huevo aumentó hasta 80 o 100 pesos el casillero, los tienderos dicen que las compañías avícolas así se los dieron, para ganarles ellos unos cuantos pesos.

Luego entonces, si se quiere abatir esta carestía que nos está oprimiendo a todos, son los grandes productores y distribuidores los que se tienen que someter a la ley, y eso se tiene que reflejar abajo, en las tiendas minoristas.

Lamentablemente, para nadie es un secreto que los comerciantes suelen vender el mismo producto a precios distintos, aunque las tiendas estén una pegada a la otra. Se tiene un libre-mercadeo, y cada quien compra donde le conviene y quiere. Por lo tanto, no podemos decir que no hay abusos, aunque sea en pequeño, en las misceláneas y abarroteras locales, porque basta comparar precios de tienda en tienda, para entender que nomás su boca es medida, parafraseando otro sabio dicho popular.

En el caso de los tortilleros, se sujetaron a un precio específico, porque el gobernador les dio mil toneladas de maíz, para detener el alza en las tortillas, cosa que sí pegaría duro y a la cabeza en los consumidores, pues en esta crisis al menos tortilla con sal comemos. De otro modo, estaríamos en este momento comprando la tortilla en 30 pesos el kilo.

Pero el problema no para ahí: los clientes de la Comisión Federal de Electricidad, enfrentan los cobros puntuales de la dependencia, en plena pandemia, cuando la gente está sin trabajo en su mayoría. Lo peor es que muchos recibos vienen elevados sin razón, y no ha manera de que les atiendan sus quejas.

Y así sucesivamente, los abusos contra la población vienen de todos lados. La corrupción en sus muchas caras.

Esperamos que el gobierno federal cumpla realmente con ese plan de detener la carestía, que no se justifica, porque los grandes distribuidores no pueden argumentar nada a favor de sus políticas alcistas, porque al haber menor consumo, los productos tienden a abaratarse, no a encarecerse, como sucede actualmente con el petróleo.

Además, el precio de la gasolina bajó casi a la mitad en algunos lugares del país, con lo cual se redujeron sus costos de transporte de mercancías.

Hoy por hoy, los ciudadanos estamos a merced de los pulpos del mercado de alimentos, y el gobierno en todos sus niveles se ha visto torpe y tardo para responder ante este abuso, que agravará el hambre de millones de mexicanos.

Los bloqueos en muchos pueblos también están causando este fenómeno, pero se entiende que es por la dificultad de llevar los productos hasta las rancherías, algo que les toca revisar a los presidentes municipales.

Motociclista lesionado al colisionar con camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista, empleado de la empresa Pepsi, resultó con lesiones luego de impactarse con una camioneta en la calle Júpiter, a un costado de la tienda de autoservicio Soriana, en el municipio de Zihuatanejo.

El hecho ocurrió a las 12:20 horas de este miércoles,  cuando el conductor de una camioneta Nissan pick up, blanca, de modelo atrasado, redujo su velocidad y fue impactado por la moto Honda, azul, con placas  de Guerrero, cuyo chofer resultó con lesiones en las piernas y se quedó sentado por varios minutos en el camellón.

Un compañero de trabajo acudió a auxiliar al motociclista lesionado, quien no quiso avisar a los cuerpos de rescate para que lo revisaran, ya que aseguraba que estaba bien.

La camioneta fue retirada por su conductor porque no resultó con daños, sólo durante varios minutos la moto quedó tirada sobre la vialidad en lo que el lesionado reportaba vía celular a su trabajo sobre el siniestro.

Incendio de pastizales en La Puerta moviliza a Protección Civil del estado

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil del estado sofocó un incendio de pastizales en un predio baldío de 70X50 metros cuadrados en la unidad habitacional La Puerta, la madrugada del miércoles en el municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información obtenida, desconocidos acumularon basura y después le prendieron fuego que se propagó en este terreno y ya no pudieron hacer nada para apagarlo.

Los rescatistas utilizaron un camión cisterna para apagar las llamas, afortunadamente no pasó a mayores y toda la zona fue enfriada con agua para evitar que de nueva cuenta se prendiera.

Transportista amenaza a automovilista en la colonia 24 de Abril

ELEAZAR ARZATE MORALES

El chofer de la Urvan 26, con franja gris, de la ruta La Joya-Centro, presuntamente alcoholizado amenazó a un automovilista en la colonia 24 de Abril, de Zihuatanejo.

Fue este miércoles a las 20:30 horas, que un automovilista rebasó a la Urvan 26 y el chofer de esta se molestó y comenzó a seguirlo e insultarlo.

El automovilista finalmente se detuvo para resolver el problema, pero el trabajador del volante comenzó a amenazarlo con una botella de vidrio en mano.

Ante la situación, el automovilista pidió auxilio a los elementos de la Policía Municipal, pero el chofer y otros dos hombres que lo acompañaban se metieron a una casa para no ser detenidos.

Los policías se asomaron a la casa en la que estaban refugiados los hombres y le pidieron al transportista salir para aclarar la situación, pero salió otra persona que dijo ser responsable de la “combi” y comenzó a hacer llamadas y a mencionar los números de las patrullas que llegaron en apoyo.

Ya que el ruletero no dio la cara, únicamente fue aprehendido por alterar el orden público el hombre que dijo ser responsable de la unidad de transporte público.

Por su parte, el automovilista que había pedido el auxilio aseguró que formalizaría una denuncia por amenazas en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del chofer de la Urvan 26.

Un menor intentó lanzarse de un tercer piso, en Marquelia

Marquelia, Gro., Un menor intentó lanzarse del tercer piso de un domicilio la tarde de este miércoles, en el centro de esta cabecera municipal.

Se informó que tiene 14 años de edad y que habría intentado quitarse la vida porque discutió con su novia.

Este hecho ocurrió en la esquina de las calles Hidalgo y Venustiano Carranza, alrededor de las 17:00 horas de este miércoles.

Se reportó que no se lanzó hacia la calle porque fue convencido por familiares. Al lugar acudieron policías municipales, quienes se retiraron al no consumarse esto que habría sido una tragedia para la familia del menor.

Ofrecen artistas cambiar despensas por obras pictóricas

Jaime Ojendiz Realeño 

Ante la contingencia sanitaria, la comunidad de artistas anunció que cambiarán obras pictóricas por despensas para familias de bajos recursos.

Se trata de una iniciativa que surgió en el Colectivo de Artistas de Ixtapa Zihuatanejo, y se realizará el próximo sábado en la plaza Kioto.

Entre los que participan está: Rubí Quintana, Alberto Lara, Montserrat Baños, entre otros.

La intención es ayudar a las familias que ante la contingencia se han quedado sin empleo. 

La idea es que las familias acudan a dejar sus despensas, y de esa forma involucrar a más personas, porque se pretende cambiar obras, lo que es una buena oportunidad para las personas que quieran adquirir un trabajo de un artista local.

Otra de las actividades durante esta contingencia, es la que realizó este miércoles el artista plástico y periodista David Obscura Talavera. Debido a la cuarentena, se han propuesto mostrar sus trabajos a través de redes sociales con transmisiones en vivo, actividad que ya han realizado cuatro pintores.

Obscura mostró el interior de su estudio con una variedad de obras y técnicas. Pinturas que han estado expuestas en galerías.

IMSS y Ssa atienden casos sospechosos de Covid-19 en Zihuatanejo

La Secretaría de Salud de Guerrero (Ssa) a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande dio a conocer que en el municipio de Zihuatanejo existen cuatro casos sospechosos de Covid-19; dos bajo la supervisión del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y otros dos en la unidad médica del IMSS, en total con cinco personas probables a coronavirus, pero este último ya fue dado de alta por mejoría de salud.  

De acuerdo al reporte oficial este miércoles 22 de abril el personal del Hospital General mantiene en vigilancia a dos personas, una mujer y un hombre que presentaron síntomas “leves”; ambos se mantienen en aislamiento en sus respectivos domicilios.

En cuanto a los casos que atiende el IMSS, uno se trata de una mujer que tuvo contacto directo con el primer caso confirmado de Covid-19 y desde el 12 de abril presentó síntomas. Aunque hasta este miércoles se le considere como asintomática, ya se le aplicó la prueba y se está a la espera de conocer el resultado.

El cuatro, se registró el martes 21 de abril, pues la Secretaría de Salud realizó una visita domiciliaria a un hombre de 41 años de edad que refiere haber tenido contacto directo con una persona positiva a Covid-19 originaria de Chilpancingo que visitó Ixtapa-Zihuatanejo del 8 al 11 de abril, por lo que fue canalizado al área Covid del IMSS y se le aplicó la prueba. Actualmente este paciente presenta tos seca, irritabilidad y malestar general.

Asimismo, se esperan los resultados del paciente originario de Chilpancingo que desde hace varios días estuvo en aislamiento en el área Covid del Hospital General, pero fue dado de alta el 21 de abril por mantenerse estable en todo momento, mismo que se encuentra en vigilancia epidemiológica constante, sin embargo aún no se descarta o confirma el Covid-19.

Reúne Por los Niños de Zihuatanejo 250 mil pesos para familias de escasos recursos

Jaime Ojendiz Realeño 

La asociación de extranjeros Por los Niños de Zihuatanejo, recaudó 250 mil pesos en donativos que serán destinados para alimentos que se entregarán a familias necesitadas, dio a conocer la representante Caroline Romain.

La asociación en el municipio ha sido de las principales que aportan para atender las necesidades, principalmente en el ámbito educativo. Y preocupados por la falta de flujo económico optaron por pedir donaciones entre conocidos canadienses.

Romain detalló a diario recibe solicitudes desesperadas de ayuda. “México no tiene programas para ayudar a todos. Hemos logrado mantenernos al día con las necesidades  para nuestros estudiantes, pero hay muchas otras familias necesitadas que queremos ayudar, pero simplemente no tenemos los fondos”.

Añade que en la actualidad el puerto es como un pueblo fantasma, con sólo los servicios esenciales abiertos, “para un pueblo turístico esto es devastador”.

La mujer comenta que aunque en Zihuatanejo solo hay un caso de COVID-19 y pese a que el alcalde ha hecho todo lo posible para asegurarse de que todo esté limpio y desinfectado, se reparten despensas y alimentos, estos no llegan a todos y nunca es suficiente.

El programa consisten en adquirir granos como arroz y frijol, además que el 100 por ciento de las donaciones van para alimentar a los necesitados, y nada se queda en la administración.

Paciente con Covid-19 de Zihuatanejo presenta mejoría en su salud

El director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que el paciente positivo a Covid-19 de Zihuatanejo se mantiene estable y en aislamiento en su domicilio particular, así como también se aplicó cuarentena a dos familiares que tuvieron contacto directo con él, que actualmente no presentan ninguna sintomatología.

El funcionario explicó que desde el primer momento en que se tuvo el resultado positivo del paciente se realizó el protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Personas Positivas a Covid-19 en coordinación con el personal médico del IMSS tanto con la persona portadora como sus contactos directos, a todos sin excepción se les puso en aislamiento durante 14 días para conocer su evolución.

Dijo que desde el 18 de abril, el caso confirmado se ha mantenido estable y en mejoramiento, en cuanto a los contactos, hasta este miércoles 22 no han presentado ningún síntoma de enfermedad respiratoria y en cuanto deje de ser así, Pinzón Oregón dijo que se procederá a realizar la muestra.

Por otro lado, dijo que se mantienen a la espera del resultado del paciente que aún permanece como sospechoso en el área de Covid-19 del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, a quien ya se le aplicó el muestreo, pero el Laboratorio Estatal de Salud Pública aún no les entrega el estudio.

Al cuestionarlo sobre las incidencias de Covid-19 registradas en el municipio de La Unión y por la cercanía que existe con Zihuatanejo, dijo que en los próximos días se reunirá con su homóloga de aquella región para acordar una sanitización general, sobre todo en el transporte público y lugares de mucha concentración para evitar la propagación del virus.

A pregunta expresa dijo que durante la Fase III el gobierno municipal continuará apegado a las indicaciones que emita el gobierno del Estado y la federación para mitigar el número de contagios de Covid-19 y aprovechó para recordarle a la población que es importante mantenerse en casa, sobre todo a los jóvenes que muestran renuencia y continúan reuniéndose para ingerir bebidas alcohólicas.

Salir de la versión móvil