Muere al impactar su moto contra un muro, en Iguala

Iguala, Gro., La madrugada de este domingo un hombre murió al derrapar su motocicleta sobre una calle de terracería de la colonia Fermín Rabadán.

Posteriormente la víctima fue identificado por familiares que dijeron que se llamaba Rafael “N” y tenía 39 años de edad.

Las autoridades reportaron que conducía una Italika de color negro con amarillo y que al perder su control se impactó contra un muro.

Precisaron que el fatal accidente ocurrió alrededor de las 01:00 horas en ese asentamiento ubicado en la periferia de esta ciudad. Indicaron que de acuerdo al peritaje, Rafael “N” conducía a exceso de velocidad, sin caso de protección.

Aumenta el arribo de turismo pese a contingencia

Jaime Ojendiz Realeño 

Turistas del Occidente del país comenzaron a llegar al puerto este fin de semana, la Secretaría de Turismo (Sectur) reportó 6 por ciento de ocupación en la hotelería tradicional, cuatro puntos arriba respecto de la semana anterior.

En el conteo que realiza la dependencia, con 6 puntos Zihuatanejo fue el destino más visitado de Guerrero el sábado y al contrario que Acapulco donde de viernes a sábado bajó tres puntos la ocupacion hotelera, en Azueta subió. En tanto que los hoteles de Ixtapa permanecen cerrados.

Para el día domingo la Sectur reportó que las habitaciones rentadas en Zihuatanejo tuvieron una disminución de dos puntos.

En recorridos por las zonas turísticas del puerto, se apreció que a pesar de que las playas, restaurantes y bares permanecen cerrados, hay grupos pequeños de turistas.

Roberto Santos, prestador de servicios acuáticos de playa La Ropa, expuso que en el Centro este fin de semana se pudo ver a varios automóviles con placas de Querétaro y el Estado de México, “ese tipo de situación nos van a traer complicaciones porque es en estas semanas cuando nosotros estamos teniendo más casos y no estamos preparados en infraestructura para atender un incremento”.

Considera que es una irresponsabilidad la que hacen los turistas al venir a un destino que está pasando por su momento más crítico de la pandemia, “tal ves no lo sepan pero también hay quienes ya los están atendiendo y eso favorece a que vengan, es una irresponsabilidad compartida”.

En tanto que en la playa Troncones, del municipio de La Unión también ha comenzado a llegar el turismo. El día sábado fue el más concurrido y en la franja de arena a las seis de la tarde se contabilizaron hasta 50 personas repartidas en tres puntos.

Al retirarse el filtro que impedía el acceso a turistas, algunos restaurantes están atendiendo a este turismo que desde el bajío está visitando los municipios de La Unión de Isidoro Montes y Zihuatanejo de Azueta que suman 28 casos positivos de Covid-19, el número más alto de contagios en Costa Grande. 

Aplazan 15 días más el confinamiento y cierre de playas


ELIUTH ESPINOZA

Se aplaza 15 días más, confinamiento y reapertura turística en Guerrero. El semáforo epidemiológico federal Covid-19 nos mantiene en alerta máxima, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Acapulco y Taxco de Alarcón, destinos del Triángulo del Sol, aparecen en primer y cuarto lugar de la gráfica de “municipios con mayor número de casos y defunciones” por coronavirus.

Acapulco con 2 mil 111 casos representa el 63 por ciento de los confirmados en la entidad, y con 278 defunciones, el 51 por ciento de la cifra estatal de muertes. Taxco suma 67 casos positivos y 24 defunciones.

Ixtapa-Zihuatanejo, por su parte, reporta 28 casos positivos, dos defunciones y 54 casos sospechosos.

De acuerdo al gobierno local, “en Guerrero lamentablemente seguimos estando en semáforo rojo y los casos sospechosos en Zihuatanejo siguen aumentando de manera considerable”.

“No estamos en condiciones de abrir las actividades no esenciales de los sectores público, social y privado”, consideró este domingo a mediodía el gobernador del estado.

“Vamos a prepararnos para tratar de abrir el día primero de julio, el porcentaje no será al 100 por ciento, obviamente, pero nos vamos a preparar para eso. Esa es la ruta en 15 días, para volver a tener actividad económica, explicó.

Mañana, 15 de junio, se vence el plazo de lo que teníamos programado para la entidad, declaró, por lo que se firmó un nuevo documento o acuerdo de acciones, con los siguientes alcances.

Artículo 1, se aplaza hasta el 30 de junio del 2020, señaló Astudillo Flores, el reinicio de las actividades no esenciales, considerándose hoteles y establecimientos de alojamiento temporal; playas y restaurantes.

Así como transporte público; platería; maquiladoras; albercas y balnearios; centros comerciales; actividades religiosas; industria mezcalera; plazas cívicas, jardines vecinales y parques.

Además de polideportivos y unidades deportivas; cines, teatros, museos y auditorios; zoológicos; barberías y estéticas; y gimnasios.

Artículo 2, agregó el mandatario estatal, tratándose del transporte público deberán continuar las medidas generales de sana distancia.

Estableciéndose, explicó, filtros sanitarios con toma de temperatura, uso obligatorio de cubreboca, aplicación de gel antibacterial. Sanitisación permanente de las unidades de transporte, instalaciones de equipos conforme lo establezca el semáforo federal Covid-19.

Artículo 3, añadió, atendiendo las indicaciones de la Secretaría de Salud estatal, el periodo de confinamiento en todos los municipios del estado se amplia hasta el 30 de junio de 2020.

Artículo 4, abundó Astudillo, es recomendable permanecer atentos al comportamiento del semáforo epidemiológico Covid-19 federal, para el cumplimiento irrestricto de las indicaciones.

Es importante continuar con las estrategias quedate en casa y sana distancia, dijo, así como seguir aplicando y fomentando las medidas de seguridad sanitarias establecidas por las autoridades de Salud del estado y federal.

Artículo 5, indicó, el uso de cubrebocas será obligatorio en espacios públicos y cerrados hasta que lo establezca el semáforo. Estamos en rojo. Se recomienda en lo posible el uso de careta.

Artículo 6, expuso el gobernador, por conducto de la secretaría General de gobierno hágase de conocimiento a los ayuntamientos de Guerrero, para los efectos que se indican en el presente comunicado.

Transitorio único, sostuvo, publíquese en el Periódico Oficial del gobierno de Guerrero para su difusión y efectos legales que correspondan

El documento fue firmado en Palacio de Gobierno, sede oficial del poder ejecutivo estatal, en Chilpancingo, a 14 de junio, por Astudillo Flores, el secretario general de gobierno, y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos. Será publicado y entrará en vigor este lunes.

El gobernador dio a conocer que se reunió “con los presidentes municipales que tienen sector turístico: establecimos una ruta de comunicación, en algunos lugares están empezando a abrir. Nosotros nos preparamos para poder tener actividad el próximo primero de julio”.

De la Peña Pintos sistetizó que ocupando el lugar 11 en México, Guerrero permanece en rojo, lo que representa máximo riesgo, de acuerdo al semáforo nacional. Sólo un municipio hay sin contagio ni vecindad.

Al cierre de la información, la entidad federativa reportaba tres mil 325 casos confirmados; 546 defunciones y 64 nuevos casos del último día.

Unas 700 familias ya no pueden seguir sin trabajar, advierten

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente de Grupo Aca Ixtapa, Agapito Granados, dio a conocer que 700 familias no pueden seguir sin trabajar durante el nuevo aplazamiento de actividades, pide que diputados locales y federales sean gestores para la reapertura parcial de negocios.

Consultado sobre el tema, dijo que en la organización hay una preocupación “bastante grande porque es la tercera ocasión que nos hechan abajo la reactivación y ya no podemos más; queremos que nos dejen trabajar tenemos bastante impuestos, renta, agua, luz, predial Infonavit y no tenemos para pagar”.

Estima que solo en esa agrupación hay 700 familias sin empleo por lo que es urgente que les dejen abrir los negocios.

Las familias dependen de trabajadores de restaurantes, bares, centros comerciantes artesanos,centros nocturnos, entre otros, “hay mucho negocio que va cerrar porque no pueden pagar sus rentas y para reabrir se requiere dar mantenimiento porque llevamos 3 meses cerrados”.

En ese sentido, manifestó que en este momento es cuando los diputados locales y federales deben estar cerca de los pobladores y buscar ante el Gobierno Estatal y Federal apoyos; “nos tienen en abandono, no han venido nuestros diputados y pido por favor que se nos acerquen y sean nuestros gestores ante los gobiernos para poder abrir nuestros negocios”.

Para eso, dijo que ya se están capacitando en el llamado Punto Limpio para que de ese modo puedan ser de los primeros en reactivar el servicios en Ixtapa.

Granados considera que hay restaurantes que pueden dar el servicio cumpliendo las reglas que pide la Secretaría de Salud, “que vengan y revisen quienes cumplen las medidas de seguridad porque hay quienes pueden tener 4 o 5 mesitas en Ixtapa a dos metros de distancia; con todas esas medidas podemos abrir porque hay negocios que si pudieran estar operando y ayudarnos entre nosotros”.

El empresario, manifiesta que aunque no han planteado a las autoridades una apertura paulatina, ahora es necesario que los que tengan instalaciones adecuadas comiencen a trabajar para ir ganando poco a poco y llevar dinero a la familia.

Ante contingencia Covid-19 cientos de familias son beneficiadas con comedores comunitarios


En un esfuerzo coordinado entre la SEDENA, SEMAR, Gobierno del estado de Guerrero y municipal se instalaron en Zihuatanejo los comedores comunitarios en las canchas techadas de Agua de Correa, escuela primaria Octavio Paz de la Colonia Buenos Aires y en la cancha de básquetbol en la colonia Paraíso Limón. 

Dicha acción fue bien respaldada por el presidente Jorge Sánchez Allec quien instruyó a personal de la dirección de PCyB supervisar que se cumplan con las indicaciones correspondientes ante esta contingencia Covid-19. Cabe destacar que han sido cientos de familias las beneficiadas desde la instauración de estos comedores comunitarios.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Achican Instituto Anticorrupción; A un tiro de quedarse con las AFORES

*México vive “uno de los momentos más complejos y peligrosos”: OMS

 Durante tres campañas presidenciales y a lo largo de 18 años, Andrés Manuel López Obrador se colgó la etiqueta de demócrata y desde esa trinchera armó sus ataques a los gobiernos neoliberales y sus abusos contra el pueblo. Ahora, ya como presidente, evidencia su verdadera naturaleza es el absolutismo y la concentración de poder, facultades y dinero, sin importar las consecuencias económicas y sociales. Cuando México resiente la peor contracción del PIB de su historia y vive ”uno de los momentos más complejos y peligrosos” de la pandemia por Covid-19, con una acelerada cifra de contagios y muertes, el tabasqueño pidió irresponsablemente a los mexicanos vencer el miedo a salir y no quedar inmóviles, para empujar su reapertura, y a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial no parar labores, pues se tienen pendientes como la desaparición de 338 fideicomisos, con la finalidad de tomar el control de al menos 250 mil millones de pesos, al tiempo de hacer pública la intentona de quedarse con la “administración” de más de 4 billones de pesos de las AFORES.

Dentro de su estilo personal de gobernar, destaca su afán por debilitar o desaparecer la autonomía de instituciones que no están bajo la sombra de influencia del presidente de la República. Aquí se inscribe la iniciativa de desaparecer los organismos reguladores autónomos: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y reagruparlos en un mismo órgano para generar ahorros presupuestales. La presentación estuvo a cargo del líder senatorial morenista Ricardo Monreal, lo cual debió contar con la aprobación presidencial pese a lo asegurado sobre “desconocer el texto de la iniciativa”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el pasado jueves, López Obrador dijo desde el inicio de la contingencia su gobierno ha evitado medidas de prohibición y pidió actuar con responsabilidad y no quedar inamovibles. “Que no sea la autoridad sino cada uno de nosotros podamos actuar con libertad, por encima de toda está la libertad y que actuemos en forma responsable porque también tenemos que vencer, no solo la pandemia, sino también vencer nuestros temores, nuestros miedos desde luego, con cuidado”. También pidió a los poderes Legislativo y Judicial atender pendientes a través de videoconferencias, pues “hay una emergencia que no solo es sanitaria, tenemos que atender las necesidades económicas y sociales del país”. ¿Cómo se camina sin miedo pero con cuidado? ¿No se atiende la cifra de prácticamente 16 mil muertos según la información oficial? ¿Y la responsabilidad de no contagiar a los demás a quien se le deja? ¿AMLO es asintomático o su contagio sigue siendo moral?

Lo importante es desviar la atención hacia esos montos de deuda pública multiplicados. Un billón por un lado y en 18 meses el registro de cinco créditos más provenientes del Banco mundial inmersas estas cifras en el “nadie sabe, nadie supo” a donde se han canalizado. Para seguir con la estrategia de las cortinas de humo se inventaron el BOA, así entre burlas, desmentidos, desmarcadas, se diluye la intentona de meterle mano completa a las afores y aparece la necesidad de resolver la desaparición de los fideicomisos asegurando con los 250 mil millones de pesos que se obtengan de éstos se podrá enfrentar la crisis generada por el coronavirus sin tener que recurrir a una nueva deuda para el país. ¿Nueva deuda? ¿Es esa la aceptación tácita de la contratación ya efectuada en el pasado reciente? La Secretaría de Hacienda sería la encargada de reunir todos los recursos y entregar los apoyos de manera directa a cada persona que lo necesite, explicó. ¿A cada persona? ¿Cuándo entrarán en vigor políticas públicas de apoyo real para evitar más desempleo y pobreza?

Y, estas declaraciones de López Obrador se dan precisamente cuando México vive “uno de los momentos más complejos y peligrosos” de la pandemia de Covid-19, como lo advirtió Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México. El especialista resaltó varias entidades federales están avanzando hacia el pico de la curva de casos, otras ya se encuentran ahí, y hay algunas en las que el número de casos ha empezado a descender pero todavía está muy cerca del pico.

Hasta el reporte presentado por el showman y subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, da cuenta de que el crecimiento del contagio sigue siendo acelerado. Hay un acumulado de más de 129 mil contagiados y una cifra superior a los 16 mil fallecimientos. Para no contradecir abiertamente a su jefe, el presidente, el funcionario dijo la pandemia del Covid-19 tiene claroscuros: mientras en algunas ciudades registran una “clara tendencia” a la baja, en otras hay un “franco aumento”. En el primer caso están Tijuana, Baja California; Cancún, Quintana Roo, y la ciudad de Oaxaca. En cambio, en Culiacán, Sinaloa, y el estado de Sonora los registros de enfermos revelan que van en aumento, por lo que debe reforzarse el aislamiento y la reducción de la movilidad de las personas, lo que incluye el cierre de espacios públicos, como los centros comerciales.

Respecto al Estado de México, admitió López-Gatell la cantidad de afectados fue mayor a la predicción de sus modelos matemáticos y aunque el pico ocurrió el 7 de mayo, ya son 18 días que se ha mantenido la meseta de la curva.

O sea, en relación con el coronavirus, vamos bien, o sea, bien para la penetración y propagación del virus, pero también bien porque con los hospitales llenos quiere decir que… vamos bien… o sea…

Concentración

de facultades

A la pandemia se le dio un trato político y con cadáveres se están pagando las consecuencias. Se hace de lado todo lo técnico, lo requerido de especialización, lo relacionado con las autonomías en órganos en los cuales el trato debe ser totalmente diferente al llevado a cabo en las dependencias cuyos ordenamientos surgen del Ejecutivo federal. Como es sabido Ricardo Monreal presenta una iniciativa –con el aval presidencial- para desaparecen el IFT –Instituto Federal de Telecomunicaciones-, la COFECE –Comisión Federal de Competencia Económica- y la CRE –Comisión Reguladora de Energía-, para agruparlos en un mismo órgano denominado Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob) y así generar ahorros presupuestales. Con esta reforma desaparecerían los 21 comisionados de los tres organismos, para dejar sólo a 5 que serán designados por el Ejecutivo a propuesta del Senado.

Al respecto, políticos y especialistas alertaron la medida alterará la autonomía de los reguladores, supeditando su operación al poder político. Eduardo Pérez Motta, ex presidente de la Comisión Federal de Competencia, advirtió sobre el riesgo de que estos organismos dejen de tener un carácter técnico. “Hay un tema central que se debe cuidar muchísimo y es el diseño institucional de los reguladores, tanto del IFT, como de Cofece. Son órganos autónomos y tienen mecanismos de selección de comisionados que son estrictamente técnicos, no son mecanismos políticos. Si eso se modifica, si se vuelve un botín político, estaríamos en el peor de los mundos”.

Para Mony de Swaan ex presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, antecesor del IFT, no hay justificación en la iniciativa. “No se justifica. La austeridad es simplemente un pretexto para promover una contrarreforma y lograr una institución supeditada y controlada políticamente por el actual gobierno”, indicó. Víctor Pavón Villamayor, experto en competencia, afirmó que de darse la fusión no se lograría un ahorro significativo.

Según Fernando Borjón, ex comisionado de IFT, tener un organismo con autonomía en el papel, pero no en los hechos, traerá consecuencias graves, pues no generará un ambiente de certidumbre a las empresas que quieran invertir.

En los hechos, consideró María Elena Estavillo, ex comisionada de IFT, desparecería la independencia de los reguladores al sustituir los comisionados de Cofece e IFT por consejeros seleccionados por el Presidente. En energía, señaló Alain Duthoy, se allanaría el camino para devolverle a Pemex y CFE su poder monopólico.

Pero, y aquí se presenta el gran pero, no solamente se trata de los organismos mencionados señalados por el tabasqueño de ser costosos, generadores de muchos gastos y concebidos como aparatos pantallas creados por los neoliberales, sino de lo caro del Instituto de Transparencia cuyo presupuesto, dijo, es de más de mil millones de pesos. O sea no irán solamente por los mencionados sino por el regulador de Transparencia en donde, ni que agregar, el presidente tiene toda la razón: es inútil y costoso, inservible, sobre todo para esta 4ª Transformación en donde lo menos importante es transparentar los gastos, dar a conocer el costo de las obras, de las emblemáticas y de aquellas que dicen se realizan pero nadie ha visto, menos aún conocer los nombres de los supuestamente becados, de los beneficiados con las dádivas del Bienestar, saber sobre el rumbo seguido de los montos de créditos, o de los ingresos tributarios extraordinarios, o de lo que han gastado en supuestas compras de insumos para el combate de la pandemia. Eso de la transparencia francamente no es lo suyo, ya se ha visto y comprobado desde el tiempo de mandato de AMLO en la capital del país al reservar por 15 años la información sobre el costo de los segundos pisos construidos, por cierto, por doña Claudia Sheimbaum.

Aotyac llega a 15 casos de Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El municipio de Atoyac sigue en semáforo rojo alertaron las autoridades municipales al reportar dos casos positivos de Coronavirus de manera consecutiva este fin de semana, pese a que ya cerraron el mercado “ Perseverancia” se han contabilizado ya 15 positivos de Covid 19.

A través de comunicados publicados en su página oficial, el Ayuntamiento detalló que las personas contagiadas son dos femeninas de 66 y 68 años de edad con registro de enfermedades crónicas, por lo que el sector salud salud aplica los protocolos de cuarentena con los familiares y personas que tuvieron contacto con ambos pacientes.

Ante el incremento acelerado de casos positivos de COVID-19 en el estado y el municipio, las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a intensificar las medidas sanitarias implementadas por la secretaria de salud, ya que el confinamiento es la única alternativa de detener el contagio del virus.

En el olvido, el ex boxeador Toño Pino

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. El exboxeador Antonio Hernández Pino, mejor conocido en el ámbito boxístico como “Toño Pino”, las autoridades deportivas se olvidan de quienes en épocas pasadas le dieron mucha fama a nuestro estado por esta importante disciplina deportiva como es el box.

Entrevistado este día en la localidad de la Barra de Coyuca, donde actualmente radica, habló sobre las grandes glorias que obtuvo de la mano del recientemente fallecido Lupe Valdovinos, uno de los mejores entrenadores que ha dado el municipio de Tecpan de Galeana.

Toño Pino, hoy cuenta con cerca de 80 años, pero aún recuerda su paso por el cuadrilátero después de haber sido apoyado por su mánager Lupe Valdovinos, con quien logró grandes triunfos en varios estados del país al pelear con figuras de países como Colombia y Panamá.

Recordó también las carreras que lograron en el boxeo sus hermanos el Sugar Pino y Silvestre Pino, quienes también recibieron un buen entrenamiento con el recién finado José Guadalupe Valdovinos Flores.

Gestionar un programa de créditos para reactivar la economía, propone Adela Román

*Urge frenar movilidad social y que la gente use cubrobocas, para contener la transmisión del virus y reiniciar gradualmente actividades, pondera la alcaldesa

ACAPULCO. Adoptar nuevas medidas y reforzar las acciones preventivas que se aplican para frenar la transmisión del Coronavirus, planteó la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, con la finalidad de cambiar en los próximo 15 días de rojo a naranja en el semáforo epidemiológico, para abrir gradualmente la economía con la “nueva modalidad”.

En videoconferencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, con la participación de alcaldesas y alcaldes de municipios turísticos, la primera autoridad de Acapulco sugirió al mandatario estatal gestionar ante el presidente Andrés Manuel López Obrador un programa de créditos para taxistas, meseros, tianguistas y demás afectados por la pandemia, en un esquema similar que la Federación aplicará en la Ciudad de México, en apoyo a la economía de las familias más vulnerables.

“Yo creo que sería bueno que usted, como gobernador de Guerrero, llevara esa propuesta, porque estamos en una situación dramática en los centros turísticos (…) tenemos una presión de los dueños dueños de hoteles, restaurantes, organizaciones”, propuso Román Ocampo durante la reunión de trabajo virtual.

La alcaldesa acapulqueña consideró además que en los destinos de playa de Guerrero podrían replicarse medidas exitosas puestas en marcha en ciudades turísticas de playa de otros países, para la prevención y contención del COVID19, así como intensificar las campañas de concientización, para que la sociedad participe más activamente con el distanciamiento social y el uso de cubrobocas obligado en el espacio público para reducir posibilidades de contagio.

Román Ocampo refirió que en Acapulco se realiza un trabajo intenso de prevención con operativos para vigilar que permanezcan cerrados los comercios no esenciales e inhibir a vendedores semifijos en el espacio público, realizando brigadas de limpieza y desinfección por todo el municipio, además de persuadir a ciudadanos que organizan y participan en fiestas y reuniones sociales, con apoyo de las instituciones que participan en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

En esta sesión de trabajo también participaron las alcaldesas y alcaldes de  Copala, Marquelia, San Marcos, Taxco, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo, así como funcionarios estatales, con quienes se acordó reforzar los protocolos sanitarios y el llamado a mantener el distanciamiento social para frenar los contagios de COVID-19, para que Guerrero abandone la fase de alerta máxima.

Se estima el reinicio de actividades no esenciales de sectores público, social y privado para el 1 de julio: Héctor Astudillo

*Guerrero registra 3 mil 325 casos positivos por COVID-19, 546 defunciones y 64 municipios con contagios: Salud estatal

ACAPULCO. Mediante un enlace en vivo, el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que se aplaza quince días más las jornadas Quédate en Casa y Sana Distancia, así como el reforzamiento de acciones preventivas en el sector transporte y la suspensión de actividades no esenciales en los sectores público, social y privado, además de que el uso de cubrebocas será obligatorio en espacios abiertos y cerrados.

Las medidas anuncias son debido a que a  la fecha en Guerrero se tienen registrados 3 mil 325 casos confirmados y  546 defunciones, con 67 municipios positivos, 13 sin contagio y 1 sin contagio ni vecindad. De acuerdo a los datos, Acapulco sigue encabezando la lista con 2 mil 111, lo que representa el 63% y el 51% de las defunciones, es decir 278.

“El semáforo rojo se mantiene en el estado de Guerrero y esto hace que tengamos que tomar medidas que nos colocan en seguirnos cuidando. No estamos nosotros en condiciones de abrir las actividades no esenciales en los sectores  público, social y privado y por eso a partir del día de mañana, estamos firmando este documento que es lo que corresponde a un acuerdo de alcance de acciones”, señaló el gobernador.

En el reporte diario de acciones contra el COVID-19, participaron el titular de las secretarías de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo y el de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el Ejecutivo guerrerense explicó los pormenores de la firma de este documento que entrará en vigor el próximo lunes y que oficializa las estrategias que buscan reducir el impacto negativo de este padecimiento.

De acuerdo a estos parámetros, los comercios que no podrán reiniciar incluyen hoteles y establecimientos de alojamiento temporal, playas, restaurantes, platería, maquiladoras, albercas y balnearios. También centros comerciales, actividades religiosas, industria mezcalera, plazas cívicas, jardines vecinales, parques, polideportivos, unidades deportivas, cines, teatros, museos, auditorios, zoológicos, barberías,  estéticas y gimnasios.

En cuanto al transporte público, Astudillo Flores anunció que de manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno, deberán continuar las medidas de Sana Distancia, estableciendo además filtros sanitarios, con toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial; así como el uso de cubrebocas, sanitización permanente de las unidades de transporte, instalaciones y equipo conforme lo establezca el semáforo federal.

El gobernador destacó que se continúa con el apoyo en los comedores comunitarios, que hasta la fecha suman 78 mil 500 raciones entregadas a las familias que más lo requieren. Informó que se ha mantenido en constante comunicación con los alcaldes de los municipios con vocación turística, en la ruta de estar listos para poder reabrir el próximo primero de julio y adelantó que aunque no se abrirá al cien por ciento, se trabaja para que en quince días se pueda tener una reactivación económica.

El secretario de Salud informó que en las últimas 24 horas, se reportaron 64 nuevos casos de contagios en el estado. Actualmente el Guerrero ocupa el lugar número 11 por el número de casos y mantiene una ocupación hospitalaria del 57%.

En su participación, el jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, explicó que se mantiene un acercamiento con el sector transporte, para ayudar a los trabajadores del volante a través del programa de Apoyo Alimentario, además de promover la concientización sobre la importancia de las medidas preventivas.

Por último, el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo, destacó el trabajo coordinado con la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, para la operación de los comedores comunitarios, así como la participación de los ayuntamientos y algunas organizaciones civiles y eclesiales, quienes se han unido a esta causa.

Salir de la versión móvil