Desempleo: la otra pandemia

Como se ha dicho en múltiples ocasiones, los efectos negativos que sobre la economía ha causado -y seguirá causando- la pandemia del coronavirus son, al menos, igual de graves que los de carácter sanitario, sobre todo de cara al futuro, pues aunque cada vida humana perdida debe lamentarse, el bienestar futuro de millones de personas no puede preocuparnos menos.

En este sentido, la pérdida de un millón 114 mil empleos -hasta el último día de junio pasado- constituye una de las peores noticias que hayamos tenido en muchos años.

Y aquí, igual que en el caso de las más de 35 mil muertes que oficialmente se contabilizan en México, los puestos de trabajo perdidos no son simplemente números que deben leerse de forma conveniente para que no nos parezcan tan graves o nos resulten menos relevantes.

Cuando decimos que más de 1.1 millones de puestos de trabajo formales se han perdido en el período de marzo a junio, lo que debemos entender es que estamos hablando de 1.1 millones de personas que tenían un ingreso seguro y hoy se encuentran en la calle buscando una alternativa.

El problema es que lo hacen en una situación de recesión, en medio de la peor contracción que la economía mexicana haya sufrido en décadas lo cual implica que no hay oferta de puestos de trabajo, sino exactamente al contrario porque la pérdida de plazas laborales se debe, en el mejor de los casos, a la reducción de operaciones de las empresas, pero en el peor de ellos, a su cierre.

En estas circunstancias, quien pierde su trabajo tendrá muchísimas dificultades, ya no digamos para encontrar otro igual, sino incluso para encontrar una oportunidad que le permita contar con al menos un ingreso fijo para sobrevivir.

El Presidente de la República ha dicho que no debemos preocuparnos porque antes de concluir el presente año el Gobierno Federal impulsará la creación de dos millones de empleos.

Pero a un obrero calificado, a un supervisor de planta, a un experto en finanzas o a un ingeniero especializado en técnicas industriales de nada le sirve que se impulse la siembra de árboles frutales -así esto ocurriera en todo el país- o que se construya una refinería en Tabasco o un tren en el sureste, si él o ella viven en Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana o Saltillo.

Esto es lo que el presidente López Obrador no parece entender -o no quiere entender, o no le importa-: las personas que pierden el trabajo fuera de las regiones donde su gobierno impulsa proyectos de infraestructura lo que quieren es recuperar “su” empleo, volver a realizar las actividades para las que tienen conocimientos y experiencia, seguir viviendo en las ciudades donde han hecho su vida y tienen fincadas sus expectativas.

Por lo demás, las voces de todos los especialistas coinciden en señalar que en México jamás se han creado dos millones de empleos en un año y por ello los ofrecimientos presidenciales no pueden ser tomados en serio.

Y si esto es así, el mensaje presidencial no podría ser más ominoso: los efectos económicos de la pandemia serán brutales y el Gobierno de la República está dispuesto a ver, impasible, cómo ello golpea de forma demoledora al sector que sostiene la economía del país.

Lamenta HAF que los turistas no respeten los protocolos anti COVID

– Acepta que la reactivación económica ha aumentado los contagios

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., julio 13 del 2020 (IRZA).-
 El gobernador Héctor Astudillo Flores lamentó este lunes que quienes visitan Guerrero, especialmente el puerto de Acapulco, no respeten los protocolos sanitarios que decretaron los gobiernos federal y estatal para evitar contagios de COVID-19.

Confirmó, con datos estadísticos, que la reactivación económica que decretó su gobierno el jueves 2 de julio provocó un incremento de contagios en la entidad, particularmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook, el gobernador indicó que debido a varias complicaciones la Secretaría de Salud federal no actualizó el semáforo epidemiológico nacional, por lo que determinó dejarlo como estaba hasta la semana pasada, que para el caso de Guerrero es color naranja.

“Pero también, como se los he dicho, creo que la reactivación nos ha traído una (…) tendencia al alza por parte de los contagios, especialmente en Acapulco, en Chilpancingo y también en Ixtapa-Zihuatanejo”, confirmó.

Por esa razón, agregó, los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, y de Salud, Carlos de la Peña Pintos, visitaron el domingo el hospital general de Zihuatanejo, en el cual se analiza una ampliación de camas COVID-19 para atender a los pacientes. Revisaron también el funcionamiento del hospital móvil, indicó.

En ese sentido dijo a los guerrerenses: “hay que cuidarnos de los visitantes; son bienvenidos, pero lamentablemente aquel visitante y aquel local que no trae cubrebocas, que no respeta las medidas, no está actuando pensando en la colectividad”.

Agregó: “qué bueno que vengan visitantes en esta reactivación (económica), pero qué lamentable que los visitantes vengan a nuestros puntos turísticos pensando que es la tierra en que hay que hacer cada quien lo que se le ocurra”.

Por eso Astudillo Flores insistió en que todos los ciudadanos utilicen adecuadamente el cubrebocas, en guardar la sana distancia y, de preferencia, quedarse en sus casas, “que son los mejores mecanismos para evitar contagio y lo que nos urge es disminuir el número de contagios”.

El gobernador reiteró también que la operación de las cocinas comunitarias que instaló su gobierno en 27 puntos de siete ciudades guerrerenses se ampliará hasta el último día de julio, “estamos hablando de más de quince días más, creo que ha sido una acción positiva en beneficio de muchos guerrerenses, que van entre lunes y sábado por su porción de comida”. (www.agenciairza.com

Gasolineras reportan la mayor alza de precio desde su liberalización en 2017

En plena pandemia del COVID-19 y en proceso de reactivación económica, las gasolineras reportaron la mayor alza de precio desde que inició la liberalización del mercado, en enero de 2017.

Cifras del Inegi muestran que el precio promedio del tipo Magna o regular encareció 8.9% en junio frente a mayo de este año, mientras el combustible Premium se incrementó 6.7%.

En el caso de ambas gasolinas, significa el mayor aumento desde enero de 2017, cuando la Magna se disparó 16.8% y la Premium 21.7%, luego de que, el primer día de ese mes, el gobierno de Enrique Peña Nieto inició con la política de liberalización de precios de las gasolinas, con el objetivo de transitar hacia un régimen de libre mercado.

Tras la medida, las gasolinas subieron más de dos pesos, lo que provocó una serie de protestas y manifestaciones en varias entidades del país, desde bloqueos de carreteras y gasolineras, hasta saqueos a comercios y enfrentamientos con la autoridad. Tres años y medio más tarde, el precio promedio de venta al público de la Magna aumentó a 17.65 pesos por litro durante el mes pasado, 1.40 pesos más que en mayo, de acuerdo con información recabada a escala nacional por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En junio el costo promedio por llenar un tanque de 40 litros de gasolina regular fue de 706 pesos, 56 más que los 650 pesos que valía en mayo pasado. De las 32 entidades federativas del país, Baja California Sur fue donde se comercializó más cara la gasolina, cuyo precio promedio fue de 18.94 pesos, seguida de Nayarit, donde se cotizó en 18.63 pesos.

En el país sólo una cuarta parte de la gasolina vendida se produce en territorio nacional, mientras el resto proviene de otras naciones, principalmente de Estados Unidos, de acuerdo con información de Pemex. Esta situación hace que los precios de los combustibles en México dependan del valor que tienen en la Unión Americana, así como de los ajustes que Pemex realiza en sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR), donde sale el producto que finalmente llega a las estaciones de servicio.

En el mercado estadounidense la gasolina regular se vendió en menos de dos dólares por galón durante mayo y abril, pero comenzó a subir en junio y se cotizó en 2.777 dólares (12.97 pesos por litro) el 6 de julio, de acuerdo con precios minoristas reportados por el Departamento de Energía de ese país.

Tanto en Estados Unidos como en México, los aumentos de precios han sido acompañados de una mayor demanda de gasolinas, ante el proceso paulatino de reactivación económica. En la tercera semana de junio, la población mexicana consumió 621 mil barriles diarios de gasolinas, 11% o 60 mil barriles más que un mes antes, señalan cifras de la Secretaría de Energía.

Hallan restos de palacio prehispánico y de casa de Hernán Cortés

Expertos mexicanos hallaron vestigios del palacio prehispánico de las Casas Viejas de Axayácatl y de los restos de una casa construida bajo las órdenes de Hernán Cortés, informó este lunes la Secretaría de Cultura.

El hallazgo se dio en torno al patio principal del Nacional Monte de Piedad, que se ubica en pleno centro histórico de Ciudad de México y cerca de la Catedral Metropolitana, donde se llevaban a cabo obras para reforzar las columnas que lo delimitan y soportan el primer nivel del edificio.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura indicó que el Programa de Arqueología Urbana registró pisos de lajas de basalto, correspondientes a vestigios de un palacio prehispánico y de la morada del conquistador Cortés, posterior sede del primer Cabildo de la Nueva España y del Marquesado del Valle de Oaxaca.

Se apuntó que dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios “más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520”.

El boletín señaló que para los arqueólogos “no es ningún misterio” que bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, se encuentran los cimientos del Palacio de Axayácatl, el cual fue morada de la comitiva de Cortés a su llegada al corazón de Tenochtitlan.

El hallazgo ocurrió entre los primeros días de septiembre de 2017 y hasta mediados de agosto de 2018 se estuvo realizando investigaciones, que todavía continúan.

Las excavaciones dieron como resultado el hallazgo de un espacio abierto del Palacio de Axayácatl, gobernante que dirigió los destinos de Tenochtitlan entre 1469 y 1481, y los restos de una casa ordenada por Cortés, del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.).

Los responsable de la investigación explicaron que excavaron 12 pozos de sondeo -de dos metros por lado y 1.5 metros de profundidad- en torno al patio principal del Nacional Monte de Piedad.

A través de los pozos, en los lados norte, este y oeste, se localizaron restos de un muro de piedra y argamasa.

También, en la sección oeste de este mismo espacio se encontraron los desplantes: basas y un fuste de otras columnas de la época virreinal temprana.

Como los arqueólogos tuvieron la oportunidad de realizar una excavación extensiva, esta permitió ubicar los restos de una habitación hecha con sillares de basalto y tezontle.

“Análisis posteriores permitieron concluir que ésta fue la morada de Hernán Cortés, una vez caída México-Tenochtitlan, en 1521”, destacó el comunicado.

Mientras que por debajo del piso firme de la casa cortesiana, a más de tres metros de profundidad, se detectaron los restos de otro piso de lajas de basalto, pero de época prehispánica.

Dadas las características, los expertos sostienen que formó parte de un espacio abierto del antiguo Palacio de Axayácatl, probablemente, un patio.

Zihuatanejo ya es tercer lugar estatal en contagios*El alcalde y dos de sus funcionarios dan positivo a Covid-19; van 255 casos

Jaime Ojendiz Realeño

Por número de casos positivos el municipio de Azueta ya es tercer lugar en Guerrero en contagios de Covid-19.

Esta semana se sumaron a la lista el alcalde y funcionarios municipales.

Cada día hay más posibilidades de volver al semáforo rojo por los contagios, y de acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero (Ssa), Zihuatanejo pasó en un mes del séptimo al tercer lugar de casos positivos.

El conteo ofrecido por la Ssa del lunes, detalla que en Zihuatanejo hay 255 casos positivos y 36 defunciones. Le sigue el municipio de Iguala con 240 casos pero con 84 muertes.

Con esa cantidad el municipio de Costa Grande está en tercer lugar, aunque todavía lejos de Acapulco y Chilpancingo, con 4 mil 319 y 923 contagios respectivamente, en el primero y segundo puesto.

Desde la tarde del domingo el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio a conocer que tras realizarse una segunda prueba, dio positivo a Covid-19. A los contagios también se suma el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón y el Secretario Particular, Mario Malpica.

A través de sus redes sociales, Pinzon Oregon, informó se encuentra bien de salud y que los síntomas son leves, lo que le permitirá seguir atendiendo los temas de salud en el municipio.
Por el contagio de los funcionarios públicos, más personal de las áreas de Salud, Seguridad Pública y Ayuntamiento también están en aislamiento por haber tenido contacto.

Ocupación hospitalaria de Zihuatanejo al 37%, informa Secretario de Salud

Eliut Patiño

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que la ocupación hospitalaria del municipio de Zihuatanejo es del 37 por ciento, a tiempo de precisar que este lunes comenzaron los trabajos de ampliación del área Covid-19 del Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

En vídeo-conferencia el funcionario informó que después de los ajustes que hicieron en la visita del domingo 12 de julio en el nosocomio de Zihuatanejo, De la Peña Pintos, indicó que justo hoy comenzaron los trabajos de adecuación del área Covid-19, para instalar nueve camas más, tal y como lo declaró a este medio de comunicación.

Así mismo, indicó que el hospital móvil de Zihuatanejo, tiene tres pacientes hasta el momento, que cabe mencionar, en esa unidad, únicamente se reciben a pacientes que apenas inician con síntomas o que están en su proceso de recuperación, los casos graves son atendidos en los nosocomios.

El Secretario de Salud, recordó en días pasados que la ocupación hospitalaria de Zihuatanejo estuvo cerca del 100 por ciento, pero ahora con las adecuaciones disminuyó al 37 por ciento.

Con la ampliación de camas Covid-19 en el Hospital General de Zihuatanejo se espera que ahora el área Covid tenga 27 camas disponibles para atender a los pacientes que lo necesiten.

Vehículo arrolla motociclistas en el Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre y una mujer que viajaban en una moto fueron arrollados por un vehículo en la calle Aeropuerto, de la colonia con el mismo nombre, del municipio de Zihuatanejo.

Fue este domingo a las 17 horas, cuando un chofer presuntamente alcoholizado de un Chevrolet Chevy, blanco, con placas de Guerrero, no guardó su distancia y se impactó por alcance contra una moto Italika, cuyo chofer redujo su velocidad para pasar un tope.

Por las lesiones que presentaron los ocupantes de la moto fue necesario que los atendieran los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, luego los trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que los atendiera el personal de Urgencias.

Fue informado que los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal sector caminos, se hicieron cargo de este choque porque los familiares solicitaron al chofer del Chevy que garantizara la reparación de los daños así como el costo de la recuperación de los dos lesionados.

Chofer lesionado al volcar vehículo en Buena Vista

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un chofer resultó con lesiones al volcar en un vehículo en las curvas de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de Buena Vista, en Zihuatanejo.

Fue alrededor de las 19 horas del sábado, cuando Salvador N, de 42 años, empleado de Banco Azteca y originario de Acapulco, circulaba a exceso de velocidad en un Chevrolet Aveo, color plata, con placas de Guerrero.

Ya que el asfalto estaba mojado por la lluvia, perdió el control en las curvas y finalmente se volteó, el Aveo quedó con las llantas hacia arriba.

Los elementos de Protección Civil del estado atendieron al chofer lesionado, luego lo trasladaron hacia un hospital.

Del Aveo se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, solicitaron una grúa para remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Repartidor de pizzas choca con camioneta de turistas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un repartidor de Dominos Pizzas chocó contra una camioneta en el bulevar Paseo de Ixtapa, a la altura del Campo de Golf, por lo que al resultar con lesiones fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

Fue este viernes a las 18 horas que el motociclista se impactó contra una camioneta Suzuki, naranja, en la que viajaban turistas del estado de Guanajuato, cuyo chofer se atravesó en el bulevar.

El motociclista se impactó en el cofre de la camioneta, además resultó con heridas en las rodillas, los paramédicos de Protección Civil del estado le aplicaron curaciones y después lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS.

Por su parte los oficiales de la Policía Vial solicitaron el traslado de la moto y la camioneta al corralón para los trámites correspondientes, en donde las partes implicadas llegaron a un arreglo.

Se incendia moto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Una motocicleta se incendió en la colonia Dorotea, frente al súper Che por lo que los vecinos del lugar acudieron apagar las llamas.

Los hechos fueron al filo del mediodía de este domingo, cuando una motoneta que era conducida por una persona se incendió debido a una falla mecánica y comenzó a incendiarse sobre la avenida Aquiles Serdán, a la altura de la tienda departamental “Súper Che”.

Testigos del hecho dijeron que esto ocurrió cuando la moto comenzó a sacar humo y las llamas comenzaron a crecer incendiando primero el motor, el asiento y el manubrio por lo que el mismo dueño intentó apagar el fuego con resultados negativos.

Por lo que los vecinos comenzaron a salir de sus domicilios para ayudar al joven que trataba con dificultad apagar las llamas de la motocicleta, asimismo dieron aviso a las autoridades de Protección Civil municipal para que se hicieran presentes en el lugar de los hechos.

Y cuando terminaron de sofocar el fuego, la moto quedó inservible, convertida en chatarra, aunque por fortuna solo hubo pérdidas materiales.

Salir de la versión móvil