Confirman el cuarto caso positivo de Covid-19 en La Unión

Eliut Patiño Alcaraz

El alcalde del municipio de La Unión, Crescencio Reyes Torres confirmó el cuarto caso confirmado de Covid-19; se trata de un enfermero del Hospital Comunitario pertenecientes al IMSS Bienestar, que se presume estuvo en contacto con las dos enfermeras del mismo nosocomio que en días pasados resultaron positivas al coronavirus.

Vía telefónica, Reyes Torres, informó que fue la tarde del miércoles 29 de abril cuando la Secretaría de Salud le informó sobre este cuarto caso, mismo que actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario bajo la supervisión médica del IMSS Bienestar, sin embargo, no presenta síntomas graves.

La mañana del miércoles, el alcalde, dio a conocer un tercer caso confirmado de Covid-19 en La Unión, que se trata de un trabajador de la Secretaría de Marina (Semar) con sede en Lázaro Cárdenas, pero es originario y tiene su domicilio en el territorio unionense, por ello, aunque fue detectado en tierras michoacanas, la estadística se adjudica a Guerrero, catalogándolo como un caso importado.

Sin embargo, aún hay una persona más como sospechosa, a quien ya se le aplicó la prueba del Covid-19 y están a la espera de que llegue el resultado del estudio.

Por otro lado, adelantó que este jueves 30 recibirán la visita del Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca con quien sostendrán una capacitación para elementos de Protección Civil sobre el manejo de pacientes con Covid-19 en ese municipio.

Advierte PC por repunte de incendios forestales

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Protección Civil de Guerrero, César Mayares Salvador, advirtió que la lluvia registrada la noche del martes en la región Norte, que dejó seis árboles caídos en Iguala y dos más en Huitzuco, podría incrementar los incendios forestales debido a que los campesinos las toman como referencia para el inicio de la preparación de sus tierras para el ciclo de producción agrícola primavera-verano, disposición en la que usan el fuego.

Comentó que la temporada oficial de lluvia inicia el 15 de mayo, pero que cada año, a finales de abril, se registran precipitaciones en la entidad por la entrada de humedad y que algunas son benéficas para combatir incendios forestales. 

Pero alertó: “esperamos un repunte en incendios por estas lluvias, como consecuencia de que en el sector del campo se crea que estamos aproximados a la temporada de lluvias y por eso generen la preparación de las tierras de labor, la quema del tlacolol”.

Mayares indicó que por esa razón seguirán reforzando el trabajo preventivo con las autoridades municipales en labores de mitigación, prevención y combate de incendios como primeros respondientes, de acuerdo con las leyes ambiental y de Protección Civil.

Este miércoles reportó un total de 94 incendios forestales en lo que va de la temporada, una cifra menor a los 120 que se registraron en 2019 en estas mismas fechas.

Comentó que este día había incendios activos en los municipios de Chilpancingo, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Coyuca de Benítez y San Luis Acatlán y que el 90 por ciento de los mismos son generados por “la mano del hombre”, pues utilizan el fuego como herramienta de trabajo sin ninguna medida de seguridad.

Sobre la lluvia registrada la noche del martes en la región Norte, Mayares Salvador reportó seis árboles caídos en Iguala y dos más en Huitzuco, mientras que en Chilpancingo fue una llovizna ligera.

Al 15 de mayo, habría 236 muertos por Covid-19 y mil 279 casos: Salud estatal

IRZA

CHILPANCINGO. Tras confirmar 7 fallecimientos más por Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que da a hasta esta fecha 39 defunciones, el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, estimó que para el 15 de mayo se contabilizará un total de 236 decesos y mil 279 casos confirmados de esta enfermedad, de acuerdo al comportamiento registrado hasta ahora.

En el corte informativo de este mediodía, transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, se registraron 39 defunciones por coronavirus en las últimas 24 horas, cuando apenas el martes de esta semana la cifra era de 32.

De los 873 estudios realizados hasta este jueves, se confirmaron 265 casos positivos en 28 municipios, 74 sospechosos y 534 negativos, así como 87 pacientes recuperados y 111 activos, es decir, los que presentan sintomatología en los últimos 14 días.

Agregó que 37 municipios no tienen casos de Covid-19 pero sí vecindad con los 28 en los que hay contagiados, mientras que 16 no tienen contagio ni vecindad. Guerrero, indicó, se sitúa en el lugar 16 de la escala nacional por entidad federativa en cuanto a casos confirmados.

En ese sentido De la Peña explicó que el primer caso de contagio de Covid-19 en Guerrero se confirmó el 15 de marzo y que en los primeros 25 días a partir de esa fecha se contabilizaban 49 casos.

Sin embargo, agregó que a partir del 10 de abril y hasta el 28 del mismo mes se reportaron 216 nuevos casos, es decir, un aumento del 440 por ciento. El promedio diario, agregó, es de 5 nuevos casos.

Entonces alertó que con base a un modelo de proyección, basado en comportamiento de la epidemia en Guerrero y con base a una fórmula que utilizan los expertos para hacer cálculos por tasa de transmisión, “se estima que hasta el 15 de mayo, a los 60 días de haber iniciado con el primer caso, alcanzaremos mil 279 casos de Covid-19”.

“Si bien se basa en un supuesto de crecimiento exponencial, Guerrero aún no ha presentado un comportamiento como tal, pero se hacen estos ejercicios para ver cuál es el comportamiento que tiene Guerrero, sobre todo para la planeación y atención, pero fundamentalmente para la prevención”, acotó.

En cuanto a las defunciones, De la Peña informó que el primer deceso por Covid-19 se registró el 30 de marzo y que en los primeros 25 días a partir de esa fecha se contabilizaban 5 casos, pero que a partir del 10 de abril se han registrado 34, con una cifra total de 39 al corte de este mediodía.

Con base al mismo método de proyección, alertó: “usando el mismo supuesto, de un comportamiento exponencial, se estima un total de 236 muertos hasta el 15 de mayo, a 45 días de registrar la primera muerte (en Guerrero) por la pandemia”.

Al respecto el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó su preocupación por los  decesos en el último día por coronavirus Covid-19 y reiteró que es importante que cada ciudadano ponga de su parte para evitar la propagación masiva.

“Es importante que cada quien ponga su parte, es un asunto que muchos debemos atender y estamos viviendo un problema de todos, una pandemia que afecta la salud y quita la vida de muchos guerrerenses”, dijo.

Entrega Gobierno de Acapulco apoyo económico anticipado a discapacitados

*Cumple Adela Román compromiso de liberar los cuatrimestres enero-abril y mayo-agosto en una sola exhibición, por un monto global de 3 millones 120 mil pesos

Edwuin López

ACAPULCO. Un día después que el Cabildo de Acapulco autorizó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, la presidenta municipal Adela Román Ocampo inició la entrega de estímulos económicos a grupos vulnerables por más de 3 millones 120 mil pesos, correspondientes a dos cuatrimestres del año en curso, en beneficio de 650 personas con discapacidad.

Como estrategia para reactivar la economía durante la crisis económica generada por el receso de actividades, debido a la pandemia del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, la alcaldesa cumple su compromiso de liberar anticipadamente los cuatrimestres enero-abril y mayo-agosto en una sola exhibición, con el fin de apoyar a las clases que más lo necesitan para sortear la contingencia.

La entrega de los apoyos por 4 mil 800 pesos a cada beneficiario, inició este miércoles en un acto emotivo celebrado en la cancha de usos múltiples en la Unidad Deportiva Vicente Suárez de la colonia Morelos, encabezado por la alcaldesa Adela Román Ocampo, quien instruyó se aplicaran estrictas medidas de prevención e higiene, prevaleciendo el orden para evitar aglomeraciones y posibles contagios de COVID-19.

“Este es un proyecto para 650 beneficiarios, es un estímulo económico de dos mil 400 pesos por cuatrimestre y estamos invirtiendo aquí 3 millones 120 mil pesos. Este apoyo lo reciben del Ayuntamiento de Acapulco con mucho cariño”, expresó la presidenta municipal a los presentes.

Luego de hacer entrega simbólica de los primeros estímulos a dos personas beneficiadas, Adela Román advirtió que la mitad de los casos positivos de coronavirus están contabilizados en Guerrero, por ello conminó a las personas con discapacidad a mantenerse en casa para evitar los contagios.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en Acapulco, Milly Janet Ramírez Olmedo, expuso que, cumpliendo con las instrucciones de la presidenta municipal Adela Román, se entrega por adelantado el apoyo a las personas con discapacidad, como parte de las acciones establecidas en el Plan de Contingencia por el nuevo Coronavirus.

“Se adelantan dos cuatrimestres que corresponden de enero a abril y de mayo al mes de agosto, hay que recordar que la presidenta ha defendido y ha estado puntualmente atenta al llamado del sector vulnerable de todos ustedes”, dijo la funcionaria durante este acto que organizó en coordinación con la subsecretaria de Sedesol, Guadalupe Rodríguez López.

Dan seguimiento al programa de fertilizante Héctor Astudillo y el subsecretario de Agricultura de la Sader, Miguel García Winder

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores y el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, sostuvieron una reunión de trabajo a través de una videoconferencia para darle seguimiento al Programa Nacional de Fertilizante, con la finalidad de que su operación sea en tiempo y forma a favor de los productores guerrerenses.

El gobernador Héctor Astudillo reiteró toda su disposición para colaborar con los responsables de este programa que beneficiará a pequeños productores de maíz, arroz y frijol.

El Ejecutivo guerrerense destacó las bondades que ha tenido el programa para lograr la autosuficiencia alimentaria de los habitantes de zonas vulnerables.

A su vez, el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, informó que no habrá reducciones en los gastos de operación, por lo que se prevé atender al mayor número de productores posibles.

Resaltó la coordinación que han tenido con el gobernador y en esa ruta seguirán también con los presidentes municipales.

En tanto que la encargada del Programa de Fertilizantes, Areli Cerón Trejo, presentó el informe del avance en cuanto al abastecimiento del insumo en las bodegas, abono que contiene Fosfato Diamónico (DAP) y UREA.

Indicó que se trabaja para mantener el ritmo de abastecimiento para evitar retrasos en la entrega del fertilizante que se distribuirá de manera prioritaria en La Montaña.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, indicó que en el estado ya hay un padrón de 227 mil productores que fueron atendidos en el año 2019, pero una vez que se publicó la convocatoria, la cifra aumentará.

Los integrantes de la mesa de trabajo acordaron realizar reuniones semanales para evaluar el desarrollo del programa.

En la reunión también participaron el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el jefe del programa de Fomento Agropecuario de la Sader y Wilfrido Nájera Lomelí, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Humberto González Quintero.

Se han beneficiado 56 internos de Ceresos con la libertad anticipada

IRZA

CHILPANCINGO. Hasta ahora 56 reclusos de diferentes centros de Reinserción Social del estado han sido liberados anticipadamente, como una medida para evitar contagios por COVID-19 en los penales.

Así lo informó el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, durante la Mesa de Coordinación por la Paz en Guerrero, y señaló que este programa de liberación de internos se realiza en estricta coordinación con el Poder Judicial (Tribunal Superior de Justicia”.

Sostuvo que estas liberaciones anticipadas se realizan respetando plenamente las garantías de los beneficiarios.

David Portillo Menchaca añadió que en ese aspecto son muy cuidados y que en las liberaciones anticipadas en los Ceresos se cumple con las acuciosas resoluciones de los jueves del Poder Judicial.

México cuenta con 17 mil 799 casos de COVID-19; muertes ascienden a mil 732

México cuenta con 17 mil 799 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de 5 mil 444 y se han registrado mil 732 decesos.

Asimismo dieron a conocer que la cifra de casos sospechosos acumulados es de 13,263 y la de negativos asciende a 50,850.

En el último reporte, del 28 de abril, fueron confirmados 16 mil 752 casos positivos, 5 mil 329 activos y 1,569 defunciones.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 664.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 398 casos positivos.

‘Jóvenes no son inmunes a Covid-19’: ISSSTE

Si bien la población infantil con cobertura de vacunación completa y los jóvenes sanos tienen menor riesgo de contraer COVID-19, no son inmunes a esta enfermedad, alertó la especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jetzamin Gutiérrez Muñoz.

La directora de la Clínica de Especialidades “Churubusco” enfatizó que todas las personas son susceptibles en menor o mayor porcentaje a contraer Covid-19. “Es falso considerar que por ser joven se está libre de contagio o muerte”.

La también infectóloga pediatra agregó que un alto porcentaje de los casos son asintomáticos, lo que resulta peligroso debido a que se podría diseminar el virus sin saberlo, de ahí que sea tan importante atender el llamado de “Quédate en casa”.

Ante esta situación, Gutiérrez Muñoz reiteró a los jóvenes la importancia de quedarse en casa y aplicar las medidas de higiene y sana distancia, ya que al hacerlo no sólo evitan un riesgo personal contra su salud, sino también contribuyen a no propagar el COVID-19 a sus familiares.

De igual manera, el director general del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortó a los 30.7 millones de jóvenes mexicanos a evitar toda movilidad innecesaria en calles y lugares públicos para proteger a sus familiares, a la sociedad y al sector salud que está en la primera línea de contacto.

Salvador Bracamontes, el jugador que todos quieren tener en su equipo

ALDO VALDEZ SEGURA

Salvador Bracamontes Ambario es el hijo más grande de la dinastía “Bracamontes”, fue el encargado de continuar con el legado que dejaron sus padres, cargo en sus hombros mucha responsabilidad, debido a que su familia fue conocida por ser uno de los mejores basquetbolistas del municipio, pero él estaba preparado para cargar con eso y pudo lograrlo.

No la tuvo nada fácil para convertirse en el jugador que es ahora, “Chava” es de esos jugadores que se quedan hasta el último para practicar sus disparos al aro, entrena solo, no necesita de “cascareros” para elevar su nivel, él lo hace cada día que toma su balón y con idea se pone a disparar al aro.

Hoy en día “Chava” es un jugador ejemplar, de esos que todos quieren tener en su equipos, lo que ha provocado envidia en sus agremiados, ya que es un jugador letal en los tiros de corta y media distancia, efectivo a la hora de entrar en colada y férreo cuando se trata de defender.

Salvador Bracamontes inicio su carrera a muy temprana edad, tenía escasos 8 años de edad cuando dio inicio a su ganadora trayectoria. Imprenta Cuara fue su primer equipo, ahí comenzó todo, asistió a muchas competiciones infantiles, ahí, fue visto por otros entrenadores llevándolo a ser seleccionado del estado en repetidas ocasiones.

En cada competencia  que sostiene, siempre quiere ganar, la sed de triunfo se le nota al entrar a la duela, a lo largo de su trayectoria ha conquistado 15 campeonatos en diferentes categorías, y para que no quede dudas de sus habilidades para con el basquetbol ha sido 32 veces campeón encestador.

Muchos dicen que los años más virtuosos ya pasaron para este jugador, pero él sigue demostrando lo contrario, a pesar de sus lesiones las ha sabido sobrellevar, piensa en un retiro dentro de dos años más, quiere hacerlo jugando a un alto nivel como hasta ahora, pero eso sí, quiere retirarse del basquetbol para siempre jugando con sus dos hermanos; Edgar y Alan.

“Chava” puede jugar cualquier posición, es un jugador completo, poder mover la pelota, ser alero o poste, no tiene ningún problema en hacerlo, sin duda alguna hoy en día es uno de los mejores exponentes del basquetbol en el municipio y eso lo demuestra en cada enfrentamiento que sostiene.

Es un deleite verlo jugar debido a que saca de la chistera buenas jugadas que dejan a la afición boca abierta, Salvador Bracamontes ya puede estar tranquilo, pues ha dejado un legado que muy difícil alguien lo pueda alcanzar.

EDITORIAL

Ante la vulnerabilidad

La pandemia que estamos pasando ha sacado de nosotros lo peor y lo mejor, el encierro afecta a cualquier ser vivo, no hay como negar que todos nacimos para ser libres, hoy que llevamos semanas de encierro y sentimos amenazado nuestro estilo de vida nos afloran sentimientos primitivos que teníamos “semi” guardados o al menos gran parte de la población.

¿Cómo explicar las acciones sorprendentes de muchos que arrastrados por la ceguera de la desesperación e ignorancia están actuando en estado de supervivencia?

Un puñado de pobladores queman el hospital donde se atenderán casos de COVID, se leía en una nota en las redes, era inverosímil sin embargo estaba sucediendo, “no te queremos en este edificio, no vuelvas” decía una nota pegada en la puerta del departamento de una enfermera, sus propios vecinos la exiliaron por trabajar en el sector salud, vimos como otra enfermera llorando reclamaba en redes sociales que en la calle personas la habían bañado en cloro, suponemos que para “sanitizarla”.

Qué posturas tan idiotas, ¿o no?, el encierro y la sensación de perderlo todo, como decía, han regresado a muchos a un estado de: “Que sobreviva el más fuerte”, o lo que es lo mismo “yo no quiero morir y no me importa ser irracional para conseguirlo”. Cómo es posible que alguien piense que es mejor atacar a los que nos están ayudando en el sector salud cuando lo único que se merecen son aplausos y agradecimiento, sin embargo sucede.

Y seguirá ocurriendo: la desinformación y el pánico, avivado en su mayoría por redes sociales, pero también, por criterios poco selectivos, son el mejor caldo de cultivo para cultivar la histeria. Asimismo, es mucho más sencillo difundir chismes, que información fidedigna. Por ello, los brotes de estupidez proliferan por todo el territorio nacional.

Acaso este no es el comportamiento que todos tenemos siempre, hoy nos sentimos débiles y vulnerables pero todo el tiempo somos como dioses a los que nadie puede tocar, andamos por el mundo orgullosos de ser humanos y devastando todo a nuestro paso, poniéndole reglas a la naturaleza tratando de dirigirla, abusando de ella, esclavizando a cuanto ser vivo que no es humano se cruza frente a nosotros. Los humanos siempre hemos puesto notas a los demás animales cuando no los queremos cerca, los ahuyentamos con agua hirviendo, los fumigamos para que se vayan de nuestras casas, les arrancamos sus casas porque no nos gusta estar cerca de ellos, los pensamos como invasores, cuando quienes cubrieron la vida con placas de concreto fuimos nosotros.

Ojalá y esta pandemia nos haga crecer, nos haga darnos cuenta que somos animales y que como todos los animales reclamamos nuestro lugar en este mundo y luchamos por nuestra existencia aunque no le guste a otros, quizás esta vulnerabilidad nos empatice con nuestras víctimas y cambiemos de rumbo, que tal vez no esta vez, pero la naturaleza siempre cobra factura y puede ser que la próxima no la libramos.

Salir de la versión móvil