Jorge Sánchez beneficia a comunidades con programa de desazolve de fosas

En el marco de las acciones de prevención contra el COVID-19, el Lic. Jorge Sánchez Allec, presidente de Zihuatanejo beneficiará a la población de 15 comunidades del municipio con el programa de desazolve de fosas sépticas que realiza la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

La gestión realizada al gobierno estatal tiene como objetivo el mantenimiento y desazolve de 159 fosas sépticas ubicadas en 15 comunidades, en donde se busca la extracción aproximada de 1987.5 metros cúbicos de materia orgánica, equivalente a 1,987,500 litros.


Jorge Sánchez agregó que a la par de estas acciones el organismo operador de agua potable concluyó con el programa de desazolve de la red sanitaria de la ciudad de todos y esta por concluir el mantenimiento preventivo de rejillas pluviales.

Rompen cinta que impedía acceso a la ciclopista, cerrada por la pandemia

ELIUTH ESPINOZA

Rompen cinta de precaución colocada al inicio de la ciclopista que va del puerto de Zihuatanejo al Centro Integralmente Planeado de Ixtapa (Ixtapa).

Los hechos ocurrieron este jueves entre dos y tres de la tarde, relataron vecinos de la colonia El Limón, con domicilio a escasos metros del suceso, quienes agregaron la falta, a la de aquellas personas que tiran sus tapacobas en la calle. 

El listón amarillo con la leyenda preventiva, fue colocado días atrás como medida más enérgica para que ciclistas y corredores, principalmente, acataran las disposiciones oficiales contra el coronavirus, de quedarse en casa. 

Incluso, se desplegaron operativos policiacos para invitar amablemente a la población a desistir de ocupar tanto la ciclopista como el parque lineal. 

Ya que ambos espacios mantenían actividad, pese al anuncio de cierre  que emitió el Gobierno Municipal de Azueta el pasado 10 de abril, y que entró en vigor el 11 del mismo mes de manera preventiva para evitar la propagación de la enfermedad. 

Familias recurren al nuevo camino a la mezcalera y al lado contrario del canal de La Boquita, para salir a trotar o caminar.

Sin embargo ayer tras romper la cinta, algunas personas entraron a correr y a practicar ciclismo, lo que movilizó a efectivos de la policía estatal, que patrullaron a bordo de dos motocicletas la ciclopista, hasta restablecer el orden.

Campo de futbol de Vaso de Miraflores, a punto de convertirse en basurero

ELIUTH ESPINOZA 

A pocos meses de su creación, el campo de futbol de la colonia Vaso de Miraflores va en camino a convertirse en un tiradero a cielo abierto. 

La falta de uso por motivos de la cuarentena por el coronavirus, y su ubicación; casi al final de la colonia, a dado pie a que algunos vecinos se deshagan de sus residuos domésticos arrojándolos al espacio deportivo en el cual también se practica vóleibol. 

Incluso, pañales usados fueron fotografiados en el terreno de juego este jueves en recorrido de Despertar de la Costa por Vaso de Miraflores, colonia que sólo cuanta con dos espacios para hacer ejercicio. 

Una pequeña cancha de basquetbol en malas condiciones y el campo de futbol, en el cual el malestar de la basura se da principalmente entre las calles Jaime Sabinas y Lope de Vega. 

La ruta del servicio municipal de recolección de basura sí cubre el tramo urbano donde inicia el basurero, sin embargo se ve rebasada ante los excesos de residuos que se avientan a la barranca contigua al campo. 

Escombro y demás restos de material de construcción, así como ramas y basura orgánica, se ha mezclado con latas, botes de refresco y cervezas, cartón, plástico, vidrio y todo lo que gente arroja. 

Situación similar se vive en el campo de tierra situado entre las colonias Vicente Guerrero parte alta y Romanceros, donde el equipamiento deportivo lleva meses convertido en estacionamiento vehicular o el lugar ideal para deshacerse de carros viejos. 

Piden a Turismo municipal estrategia de recuperación ante crisis del sector

Jaime Ojendiz Realeño 

Locales solicitan que la Dirección de Turismo presente una estrategia para una recuperación ante la crisis económica que vive el sector turístico.

El restaurantero Antonio Rauda, menciona que al igual que el Gobierno Federal, el Municipal debe informar cómo será la promoción turística debido a la inactiva economía del puerto ocasionada por el Covid-19.

La industria sin chimeneas es de las más afectadas, dijo, y de las 11 medidas económicas que presentó el gobierno federal para hacer frente a la actual crisis económica que fueron anunciadas el pasado 22 de abril, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se tomó en cuenta al sector turístico.

 
Rauda lamenta que entre los programas que se anuncian no esté el sectur turismo que en municipios como Zihuatanejo representan la mayoría de ingresos para los locales.

“Por eso el Gobierno  Municipal debe estar preparado con proyectos estratégicos de inversión y promoción, que nos permitan  reactivar la actividad económica al término de la pandemia” sugiere.

 También el titular de la Sectur no ha presentado una sola estrategia o plan de reactivación para el sector pese a la situación de crisis económica que enfrenta.

Finalmente el empresaria local pidió la aplicación de recursos extraordinarios para rescatar al sector turístico del puerto.

Yates constantemente realizan recorridos en la bahía de Ixtapa-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ciertos yates no han detenido sus recorridos pese a restricciones a la navegación en la bahía de Ixtapa-Zihuatanejo como parte de las medidas preventivas para evitar el rápido avance de la pandemia del Covid-19, por lo que los elementos de la Policía Turística tienen que notificar a Capitanía de Puerto para que se haga cargo.

De acuerdo con la información obtenida, en lo que va de la semana los elementos policiacos han observado yates que son tripulados hasta por 20 personas, no se acercan a la franja de arena para evitar que sea visible el nombre de la embarcación y matrícula, además de evitar llamadas de atención por parte de los los uniformados de las diferentes instituciones que vigilan las playas.

Se logró conocer también que hay yates que visitan las playas de La Isla de Ixtapa, donde los tripulantes si se bajan a nadar y realizan actividades recreativas en la franja de arena porque no hay quien vigile este lugar, según fue informado.

La solicitud a las autoridades correspondientes es que haya una embarcación que esté al pendiente de interceptar a los propietarios de yates que no respetan la restricción a la navegación y el uso de playas por la contingencia sanitaria, pues los elementos policiacos que están en las playas nada pueden hacer cuando ven estas embarcaciones pasar.

Autoridades estatales supervisan medidas preventivas de salud en Costa Grande

Ayer jueves, el Jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca visitó los municipios Zihuatanejo y La Unión para supervisar que las medidas para evitar la propagación del Covid-19 se estén realizando. 

En Zihuatanejo se reunió con el presidente, Jorge Sánchez Allec, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas y el director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, con quienes revisaron a detalle las estrategias implementadas en distintos puntos de la ciudad para invitar a la población a seguir las medidas de higiene necesarias, incluso recorrieron el Mercado Central y otros puntos. 

Posteriormente, en el municipio de La Unión, junto al alcalde, Crescencio Reyes Torres dieron inicio a la capacitación del personal de Protección Civil y Bomberos, así como a los elementos de la Policía Municipal sobre el manejo de pacientes sospechosos y confirmados de Covid-19. Asimismo se habló sobre el apoyo alimentario para varios sectores del municipio. 

De igual manera se tocó el tema de la reducción de movilidad por parte de la población que diariamente viaja de La Unión a Zihuatanejo y viceversa por temas labores, ya que la cercanía con Lázaro Cárdenas en Michoacán los vuelve un foco de contagio y podría darse una propagación masiva del virus sino se implementan acciones preventivas. 

Posteriormente, igual en terriotorio unionese, se trasladaron al filtro sanitario implementado antes de llegar a la caseta feliciano de la Autopista Siglo XXI para verificar que se esté cumpliendo con todas las medidas necesarias. 

En declaraciones a los medios de comunicación, Alejandro Bravo indicó que su visita a la Costa Grande, es para verificar que las medidas de prevención realmente se estén llevando a cabo, porque se esperan más contagios en los próximos días. 

Efectúan operativo para contener pandemia de Covid-19 en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La mañana del jueves autoridades policiacas y de tránsito municipal iniciaron un operativo de entrega gratuita de cubre bocas a la población, de les proporcionó información sobre el virus COVID 19, y quienes no portaban el cubre bocas se les tomaron datos, ya que en caso de reincidir serían acreedores a una sanción de 8 horas de labor social.

El alcalde petatleco, Esteban Cárdenas Santana informó lo anterior y expresó que luego de anunciar que la población que anduviera en las calles debería portar de forma obligatoria un cubre bocas, ha habido buena respuesta de la gente con esa medida para reducir la posible propagación del virus COVID 19,.

“Mucha gente se ha quedado en casa, tenemos menos gente en la calle y vehículos circulando, pero debemos de hacer lo posible por mantener fuera de Petatlán el virus y todos debemos de hacer lo que esté en nuestras manos”, aseguró Esteban Cárdenas en entrevista. 

El operativo estuvo encabezado por policías estatales y municipales así como agentes de tránsito, quienes entregaron cubre bocas a la población tanto quienes iban a pie por el primer cuadro de Petatlán, como a automovilistas a quienes se explicó la importancia de utilizarlo, además, se tomo nota y datos de aquellos que no tenian puesto uno como su direccion y telefono ya que en caso de reincidir seran acreadores a una sancion de 8 horas de labor social.

Retiran filtros sanitarios en pueblos serranos de Atoyac

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes, autoridades ejidales y comunitarias de 23 comunidades asentadas en la parte alta, media y baja de la zona serrana Atoyac-Paraíso, dieron a conocer a los medios de comunicación la reanudación del tránsito vehicular y el retiro de los filtros sanitarios que habían instalado en días pasados sobre la carretera de acceso, por la Contingencia del Covid-19.

Señalan que decidieron modificar las medidas de protección contra el Covid-19, en cada uno de los pueblos serranos, para evitar el ingreso de personas infectadas. 

Informaron que esta decisión fue mediante acuerdo de asamblea celebrada ayer miércoles en la población de Río Santiago, donde acordaron retirar el filtro sanitario del Rincón de las Parotas, para “el libre acceso a las comunidades y libre tránsito a la cabecera municipal”. Señalan en el documento signado por las Autoridades Comunitarias. 

“Cada comunidad será responsable de establecer un filtro sanitario y podrá negar el acceso a toda persona ajena a la misma”, dijeron que También se establece como obligatorio el uso del cubrebocas, para el personal y usuarios del Transporte Público y en caso contrario se le negará el acceso a esas localidades. 

Las comunidades que participaron en los acuerdos: Paraíso, Los Laureles, El Edén, Plan de las Delicias, El Tambor, La Galera, Soledad, 3 Pasos, Cacao, Puente Lugardos, San Vicente de Jesús y Benítez, Piloncillos, San Francisco del Tibor, Pintada, Cucuyachi, Achotal, entre otras.

Suspenden taxis viajes a Acapulco

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . El sitio de taxis Lucio Cabañas Barrientos que cubren la ruta Atoyac-Acapulco suspendieron las corridas hacia el puerto debido a las indicaciones las indicaciones del Gobierno Estatal y Municipal donde se precisa evitar la movilidad de personas a fin de evitar la propagación del COVID 19.

En un comunicado expresaron que a partir de este Jueves 30 de Abril los taxis suspendieron las corridas para evitar contagios del virus Covid 19 ” estamos tratando de que las personas no se contagien y además ya estamos en la fase tres donde ya es muy peligroso este Virus”. Dijo Oscar Bahena Fernández.

Señaló que con está medida drástica del gobierno más de una veintena de taxistas que cubren esa ruta se quedan sin llevar el sustento a la familia “necesitamos mucho apoyo del gobierno pues nosotros somos personas que dependemos de nuestro trabajo, pero al suspender este servicio nos dejan sin nada”.

Por lo que pidieron al gobierno del Estado que apoye este sector ya que con esta medida se la pasarán muy mal “ el gobierno nomas dice ya hasta aquí no circulan y nos quedamos sin chamba”.

Cerrados, casi todos los negocios en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La mayoría de negocios establecidos cierran ante la pandemia del Covid-19, en la ciudad de Atoyac, algunas tiendas de autoservicio continúan abiertas al público las 24 horas, el servicio público, ( combis, taxis), brindarán servicio hasta las seis de la tarde. 

Este Jueves varios negocios del municipio cerraron sus cortinas para disminuir la movilidad de las personas aunque muchos de los comerciantes no estuvieron de acuerdo tuvieron que bajar las cortinas de sus negocios.

Y los negocios que quedaron abiertos en el primer cuadro de la ciudad solo permanecerán abiertos por pocas horas no en el horario habitual esas medidas se tomaron a nivel federal debido a la fase tres de la pandemia del Covid 19.

Mientras tanto los comerciantes están en espera de que el gobierno Federal les envíe apoyo ya que argumentan que el negocio era lo único que les ayudaba para sostener a sus familias.

Salir de la versión móvil