Vienen los 15 días más difíciles: Héctor Astudillo

*El regreso a clases presenciales, “siempre y cuando estemos en semáforo verde”

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a dejar “de lado la confrontación política” en Guerrero, al advertir que en los próximos 15 días “será la etapa más difícil y de mayor resistencia de los últimos meses”, debido a la pandemia del Covid-19.

Durante un mensaje desde la residencia oficial Casa Guerrero, transmitido en su cuenta de Facebook, advirtió que esta entidad “sigue transitando un momento de alerta sanitaria por un crecimiento acelerado de contagios”, por lo que el uso de cubrebocas será obligatorio.

Por eso invitó a los guerrerenses a continuar con las medidas preventivas, como la sana distancia y quedarse en casa hasta que el semáforo Covid-19 indique su disminución, pues señaló que los próximos 15 días serán cruciales.

Por eso convocó a todos los guerrerenses a dejar “de lado la confrontación política y concentrémonos, en verdad concentrémonos en el control del grave problema que vivimos por la pandemia” y reiteró su compromiso de ocuparse, “con todo lo que tenga que hacer, para atender las consecuencias causadas por el Covid-19”.

Durante este mensaje, Astudillo informó que en el Periódico Oficial del Estado se publicaron este domingo las medidas para la reapertura de las actividades esenciales y no esenciales.

A partir de este lunes, confirmó, únicamente las operaciones esenciales y de bajo riesgo de contagio, como la minería y la construcción, podrán reiniciar actividades, siempre y cuando reúnan requisitos el de la cotización en el Seguro Social (IMSS).

Mientras que la reapertura del sector turístico está prevista para el 15 de junio y de manera gradualmente y sólo “si logramos bajar el número de contagios”, cuya actividad se ajustará al semáforo Covid-19 y a los protocolos y lineamientos del gobierno federal, debido a la movilidad que le caracteriza en la prestación de servicios directos e indirectos.

Reiteró que este ciclo escolar no concluirá de manera presencial, cuya actividad se reanudará hasta el próximo periodo a partir del 10 de agosto para educación básica y el 21 de septiembre para educación media superior, “siempre y cuando estemos en semáforo verde”.

Agregó que se mantienen abiertos los servicios registrales, recaudatorios y de procedencia fiscal. Dijo que las notarías públicas no han interrumpido sus servicios a la población, así como las juntas locales de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo, lo mismo que las unidades del Servicio Nacional del Empleo.

Anunció también que los tribunales de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje reiniciaran actividades el próximo 15 de junio, lo mismo que el Poder Judicial, por acuerdo del Consejo de la Judicatura.

El gobernador informó que la Secretaría de Salud estatal seguirá manteniendo las medidas sanitarias implementadas por el gobierno federal y al respecto reiteró su reconocimiento a todo el personal que labora en el sector salud por su profesionalismo y entrega “aún con los riesgos que han tenido de su propia vida.  Son héroes sin duda, en esta etapa tan complicada de la historia de la humanidad”.

También resaltó el apoyo, solidaridad y resistencia de los empresarios grandes, medianos y pequeños en esta etapa complicada para la economía del estado. “Con el Ejército y la Marina Armada de México instalaremos comedores públicos en las zonas donde más ha golpeado el desempleo, agregó.

Este 1 de junio comienza la reactivación económica sólo de actividades esenciales en Guerrero: Astudillo Flores

*Reactiva el gobierno estatal 500 obras públicas para dar inicio a las actividades economía en el estado

*La minería y la construcción son las únicas autorizadas, pero deberán cumplir con los protocolos sanitarios: HAF

ACAPULCO. En el marco del inicio de la reactivación económica, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, visitó las instalaciones de la Secundaria Federal Número 1 en el puerto, ubicada cerca de La Diana y que es una de las instituciones con mayor tradición en esta ciudad. Cabe recordar que de acuerdo a la armonización con los protocolos del gobierno de México, este 1 de junio la construcción y la minería podrán reanudar actividades, por lo que el gobierno del estado podrá reiniciar más de 500 obras en toda la entidad.

Astudillo Flores, explicó que la minería y la construcción, comenzarán mañana actividades, siempre y cuando reúnan los requisitos con el Seguro Social y con las otras autoridades correspondientes de Salud.

“Este día, en el Periódico Oficial del Estado, se han publicado las medidas para reapertura de las actividades esenciales y no esenciales, que fueron suspendidas por motivo de la pandemia COVID-19, a través de los medios de comunicación se detallan fechas y acciones para la reapertura de actividades esenciales y no esenciales”, reiteró el gobernador.

En este contexto la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), reiniciará 15 acciones prioritarias, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del programa Un Cuarto Más, desarrollará más de 225 habitaciones adicionales, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), retomará la construcción de 155 obras y dará inicio a 83 escuelas más. También se reactivarán trabajos en 28 carreteras, tres bulevares y ocho puentes, esto a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), mientras que en el rubro de agua potable, drenaje y saneamiento, se reiniciará 167 obras así como acciones de desazolve.

Durante su visita a la Federal 1, el gobernador dijo que esta es una gran obra, que al igual que muchas otras del mismo rubro, se reactiva y con ello se comienza a mover la economía en beneficio de los guerrerenses. Reiteró que en el estado aún continúan las jornadas de Sana Distancia y Quédate en Casa, por lo que en esta primera etapa sólo las dos actividades mencionadas arriba son las que pueden reiniciar sus trabajos, siempre y cuando cuenten con todas las  medidas y protocolos de prevención.

“Hacemos lo que nos corresponde, gracias y échenle ganas para terminar pronto esta maravillosa construcción, absolutamente nueva, que es ícono de la educación secundaria en Acapulco. Cuando todo pase, la vendremos a inaugurar”, expresó Astudillo Flores.

En esta visita, el Ejecutivo estatal acompañado por diversos funcionarios hizo un recorrido por parte de las instalaciones y escuchó de voz del titular de IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, los protocolos que se tendrán que aplicar en cada una de las obras, como son el entrar por un pasillo que deba de medir un metro de ancho, pasar espaciados metros y medio uno después del otro, así como proporcionar toda la información de las medidas de prevención que se deben de tomar, más todos los síntomas del COVID-19.

Posteriormente tienen que pasar a un lavado de mano con agua y jabón líquido, además de la aplicación de gel antibacterial. También se realizará la sanitización de las botas y zapatos de trabajos, así como la de tomar la temperatura a cada trabajador. Dicho procedimiento se tendrá que realizar cada vez que salgan y entren de la obra.

Adicionalmente se deberá portar cubrebocas, caretas y las medidas tradicionales de prevención como chalecos reflejantes, cascos, entre otros.

Para finalizar, se informó al gobernador que la obra lleva un avance de más del 75 por ciento y está constituida por cuatro edificios, destacando  el Laboratorio de Química, Taller de elaboración y conservación de alimentos, laboratorio de biología, así como todos los salones, baños, oficinas, entre otros

EDITORIAL

La danza de las cifras

Las cifras de muertes y contagios por coronavirus pasaron de ser una información útil cada día para convertirse en un debate ideológico. Hoy medir las muertes dejó de ser una dato necesario en la toma de decisiones de los gobiernos para convertirse en un campo de batalla, en una forma de evaluación del desempeño gubernamental en el manejo de la pandemia. No tengo duda que el primero, como siempre, en hacer uso de los datos para decir que “vamos muy bien” fue el Presidente, pero eso desató una ola de desinformación cuyo efecto puede ser una parálisis por desconocimiento, o peor, una incremento en los contagios por falta de credibilidad en las instituciones.

Ningún país ha podido tener un dato fidedigno de cuántas personas mueren a causa de este virus. Todos los días hay correcciones al alza porque poco a poco las instituciones, paralizadas por el virus, van teniendo más capacidad de generar esos datos. En México sabremos exactamente cuántas personas murieron a causa del virus cuando comparemos actas de defunción de un año a otro y sin duda, insisto, cómo ha sucedido en todo el mundo, serán muchas más de las reportadas en las rueda de prensa de la tarde. Todo el modelo de prevención y cuidado de la Secretaría de Salud tiene por objeto sí que se muera el menor número de personas, pero sobre todo que no se muera por falta de atención hospitalaria. Por eso el objetivo desde le principio ha sido manejar la pandemia de manera que no se sature el sistema hospitalario.

El dato de muertes y contagios de cada noche es muestral, un termómetro para que las autoridades de salud tomen decisiones. No es que de lo mimo si los muertos son 8 mil o 40 mil, pero el dato de cada noche junto con la saturación hospitalaria es la guía de la toma de decisiones. El problema es que esos datos, que lo importante es que sean consistente en sí mismos, se usen para presumir que vamos mejor (como lo hizo el Presidente) o peor (como se ha hecho en varios medios) que otros países. Convertir el dato de referencia en verdad absoluta, dogma de fe o fuente de duda sólo ha llevado a una absurda politización de la pandemia. El caso más claro es la dificultad para establecer un semáforo nacional pues los gobernadores, no sin razón, pero sobre todo con motivaciones políticas, ponen en duda las decisiones del Gobierno federal.

El principal riesgo de salud hoy por hoy es el manejo político de la pandemia. La destrucción de la confianza baja las defensas sociales y para la etapa de regreso a las actividades que viene a partir del lunes eso es (quizá tendríamos que decir era) lo más importante. Reabrir la economía en medio de tanta incertidumbre y desconfianza en la información hará mucho más complejo el manejo de la epidemia.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memoria)

Este lunes abren la minería y el sector de obras públicas, con un protocolo de seguridad muy estricto, pues para nada la pandemia está domada en el país, como dijo el presidente López Obrador, sino que en estados y municipios siguen los contagios y para Guerrero lo peor está por venir de aquí al 15 de junio.

El gobernador Héctor Astudillo anunció ayer que dentro de dos semanas podría abrir el sector turístico, siempre y cuando el semáforo nacional lo permita.

Sin embargo, esto se complica. Acapulco es la meca del turismo en Guerrero, y mientras no se controle la pandemia en ese municipio, no avanzaremos. Ayer se reportaron 1,282 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, y 112 decesos. Estamos hablando de que más del 60 por ciento de los casos registrados a nivel estatal, están en Acapulco.

El gobierno debe comenzar a proveer alimentos a los sectores que ya están muy castigados por la cuarentena, para que se guarden dos semanas más. No es suficiente lo que está haciendo el municipio, urge que el estado y la federación pongan sus ojos en Acapulco. Pedirle a la gente mayor sacrificio, sin ofrecerle soluciones, hará que simplemente se violen los protocolos de Sana Distancia.

Por ejemplo, ayer, pese a que estamos viviendo el peor momento de la pandemia, comerciantes de Altamirano decidieron abrir mediante un acuerdo interno. Se comprometen a cuidar todas las medidas de salud y le informan al ayuntamiento que habrá estricta vigilancia en sus locales.

Pero esa no es la solución. Se le está dejando a la gente la carga de la pandemia, pues salvo algunas excepciones, los apoyos donados por gobierno y particulares son insuficientes para sostener, por ejemplo, al sector turístico, que es el que más familias ocupa para su funcionamiento.

De un lado, se les exige a cerrar sus negocios; del otro, no se les dan alternativas, sobre todo para los trabajadores, pues las nóminas de las empresas tienen que seguir pagándose, aunque no haya ingresos. También siguen vigentes los créditos, el pago de energía eléctrica, teléfono, sky, etcétera. Ninguno de estos servicios condonó pagos ni tampoco dio facilidades, salvo algunos servicios bancarios, donde permitieron no pagar en 4 meses o hasta 6, pero sin dejar de emitir los respectivos intereses de deuda, que se irán anexando al capital de los clientes. Únicamente les hicieron el favor de no cargarles intereses moratorios.

El caso es duro para Guerrero, más que para cualquier entidad, porque somos una economía basada en el turismo, y las playas cerraron desde el inicio de la pandemia, para impedir la salida de gente de las grandes ciudades. Entonces, se empataron los tiempos de la pandemia nuestra con las de la Ciudad de México, y ahora que se reactivan algunas actividades en la capital, para nuestra entidad se decretan 2 semanas más de confinamiento.

Hubo también mucha desinformación, o más bien se manejó la información a pausas, dándole a la gente fechas posibles de apertura, que motivaron que, una vez cumplidas esas fechas, la gente quisiera volver a la calle. Como el confinamiento seguía, se desesperaron.

Sucedió, por ejemplo, en algunos municipios que cerraron sus entradas, diciendo que estábamos en etapa 3 de la pandemia, cuando no tenían ni un solo caso. Ahora que quieren volver a controlar a la gente, ya no pueden.

Es complejo este problema. La gente ignora todos los procesos de una pandemia. No sabemos, por ejemplo, que los contagios son prácticamente inevitables, por tratarse de un agente infeccioso que se cuela por vías respiratorias. No es el caso del Sida, que depende de un contacto sexual entre personas, o bien por transfusión sanguínea. El Covid-19 se mete incluso por las mucosas de los ojos, y se queda en las superficies por un tiempo, de modo que, si alguien las toca y no se lava las manos, puede contagiarse.

Ese alto nivel de contagio hace que esta pandemia sea muy difícil de controlar. Y al no haber medicinas ni vacunas, entonces la sobrevivencia del paciente depende de su propia resistencia y de su propia genética y salud.

Afortunadamente, aunque a nivel nacional se nos reportan más de 10 mil muertes, son apenas el 10 por ciento de los contagios, pues todavía siguen siendo más lo que sanan que los que mueren. Esto irá creando lo que se llama “inmunidad del rebaño”, y en algún punto la pandemia podrá ceder, pero dicen que eso podría tomar entre 2 y 3 años.

Entre tanto, tendremos que acostumbrarnos a vivir en la “nueva normalidad”.

66 nuevos casos de coronavirus en Guerrero, suman 1,894

Este domingo 31 de mayo la Secretaría de Salud estatal, registró 66 nuevos casos confirmados de coronavirus en Guerrero, dando una estadística acumulada de mil 894 pacientes desde el 15 de marzo a la fecha.

En el panorama estatal: 1,894 casos confirmados (acumulados), de los que 271 han fallecido, mil 32 se han recuperado y 591 aún se consideran activos porque presentaron síntomas dentro de los últimos 14 días. Sin embargo aún hay 969 pacientes considerados como sospechosos a la espera de un diagnóstico.

En vídeo-conferencia, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, anunció la nueva forma de informar los datos del Covid-19 a la ciudadanía; el primer factor a desglosar es la detección de nuevos casos, en lo que respecta a este domingo 31 de mayo se dieron 66, sin embargo según los datos, el sábado 30 ha sido el día que más casos se han registrado hasta este momento de la pandemia con 185 nuevos pacientes.

Luego se muestra la tendencia de ocurrencia de casos por municipios, que en este estado son cuatro con mayor contagio, encabezada la lista por Acapulco con mil, 182, Chilpancingo con 189, Iguala con 116 y Taxco con 54.

Otro factor a analizar es la tendencia de hospitalizados, hasta este 30 de mayo, se tiene un registro de 298 personas internadas en los nosocomios públicos de la entidad, lo que representa un 52 por ciento de ocupación de camas Covid-19.

Esas 298 personas, 242 son sospechosos, 222 en estado estable y 20 en crítico; en cuanto a los confirmados con 56, 32 estables y 24 graves.

Guerrero retomará actividades bajo lineamientos federales, recalca HAF

El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, vía redes sociales envió un mensaje a los guerrerenses para recalcar que mañana lunes 1 de junio, únicamente retoman actividades el sector minero y la construcción, así como algunas oficinas del gobierno estatal, a tiempo de precisar que se apegarán a los lineamientos federales para poder aplicar la “Nueva Normalidad” en la entidad.

En el vídeo anunció que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, ya están publicadas las medidas de protección e higiene para las actividades esenciales que se podrán realizar a partir del 1 de junio, así como también los lineamientos que deben respetar los propietarios de negocios o actividades que se consideran no esenciales durante la pandemia del Covid-19, mismos que serán difundidos en los medios de comunicación.

Reiteró en que el estado de Guerrero, continúa pasando por un momento crítico en cuanto a la tasa de contagios, por ello es que actualmente el semáforo Covid-19 en esta entidad se ubica en rojo y por lo tanto, las medidas preventivas no deben disminuirse, por el contrario Astudillo Flores, dijo que de ahora en adelante el uso de cubrebocas es obligatorio, y se tiene que continuar con la sana distancia, así como con el aislamiento social voluntario.

Resaltó que la industria minera y la construcción, son las únicas que volverán a sus actividades pero no de la forma que lo hacían antes, fue muy claro en decir que habrá normas que cumplir tanto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como con otras autoridades involucradas con la protección de los trabajadores, de lo contrario no podrán hacerlo, puesto que la pandemia continúa.

En su mensaje, reconoció la labor del personal médico de todo el estado de Guerrero que ha realizado su trabajo con profesionalismo y dedicación sin importar cuan expuestos estén al virus.

Por otro lado habló de la reactivación de la industria turística, para ello, dijo que a partir del 15 de junio se evaluará la situación para que gradualmente comience a operar la hotelería y otras actividades relacionadas al turismo, siempre y cuando se logre bajar el número de contagios en la entidad para así poder brindar seguridad y confianza a los turistas para que visiten el estado, así como también a los locales para evitar esparcir el virus.

En ese sentido, dijo que serán extremadamente estrictos los protocolos que tendrán que seguir los empresarios hoteleros, mismas que se ajustarán al semáforo Covid-19 dela federación, para ello no debe estar en color rojo, como lo está actualmente. Asimismo reconoció el apoyo que ha tenido de este sector por frenar sus operaciones más de dos meses, que sin lugar a dudo han sido actividades importantes para detener la propagación del virus.

En cuanto a la ayuda alimentaria, dijo que en los próximos días en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) se instalarán comedores públicos para poder llevar comida a los sectores más afectados por el desempleo y la crisis económica.

En el tema educativo, resaltó que bajo ningún motivo los alumnos regresarán a clases presenciales en este ciclo escolar, será hasta el 10 de agosto cuando el ciclo escolar 2020-2021 se de forma presencial siempre y cuando el semáforo Covid-19 por estado lo permita y así lo autorice la Secretaría de Educación Pública (SEP), de lo contrario se anunciarán medidas por parte de las autoridades. Lo anterior para la educación básica, por la media superior, retomará actividades hasta septiembre, si hay condiciones.

Finalmente, Héctor Astudillo Flores reiteró en que los próximos días son críticos para la entidad y es de suma importancia no bajar la guardia para que se puedan tener mejores resultados y poder aplicar la Nueva Normalidad en Guerrero, no solo para reactivar la economía sino también para garantizar la salud de la población, por ello es que en cuestión de días se darán más detalles del Plan de Acción Riesgo Máximo de Contagio Covid-19.

Guerrero entre los 10 estados con más casos de Covid-19

El estado de Guerrero entró en la lista de las 10 entidades de la república con el mayor número de casos acumulados positivos a Covid-19, posicionándose en el puesto número 8 con un total de mil 829 pacientes.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, hasta este sábado 30 de mayo, Guerrero acumuló mil, 829 casos confirmados de coronavirus, de los que 252 han fallecido, 934 se han recuperado y 643 se encuentran activos porque presentaron síntomas en los últimos 14 días. Basado en los datos, la situación va en ascenso, ya que tan solo en las últimas 24 horas se dieron 184 nuevos casos, de los que 122 pertenecen al puerto de Acapulco.

En el análisis de las estadísticas, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la incidencia ha aumentado en un 11.18 por ciento, lo que arroja una tasa promedio de 18, cifra que asegura el funcionario es “bastante” alta. Por ello es que en la tabla por número de casos Guerrero, ocupa el lugar número ocho.

En primer lugar está la Ciudad de México con 23 mil 623, seguido por el Estado de México con 14 mil 63 y tercer lugar Baja California con más de cuatro mil casos acumulados de Covid-19. En ese listado también se encuentra Tabasco (3,872), Veracruz (3,562), Sinaloa (3,125), Puebla (2,843), Quintana Roo (1,815) y Michoacán (1,810).

Por la ocupación de camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 en todo Guerrero (Ssa, IMSS, ISSSTE, Sedena y Semar), De la Peña Pintos explicó que 568 están siendo utilizadas 288, que representa un 51 por ciento. Explicó que los cuatro municipios con mayor saturación son Acapulco que tiene dos hospitales de la Secretaría de Salud, uno con una ocupación del 48.4 por ciento (Hospital General) y el otro con 66.7 por ciento (Renacimiento); Chilpancingo 80.6 por ciento; Iguala 20.8 por ciento; y por último Taxco con un 64.3 por ciento.

En Acapulco… Líder del PRI se arrojó de hospital y se mató; estaba contagiado con COVID-19

Acapulco, Gro., mayo 29 de 2020 (IRZA).- La tarde de este viernes, el líder priista Iván Arizmendi Nava, murió al arrojarse del primer piso del hospital privado del Prado, donde se encontraba internado por contagio de coronavirus COVID-19.

El cuerpo del ex secretario en Acapulco de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quedó tendido boca abajo y desnudo sobre la banqueta frente al hospital privado, localizado en la avenida costera Miguel Alemán, cerca del Centro Internacional Acapulco, en el fraccionamiento Club Deportivo y frente al hotel Calinda.

El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas. El hombre se estrelló con el piso a un metro de las escaleras del acceso principal al hospital.

Dos de los policías municipales y turísticos que acudieron, revelaron que personal del hospital les informaron que se llamaba Iván Arizmendi Nava, vecino del Kilómetro El 30, que estaba internado tras haber dado positivo a COVID-19, y que seguramente en su desesperación se arrojó, rompiendo parte del ventanal de cristal.

A unos ocho metros de altura desde la banqueta donde quedó el cuerpo, se observó un gran boquete en el ventanal de cristal por donde se arrojó este hombre.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias y se encontraban en espera del arribo de los familiares, debido a que por ser positivo a COVID-19, ellos tendrían que hacerse cargo del cuerpo de manera inmediata para su sepultura o cremación hasta en un tiempo máximo de 3 horas.

Sin embargo, pasados los minutos, ningún familiar llegó al lugar, por lo que el cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense con trajes de bioseguridad y en una camioneta lo trasladaron a la Fiscalía Regional, donde se encontraban a la espera del destino final del cadáver.

Un reporte policiaco indica que Iván Arizmendi Nava, fue uno de los cuatro implicados en la golpiza contra del perredista Guillermo Sánchez Nava, quien quedó en estado vegetativo,   en hechos ocurridos la noche del 11 de enero del 2011, durante el proceso por la gubernatura de la entidad.

Arizmendi Nava fue exonerado del caso meses después y Guillermo Sánchez Nava, hasta esta fecha, continúa postrado en cama en estado vegetativo.

En diciembre del 2013, cuando el perredista Ángel Aguirre Rivero era gobernador de la entidad, Iván Arizmendi Nava encabezó bloqueos de transportistas y comerciantes en Acapulco, con los que exigían la destitución del secretario de Seguridad Pública municipal, Alfredo Álvarez Valenzuela, por lo que las autoridades anunciaron denuncias penales y los calificaron de “narcobloqueos”.

El 11 de marzo del 2017, cuando Iván Arizmendi Nava fungía como dirigente de la CTM en Acapulco, fue atacado y herido a balazos en la autopista del Sol, cerca de la comunidad de El Ocotito, cuando viajaba en una camioneta con rumbo a Chilpancingo.

Esa tarde iba acompañado de uno de sus primos, un policía auxiliar que hacia funciones de escolta y un menor de edad.

En junio del 2018, Arizmendi Nava le dio su respaldo a Ricardo Taja Ramírez, ex candidato a la Alcaldía de Acapulco por la coalición del PRI y Partido Verde en el 2018, quien perdió la elección con la candidata de Morena, Adela Román Ocampo. (www.agenciairza.com)

Regreso a clases presencial será el 10 de agosto

El ejecutivo estatal, mencionó que en el tema educativo, se apegarán a la indicación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que el regreso a clases presenciales en Guerrero podría ser el 10 de agosto del año en curso.

Siempre y cuando, el semáforo de la Secretaría de Salud (Ssa) permita que ese tipo de actividades se puedan llevar a cabo, de lo contrario se continuaría con el programa Aprende En Casa, tal y como cerrará el ciclo escolar 2019-2020.

Astudillo Flores especificó que el regreso a clases presenciales se hará con una serie de estrictos protocolos de protección, salud e higiene, pues detalló que habrá filtros sanitarios en los accesos de los planteles escolares, se exigirá uso de cubrebocas, gel antibacterial y la institución de manera obligatoria deberá proveer al alumnado en todo momento agua potable y jabón para lavarse las manos, así como también aplicar la sana distancia.

Cuarentena en Guerrero se extiende al 15 de junio

El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores anunció que la Jornada de Sana Distancia en la entidad se extenderá hasta el 15 de junio del 2020, a tiempo de precisar que el próximo lunes 1 ningún municipio y ningún sector retomará actividades normales.

En vídeo-conferencia, Astudillo Flores dejó en claro que el gobierno estatal se apegará a las indicaciones de la federación para la reactivación de labores, que se basará según el color del semáforo que tenga cada estado y eso se determinará por el número de casos registrados, la tasa de incidencia, los fallecimientos y la cantidad de pacientes hospitalizados, a raíz de eso, cada entidad recibirá un color (rojo, naranja, amarillo o verde) y así sabrá que actividades podrán realizarse.

En este momento solo el estado de Zacatecas no es representado por el color rojo, en contraste el estado de Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en ocupación hospitalaria, tanto en atención Covid-19 como de pacientes por otros padecimientos, lo que lo vuelve más propenso a un colapso del sistema de salud pública.

Por esa razón es que Astudillo Flores, externó que la cuarentena se extenderá hasta el 15 de junio, a tiempo de precisar que antes de esa fecha se evaluará la tendencia de casos, porcentaje de ocupación hospitalaria, detección de nuevos casos, entre otros factores que ayudarán a determinar el color que representará a Guerrero en esa fecha y basado en esos datos, la autoridad determinará si se reanudan labores o se extiende el aislamiento social.

Salir de la versión móvil