ESTRICTAMENTE PERSONAL

La farsa del Conacyt

Raymundo Riva Palacio

El 23 de abril, en una de los circos vespertinos en Palacio Nacional, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, afirmó que para el 15 de mayo tendría listos 700 ventiladores, “ensamblados y listos” para soporte de los enfermos de covid-19 en situación crítica, con tecnología 100% mexicana. No sucedió, y 15 días después, ante la presión de los medios, tuvo que justificar sus mentiras con más mentiras, al afirmar que no había dicho lo que sí había dicho. Pero desde un principio, sabían los expertos cuál iba a ser el resultado.

La directora del Conacyt engaño a la nación y, a menos que estuviera consciente del timo, al presidente Andrés Manuel López Obrador. Tocó la música del régimen 

al impulsar la racional del gobierno que apela al nacionalismo, con propaganda y mentiras que, sin embargo, no tiene consecuencia política alguna para ella –y de hecho, para nadie de sus compañeros de gobierno-, porque no hay rendición de cuentas en esta administración para embusteros.

Invitada en abril a Palacio Nacional para que hiciera el anuncio, Álvarez Buylla, dijo que la dependencia a su cargo “asumió la responsabilidad de coordinar el diseño y manufactura de ventiladores 100% mexicanos”. Era mentira. El diseño y manufactura, de entrada, se iba a realizar con un diseño gratuito del Tecnológico de Massachusetts, al que se puede acceder fácilmente en internet, y había uno más que estaba preparando un mexicano. No se sabe qué está haciendo el Conacyt con este diseño y patente estadounidense, y del trabajo mexicano se sabe menos.

Pero aún si el diseño mexicano va caminando, no será tampoco 100% de contenido nacional. Otra mentira flagrante. La mayoría de las piezas para este tipo de equipo se fabrican en los principales centros industriales de equipo médico en Alemania, China y Suiza, de donde se importan para su fabricación en México –en las primeras semanas de la pandemia, por minimizarla la Secretaría de Salud, se vendieron los inventarios y no se guardaron equipos, como lo hizo el resto de las naciones-, y se ensamblan en plantas de multinacionales, en Zodiac que está en Chihuahua, y en Hitachi, que se localiza en Querétaro.

Una persona que la conoce se asombró cuando escuchó su declaración en abril, donde ofreció en breve ventiladores mecánicos invasivos, de alta calidad y seguridad biomédica a bajo costo, porque sabía que ni siquiera existía un prototipo del ventilador. Un experto en la materia dice que podría ser posible que los primeros prototipos se presenten durante junio, un mes después de la fecha que ofreció Álvarez Buylla para entregarlos “ensamblados y listos”.

“La pregunta obvia es cuál es el contenido de esos ventiladores”, dijo el experto, pensando en la justificación que habrá. “Me recordó la historia de los autos Lada soviéticos, orgullo nacional, bautizados localmente como ‘Kopek’, que fueron una copia calca del Fiat 124. La planta fue construida siguiendo los planos italianos bajo supervisión italiana”.  

El comentario refleja mucho lo que está sucediendo. La propaganda nacionalista al estilo soviético, difundida través de sus órganos de difusión –no había libertad de prensa ni se permitía la disidencia-, con falsedades tan grandes, que cuando el Kremlin ya no pudo sostener el ritmo del avance económico y tecnológico en el mundo, la Unión Soviética colapsó y se disolvió la federación de repúblicas en medio de la destrucción del modelo de gobierno. Álvarez Buylla está en esa lógica de chapucerías bañadas de nacionalismo, respaldada siempre, de manera contundente, por López Obrador.

La directora del Conacyt no tiene que rendir cuentas por las mentiras que dijo y las promesas, que de haber sido honesta, nunca debió haber ofrecido. No se sabe si lo que dijo fue por instrucciones de López Obrador, muy proclive a llevar a sus colaboradores a hacer afirmaciones insostenibles o promesas prematuras. Sin embargo, como el Presidente nunca se equivoca, alguien tendría que haber pagado por el incumplimiento de lo prometido.

Las palabras en esta crisis sanitaria deberían tener un valor superior y un costo mayor de probarse falsas, porque si engañó al presidente y a los responsables en la Secretaría de Salud sobre la posibilidad de tener rápidamente ventiladores, probablemente tomaron decisiones presupuestales y adquisiciones equivocadas en función de ese ofrecimiento. Si esto fue así, y el tiempo permitirá ir conociendo la verdad de este episodio, existe la posibilidad de que sus mentiras causen muertes. ¿Estará consciente Álvarez Buylla de la irresponsabilidad incurrida?

Varios altos funcionarios en el gobierno, involucrados en el tema del combate a la covid-19, probablemente no se han dado cuenta que sus acciones pueden estar blindadas en México, mientras se mantenga la fuerza de López Obrador, pero que el haber tomado decisiones de Estado que afectan a un grupo específico de personas, se abre la puerta para que una vez pasada la emergencia y se empiecen a revisar los resultados de las decisiones y las acciones, podría abrirse la posibilidad de juicios en tribunales internacionales por las políticas que provocaron la muerte de personas.

Esto no tendría nada que ver con el número de decesos ni con los pronósticos confusos que hay sobre la enfermedad, sino sobre acción-decisión-resultado. Deberían tener en cuenta este horizonte y dejar de mentir y engañar a todos. Si creen que en México pueden salir impunes, por algunos años así podrá ser. Pero nada es para siempre. Además, el camino a tribunales internacionales es una opción que se considerará y eventualmente, en función de lo que resulte al día siguiente del final de la crisis, y habrá quien tome la decisión de la denuncia internacional. Ahí no habrá más blindaje ni impunidad. Tampoco servirá la propaganda y las mentiras. Es mejor que rectifiquen y que vean en ese horizonte un freno para detener la palabrería y la irresponsabilidad.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La pandemia se extiende hasta octubre, ratificó ayer López Gatell. Esto es algo que ya había dicho, por cierto, pero no sabemos leer los temas epidemiológicos. Y si a esto le agregamos que los gobiernos locales tampoco supieron informar en sus respectivas jurisdicciones acerca del comportamiento de la pandemia, entonces se entiende que los mexicanos estemos confundidos, desalentados e incrédulos.

Por ejemplo, Gatell siempre dijo que no había una sola pandemia, sino que son varias, tantas como pueblos haya en este país. Y para nuestro conocimiento, en México existen casi 2,500 municipios, algunos de los cuales en realidad son mega-urbes.

Por lo tanto, cuando el gobierno federal estuvo informando de la pandemia, desde que comenzó a finales de febrero, siempre partió de la realidad de la Ciudad de México y su zona conurbada, así como otras urbes del Valle de México.

Pero, en realidad, conforme el Covid-19 fue dispersándose por estados y municipios, entonces cada núcleo poblacional comenzó a vivir su propia pandemia.

En Acapulco, por ejemplo, se está a punto de alcanzar el máximo de contagios, y de ahí comenzará a bajar la curva. Pero epidemiológicamente hablando, el descenso de la curva tomará el mismo tiempo que el ascenso. Es decir, otros tres meses, lo que se cumple en septiembre.

La realidad en los municipios también es distinta, pues aunque Acapulco alcance su punto máximo, eso no significa que el resto de los municipios el comportamiento de la pandemia será igual. Cada núcleo poblacional, decíamos, tiene su propia lógica, dependiendo del número de habitantes, de sus actividades y de cómo la gente se comporte.

Una cosa es segura; la pandemia no se detiene. El confinamiento no es para detenerla, es para regular los contagios, a fin de que el sistema de salud esté en condiciones de atender a los enfermos.

Pero, la buena noticia es que también es seguro que la pandemia alcance un punto máximo de contagios, y comience su descenso, para quedar finalmente en modo de prevalencia, hasta que se halle una vacuna o una cura para la neumonía atípica que provoca el Covid-19.

Algunos expertos señalan que eso podría tomar 2 años. Otros, que puede ser hasta 3 años, de modo que hay que prepararnos mental y anímicamente para entender que tendremos que aprender a convivir con ese agente infeccioso.

Para ello, el gobierno está comenzando a capacitar a los prestadores de servicios turísticos, porque para reabrir el sector, se tendrán que adoptar nuevas medidas de protección para clientes y empleados, tanto en restaurantes como en hoteles.

Revisando las nuevas disposiciones, pues son extremas y lamentablemente no todos los establecimientos podrán cumplirlas, pues van desde el lavado mecánico de la loza (lavado en máquina), a temperaturas mayores a los 60 grados centígrados. Además, una vez lavados, los cubiertos se tendrán que embolsar individualmente, y entregarlos sellados a los clientes. Las mesas tendrán que sanitizarse cada que haya un servicio, y tendrán que estar separadas a metro y medio de distancia, o bien divididas con mamparas acrílicas, para que no haya contacto entre comensales.

Los empleados tendrán que portar cubrebocas, careta y googles, y cambiarlos cada 4 horas. Y los clientes tendrán que dejarse tomar la temperatura, entre otras medidas, como uso de gel, limpieza de calzado, etcétera.

Aparentemente, esto será fácil de cumplir, pero no es así. Primero, se necesitará de una disciplina estricta de parte del personal. Segundo, eso implicará un mayor costo en el servicio, y eso se reflejará en el precio de los alimentos y bebidas que se consuman en algún establecimiento público.

Todos los negocios que vendan comida o den hospedaje, tendrán que obtener su certificado “Punto limpio”, y eso implica la supervisión estricta de autoridades de salud, de reglamentos y de la propia Sectur.

Lo más grave es que salvo Acapulco y Zihuatanejo, el resto de los municipios con vocación turística en Guerrero carecen de las condiciones necesarias para cumplir todas las medidas de protección. ¿Cómo harán los enramaderos para cumplir con todas las disposiciones?

Además, se tendrá que usar plástico al por mayor, y eso echa por tierra la ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso. Quizás la solución sea que cada quien lleve sus cubiertos al restaurante. O, como dicen los costeños: ¿Cómo más?

De verdad que no será fácil adaptarnos a la nueva normalidad. Ni siquiera tenemos idea de cómo volverán nuestros hijos a la escuela. Tal vez muchos ya no vuelvan, por miedo de sus padres a que se enfermen, o a que lleven los contagios a casa.

Y las autoridades, por su parte, tendrán que diseñar un estricto modelo de detección y control de casos. De lo contrario, volveremos a vivir la pandemia cada vez que nos descuidemos.

Vuelve Guerrero al top 10 de entidades con mayor número de casos de Covid-19.

Este jueves 11 de junio, el estado de Guerrero volvió a ser parte de las 10 entidades federativas de México con mayor número de casos acumulados positivos a Covid-19, colocándose en el lugar diez con una suma de dos mil 991 pacientes, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud estatal.

El panorama del Covid-19 en Guerrero se ubica así: dos mil 991 casos confirmados (acumulados), de los que 490 fallecieron, mil 884 se han recuperado y 617 se mantienen activos (presentaron síntomas en los últimos 14 días). Sin embargo aún hay mil 371 personas sospechosas en la espera de un diagnóstico.

Según datos del Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, hasta las 12:00 horas del jueves 11 de junio se detectaron 104 nuevos casos, que representan un incremento del 3.6 por ciento; en cuanto a las muertes, este día se registraron 62, una estadística considerablemente grave, así fue calificada por las autoridades.

En cuanto a los municipios, Acapulco se mantiene con más contagio, teniendo una acumulación de mil 914 pacientes confirmados de Covid-19, que representa el 64 por ciento de la suma total, de los que 253 han fallecido, número que representa el 52 por ciento de la cifra total de muertes en Guerrero.

Lo que respecta a la ocupación hospitalaria en Guerrero, este día se registraron 360 camas Covid-19 ocupadas, de los que 185 son pacientes estables, 116 graves y 59 intubados. La suma total da como resultado que las camas están siendo utilizadas en un 64 por ciento, de un total de 664.

Infarto acaba con la vida de un conocido paletero en de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad que vendía paletas en La Puerta, Zihuatanejo, sufrió un infarto y quedó tendido en el suelo.

Fue alrededor de las 16 horas de este miércoles, cuando paramédicos de la Cruz Roja acudieron a atender al comerciante Humberto N., de unos 70 años de edad, pero sólo pudieron corroborar que ya no presentaba signos vitales.

Su sombrero y el carrito de paletas quedaron junto al cuerpo de Humberto, quien fue cubierto con una sábana y posteriormente los elementos de la Policía Municipal acordonaron el lugar.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia como parte de las diligencias realizadas por los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Fue informado que el paletero era muy conocido por su peculiar forma de vender, pues gritaba; “No se amontonen, hagan una fila” o preguntaba “¿cuántas vas querer?”.

Se incendia camioneta, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil y Bomberos sofocó el incendio de una camioneta en la calle Niños Héroes de la colonia Benito Juárez,  en el municipio de Petatlán.

Fue a las 4:50 de la mañana de este miércoles, cuando los rescatistas acudieron en un camión cisterna para apagar el incendio de una camioneta Nissan pick up, blanca, con placas de Guerrero, propiedad de Eduardo Sánchez.

La camioneta se incendió de la parte de la cabina y el motor, por lo que al parecer fue pérdida total.

Fallece ex boxeador y entrenador Lupe Valdovinos Flores

TECPAN. En el olvido de sus compañeros falleció a los 98 años de edad, Guadalupe Valdovinos, quien fuera un gran boxeador y manager, originario y vecino de la comunidad de Tenexpa de este municipio de la costa grande.

Vivió luchando con el cáncer por muchos años, sobre todo con un tumor que le afectó la vista, lo que lo mantuvo por muchos años alejado de la actividad boxística, hasta que este miércoles falleció en el olvido total de toda esa gente que él ayudó a llegar muy alto.

Valdovinos Flores nació un 12 de diciembre del año 1926, en el seno de una familia humilde pero muy trabajadora, por lo que desde muy joven tuvo el gusto por participar en el cuadrilátero donde tuvo grandes glorias.

Por muchos años mantuvo su escuela de entrenamiento, donde forjó grandes figuras de Acapulco, de Zihuatanejo, así como de varios pueblos de la Costa Grande

Fue mánager de uno de los grande, Javier Lucas “El Talla”, también originario de Tenexpa, además de participar con Alfredo “El Canelo” Urbina, campeón nacional de peso ligero, con quien Lupe Valdovinos se fajó boxísticamente hablando.

Derrapa una motoneta; murió un hombre y una mujer quedó lesionada

Acapulco, Gro., Un hombre y una mujer derraparon la tarde de este miércoles en la motoneta en la que viajaban en la entrada del macro-túnel, en el poblado de Llano Largo, municipio de Acapulco, en hechos en los que falleció el masculino y quedó herida la dama.

El percance ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde. El cuerpo del hombre quedó sobre la vialidad y la mujer lesionada cayó sobre el camellón.

Al lugar llegaron sus familiares, levantaron el cuerpo del hombre, así como a la mujer lesionada y se los llevaron. Lo anterior a pesar de que en el lugar ya se encontraban resguardando la zona elementos de policiacos.

Cae rayo e incendia parcialmente una vivienda de madera, en Teloloapan

Teloloapan, Gro., La caída de un rayo provocó el incendio parcial de un cuarto de madera en una vivienda los primeros minutos de este miércoles, en la colonia Mexicapan de Teloloapan.

Los reportes indican que una llamada al número de emergencias 911, reportó el siniestro en la calle San Francisco de la colonia Mexicapan, como referencia cerca de la iglesia de San Francisco de Asís.

Al lugar arribaron personal de Bomberos y de rescate, quienes lograr sofocar el incendio. El propietario de la vivienda, de nombre Pergentino N, de 64 años de edad, informó que la causa del incendio se derivó a un rayo que cayó en la habitación. 

Personal del IMSS Zihuatanejo exige equipo de protección ante Covid-19

*Denunció una enfermera que son ellas los que directamente atienden directamente a los pacientes con este padecimiento

ELEAZAR ARZATE MORALES

Personal del IMSS Zihuatanejo exigen protección ante amenaza del Covid-19
Enfermeras, camilleros, médicos y personal administrativo del Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en Zihuatanejo protestaron ante el director del nosocomio, Jorge Velázquez Corona y ante la delegada sindical, Magaly Cuevas para exigir material de protección, ya que se sienten expuestos ante el incremento de pacientes sospechosos y positivos de Covid-19.

Alrededor de las 13:00 horas, más de 50 empleados se reunieron al interior del IMSS, donde frente a sus superiores externaron su inconformidad ante la carencia de insumos, sobre todo de cubrebocas; una de las enfermeras expresó que es injusto que a los médicos les proporcionen uno al día, cuando ellas son las que más contacto tienen con los pacientes, mencionaron que a ellas les dan uno muy básico y encima de todo se los dan cada tres días. 

Por su parte uno de los camilleros, dijo que ellos tampoco están recibiendo el equipo de protección, mencionó un caso en específico, donde los “obligaron” entrar al área Covid-19 sin nisiquiera tener la vestimenta adecuada y a causa de eso, uno de sus compañeros ha presentado síntomas, que pudieran tratarse de un caso más de coronavirus.

En la reunión informal, estuvo presente el director del nosocomio, quien en todo momento trató de dar una explicación a cada una de las demandas del personal, incluso fue paciente y le respondió a cada colaborador, sin embargo, al percatarse de que la prensa estaba presente, decidió marcharse del lugar; este medio de comunicación le solicitó una declaración, pero Jorge Velázquez Corona, únicamente continuó con su camino sin decir una palabra.

La reunión continuó sin el director, ahí se cuestionó a demás persona sobre sus demandas, y externaron que tienen miedo de contagiarse, porque han sabido que algunos de sus mismos compañeros ya son considerados sospechosos y temen contraer el virus, y posteriormente llevarlo a sus familiares.

Además de la carencia de insumos en el IMSS, dieron a conocer que recientemente se llevaron ventiladores al Hospital Regional No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco, sin embargo esa información no se pudo confirmar. 
Cabe mencionar que a nivel estatal, los empleados del Hospital Regional No. 1 “Vicente Guerrero” del IMSS con sede en Acapulco, también se convocó a una reunión, donde el personal dio a conocer varias demandas que tiene, precisamente en el mismo tema de sentirse inseguros en esta pandemia, porque tienen carencias. 

Finalmente, en presencia de los medios de comunicación, los médicos pidieron a la población extremar precauciones y creer en el Covid-19 porque es algo que está pasando y ellos mismos tienen miedo de contagiar a más personas. 

Pide comercio voto de confianza para reabrir

Jaime Ojendiz Realeño 

Ricardo Sotelo Luna, presidente del Consejo Empresarial de Zihuatanejo Ixtapa (CEZI), manifestó que ante el anuncio de no reactivación económica este mes, el Gobierno Municipal debe dar el voto de confianza a comerciantes para abrir cumpliendo las medidas de higiene.

Al insistir que para los comerciantes no se puede seguir postergando el tema, no se entiende como hay restaurantes que van abrir a partir del 15 y sobre todo ya hay vuelos internacionales con turistas, “es contradictorio porque no podemos trabajar y el turismo ya está llegando”.

Lo más importante es que las autoridades se presten al diálogo, dice, porque los negocios tienen todas las medidas de higiene y un reglamento interno por lo que no quieren que se los niegue el derecho a trabajar.

Hasta ahora, no se les ha informado si a partir del 15 podrán abrir con normalidad sus negocios, “vamos esperar, no nos han dicho si se va prolongar estamos con la certidumbre que desde el 15 se reapertura”.

Como ejemplo citó el puerto industrial de Lázaro Cárdenas donde a pesar de tener muchos contagios ya reanudaron su trabajo los comercios “que haya un acuerdo los comerciantes merecen el voto de confianza de las autoridades”.

El comerciante agrega que espera que el Gobierno de Zihuatanejo opte por el diálogo y ahora si escuche el sentir de los vendedores.

“Queremos coadyuvar, les hemos dicho que se hagan mesas de trabajo para vigilar en negocios lo relacionado al  Covid-19 pero se tiene que llegar a un acuerdo porque lo más importantes es cuidar nuestra salud y la de los clientes”.

El grupo de comerciantes que integra el CEZI, desde el mes pasado ha insistido en trabajar sus locales comerciales a pesar de que son considerados no esenciales, y en varias ocasiones se han opuesto a las clausuras y cierres que hacen trabajadores de la Dirección de Reglamentos.

Salir de la versión móvil