EDITORIAL

Crisis en mineras

Dos de las empresas filiales de la acerera Altos Hornos de México (AHMSA) ingresaron ayer al proceso de concurso mercantil (mejor conocido como “bancarrota”) lo cual implica que dejarán de cumplir las obligaciones que tienen con sus acreedores, algo que seguramente agudizará la crisis que viven las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila.

Minera del Norte (MINOSA, antes MICARE) y la comercializadora de carbón Corporativo Industrial Coahuila (CICSA) son las dos empresas filiales de AHMSA que han decidido acogerse a esta posibilidad, alegando que no pueden sostener sus operaciones.

Lo relevante aquí es la razón por la cual estas empresas han optado por recurrir a esta estrategia: la decisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de modificar los contratos multianuales de proveeduría de carbón que tenían firmados con dichas empresas.

Como se ha informado puntualmente, la CFE decidió de forma unilateral, hace algunas semanas, que el precio pactado de un contrato de proveduría de carbón para sus plantas productoras de electricidad en el municipio de Nava se había registrado en condiciones de “desventaja” para la paraestatal, razón por la cual debía modificarse.

La empresa firmante del contrato reviró haciendo una contrapropuesta que, a juzgar por la decisión que ha tomado ahora, no fue aceptada por la CFE y ante ello ha preferido declararse en bancarrota.

Más allá de las cuestiones técnicas que implica la modificación de un contrato y el eventual cierre de empresas derivado de una contingencia, lo relevante en este caso tiene que ver con el impacto que sobre dos regiones de nuestra entidad se puede tener por las decisiones adoptadas detrás de un escritorio, en la ciudad de México, por ejecutivos de la CFE.

Porque independientemente de si los contratos -negociados en la administración de Enrique Peña Nieto- contienen acuerdos que pueden -o deben- ser discutidos, lo cierto es que hoy, con las decisiones tomadas por CFE, dos regiones de Coahuila pueden verse seriamente afectadas.

Nadie le pide al Gobierno de la República que “perdone” o “ignore” la corrupción del pasado; nadie le pide que deje de perseguir a quienes, a costa del erario público, han amasado fortunas personales. Pero lo que sí se le pide es que considere, en el contexto de las decisiones que toma, las repercusiones que para múltiples familias tienen las mismas.

Si los ejecutivos de AHMSA se coludieron con funcionarios del gobierno anterior, lo justo es que esos nexos de corrupción se investiguen y quienes tengan algo que responder frente a la justicia lo hagan. No debe haber impunidad para nadie en este tipo de actos.

Pero, al mismo tiempo, es importante evaluar el impacto que sobre la vida de múltiples personas tienen las decisiones del Gobierno de la República, pues mientras se determina si hubo o no corrupción, y en medio de los peores efectos de la pandemia del coronavirus, la suspensión de pagos de dos empresas ligadas a la acerera AHMSA pueden poner de cabeza la economía de miles de familias de la entidad.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Conspiración y linchamientos

Raymundo Riva Palacio

El ruido político que dejó la mañanera del martes es ensordecedor. No es para menos, si de juegos pirotécnicos se trata. El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró un documento, cruzado por la palabra “Confidencial”, de un “Bloque Amplio Opositor”, con el título de “Rescatemos a México”, en donde se hace un diagnóstico político y se enumeran prominentes personas e importantes grupos económicos que se proponen, dijo, quitarle la mayoría en el Congreso el próximo año y promover la revocación de mandato para que deje la Presidencia en 2022. Es decir, de hacer política dentro de los márgenes de la ley.

Pero en el imaginario colectivo, esto que no es nada salvo aire, se viste de conspiración, y en tiempos donde si no estás conmigo estás en contra, se antoja como un buen platillo para no hablar de covid ni de economía, y allanar el camino a los linchamientos. El documento de marras tiene siete páginas y es un bombón para la opinión política, que, cuidado, es distinta a la opinión pública. Es decir, está pensado en las élites para que sigan discutiendo entre sí. El problema es que las redes que dependen de los colaboradores del Presidente, actúan con espíritu vigilante de las buenas costumbres y propósitos del régimen, golpeando a quien no lo considere así.

La jauría pagada, junto con los espontáneos –que no son pocos- defensores de lo que se está haciendo, no se detienen en minucias. Como por ejemplo, que el Presidente no confirmó la veracidad del panfleto, por lo que se queda en el nivel de rumor, ni tampoco ofreció sustento alguno de su solidez, pues fue entregado en Palacio Nacional por quién sabe quién. Para quien se queja que hay muchas fake news, no parece importarle el control de calidad de información en su casa. O sí, sabedores que la percepción y la verosimilitud matan a la verdad.

Los supuestos promotores del BAO son los enemigos usuales decretados por el Presidente, el Consejo Coordinador Empresarial, con un atento recordatorio de sus éxitos empresariales a Carlos Salazar, el Grupo Monterrey casi por definición, la Coparmex de su contumaz crítico Gustavo de Hoyos, FRENNA, que es el grupo articulado por empresarios que quieren la renuncia inmediata de López Obrador, y el Consejo Nacional Ciudadano, que está vinculado a esa agrupación. Entre todos ellos, según lo que presentaron en Palacio Nacional como de su autoría, no fueron capaces de hacer  un diagnóstico más sofisticado y un plan de acción que no cayera en lugares comunes. 

Si fuera verdadero, y como todo es un catálogo de intenciones disfrazadas de “estrategia”, habría que condenarles por lo que ya está plasmado, su falta de imaginación estratégica y carencia de nuevas ideas. Lo demás es para el futuro. Sin embargo, en el ecosistema político que vivimos, que es el de la confrontación y el mundo bipolar, como en la Guerra Fría y el macartismo, los nombres lo son todo para alimentar la locomotora de odio. Figuran, como personas a las que saldrá el BOA a reclutar, Enrique Krauze, el historiador y ensayista, con quien el Presidente acaba de tener un diferendo por el tema del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y su manejo sobre el asesinato del joven Giovanni López por parte de policías municipales. Está Héctor Aguilar Camín, historiador también y escritor, que ha sido linchado porque uno de sus compañeros de escuela hizo a mal, porque era una reunión privada, difundir un audio donde dice un par de palabras soeces sobre López Obrador, y sus amigos, Jorge G. Castañeda, y María Amaro Casar, que aparece como intelectual, sin apellido de la ONG que dirige. 

Por supuesto, incluye a los periodistas Ciro Gómez Leyva, que no le deja pasar una al Presidente; Pablo Hiriart, ácido crítico de López Obrador desde hace más de 20 años; Carlos Loret, su enemigo público número uno dentro de los medios de comunicación, y Leo Zuckerman, un honesto liberal. Y los influencers en las redes sociales, como Loret –tiene el honor de ser el único que aparece ¡dos veces! en la misma lista-; Fernando Belaunzarán, militante del PRD y activísimo en Twitter; Denise Dresser, opositora sistemática que se carcajeó de la octavilla, y las cuentas asociadas a México Libre, de Margarita Zavala y Felipe Calderón, quienes se deslindaron de la BOA.

Una idea que prevalece entre los señalados y muchos no señalados, es que, en el peor de los casos es un libelo, y en el mejor, que puede ser peor, es una canallada-tontería-broma-puñalada-fuga-acción malograda. Por cierto, también bastante rezagada. ¿Persuadir a la prensa estadounidense y europea de que la gestión de López Obrador pone en riesgo sus inversiones? Sólo quien no lee prensa extranjera ignora que al Presidente lo traen a trapazo desde hace más de un mes. ¿Mostrar las deficiencias en seguridad y la crisis económica? Para que realizar acciones que parecen pleonasmos. O los estrategas del BOA son realmente nefastos, o quienes fabricaron el pasquín es ignorante. 

Pero aún cuando el sentido común recomendaría no hacerle caso a este documento que parece un bulo, y enfocarse en los asuntos graves, preocupantes y que requieren atención objetiva, no puede dejarse de lado por lo que significa que haya sido presentado en el máximo atril de la nación por el jefe del Estado Mexicano. Cuando López Obrador pide definiciones sobre si se está o no con él, porque si no lo apoyan son enemigos, una lista con tantos nombres es un llamado al linchamiento. Ya existe en el mundo cibernético, pero el enrarecimiento social añade riesgos para quienes ahí fueron denunciados e identificados como los adversarios de la patria morena. Sobre de ellos es la consigna subliminal. Sobre quienes añadieron ayer una pista más al circo mañanero, recaerá la responsabilidad si algo les sucede.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa   

El costo de no escuchar

Dolia Estévez

Las protestas masivas de los últimos días son las voces de los no escuchados. Las detonaron el brutal homicidio del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco captado en video. La sociedad explotó contra el racismo y la violencia policial como no lo hacía desde el asesinato de Martin Luther King. También tronó contra un presidente que incita la división.

Mientras las autoridades decidían si lo acusaban o no, manifestantes de todas las razas y edades se volcaban como cascadas sobre las avenidas de las principales ciudades para clamar justicia y el fin de la represión racista. El perpetrador fue acusado de asfixiarlo con la rodilla presionada en el cuello en el tercer minuto de los 8 y 46 segundos que duró el funesto episodio. “No puedo respirar”, balbuceaba el hombre de 46 años, mientras llamaba a su difunta madre. Le tomó el pulso uno de los policías cómplices. Estaba muerto.

La rodilla en el cuello del indefenso afroamericano fue tan real como ha sido simbólica a lo largo de la historia. Estados Unidos nunca se ha reconciliado con un pasado que abolió la esclavitud, pero no el racismo. El estallido social también es la respuesta a la frustración acumulada por la severa crisis de salud que hasta ahora ha cobrado la vida de 108 mil personas. Los más afectados han sido las minorías, los afroamericanos en las entrañas del Bronx, no el 1 por ciento en los rascacielos de Manhattan de donde salió Trump. Miles estuvieran vivos de no haber Trump subestimado la epidemia.

El primer día de protestas, fue trasladado al bunker subterráneos en la Casa Blanca, que data de la Guerra Fría, porque temía que los manifestantes predominantemente pacíficos irrumpieran en la icónica mansión. Las luces externas fueron apagadas para dificultar un ataque que nunca llegó.

Construido durante la segunda guerra mundial para proteger a Roosevelt en la eventualidad de bombardeos aéreos, el búnker fue modernizado posteriormente con un avanzado sistema de comunicación. Se usó por última vez en 2001 para proteger al vicepresidente durante los ataques del 9/11. George W. Bush estaba en Florida.

Indignado por la imagen que proyectó escondido en un sótano asustado como ratón, él, el admirador de tiranos, él, el defensor la fuerza, tuiteó: “cuando el saqueo empieza, empiezan los balazos”. Fue reprendido por Twitter por “glorificar la violencia”. Desencajado, amenazó con invocar una represiva ley de 1807 para que tropas en activo “dominaran” el “campo de batalla” contra los “terroristas” en los estados, si los gobernadores “débiles” no pueden con ellos.

Bajo las órdenes del procurador general William Barr, abogado de Trump no del pueblo, la policía metropolitana y la Guardia Nacional desalojaron a punta de golpes y gas lacrimógeno a manifestantes pacíficos y reporteros en la Plaza Lafayette frente a la Casa Blanca. Sin más presencia que la de un impresionante dispositivo de seguridad, Trump y su séquito marcharon hasta llegar a la iglesia St. John. Alzando torpemente una Biblia que Ivanka Trump sacó de su bolso Max Mara de mil 540 dólares, Trump posó tieso ante las cámaras. Lo acompañaron Barr, el secretario de la Defensa Mark Espe y el jefe del estado mayor conjunto, general Mark Milley. Desplante teátrico digno de emperadores.

El despropósito de usar a las fuerzas armadas para avanzar su agenda electorera fue rechazado por el Pentágono. Los militares se negaron a librar una guerra fratricida no vista desde la Guerra Civil hace siglo y medio. En inusual señal de disidencia, el secretario de la defensa dijo que las circunstancias no ameritan invocar la ley de 1807 para militarizar al país. Un puñado de generales jubilados, dos de los cuales trabajaron bajo Trump, lo acusaron abiertamente de dividir al país y de violar su juramento de respetar la Constitución.

Un triple cerco metálico de dos metros y medio de altura fue construido en tiempo récord en el perímetro externo de la Casa Blanca. No hay que viajar a Irak para ver la zona verde. Un presidente que necesita acantonarse detrás de cercos y barreras porque se siente amenazado por los ciudadanos que gobierna, no es líder, es prisionero de sus propios demonios. La otrora llamada casa del pueblo reducida a un castillo medieval dentro de una fortaleza.

La doble crisis—COVID-19 y movilización social contra el racismo y contra Trump—pone en entredicho una reelección que muchos erróneamente daban por hecho. La ventaja del virtual candidato demócrata Joe Biden en estados decisivos que Trump ganó en 2016 sigue creciendo. En el último promedio nacional de las principales encuestas que realiza RealClearPolitics, Biden le ganaría a Trump con 14 por ciento del voto nacional de realizarse las elecciones hoy.

Derrotarlo en las urnas no será fácil. Ha superado otras crisis. Mostrado su inmunidad a la destrucción político. ¿Es diferente esta vez? ¿El principio del fin? No apostaría. Los autócratas se aferran al poder. Imposible saber qué va a pasar el 3 de noviembre. Quedan 147 días. Pronosticar que el país no resiste cuatro años más de caos, desintegración y odio es menos arriesgado.

Designan a Leovigilda Chávez coordinadora de Morena en la región de la Costa Grande

Hay que recordar que apenas hace unos días el Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional designó a Esther Araceli Gómez Ramírez, quien ocupa la cartera de Diversidad dentro de dicho comité, como delegada para impulsar el Plan Nacional de Organización del Partido en el estado de Guerrero.

La delegada está coordinada con el doctor Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, con la finalidad de fortalecer las estructuras del instituto político a través del principio de unidad.

Se dio a conocer oficialmente que en la entidad ya se elaboró y se aprobó el Plan de Organización Estatal en el partido marrón, cuya directriz es ganar las elecciones estatales: Gubernatura, las 46 Diputaciones Locales, así como los 80 Ayuntamientos municipales (aclarando que el municipio de Ayutla de los Libres nombra a sus autoridades a través del sistema normativo de usos y costumbres).

La estructura que se encargará de los trabajos de organización partidista contiene un esquema integrado por regiones, las cuales estarán a cargo por personas que ocupan secretarías en el CEE. En este orden de ideas, a Bernarda Leovigilda Chávez Hernández y a Fortunato Hernández Carbajal le corresponde la Costa Grande; a Marben de la Cruz Santiago lo nombraron en Costa Chica; a Jorge Luís Rendón Castro lo asignaron a la Montaña; a Benjamín Reyes Hernández lo hicieron responsable de la Tierra Caliente; y al propio Marcial Rodríguez Saldaña le encomendaron a Acapulco de Juárez y las zonas Centro y Norte.

Cada uno de estos personajes tiene endosada la tarea de organizar, en cada distrito electoral local y en cada municipio, la estructura político electoral del partido y la actividad sanitaria en apoyo a las autoridades.

Revela AMLO estrategia para crear Bloque Opositor

En un documento «confidencial», el grupo opositor describe la estrategia que seguirán ante las elecciones de 2021 y la Revocación del Mandato en 2022.

Regeneración, 9 de junio del 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) dio a conocer un documento donde el Bloque Opositor Amplio (BOA) conformado por partidos políticos, medios de comunicación, periodistas e intelectuales que planea una estrategia contra su gobierno.

De acuerdo con el documento «confidencial» presentado este martes, el objetivo principal es desplazar a Morena y al gobierno de la Cuarta Transformación ante las elecciones del 2021 y la Revocación del Mandato en 2022.

El plan de la oposición fue presentado por Jesús Ramírez Cuevas, vocero de presidencia , en la conferencia de prensa del mandatario.

En el documento titulado «Rescatemos México» se refieren a los apoyos económicos otorgados por el gobierno para «mitigar» la crisis por el Coronavirus.

La oposición aseguran que éstos «no tienen ninguna utilidad efectiva», también se oponen a eso.

Aseguran que en conjunto el PAN, PRI, PRD, MC y México Libre, gobernadores y empresarios podrán acabar con la actual administración.

El documento señala a partidos políticos, empresarios y organizaciones, y a ex presidentes como Felipe Calderón y Vicente Fox como aliados.

ESTRATEGIA

Su estrategia es la postulación única de candidatos en los distritos electorales para «mayor rentabilidad.»

Acordarán también una alianza con los gobernadores de la oposición para que éstos apoyen a BOA.

Al mismo tiempo pedirán financiamiento por parte de las cámaras empresariales para propaganda, manejo de redes, movilización, organización y capacitación electoral.

Su discurso girará en torno al señalamiento contra el gobierno actual y su responsabilidad en el «ahondamiento» del desempleo y la inseguridad.

También se harán valer de influencers y analistas que propaguen sus ideales en redes sociales, cuestionando siempre a la administración de AMLO.

El grupo opositor continuará con la idea de comparar a México con Venezuela.

Además afirmarán que existe las inversiones extranjeras e están viendo afectadas por las decisiones del gobierno.

Pondrán en la mesa, la supuesta migración masiva de mexicanos por culpa del gobierno.

Se enfocarán en resaltar los aspectos negativos en los gobierno de Morena.

Harán creer a la opinión pública que tanto AMLO como Morena son «derrotables» ante su insípida alianza.

Muere pareja al chocar contra un caballo

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Una pareja murió al chocar contra un caballo en la carretera Acapulco- Zihuatanejo a las tres de la madrugada de este Lunes.

Datos de la policía señalan que los hechos sucedieron a las a las 3:00 am en la en la autopista entre El Papayo y El Cayaco, cuando el motociclista se impactó con un caballo y resultaron muertos en el accidente.

El percance fue reportado a las 3 de la madrugada de este lunes en la vía federal en el poblado de El Cayaco, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, señala el informe de la Policía Preventiva Municipal.

La versión policiaca señala que los jóvenes Jesús Ulises, quien vivía en las Lomas de Coyuca de Benítez y Yesenia Magaña de la comunidad de Zacualpan, circulaban en la motocicleta cuando de repente un caballo se les cruzó y se impactaron.

Ambos cayeron a la carpeta asfáltica y murieron al instante, al igual que el animal.

Los cuerpos en calidad de desconocidos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Acapulco.

Hallan restos óseos en paraje de comunidad de Taxco

Taxco, Gro., Restos óseos al parecer de un hombre fueron localizados en un paraje de la comunidad de Dolores, en este municipio de Taxco.

De acuerdo con el reporte de la Policía, poco después de las 7:00 de la noche del domingo, pobladores de este lugar reportaron el hallazgo al número de emergencias 911 en el paraje conocido como Agua Blanca, junto a unos terrenos propiedad del actual comisario municipal.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el resguardo de soldados y policías estatales, acudieron al lugar y encontraron dispersos los restos de una osamenta humana.

Entre los restos que localizaron se encuentra el cráneo, mandíbula, un fémur, la cadera y algunas costillas, así como un pantalón de mezclilla azul, un par de zapatos, un cinturón negros y una playera azul marino. Fue hasta después de las 10:00 de la noche que las diligencias concluyeron y los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Iguala.

Paciente sospechoso de Covid-19 es ingresado al Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano, de 84 años de edad, procedente de Petatlán, con síntomas de Covid-19 fue atendido por paramédicos de Cruz Roja y trasladado al Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo.

Fue a las 17 horas que los paramédicos de Cruz Roja con equipo para atender a pacientes con este padecimiento, acudieron por el ciudadano petatleco que presentaba problemas para respirar, fiebre, dolor de cabeza y tos seca.

Lo colocaron en una bio-cápsula para poder llevarlo en ambulancia al Hospital General de Zihua como paciente sospechoso, su estado de salud es grave.

Se logró conocer qué hay diez camas ocupadas en el área de Covid-19 del Hospital General, pacientes provenientes de la Costa Grande de Guerrero.

Las personas internadas en esta área es debido a que presentan complicaciones, ya que si su estado es estable pueden permanecer aislados en sus casas, según lo han informado así las autoridades de Salud.

Piden que Cofepris revise agua de las playas

Jaime Ojendiz Realeño 

Turisteros solicitan que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) retomen los estudios de calidad del agua en el destino, ya que no se realizó un muestreo previo al verano.

Es necesario contar con estudios que garanticen a los turistas que las playas de la bahía y del Centro Integralmente Planeado Ixtapa son aptas para uso recreativo. 

“El agua limpia de nuestros balnearios debe ser una de las cartas de presentación para atraer a turismo una vez que se termine el confinamiento” sostuvo el restaurantero Antonio Rauda. 

Agrega que para la pasada temporada de Verano, no se realizó el muestreo de calidad del agua debido a que practicamente quedó  suspendido el periodo de asueto, pero ahora que se pretende reactivar la economía se deben retomar los estudios.

“Confiamos en que nuestras playas sean aptas para el uso de los turistas, pero necesitamos tener la seguridad de que eso es así y por eso se deben hacer los muestreos porque ahora que ya comenzó a llover siempre se nos eleva un poco la presencia de enterococos fecales por el arrastre de agua en colonias irregulares”.

Consultado por separado, Roberto Santos de playa La Ropa, añade que hacer públicos esos resultados es una de las mejores promociones que se hace al destino, “hace años que no tenemos problemas por la calidad del agua y de seguir así,  es lo que también tenemos que promover esa característica para que Ixtapa Zihuatanejo sea opción a visitar por encima de destinos que si tengan estos problemas”.

El prestador de servicios, expone que la Cofepris debe monitorear las playas porque la reapertura de los balnearios en Guerrero ya está en puerta, “también la comisión de agua realiza estudios de calidad de agua pero desde la temporada pasada se suspendieron y ya es momento que se retomen para ir activando el destino en los mercados turísticos”.

Santos, cita que por el arrastre de agua de lluvia, son las playas La Madera y Principal las que resultan con los niveles más altos de contaminación, sin embargo dichos niveles no son considerados como riesgo sanitario por la Cofepris, además que en los últimos cinco años ya no se ha tenido problemas relacionados a la calidad del agua.

Aguacero dañó semáforos del bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La lluvia registrada este fin de semana afectó varios semáforos ubicados en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, por lo que desde hace dos días agentes de Tránsito Municipal han tenido que dar orden en la fluidez vehicular. 

Se informó que la avería se registró el domingo en la madrugada en los semáforos instalados cerca del acceso a la unidad habitacional Fovissste, por lo que durante todo el día los agentes viales estuvieron al pendiente de la circulación y este lunes se mantuvo el operativo con la finalidad de evitar accidentes.

El titular de la Delegación de Tránsito, Miguel Figueroa López, informó que el problema se originó por un corto circuito debido a la lluvia; sin embargo, se prevé que este martes los semáforos estén en operación, ya que durante la tarde-noche del lunes estaría trabajando un técnico especializado.

Comentó que en su momento hubo un apagón derivado de un corto en la alta tensión y con ello se afectaron dos pastillas tarjetas de los controles, por lo que el técnico proveniente de la Ciudad de México trae las piezas para programarlas y revisar que el control no haya sufrido daño.

Al preguntarle si existe alguna solución a esto que ha ocurrido en varias ocasiones, Figueroa López, dijo que no se ha podido regular porque es alto voltaje, “ocurre en las primeras lluvias porque los cables se pelan y al caer agua se produce el corto”.

Para evitar choques, cuatro agentes viales estuvieron con relevos desde 6:30 a las 21:00 horas, debido a que son cuatro cruces vehiculares y hasta el momento se reporta saldo blanco.

Salir de la versión móvil