México confirma 197 muertes más por COVID-19, y ya van 2 mil 704

CIUDAD DE MÉXICO. En México van 2 mil 704 muertes por la COVID-19, informaron esta noche de miércoles autoridades de Salud. En las últimas 24 horas se confirmaron 197 de los decesos.

En total, en el país se han confirmado 27 mil 634 casos positivos, de los cuales 7 mil 149 iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, es decir, los que representan la epidemia activa.

La Ciudad de México y el Estado de México siguen siendo las dos entidades en las que se han confirmado más casos positivos de la enfermedad.

La curva epidémica de los casos confirmados y sospechosos sigue siendo ascendente y muchos de los casos sospechosos se seguirán sumando a positivos conforme pasen los días, dijo José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.

A nivel nacional, 67  por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 33 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 74 por ciento están disponibles y 26 por ciento ocupadas, detalló.

El funcionario dijo que en la Ciudad de México ya hay una ocupación del 59 por ciento de las camas para pacientes de COVID-19. Si una persona presenta un cuadro clínico leve, lo mejor es que permanezca en su casa, para que el virus no se disperse, recordó.

Narro critica a López-Gatell, y él revira: fue titular de Salud y 307 hospitales fueron abandonados

IRZA

CIUDAD DE MÉXICO. José Narro Robles, secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, usó datos presentados por Hugo López-Gatell para cuestionar si México de verdad ha aplanado la curva de contagios por COVID-19. Unos momentos después, durante la conferencia en Palacio Nacional, Gatell dijo que recordaba a Narro porque en la administración en la que él participó se dejaron abandonados 300 hospitales en el país.

“Con los datos de Hugo López-Gatell, llegar a los primeros 6 mil 500 casos positivos de COVID-19, nos tomó 49 días. Alcanzar los segundos, llevó 8 días. Acumular los terceros, solo 6 días. Los 6 mil 500 casos más recientes, únicamente 5 días. ¿De verdad aplanamos la curva?”, escribió Narro Robles en Twitter.

“Esta tarde el exsecretario de Salud, José Narro, consideró que usted ha mentido respecto a las cifras. ¿Le ha mentido a México, Secretario?”, preguntó una reportera a López-Gatell durante la conferencia en Palacio.

“Respeto la opinión del doctor Narro. Es un personaje de la vida pública, fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue secretario de Salud, fue dirigente en el PRI, me parece un individuo respetable. Deberíamos ver sus argumentos, a ver a qué se refiere”, contestó en un primer momento el vocero del Gobierno federal para el tema de COVID-19.

“Ya no le sigo la pista a Narro, no sé si está en el PRI o si está en la UNAM, pero por ahí debe estar”, agregó.

“307 hospitales quedaron abandonados, ahorita me acordé del doctor Narro, 307 hospitales quedaron abandonados en la administración inmediata anterior, por distintas razones”, dijo más tarde.

México logró aplanar la curva epidémica del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad de la COVID-19, gracias a las medidas que ha implementado el Gobierno mexicano para mitigar la propagación del patógeno, según afirmaron el martes autoridades de salud.

“Hemos reducido cerca del 60 al 75 por ciento de los contagios gracias a las intervenciones” que se han tomado, manifestó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacando que ello se ha logrado gracias a las medidas de distanciamiento social.

El funcionario explicó, sin embargo, que se ha “aplanado la curva” pero esto no significa que la curva “esté totalmente plana” sino que en realidad lo que se ha conseguido es controlar la cantidad de casos.

EDITORIAL

Empoderamiento de facto

En el tramo del empoderamiento, constitucional y de facto, que ha recorrido Andrés Manuel López Obrador luego de la elección de 2018, habría que analizar de una manera más fecunda a mi juicio qué es lo que se construye realmente en torno de la Cuatroté.

Un elemento muy valioso para desahogar esa tarea es ver de conjunto las decisiones que por escrito se han tomado, porque eso nos permitirá ver, más que los árboles, el bosque a plenitud. Dentro de ellas podríamos abarcar modificaciones constitucionales, diseño del Presupuesto General de Egresos, reformas a leyes para expedir nombramientos cuando aquellas ofrecen un obstáculo, como el caso de Paco Ignacio Taibo II, y ejemplos podrían engrosar esta lista para hacerla muy abultada.

Pero quizás ninguna más delicada que la que se inició con el decreto que precedió a la iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Tenemos en presencia un decreto cuyo único propósito es subrayar quién manda y qué poder está por encima de los otros. El decreto, cuál duda cabe cuando se le ve con racionalidad, tiene una orientación ideológica y un listado de intenciones y de expresas decisiones de que el Presidente no está dispuesto a moverse del sitio en el que se encuentra desde hace varios lustros. El decreto no deja ver a un jefe de Gobierno y de Estado, sino a un líder político arrojado a la arena de las contradicciones; basta ver que el punto de partida es la crisis del neoliberalismo al que se refiere como “un demonio”, que dicho sea de paso no se puede ahuyentar con agua bendita.

Algunos dicen que el decreto era innecesario por la facultad que tiene el Presidente de iniciar modificaciones al Presupuesto actual, por una parte; y, por la otra, políticamente, si cuenta con una cómoda mayoría que pudiera ayudarlo en sus propósitos. Pero para López Obrador ese no es el camino, lo importante, en la construcción de una nueva hegemonía con ribetes de exclusión, es resaltar que todos los ejes de la vida nacional confluyen en su persona, en un Presidente que sin duda trata de superar en peso a todos los que le precedieron, y eso, por decirlo suavemente, es más que preocupante.

Entiendo que la elección de 2018 marcó un regreso a la Constitución, en contra de las agencias informales en las que se sustentaban las grandes decisiones para luego barnizarlas con la ley y así engañar, o pretender engañar, a todos. Debemos, a mi juicio, defender la Constitución, exigir que juegue el papel que le tiene reservado el Estado moderno. En este marco entiendo que la Constitución no tiene porqué ser una camisa de fuerza para modificar leyes secundarias en momentos de emergencia, precisamente porque nuestra Constitución también establece los mecanismos para cuando hay situaciones de crisis como la que vive el país en materia sanitaria, económica y social, porque golpeará a vastísimos sectores de la población, quizá como no lo hemos visto en mucho tiempo.

Nuestro código fundamental es claro: dispone que no hay, en materia de presupuestación, ninguna medida que se pueda tomar por encima de la representación; es una verdad archisabida. Por eso hay una norma que, sin dejar duda alguna, reserva como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el expedir anualmente un presupuesto de manera soberana y a propuesta del Ejecutivo. Torcer esta norma, facultando al Presidente para que modifique el destino de asignaciones y partidas, es tanto como permitir la concentración de dos poderes en una sola persona, dotándolo de facultades discrecionales proscritas por nuestra alta ley, como lo establece el artículo 49.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los empresarios del país buscan de nuevo una reunión con el presidente de la República, para entregarle una serie de propuestas para la reactivación económica del país, en la etapa de la pos-pandemia, que dicho sea de paso no será nada fácil, y es algo que ya el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció, pues posiblemente las acciones por el control del Covid-19 se prolonguen más de lo debido.

De hecho, así sucede cuando en lugar de dejar que la pandemia siga su curso normal, los epidemiólogos intervienen para “aplanar” la curva de contagios. De un lado, se evita la multiplicación de casos hasta niveles insospechados, pero del otro lado se somete a la población a la cuarentena y al confinamiento, pero no para evitar que la pandemia siga, sino solamente para evitar que se expanda sin control. Por eso es que, a pesar de la desmovilización, los casos siguen sumándose, así como las muertes.

Ahora se habla de que el Covid-19 podría registrar una segunda ronda por el mundo, y que a nosotros podría llegarnos en octubre, cuando comiencen los fríos en el país, y con ello las enfermedades respiratorias.

Sería terrible que apenas estemos saliendo de esta oleada, cuando ya tengamos la otra encima.

Tal vez por eso el presidente de la República está tratando de modificar la Ley de Coordinación Fiscal, para hacer ajustes al presupuesto federal, y reorientarlo de manera equitativa, algo que los gobernadores y los legisladores de oposición se niegan.

Eso, sin embargo, no es nuevo. Los ex presidentes solían modificar los presupuestos de egresos federales a su antojo, incrementando los techos financieros de rubros como Salud, Educación, Campo, aunque eso no se reflejara posteriormente, sino que lo hacían sólo para robárselos.

No debemos desgarrarnos las vestiduras si ahora se hace lo mismo, por la emergencia desatada por la pandemia, sino solamente vigilar que, ahora sí, el dinero se use para lo que se etiquetó.

Recordemos, por ejemplo, cuántas reducciones de su presupuesto tuvo Guerrero en los últimos dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, argumentando una baja recaudación, pues el presupuesto de las entidades depende precisamente de lo que Hacienda recauda.

Seríamos ilusos en pensar que sin una adecuación del presupuesto federal Guerrero va a salir adelante, porque sus ingresos dependen mayoritariamente de lo que recibe de la Federación. Imaginemos cuánto costará reactivar al turismo, pues las empresas no podrán solas. Si acaso los grandes consorcios transnacionales puedan y tengan ya un plan, pero no así los miles de negocios micro, pequeños y medianos, que se quedaron sin ingresos, pero además con gastos. Forzosamente se necesita la acción gubernamental.

Hay entidades pudientes que señalan que sí pueden salirse del pacto federal y administrar sus recursos; de hecho, esa es una tentación que tienen varios gobernadores, pero tampoco es la solución, pues hoy en día las economías están globalizadas y ninguna entidad o país es autosuficiente.

Más nos vale, por lo tanto, que se le permita al presidente meterle mano al presupuesto y reorientarlo.

Es grotesco ver a gobernadores como el de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco y Michoacán, exigiendo que el gobierno federal les regrese lo que han gastado en la pandemia. La pregunta para ellos es: ¿Acaso no pensaban gastar nada? ¿Acaso piensan que no es su responsabilidad atender las crisis que afectan a sus gobernados? ¿De qué están hechos estos señores? La grilla se les da muy bien.

La discusión de las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal se aplazó para dentro de 15 días, argumentando la crisis por el pico de la pandemia, pero tarde o temprano se tendrá que retomar. Si se le impide al presidente reorientar los recursos, con la pena, pero el mandatario tendrá que hacer uso de sus atribuciones constitucionales, que las tiene. Es sólo que quiere que todo sea por la vía legal. Pero si eso va a servir para que lo acusen de ser un dictador, que lo sea. Y curiosamente quienes más le han pegado son el ex gobernador René Juárez Cisneros y el senador Manuel Añorve Baños. Que nos digan entonces estos señores, cómo se va a levantar Guerrero de la crisis económica. Digo, tal vez ellos tengan la varita mágica que en este momento se necesita.

Hallan muerto a un indigente a un costado de la carretera

Acapulco, Gro., Un hombre que vivía en situación de calle fue encontrado muerto a la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Pie de la Cuesta.

El caso fue reportado a las autoridades aproximadamente a las 08:00 horas de este martes.

Vecinos de esa zona informaron que este hombre era un indigente que acostumbraba caminar por la orilla de la carretera.

Las autoridades presumieron que el indigente habría sido arrollado por un vehículo, pues presentaba golpes contusos en el cuerpo y el rostro. Vestía ropa en mal estado y aseguraron que padecía de sus facultades mentales.

Lo apuñalan dos sujetos en la Cayaco-Puerto Marqués

Acapulco, Gro., Un hombre fue apuñalado la mañana de este martes frente a instalaciones de la Pepsicola, en el tramo carretero El Cayaco-Puerto Marqués.

Este hecho ocurrió alrededor de las 09:00 horas y testigos dijeron a las autoridades que fueron dos los agresores que huyeron con dirección al cercano poblado Llano Largo.

El hombre atacado fue auxiliado por paramédicos de la Dirección de Bomberos, quienes luego lo llevaron delicado al hospital general de El Quemado.

Presentaba heridas por arma blanca a la altura del abdomen, en la espalda y los brazos.

Los paramédicos de Bomberos señalaron que la herida más grave es la del abdomen. Los policías que acudieron a Llano Largo en búsqueda de los agresores no los ubicaron.

Ministerial arrolla con un Nissan Sentra a una anciana, en Acapulco

Acapulco, Gro., Una mujer de la tercera edad fue arrollada por un vehículo compacto que conducía un elemento de la Policía Ministerial, en la esquina de las avenidas Bernal Díaz del Castillo y Cuauhtémoc de la colonia Progreso.

Este accidente se registró alrededor de las 14:00 horas de este martes y la señora se identificó como Esperanza García López, de 70 años de edad.

La humilde mujer fue atendida en la banqueta por elementos de la Dirección de Bomberos, de las lesiones en sus manos y parte del rostro, y después la trasladaron al hospital general de El Quemado.

Posteriormente se informó que el auto que la atropelló fue un Nissan Sentra de modelo reciente y de color oscuro, el cual fue asegurado en un auto lavado por policías ministeriales. Pero, además, que era un vehículo recuperado –había sido robado- y que lo conducía un agente ministerial que se dio a la fuga, aunque se aseguró que ya está plenamente identificado.

Comerciantes bloquean avenida de Zihuatanejo

*Exigen abrir sus establecimientos para obtener ingresos con qué subsistir

ELEAZAR ARZATE MORALES

Comerciantes de la zona centro de Zihuatanejo que decidieron este martes abrir sus negocios, se confrontaron con el personal del ayuntamiento que 

les reiteró que deben permanecer cerrados los establecimientos no esenciales por la contingencia del Covid-19, por lo que en respuesta bloquearon la avenida Morelos.

Este martes a las 9:30 horas, más de 100 comerciantes se reunieron en la plaza de la Libertad de Expresión para dialogar con el alcalde, Jorge Sánchez Allec, pero no llegaron a ningún arreglo porque les fue recalcado que sólo pueden permanecer abiertos los establecimientos esenciales.

Sin embargo, los locatarios optaron por abrir porque aseguraron que no reciben ayuda de ningún tipo y consideraron necesario ponerse a trabajar para obtener ingresos con que subsistir, ya que al final de cuentas indicaron que lo que buscan es generar ellos mismos y no apoyos del gobierno.

El personal de Reglamentos con apoyo de los elementos de la Guardia Nacional enseguida llegaron a los establecimientos abiertos, donde les hicieron saber que no iban a cerrar porque necesitan dinero para vivir.

Los comerciantes se organizaron para enfrentar a las autoridades, por lo que de inmediato se concentraron en la calle Morelos para bloquear con una camioneta Chevrolet y consigo también portaban pancartas que se leían; “Abriremos los negocios del Centro, la familia del comerciante tiene hambre, es una injusticia del gobierno, no es desobediencia es supervivencia a causa del Covid-19”, entre otras.

El movimiento fue encabezado por el líder empresario, Ricardo Sotelo Luna, quien ha dado voz a sus compañeros y se ha visto dirigir este movimiento; pidió que el gobierno municipal sea “parejo” con todos porque en las comunidades las tiendas y cualquier establecimiento sigue en funcionamiento.

Los comerciantes del centro trabajarán hasta las cinco de la tarde, además utilizarán cubrebocas, guardarán distancia, pedirán que se guarde distancia, usarán gel antibacterial y todas las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19, en el caso de que les permitan laborar, acotó Sotelo Luna.

Además, dio a conocer que hay deportistas que salen a correr a las playas a temprana hora y no existe un control por parte de las autoridades, nuevamente dio a conocer que en el transporte público tampoco hay orden y que cerrar sólo los negocios del centro no es la solución.

Por otro lado, Sotelo Luna reprochó que la Delegada en Costa Grande del Gobierno Federal, Leticia Rodríguez Rodríguez, no se reunió este martes con los comerciantes pese a que había quedado muy formal de escucharlos en la plaza de la Libertad de Expresión, ya que el gobierno municipal se ve rebasado para ayudarles.

Otros comerciantes que respaldaban a Sotelo Luna mencionaron que necesitan dinero para pagar sus rentas, la luz y también obtener ingresos para vivir, además de que se pueden dañar sus productos y aún más perdidas económicas.

El bloqueo se mantuvo por dos horas y media hasta que finalmente se retiraron los comerciantes, el líder empresario, Sotelo Luna, finalmente informó que este miércoles quedaron de reunirse nuevamente en la calle Morelos para organizarse con los comerciantes afectados por la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Se prohibirá navegación de recreo y deportiva, anuncia Capitanía de Puerto

Jaime Ojendiz Realeño 

La Capitanía de Puerto anunció que entró en vigor otra restricción para la navegación de particulares, por lo que se restringió casi al total la actividad marítima.

Consultado por teléfono, Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto, informó que durante el mes de mayo se aplica una nueva restricción marítima.

Dicha medida aplica en los puertos de Acapulco y Zihuatanejo, según se anuncia por disposición federal. Para la comunidad se restringe la navegación interior de recreo y deportiva.

Por tanto los yates no podrán hacer  recorridos de distracción y solo se permite navegación de cabotaje de un puerto a otro,  no recorridos recreativos ya sea en embarcaciones nacionales o extranjeras.

Mendoza reitera que la pesca ribereña sigue abierta para las familias porque es una actividad primordial.

En ese sentido, dijo que los pescadores ribereños deben acatar el máximo de 4 tripulantes, porque se trata de actividades escenciales pero que necesitan un control.

“Se trata de conciencia porque no es exclusivo del sector, se sabe de las necesidades pero si se va en sintonía salimos adelante’ sostuvo.

Aún se desconoce resultado del sospechoso a Covid-19 de Zihuatanejo

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que aún se desconoce el resultado de la prueba que le fue aplicada a la paciente sospechosa a Covid-19, que se encuentra internada con un estado de salud grave pero estable en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” en Zihuatanejo. 

Desde las últimas horas del viernes 1 de mayo, con ayuda de equipo especial fue trasladada al Hospital General de Zihuatanejo desde el municipio de Petatlán, de donde es originaria una mujer de 76 años de edad catalogada como sospechosa a Covid-19, a quien se le tomó la muestra el domingo 3 y el lunes 4 se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo que aún están a la espera del resultado. 

A pregunta expresa, la mujer actualmente está catalogada con estado de salud grave pero estable según el también médico Onasis Pinzón, quien además se encuentra intubada, pues recibe ayuda de un ventilador para poder respirar mejor. 

De acuerdo a la información otorgada por el funcionario municipal, de momento el panorama del Covid-19 en Zihuatanejo, se encuentra así: cuatro casos positivos y un caso sospechoso. 

En cuanto a los contactos de los casos confirmados, comentó que a todos se les ha aplicado la cuarentena como parte del protocolo y hasta el momento todos han resultado asintomáticos, pero se mantienen en vigilancia epidemiológica.

Salir de la versión móvil