El Istanbul Basaksehir se corona campeón de Turquía por primera vez en su historia

El Istanbul Basaksehir conquistó la primera Liga de su historia gracias a la sorprendente derrota del Trabzonspor, su perseguidor liguero, ante el Konyaspor. El Trabzonspor ganaba 3-1 en el 81′, pero tres goles visitantes pusieron el definitivo 3-4 y llevaron el primer título de Liga a las vitrinas del conjunto fundado en 1990 y que estaba dispuntando su partido ante el Kayserispor cuando se proclamó campeón.

El título llegó después de tres temporadas peleando por él junto a los tres grandes y clásicos turcos como son Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas y se ha convertido en el sexto campeón diferente de la Primera división turca, después de los 3 clásicos ya citados, el Bursaspor y el Trabzonspor.

En el conjunto turco campeón militan nombres reconocibles del fútbol europeo como Robinho, Mehmet Topal, Edin Visca, Demba Ba, Clichy, Skrtel, Eljero Elia, Gokhan Inler… Todos ellos veteranos y que ahora han encontrado la gloria en Turquía con un título histórico.

Gracias a esta victoria, el conjunto jugará la fase de grupos de la próxima edición de la Champions League.

Messi conquista su séptimo Trofeo Pichichi

Es probable que ahora mismo Messi esté más apenado que otra cosa por haber perdido este título liguero a manos del Real Madrid. Sin embargo, con tiempo y perspectiva, el argentino se dará cuenta de la gesta que ha logrado esta temporada. Con sus dos goles contra el Alavés, el rosarino finiquitó la pelea por el Pichichi. Con 25 dianas, Messi se encumbró como el máximo anotador de LaLiga 19-20. Se trata de la cuarta temporada consecutiva en la que el capitán del Barça termina como máximo artillero. El último futbolista que consiguió encadenar tantos Pichichis fue Hugo Sánchez, a mediados de los años 80.

Además, Messi se convierte en el único jugador que atesora siete Pichichis. Nunca antes habíamos tenido un futbolista en nuestra Liga que tuviese tal dominio de la faceta goleadora como el canterano del Barcelona. Que el equipo azulgrana no haya sido capaz de conquistar el campeonato de la regularidad no ha impedido que Leo haya vuelto a brillar en el aspecto individual. Está claro que no ha sido su mejor temporada, pero un poco de Messi siempre es mucho si se le compara con cualquier otro jugador.

Nunca antes el ’10’ había necesitado marcar tan pocos goles para hacerse con el premio al máximo goleador. Por ejemplo, la temporada pasada dejó su marca anotadora en 36 dianas. En cualquier caso, se trata de cifras incomparables a la barbaridad que hizo en el curso 11-12, cuando acabó con 50 goles. Salió a 1,35 tantos por encuentro.

A nivel general, se trata del Pichichi más barato en más de una década. Hay que remontarse al curso 06-07 para encontrar un delantero que se llevara el trofeo con tan pocos goles. Fue Ruud Van Nistelrooy, que también acabó aquel ejercicio con 25 tantos anotados. Y es que desde que La Pulga irrumpió en nuestro campeonato, las cifras y estadísticas han pasado a otro nivel. Especialmente si miramos las temporadas en las que coincidió con Cristiano Ronaldo. Su rivalidad por ser el mejor jugador del mundo hizo saltar por los aires casi todos los registros históricos.

Está claro que este Barcelona no se puede entender sin la figura del genio de Rosario. Prácticamente ha marcado un tercio de los goles del Barcelona esta Liga. Con 25 de un total de 86, Messi firma el 29 por ciento de los tantos del equipo catalán.

Si a esto le añadimos las asistencias que da, su aportación es mucho más importante. Más de la mitad de los goles del Barcelona en esta Liga han tenido a Messi como actor fundamental. Ya sea marcando o dando el pase definitivo a un compañero.

 

Prefería laliga

En cualquier caso, Messi siempre ha explicado que antepone los premios colectivos a las distinciones individuales. Lo ha dejado claro, por ejemplo, cuando ha recibido alguno de sus Balones de Oro. Es un jugador de equipo y su obsesión es engrosar el palmarés del Barcelona todo lo posible antes de colgar las botas. Por eso ayer, al acabar el partido, reconoció con cierto amargor que el Pichichi no le servía como consuelo en una temporada tan mala en lo colectivo. “Los premios y los objetivos individuales son secundarios. Es cierto que podría ser una marca importante por lograr siete trofeos, pero me hubiera gustado que llegara acompañado del título de LaLiga”, reconoció.

 

El club de los once

A lo largo de la historia, sólo once futbolistas han conseguido ganar el Pichichi vistiendo la camiseta del Barça. Once jugadores para un total de 18 premios, de los que Messi es el líder indiscutible. El primero en conseguirlo fue Martín, en la temporada 42-43. Él marcó el caminó que luego transitaron algunos de los futbolistas más importantes en la historia del club.

Además del propio Martín, conquistaron el premio al máximo artillero para el Barcelona César, Ré, Charly Rexach, Kronkl, Quini -en dos ocasiones- Romario, Ronaldo, Eto’o, Luis Suárez y, claro está, el mismo Leo Messi. Está por ver quién heredará la responsabilidad goleadora del equipo cuando el argentino no esté. De momento, lo único seguro es que los culés podrán disfrutar de él al menos otra temporada más.

El Celta se queda a un paso del precipicio

El Celta seguirá el próximo año en Primera división. El equipo celeste esquivó el desastre con un triste empate en Barcelona ante un desahuciado Espanyol que le sirve para salvarse, pero no para redimir sus culpas de una temporada desastrosa. Una plantilla con futbolistas del nivel de Aspas, Nolito, Rafinha, Denis Suárez, Hugo Mallo o Brais Méndez, entre otros, se ha librado del descenso a última hora tras creerse que la cosa no iba con ellos. Se confió midiendo la distancia con el precipicio y ha estado muy cerca de caerse por él. Toca reflexión.

Lo cierto es que, llegados al inesperado partido definitivo, muchas de las ‘estrellas’ del Celta no estaban. Lesiones, sanciones y demás contratiempos. Eso obligó a Óscar a improvisar un plan de urgencia. Tan de emergencia era que incluía al denostado Pione Sisto, recuperado del olvido para el día definitivo. Ese proyecto naufragó en un partido inexplicablemente contemplativo de los celestes, que despacharon 90 minutos merecedores de un descenso que vieron muy cerca al borde del descanso y cuando el partido ya agonizaba.

El primer susto se lo pegaron cuando al inesperado empate del Leganés en Butarque se sumó el gol de Embarba. El VAR anuló el del Espanyol, pero de ello no escarmentó el equipo de Óscar. Tanto es a sí que el último cuarto de hora del partido pasa ya a la historia de las momentos agónicos del Celta. Con el equipo medio muerto, lo fio casi todo a Butarque. Y allí un gol del Leganés, que estuvo muy cerca. lo mandaba a Segunda. Pero no llegó. Al Espanyol le acompañará a los infiernos el Mallorca y el Leganés. Para alivio del Celta.

A Europa, por la puerta grande

El Granada cerró el curso con matrícula de honor después de clasificarse para jugar la Europa League tras golear al Athletic Club en el último envite de la temporada. El conjunto dirigido por el maestro Diego Martínez volvió a dar una lección de fútbol elaborado y su trabajo tuvo el premio deseado. De Segunda a Europa en poco más de un año. Para frotarse los ojos.

Plausible que ninguno de los dos equipos escatimaron esfuerzos para llegar lo más lejos posible a la meta aún sabiendo que podían quedarse sin premio. Impusieron un ritmo alto que animaron el juego y buscaron con ahínco el área rival. Villalibre gozó de la primera gran ocasión del duelo pero Rui Silva le sacó un mano a mano aguantando cual estatua y sacando la manopla por bajo. ¡Qué porterazo! La pelea en el centro del campo se convirtió en una batalla deportiva que pudo acabar con un revolucionado Dani García.

Este tipo de encuentros suele romperse por detalles y es lo que pasó a la media hora de espectáculo. Un balón perdido por Capa en la salida de balón fue aprovechado por Soldado para hacer de las suyas. Se vio con el balón en sus botas, levantó la cabeza y picó el esférico ante la salida de Herrerín para mandarlo a la jaula. El Granada comenzaba entonces a soñar con embarcarse hacia la Europa League.

Garitano movió el banquillo en el entreacto dando entrada a teóricos titulares, pero el efecto no fue el esperado. El Granada, bien resguardado en su parcela de campo, mató el partido a la contra. Primero fue Puertas quien anotó Puertas aprovechando un rechazo tras triangulación mágica entre Carlos Fernández, Soldado y Neva.

Después el propio Carlos puso el candado al encuentro aprovechando en línea de gol una asistencia de Puertas.

El Granada gustó y se gustó, como en buena parte esta temporada. La guinda al pastel la puso Montoro en tiempo de descuento al resolver un embrollo dentro del área. Toque sutil y celebración por todo lo alto.

Lástima que el partido fuera sin público porque seguro que Los Cármenes hubiera conseguido una comunión perfecta entre el campo y la grada. Hubo que atender al pinganillo como en las grandes tardes de radio, pero no se sufrió más que sobre el verde. Se soñó y se consiguió. Por primera vez en 89 años de historia el Granada se clasifica para Europa. Y por la puerta grande…

Entrega Adela Román semilla mejorada en la comunidad de Amatillo

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo encabezó otra entrega del programa “Semilla Mejorada 2020”,  para asegurar la suficiencia alimentaria del sector rural y en beneficio de más de 11 mil productores de la zona rural.

En la cancha techada de la comunidad de Amatillo, la alcaldesa de Acapulco reiteró que su gobierno trabaja en programas sociales que permiten contribuir a diversos sectores de la población, en esta ocasión complementando el programa federal de “Fertilizante 2020”.

Destacó Román Ocampo que a pesar de las dificultades presupuestales por la caída del 80% de ingresos propios, su gobierno cumple con este programa  en beneficio de hombres y mujeres, para potenciar la siembra de maíz de alto rendimiento en el presente ciclo agrícola.

Es preciso destacar que Adela Román decidió complementar, con la semilla mejorada, el programa de fertilizante que aplica en Guerrero el gobierno federal, como parte de los compromisos del presidente López Obrador. El flete es pagado por el Ayuntamiento, para que los campesinos reciban el abono en sus comunidades.

Luego de realizar la entrega del maíz mejorado marca DEKALB, a cada campesino convocado este domingo, el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas Pineda, precisó que el Ayuntamiento subsidia el 80 por ciento del costo del producto y el resto es aportado por los campesinos, para adquirir semilla de calidad y de la marca solicitada por los propios productores.

Los campesinos beneficiarios se dijeron agradecidos con el Gobierno Municipal por el apoyo, entre ellos el comisario de Amatillo, Marcelino Pino Calixto, quien expresó que, con la entrega de la semilla de maíz mejorada, podrán reactivar la economía local y satisfacer las necesidades de sus familias.

Por su parte, Evelio Carmen Cipriano destacó que esta acción por parte del Ayuntamiento “está bien, le agradecemos a la presidenta que nos apoye, este año si se ve que es mejor maíz el que está dando, a bajo costo; quiero darle las gracias y que tenga éxito en su trabajo”.

En tanto, María de Lourdes Eucario Cruz, de la comunidad El Cerrito, expresó que esta entrega de maíz ayuda mucho a las familias de bajos recursos, ya que además se realizó a tiempo.

Acompañaron a la presidenta municipal a esta entrega, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la directora de Desarrollo Rural, María de Jesús Olea Reséndiz y comisarios de diversos poblados de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Plantean reforma a ley del municipio libre para que tesoreros informen sobre los recursos a los síndicos

CHILPANCINGO. Para que los responsables de administrar y aplicar los recursos públicos federales y estatales se vean obligados a Informar oportunamente al Síndico Municipal sobre la llegada de los mismos, la diputada Teófila Platero Avilés presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

La iniciativa presentada por la legisladora de Morena plantea incorporar esta obligación con la finalidad de otorgarle al Síndico las herramientas necesarias para el mejor desempeño de sus funciones.

En su exposición de motivos, Platero Avilés recalca que la Ley Orgánica del Municipio Libre otorga esta facultad de vigilancia de los recursos públicos a los Síndicos, pero no obliga a los responsables directos de manejar las finanzas y la administración a informarles oportunamente acerca de los ingresos a las arcas de los ayuntamientos.

En ese sentido, mencionó que el único facultado para recaudar custodiar, concentrar, administrar, ejercer el gasto público, así como el manejo de los fondos y, por consiguiente, poseer toda la información financiera, es el Tesorero Municipal o su equivalente, sin que haya una obligación para que dote de la información financiera a los Síndicos sobre las partidas presupuestarias.

La iniciativa de reforma es a la fracción XVI del artículo 77, y adiciona la fracción XXIV del artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Defender la Autonomía del INE

Armando Ríos Piter

En fechas recientes, el presidente ha sido constante en sus ataques contra el Instituto Nacional Electoral. Ha dicho, “nosotros triunfamos porque fue una ola, era imposible hacer un fraude. Pero, en las elecciones anteriores, lo permitió el INE”. Ha reiterado que el órgano electoral es el “ejemplo más claro” de organismos “que no hicieron nada, que no los conoce la gente, y que los crearon para que se simulara y se hiciera la vista gorda”.

Es triste que con esta actitud, AMLO desconozca el importante proceso histórico que logró quitarle al presidente y su partido la organización fraudulenta de los procesos electorales. La izquierda luchó por décadas contra los fraudes electorales del régimen priísta. El IFE-INE ha permitido la competencia partidista y la alternancia en el poder.

Aunque en lo personal tuve un fuerte desencuentro con esta institución durante el proceso para lograr la candidatura independiente, motivado por lo que consideré fallas en la aplicación digital para recabar firmas, estoy convencido de que el INE es un pilar para la vida democrática del país. Existen áreas por mejorar, pero hay que entender que por encima de los personajes están las instituciones; se debe promover su evolución, no su destrucción.

Esta semana esta convocado el Congreso para definir el nombre de 4 Consejerías en el INE. Garantizar que sean elegidos dos hombres y dos mujeres totalmente independientes del poder es fundamental. Habrá que examinar a profundidad cada uno de los perfiles que integran las listas que revisará la Junta de Coordinación Política y que deberán votar dos terceras partes de la Cámara de Diputados.

Por lo pronto es buena señal que  en el comité técnico que integró las quintetas propuestas, John Ackerman haya hecho un berrinche por no poder imponer a la amiga de su esposa. El #INEesDeTodos y no podemos permitir que un grupo en el poder intente imponerse en la conformación del árbitro electoral. Contar con un Consejo Autónomo es indispensable.

En lugar de atacar al INE, el gobierno debería convocarnos a atender problemas que aún prevalecen. Por ejemplo, ¿cómo acabar en 2021 con el encadenamiento maldito de las 6 palabras con C? Campañas políticas en donde se Compran de votos a Clientelas electorales; donde los Compadres de los Candidatos las financian ilicitamente, para después quedarse con Contratos de obra pública o introducir al Crimen en las instituciones una vez que ganan el poder.

Si verdaderamente se pretende acabar con la corrupción en México y fortalecer la vida democrática del país, es ahí donde el actual gobierno debería invertir recursos y fortalecer las capacidades institucionales.

Uso de efectivo. El manejo de dinero en efectivo que según datos de Integralia se ha incrementado de manera desproporcionada previo a las elecciones de 2000, 2006, 2012 y 2018. El circulante se usa para pagar mítines, entregables, despensas, así como la movilización y compra del voto. Fortalecer la coordinación institucional para mejorar la fiscalización es prioritario.

Instituciones. Las áreas de investigación especializadas como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales carecen de capacidades materiales y personal suficiente para castigar actividades ilícitas en torno a los delitos electorales. Dado que historicamente, los programas sociales se han utilizado en beneficio del partido en el poder a nivel federal y local, el cambio en el tipo penal debe ir acompañado de mayores recursos y autonomía institucional.

El ejército de El Mencho

Raymundo Riva Palacio

En coincidencia con la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por los territorios controlados y con presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal envió un mensaje al Estado Mexicano mediante un video masivamente circulado el viernes donde aparecen decenas de presuntos miembros del grupo, con fusiles de alto calibre y 19 vehículos blindados, en cuyas portezuelas lucía el sello de “Fuerzas Especiales”. A primera vista, este ejército de Nemesio Oseguera, El Mencho, su fundador y líder formal, impresiona. Visto más en detalle, es menos poderoso de lo que aparenta.

El video tiene dos presentaciones, prácticamente idénticas, pero diferentes en tiempo. Una dura dos minutos con 13 segundos y la otra de dos minutos con 50 segundos. Es un paneo de toda la columna armada, donde aparecen más de 75 supuestos integrantes del CJNG, vistiendo uniformes tácticos con la bandera de México cosida sobre el pecho con sus vehículos artillados y camuflageados. Cargan fusiles de asalto, ametralladoras que puede disparar 850 tiros por minutos, armas de uso reglamentario del Ejército y cuando menos siete fusiles Barrett, la mortal arma de las fuerzas especiales de los ejércitos del mundo.

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que lo estaban analizando para determinar su autenticidad y temporalidad, a fin de aclarar, lo que sería importante, si fue o no grabado y difundido los mismos días que el Presidente visitó Guanajuato y Jalisco. En cualquier caso, no le quita la intencionalidad de propaganda que el CJNG, como en su momento Los Zetas, ha utilizado de manera frecuente en abierta imitación de Al Qaeda y el Ejército Islámico. “No hay grupo criminal alguno con capacidad para desafiar exitosamente a las fuerzas federales de seguridad, y mucho menos a partir de ese evidente montaje”, agregó Durazo.

Aunque es cierto que ninguna organización criminal tiene más poder de fuego y capacidad que las fuerzas federales, lo que se antepone a la afirmación de Durazo y en ello la masiva difusión y alarma que causó el video, es la soberbia y apertura con la que actúa el CJNG ante la realidad que el gobierno, no los está enfrentando. En ese sentido, el video parece ser una mofa involuntaria contra el Presidente, con una pequeña y tramposa demostración de fuerza. El sábado dieron a conocer otro video, contra José Antonio Yepez, El Marro, jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima, en donde afirman que su guerra no es contra el gobierno. A la tregua unilateral del gobierno, esa es la respuesta de los criminales.

Pero no hay que olvidar que poder de fuego tienen, y lo han demostrado de manera sistemática desde hace casi una década. Se han descubierto fábricas de R-15 en Guadalajara, cuya producción doméstica muestra un grado superior de capacidad de fuego, sin dejar de comprar armamento en Estados Unidos. Tienen drones cargados con explosivos, y han utilizado bombas caseras con esquirlas altamente letales, similares a las que utilizaron las FARC en Colombia. 

En el video se escuchan los gritos de lealtad a El Mencho, pero también los apoyos al RR, como llaman a Ricardo Ruiz Velasco, quien se encargó de ir construyendo células para el CJNG a partir de la fragmentación de los cárteles durante la guerra contra las drogas del presidente Felipe Calderón. Ruiz Velasco ha sido señalado como el encargado de enfrentar al Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato, por lo que el secretario Durazo tiene una pista de por dónde podría comenzar a buscar la temporalidad y autenticidad del video, porque propaganda o no, es un abierto desafío.

El gobierno hubiera tenido posibilidades mayores para determinar científicamente el lugar exacto de donde se grabó el video, pero al asumir la Presidencia López Obrador, sus emisarios en la Central Nacional de Inteligencia –antes CISEN-, despidieron a los expertos en orografía que podrían haber identificado el lugar de la grabación a partir del terreno y la maleza en las imágenes, para contratar militantes de Morena. A nadie debe extrañar la destrucción de la capacidad de inteligencia del Estados Mexicano, al ser la constante en otras áreas del gobierno.

La impunidad que les regala López Obrador no podrá seguir por mucho tiempo. El CJNG es una de las cinco organizaciones criminales trasnacionales –junto con el Cártel de Sinaloa-, a las que combate Estados Unidos. López Obrador, a diferencia de sus antecesores, no. El CJNG, como el Cártel de Sinaloa, de cuyas entrañas surgió, y el resto de las organizaciones criminales trasnacionales, operan libremente en México porque el Presidente decidió que no los combatiría, sino que apelaría a su buena fe para que depusieran las armas y encontraran ingresos en sus programas sociales. Si se escucha absurdo el planteamiento, lo es, pero así piensa el Presidente.

México tenía recursos para combatir al crimen organizado, pero la lógica del gobierno de López Obrador camina por otro sendero. No se necesita ciencia alguna para saber que la estrategia de no combatir y hacer llamados religiosos para que dejen de violentar a la nación, son tan ingenuos como inútiles. Tampoco la creencia de que los programas sociales van a cambiar la esencia del negocio del narcotráfico. 

El video muestra la facilidad con la que se mueven los criminales en el país. Esa columna del CJNG recorrió caminos probablemente del centro occidente del país, sin ser molestada. Montaron el escenario, organizaron a sus protagonistas y grabaron el video. Tuvieron todo el tiempo para hacerlo, sin aparentemente preocupación alguna. Aun como acto de propaganda, el CJNG se burló del gobierno y de los abrazos que les propone. La respuesta de ellos, como siempre, son los balazos. Por ahora su objetivo no es el Estado Mexicano, sino sus enemigos inmediatos. Cuando terminen con ellos, buscarán la consolidación de un narcoestado, cuyos cimientos, inopinadamente, está cavando López Obrador.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Dos cartas y una pelea por la nación

Con dos cartas, la del grupo de académicos e intelectuales de la Ciudad de México pidiendo una gran alianza electoral y la respuesta titulada “bendito coraje” del Presidente López Obrador, arrancó ayer la carrera hacia el 2021 que apunta para convertirse en la elección intermedia más intensa y trascendente de los últimos años, más aún que la de 1997, cuando por primera vez el partido del Presidente de la República, entonces el PRI, perdió la mayoría en la cámara de diputados. 

La carta/desplegado hace un llamado a los partidos de oposición a unirse y presentar un frente común para evitar lo que llaman la demolición del Estado. Podemos o no coincidir con los términos en los que está redactada la carta e incluso en el diagnóstico, pero, más allá de eso el planteamiento tiene todo el sentido del mundo en términos democráticos: unir fuerzas para derrotar al partido en el poder es una decisión no solo válida sino esperada en un sistema de partidos. López Obrador llegó por una elección democrática, la única forma de expresar el desacuerdo y equilibrar su visión de Estado es ganándole en las urnas.

La carta de respuesta del Presidente es, por decir lo menos una curiosidad. No pierde oportunidad de llamar noeliberales y neoporfiristas a los firmantes, aunque entre los ellos estén algunas de las figuras más destacadas del pensamiento liberal y de izquierda de este país, pero eso es lo de menos: López Obrador celebra el desplegado porque le ayuda a consolidar su idea de conmigo o contra mí. 

Más allá de las cartas, lo que se perfila para el 2021 es una batalla crucial para el futuro del país. La oposición, junta o separada, ya veremos, va a plantear el fracaso y la falta de resultados del Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación. Además de la crisis económica y de salud derivada de la pandemia, el Gobierno de Morena ha resultado ser particularmente ineficiente. Las proyectos sociales, Sembrando Vidas o Jóvenes Construyendo el Futuro, son un desastre operativo; el aeropuerto de Santa Lucía dejó de ser estratégico gracias a la pandemia, el Tren Maya no ilusiona ni a los mayas y la refinería de Dos Bocas es cada día que pasa un proyecto más obsoleto y carente de sentido; las nuevas instituciones como el Insabi y la Guardia Nacional, no terminan de nacer y están lejos de dar los resultados esperados. Frente a ello, el Presidente pondrá sobre la mesa la corrupción de las administraciones pasadas, que es variada y abundante, y tendrá al testigo protegido, Emilio Lozoya, como protagonista y voz principal del coro.

Vamos, pues, a una elección donde lo que se nos pondrá sobre la mesa a los electores es seguir con el ineficiente y por momentos perverso Gobierno de Morena o regresar a los malos gobiernos del pasado reciente. Las epístolas no han hecho sin adelantar el tono de lo que será un largo año de golpeteo, un año de disputa por la nación donde paradójicamente no vamos a discutir qué país queremos, sino qué país no queremos.

Ha sido complejo mantenernos en semáforo naranja, pido a la población unir esfuerzos para no retroceder al rojo: Héctor Astudillo

*Redoblar esfuerzos para continuar ubicados en el nivel del semáforo de la activación económica, apremia el gobernador

ACAPULCO. Ha sido complejo mantenernos en semáforo naranja y es justo esa permanencia la que ha permitido que se reactive la economía, abrir las playas, hoteles y restaurantes, así como poder tener mayor movilidad y estar en condiciones de recibir al turismo, señaló el gobernador Héctor Astudillo, quien a su vez pidió a la población colaborar y con gran ánimo y determinación, seguir uniendo esfuerzos para no retroceder al color rojo, tal como ha sucedido en otras entidades.

Sobre este mismo punto, indicó que “ha sido complejo mantenernos en semáforo naranja, varios estados regresaron a semáforo rojo y esto ha traído un conflicto por supuesto en las entidades donde se regresó. Nosotros nos mantuvimos en naranja, en el límite, ahora sí que  valga la expresión, pasamos con seis de calificación, pero al final de cuentas estamos en semáforo naranja y es muy importante para nuestra reactivación”.

Durante el mensaje diario sobre las acciones para contrarrestar el impacto del COVID-19, en compañía del titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos y del secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, el gobernador reconoció que se requiere redoblar los esfuerzos para continuar ubicados en este nivel de semaforización y pidió a la población seguir en esta ruta de  “mucho trabajo, colaboración y determinación”, de tal modo que se permita seguir en este proceso de reapertura.

Astudillo Flores dijo que en esta tarea integral, se seguirá apoyando a quienes más lo requieren, de tal modo que los 27 comedores que funcionan en seis ciudades, seguirán abiertos hasta el 31 de julio. Diariamente se otorgan más de 13 mil 500 raciones y se tiene un acumulado de 470 mil. 

También destacó el esfuerzo presupuestal que se ha hecho para redirigir acciones para la compra de insumos hospitalarios y de atención, así como apoyos alimentarios a grupos vulnerables y la puesta en marcha de campañas especiales de sanitización y concientización en espacios públicos de gran concentración, como mercados y el propio transporte público.

“Esta enfermedad se expandió rápidamente, nadie tiene dinero presupuestado para la pandemia, se han tenido que ir haciendo acomodo del dinero para tratar de dar respuesta. Hemos entregado insumos en todo el estado”, precisó el Ejecutivo estatal.

En este sentido, reiteró su llamado a la población a poner cada quien de su parte, pues dijo, se trata de una situación atípica en a que se han hecho todos los esfuerzos, sin embargo, nadie estaba preparado para vivir un panorama de esta naturaleza.

De acuerdo a los datos proporcionados por el secretario de Salud, Carlos de la Peña, en el estado se tiene un registro de 8 mil 986 casos acumulados, mil 215 defunciones y 5 mil 658 personas que se han recuperado. Mientras que en las últimas 24 horas se tuvo un registro de 180 casos nuevos notificados y actualmente hay 885 casos activos.

En materia de hospitalización, hay 311 personas hospitalizadas, entre graves y estables, destacando que hay una tendencia a disminuir este porcentaje. De tal modo que a nivel nacional, el estado se ubica en el lugar número 21 en cuanto a ocupación hospitalaria, con un 37% y en cuanto a demanda de ventiladores, se encuentra en el lugar 13, con 41%.

En este recuento, De la Peña Pintos explicó que actualmente Acapulco mantiene un 44.5% de ocupación hospitalaria; Chilpancingo 39.5% y Zihuatanejo 27.3%.

Para concluir su participación al aire, el mandatario estatal contestó algunas preguntas del público, destacando el hecho de que las clases reiniciarán sólo cuando existan las condiciones necesarias y el semáforo esté en verde. Además de que informó que se ha mantenido en contacto con la  presidenta municipal de Acapulco, Adela Román, a quien le ofreció su disposición y colaboración para trabajar a favor de este destino.

Salir de la versión móvil