Analizan exhorto a gobiernos para que prevean la compra y distribución de vacunas contra el Covid-19

CHILPANCINGO. La Comisión de Salud analiza un exhorto a los Ejecutivos federal, estatal y a los cabildos municipales de Guerrero para que creen fondos destinados a la compra de una posible vacuna contra el Covid19.

A su vez, exhorta a las mismas autoridades para buscar acercamiento con posibles laboratorios productores de la vacuna, para que en cuanto sea posible, se distribuya de forma gratuita entre la población.

La propuesta fue presentada por el diputado Arturo López Sugía, representante de Movimiento Ciudadano, quien manifestó que, ante la fuerte crisis sanitaria, es importante seguir el ejemplo de países como Italia, Francia, Holanda y Alemania, que ya han firmado contrato de compraventa con un laboratorio inglés para que en cuanto estén listas las vacunas, les venda un máximo de 400 millones de dosis.

“Como ya lo hemos visto, las posibilidades de que la vacuna esté lista para este año son reales y la necesidad que tiene el pueblo mexicano de adquirirlas son palpables, sólo así podremos combatir de frente al virus; sólo así nuestros paisanos podrán salir a la calle tranquilamente”, enfatizó el diputado promovente.

López Sugía dijo que datos proporcionados por Michael Kremer, Premio Nobel de Economía, ya anticipó que América Latina será la que más difícilmente adquiera las vacunas por falta de planificación, deficiencia en sus instituciones y presupuesto limitado.

“Seamos congruentes, es un hecho que no se podrán comprar vacunas para el total de la población mexicana, pero también es un hecho que si estamos a la altura de las circunstancias, podremos apoyar a un gran número de mexicanas y mexicanos, esencialmente a los más vulnerables, como los adultos mayores y los niños”, expuso el legislador.

López Sugía explicó que su propuesta va encaminada a cimbrarse a través de la ciencia y la planificación, para que cuando llegue el momento, los entes gubernamentales estén preparados, ya haya acuerdos con los laboratorios y tengan la liquidez necesaria para solventar la compra de la vacuna para su distribución gratuita.

Revisan gobernador Astudillo, alcalde de Zihuatanejo y sector económico desarrollo del Covid-19 y reactivación económica del municipio

CHILPANCINGO. Para analizar el desarrollo de la pandemia del Covid-19 y la reactivación económica, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión de trabajo virtual con sectores económicos de Ixtapa-Zihuatanejo.

Junto al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el jefe de la oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se habló sobre estos dos temas que son de interés para los azuetenses.

Ante sectores turísticos, de transporte y autoridades municipales, el gobernador, Héctor Astudillo reconoció el apoyo recibido para la instalación del Hospital Móvil y la reciente donación de 5 ventiladores, material médico, insumos para Zihuatanejo por parte de la fundación Slim.

El jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca informó que durante esta pandemia se han entregado más de 900 apoyos económicos al sector turístico que han servido para resistir el embate de la pandemia, además de las campañas de desinfección en el transporte público y la distribución de material impreso con información sobre el coronavirus.

A su vez, el presidente municipal Jorge Sánchez, señaló que al día de hoy se han entregado más de 100 mil apoyos alimentarios en colonias populares, los cuales han sido con la aportación conjunta entre estado y municipio.

Precisó que ya están en funcionamiento los filtros sanitarios en diversas playas del puerto y destacó que las cifras de ocupación hospitalaria están a la baja, sin embargo hizo el llamado a continuar con los esfuerzos y no bajar la guardia para contener esta pandemia.

En su participación los representantes del sector hotelero reconocieron los esfuerzos en la contención de la pandemia, se sumaron a seguir aplicando las medidas sanitarias y respetar los porcentajes de ocupación hotelera que permite el semáforo epidemiológico color naranja. El gobernador, Héctor Astudillo Flores reiteró el llamado a todos los sectores a seguir implementando las acciones sanitarias que eviten la continuación de contagios por el virus, además de que el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó de la instalación de los módulos de pruebas Covid-19 en 6 puntos del Zihuatanejo.

Supervisa Adela Román obras de colectores sanitarios y desagües pluviales

*La alcaldesa recorrió accesos de playas para constatar la operatividad del Equipo de Seguridad Sanitaria

Edwin López

ACAPULCO. Luego de las intensas precipitaciones pluviales registradas en la madrugada, la presidenta municipal Adela Román Ocampo supervisó este miércoles desagües pluviales que desembocan en la zona de playa Papagayo-Golfito, además de los trabajos en los colectores sanitarios en el fraccionamiento Hornos y Mercado Central.

Durante el recorrido que inició en el hotel Krystal Beach y concluyó en la ventana ecológica de Papagayo, donde la semana pasada fueron retiradas casetas, enramadas y mobiliario de playa que no contaban con permisos, en un operativo encabezado por Semarnat, Profepa y Zofemat, la alcaldesa supervisó las desembocaduras que albergaban pestilentes aguas sucias.

Román Ocampo instruyó al secretario General, Ernesto Manzano Rodríguez y al director de Obras Públicas, José Ramón Ayza Neme revisar el origen de tubos de PVC que, por los arrastres pluviales de la madrugada, quedaron expuestos y se descubrió el derrame de aguas sucias en el interior de uno de los canales cercano al Asta Bandera, irregularidad que pidió se investigue de inmediato y se proceda contra quien resulte responsable.

Entre el área de El Golfito y Papagayo, la primera autoridad instruyó a sus colaboradores notificar a Teléfonos de México (Telmex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su intervención inmediata para sustituir sus tapas de registros de metal podrido debido a su antigüedad, para evitar accidentes entre los peatones que cruzan por las banquetas.

La presidenta municipal supervisó posteriormente los trabajos del colector colapsado por su antigüedad en la calle Vasco Núñez de Balboa del fraccionamientos Hornos Insurgentes, atrás de Soriana, donde serán sustituidos 45 metros lineales de tubería sanitaria de 36 pulgadas de diámetro.

Posteriormente constató las condiciones del colector Progreso que colapsó esta madrugada, en la calle 16 de Septiembre que conecta con la avenida Constituyentes, en inmediaciones del Mercado Central, donde las fuertes lluvias reblandecieron el área y ocurrió el hundimiento al paso de unidades vehiculares pesadas.

El diagnóstico que presentó personal de Obras Públicas, que se hizo presente para apoyar los trabajos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), advierte la necesidad de realizar una canalización de concreto en la zona, trabajos que podrían durar varias semanas.

Román Ocampo advirtió que estas tuberías subterráneas que trasladan las aguas residuales a los cárcamos y plantas de tratamiento, tienen más de 30 años de antigüedad y es necesario sustituirlas, pero para ello se requiere un presupuesto millonario que no tiene en estos momentos el Ayuntamiento, debido a que en el pasado se dejaron de atender estas necesidades.

En entrevista, la primera autoridad municipal, expresó que las afectaciones de las tormentas solo pusieron en evidencia la situación de abandono que han generado otras administraciones por la falta de mantenimiento a la infraestructura básica.

“En año y medio de gobierno, y sin presupuesto, no podemos darle solución a todos  los problemas, me encontré con redes hidrosanitarias colapsadas. Estamos revisando, la tormenta solo puso en evidencia un problema de años en Acapulco, que lamentablemente nunca le dieron solución, tubos desgastados, rotos, podridos, colapsados completamente (…)estamos revisando para poder tomar las acciones pertinentes”, comentó Román Ocampo.

Vecinos de la colonia Progreso y el Barrio de la Fábrica que pasaron por el lugar del siniestro en inmediaciones del Mercado Central, agradecieron la pronta intervención de la alcaldesa y que haya acudido al lugar para constatar las afectaciones y ordenar su reparación inmediata.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Presiones a Odebrecht (y III)

Raymundo Riva Palacio

La Fiscalía General de México debe saber, porque conoce la declaración del ex director de Odebrecht en México, Luis Alberto De Meneses Wyell, que no le va a alcanzar lo que diga Emilio Lozoya en su declaración ministerial para abrir la puerta de la corrupción en campañas electorales, ni poner a la clase política en el banquillo de los acusados. Pero como ha sido el método seguido por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la pinza para buscar los resultados esperados es la de la Secretaría de Hacienda, que de la nada, apretó al conglomerado brasileño.

Mediante un oficio fechado el 9 de julio pasado, Josué Miguel Contreras Saldívar, director general de Delitos Fiscales de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Financieros de la Secretaría de Hacienda, se querelló contra la Constructora Norberto Odebrecht, S.A., y su apoderado legal en México, Gleiber José de Faria, por evasión fiscal en 2015 por más de 67 millones de pesos, al haber declarado ingresos menores a “los realmente obtenidos”. 

De Faria es también su director de Finanzas, y como De Meneses Wyell, fue sancionado e inhabilitado en abril de 2018 por la Secretaría de la Función Pública, por supuestos pagos de sobornos y simulaciones, así como por incumplimientos de un contrato de casi dos mil millones de pesos. De Meneses Wyell es testigo colaborador de la Fiscalía brasileña, pero De Faria no resultó involucrado en los escándalos de corrupción en México, que fueron realizados a través de diferentes departamentos de Odebrecht, para mantener en la oscuridad de la mayoría de sus empleados. 

La nueva acción emprendida contra él y la empresa por la Secretaría de Hacienda, es la primera desde 2018, hasta donde se conoce, llevada a cabo por esa dependencia o la Función Pública. En el oficio que envió Contreras Saldívar a Sergio Antonio Martínez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Financieros de la Secretaría de Hacienda, expone seis puntos de presunta responsabilidad de Odebrecht y De Faria:

1.- En su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio fiscal “del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2015” (como observación mía, no se explica porqué colocaron de inicio 2016 en lugar de 2015), refleja ingresos menores a los que correspondían, al manifestar tres mil 48 millones 105 mil 466 pesos, siendo que obtuvo de ingresos acumulables la cantidad de tres mil 201 millones 859 mil 109 pesos.

2.- Constructora Norberto Odebrecht, S.A., actualmente CNO, S.A., obtuvo esos ingresos acumulables con base en depósitos identificados como cobranza de Comprobantes Fiscales por internet, que expidió durante el ejercicio fiscal 2015, por concepto de prestación de servicios por trabajos de ingeniería y construcción, así como por depósitos bancarios no aclarados por la cantidad de 307 millones 727mil 945 pesos.

3.- Odebrecht manifestó en la declaración anual del ejercicio fiscal 2015, deducciones autorizadas y deducción inmediata de inversiones por dos mil 580 millones 74 mil 216 pesos, misma cantidad que registró en sus balanzas de comprobación.

4.- Para efectos de Valor Agregado, Odebrecht manifestó en sus pagos mensuales definitivos por los meses de septiembre y octubre de 2015, valor de actos o actividades en cantidad menor a la que correspondía, toda vez que obtuvo un mil 114 millones 137 mil 721 pesos, e Impuesto al Valor Agregado Trasladado por 98 millones 813 mil 750 pesos.

5.- Odebrecht manifestó en las Declaraciones Provisionales o Definitivas de Impuestos Federales de septiembre y octubre de 2015, Impuesto al Valor Agregado de esos meses por una suma de 21 millones 380 mil 741 pesos.

6.- Odebrecht omitió el pago del Impuesto al Valor Agregado por los meses de septiembre y octubre por 21 millones 380 mil 741 pesos.

Las operaciones que investigó la Dirección de Delitos Fiscales se realizaron a través de cuatro bancos, y está concentrada en el ejercicio fiscal de 2015. Fuentes hacendarias no precisaron si se revisaron o están en proceso de revisión ejercicios fiscales adicionales. Contreras Saldívar concluyó que Odebrecht omitió el pago del IVA durante julio, septiembre y octubre de 2015, por 67 millones 506 mil 834 pesos.

No se sabe si Odebrecht ya respondió la querella, que por las fechas del oficio, se dio después de prácticamente concluidas las negociaciones del padre de Lozoya con el fiscal Alejandro Gertz Manero, aunque terminaron de afinarse los detalles 72 horas antes de que regresara Lozoya a México, en donde se determinó, por ejemplo, que no llegaría al Hospital Militar sino a uno privado. La documentación que envió el ex director de Pemex a través de su padre incluyen los casos de Agronitrogenados –citado en la solicitud de extradición- y Fertinal –excluido en la solicitud-, además de Odebrecht.

Se ignoran los detalles que incluyó Lozoya sobre la empresa brasileña, a cuyos directivos ayudó desde 2009 para lograr negocios en México y formar sociedades con empresarios nacionales, por lo cual De Meneses Wyell le pagó poco más de 10 millones de dólares en sobornos. Pero de acuerdo a la forma como se refiere el presidente Andrés Manuel López Obrador a la corrupción realizada por Odebrecht en México, está convencido que ahí hay una mina de oro.

Sin embargo, con lo que aportaron los brasileños no alcanza a satisfacer las expectativas creadas, y de ahí, se puede colegir, las nuevas presiones a la empresa, que no dejó de operar pese a los escándalos, aunque en algunos países como México, no lograron nuevos contratos públicos. El año pasado, en la secuela del escándalo de corrupción más grande de la historia, como se describió en esta columna en diciembre de 2016, Odebrecht se declaró en bancarrota para poder renegociar alrededor de 13 mil millones de dólares de su deuda. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

El conflicto AMLO y Alfaro

Tras meses de desencuentros públicos y de críticas mutuas ante la prensa, finalmente el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se encontraron el pasado jueves 16 de julio, durante la gira del primero por tres estado del Occidente mexicano.

Más allá de la anécdota de si el Gobernador se puso nervioso como parecía mostrar su excesiva sudoración durante la mañanera del jueves, la gira de López Obrador al estado es interpretada como una nueva fase de la relación entre ambos políticos. Algunos opinadores dan por terminado el conflicto pero no es seguro que la confrontación entre ambos haya terminado.

Como se sabe, en meses recientes el Gobernador de Jalisco ha cuestionado algunas medidas o políticas del Gobierno federal, como las de contingencia sanitaria (el viernes por la noche volvió a tronar contra el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell), el pacto fiscal y hace un mes al responsabilizarlo de manera directa por las protestas ocurridas en Guadalajara por el asesinato de Giovanni López Ramírez a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. Si bien después el Gobernador se retractó y retiró la acusación en contra de López Obrador, Enrique Alfaro mantuvo la acusación de que personajes políticos cercanos al Presidente sí intervinieron en hechos que intentaron “desestabilizar al estado”.

El tono fue otro el pasado jueves durante la gira presidencial por Jalisco, al menos en las comparecencias públicas. En la mañanera Enrique Alfaro aprovechó para leer un mensaje en que dijo que estaba dispuesto a “corregir el rumbo” de la relación entre ambos. Incluso habló de autocrítica. “Asumo con entereza y humildad la responsabilidad de corregir lo que yo haya hecho mal, usted tiene mi respeto y mi aprecio. Sé que Jalisco cuenta con su Presidente”.

Por su parte López Obrador reconoció que ha habido diferencias entre ambos, pero que es normal en democracia. “Podemos tener diferencias y eso es consustancial a la democracia, nadie debe alarmarse, la democracia es pluralidad, es garantizar el derecho a disentir”, señaló. Dijo que en temas de seguridad están obligados a actuar juntos y reconoció la disposición del Gobernador de Jalisco de participar en las reuniones diarias en materia de seguridad.

Por el tono del discurso y los compromisos públicos, pareciera que López Obrador y Enrique Alfaro entran en una nueva fase de su relación política. Y de hecho, en varias columnas periodísticas se destacó el tono de conciliación y hasta de nuevo “amorío” entre el Presidente y el Gobernador.

Alfaro y López Obrador en algún momento caminaron juntos en el PRD, y en términos ideológicos o de postura política no tienen mayores diferencias, sin embargo ahora están en partidos distintos y compitiendo por el mismo electorado.

Con independencia de este tema, las críticas de Enrique Alfaro al Gobierno federal en temas como contingencia sanitaria, pacto fiscal y federalismo le han ganado reflectores nacionales y lo colocan como una referencia nacional de oposición al Presidente. Es justo la estrategia que diseñaron en su grupo político, que les ha dado resultados, y por lo tanto el tono de amistad y reconciliación que vimos durante la pasada gira presidencial a Jalisco será transitorio. La carrera política de Alfaro en busca de la precandidatura presidencial necesita del pleito con López Obrador.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Hacienda no respaldará con recursos a empresas

“No hay nada más peligroso que la impunidad; es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades, no importa el color de la piel”: Isabel Allende.

Mis estimados, que rápido pasó el tiempo. Estamos cerca del inicio del proceso electoral, rumbo al 2021. En serio el tiempo se fue rápido. Tal vez ni cuenta nos dimos por el encierro, pues estuvimos encerrados casi cuatro meses, viendo impotentes el avance de la pandemia.

Por cierto, por eso muchos ciudadanos están desconectados del ambiente político, y también se están yendo al extremo, pues nada quieren saber de políticos rancios y menos de los que se van y sólo vuelven en tiempo de elecciones.

Varios ciudadanos buscan cómo rehacer su vida después del encierro; otros buscan cómo sobrevivir, pues están desempleados. Algunos más tienen sus negocios caídos, sin posibilidad de levantarlos, y mucho menos adaptarlos a la “nueva normalidad”.

Son centenares de personas las que no tienen trabajo, y más en nuestro medio, donde vivimos del sector turístico, el primero que se cerró a nivel nacional para el control de la pandemia.

Lo cierto es que aún no se ve el daño económico que nos dejó a chicos y grandes el Covid-19, y otro factor que vendrá a poner la cereza al pastel son las deudas de centenares de personas que consiguieron dinero para poder sobrevivir con su familia en estos cuatro meses, en espera de que llegaran tiempos mejores, que no llegan. Y como dijo Don Teofilito, “ni llegarán”.

El panorama en Guerrero y sus siete regiones se divisa desastroso. Ni con el Huracán Paulina en 1997, ni con la tormenta Manuel e Ingrid en 2013, vimos tal desastre económico. Y eso pese a que los millones de pesos destinados a la reconstrucción se esfumaron en las garras de la corrupción oficial.

Por eso quiero dejar ver a los políticos que aspiran a cargos de elección popular, que después de esta pandemia por Covid-19, nada será igual en ninguno de los ámbitos. A ellos sí les podemos decir: “Bienvenidos a su nueva normalidad”.

Ustedes tienen enfrente un gran reto, que tal vez pocos logren superar para alcanzar sus objetivos.

El gobierno federal aun no mide la dimensión del desastre económico que hay en México por el Covid-19. Y miren porqué se lo digo: El titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, explicó en videoconferencia al Consejo Directivo Nacional de Canacintra, que el gobierno federal no contratará nueva deuda para apoyar a las empresas, pues dijo que en caso de endeudarse el país “tendríamos que pagar intereses por 300 mil millones de pesos en 2021, lo que implicaría cancelar los programas sociales.”

Por eso no darán estímulos de 20 por ciento del Producto Interna Bruto (PIB), como lo recomiendan organismos internacionales, que representarían cerca de 5 mil billones de pesos, pues México tiene menores márgenes de maniobra para contratar obligaciones como en otros países, justificó.

Sin embargo, empresarios industriales piden que el gobierno federal sea interventor ante la Comisión Federal de Electricidad, para diferir pagos de luz a enero del próximo año.

El presidente de Canacintra señaló que una manera de cómo puede ayudarles el gobierno a los empresarios es que la CFE difiera el pago de sus facturas de luz seis meses y empezar a pagar en enero de 2021.

“Esto nos daría aire para mantener empleos y podemos reactivar”, dijeron a Arturo Herrera.

Sin duda, la preocupación por pagos fiscales, luz y agua, son el pan de cada día de la micro, pequeña y mediana empresa en el país, no sólo de los grandes industriales y hoteleros.

Sin irnos lejos, en Guerrero, la hotelería y condominios están endeudados con la CFE, además de que tienen en puerta el pago de onerosos impuestos.

La situación en la entidad suriana, repito, es triste.

En el país para el sector empresarial viene lo grave, aparte porque se rascará con sus propias uñas, no tiene el respaldo del gobierno federal, pues el mandatario sólo piensa en recibir recursos para sustentar sus programas sociales. Ya hizo público, que el mayor interés de su gobierno con la detención y colaboración de Emilio Lozoya, es recuperar el dinero que se defraudó de Pemex.

Por ejemplo, “si hubo un sobreprecio en la compra de la planta de Agronitrogenados, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares, éste tiene que devolverse al erario”, dijo.

Lo triste del cuadro, es que el mandatario quiere dinero para mantener sus programas sociales, no para sustentar la productividad del país. Y para eso pues no hay dinero que alcance. Falta ver, sin embargo, en qué acaba el problema del robo millonario de ex funcionarios. De que existió, ni dudarlo. De que se pueda probar y recuperar, veremos.

Primero, el gobierno federal no puede hacer planes con un dinero que aún no reciben, pues aunque Emilio Lozoya revele nombres de los ladrones, no creo que los personajes devuelvan muy orondos el billete, de plano no lo creo. Se van a defender como gatos panza arriba, aunque les apliquen la Ley de Extinción de Dominio, y aunque les congelen las cuentas, algo que ya es legal, sin que los interfectos puedan meter siquiera las manos.

Los narcos no dijeron ni pío cuando les quitaron sus propiedades, porque no les conviene exhibirse, pues los atrapa la justicia. Pero los ex funcionarios, los delincuentes de “cuello blanco”, merito se van a quedar callados.

Más bien veo ese tema como un plan magistral para acolchonar el camino hacia el 2021 a los candidatos de Morena.

Neta, soy muy incrédula para creerles ese cuento del testigo protegido. Más bien, sería un “testigo consentido”, pues opciones de dar con los responsables de los desfalcos hay muchas, basta seguirle la ruta al dinero, y de eso se encarga la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Secretaría de la Función Pública. No se necesita tanto show.

El caso del ex gobernador de Chihuahua, por ejemplo, fue detectado por la UIF desde tiempos de Peña Nieto. También el caso de los robos de Rosario Robles Berlanga en la Sedesol y la Sedatu, estaban plenamente documentados. Se atoraron en el poder judicial, y eso fue lo que desrabó el gobierno de AMLO, pero no es que haya iniciado este gobierno las investigaciones.

México es el país de la impunidad, y hasta dice el dicho que no hay quien escupa al cielo, que en la cara no le caiga.

Les decía que ojalá en Guerrero veamos los resultados de todos los movimientos que se están haciendo en el nivel central. Ya se escucha a varios personajes hacer campaña por todos los medios. Otros tienen sus perfiles de Facebook, desde donde tiran petardos contra los alcaldes en turno, pues tienen la de ganar los ediles si desean reelegirse. Por muy malas que hayan sido sus administraciones, llevan la de ganar contra el contrincante que les pelee el cargo, pues a como están las cosas en la entidad, se divisa que será muy difícil esta elección.

Los aspirantes que se sienten los salvadores de los municipios de donde son residentes y andan cantando fuerte que son los únicos que saben gobernar, pero estos angelitos olvidan que vivimos otros tiempos, que la gente los ubica bien y saben de qué pie cojean.

Esos aspirantes que gritan fuerte, ya gobernaron su municipio y hasta el estado. Tuvieron la oportunidad de cumplir a los guerrerenses y no lo hicieron, pero ahora dicen saberlo todo para solucionar los problemas, y pues de lengua sólo los tacos del Infonavit El Hujal, en Zihuatanejo. Se los recomiendo.

En Guerrero, como recordatorio, los guerrerenses elegirán al gobernador, 80 ayuntamientos, y un concejo que se elige por usos y costumbres (el de Ayutla de los Libres).

También se va renovar, el Congreso local, y a nivel federal la Cámara de Diputados.

Se dice en los corrillos del estado que los partidos de oposición van a unirse en alianza contra Morena, y también a nivel nacional se escucha fuerte la noticia de que partidos políticos pretenden unirse en alianza para vencer a Morena en las próximas elecciones legislativas del 2021, para arrancarle la mayoría al partido lópezobradorista, y poder revertir los cambios que está impulsando el presidente.

Pero los expertos predicen que si surge tal alianza entre los partidos políticos, será un arma de doble filo, que podría ser contraproducente para la oposición, pues con eso confirmarían lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la mafia del poder se une para acabar con su proyecto de nación.

En una plática con priistas de convicción, les pregunté de esa posible alianza con otros partidos opuestos a Morena, y me contestaron que ojalá y no lo hagan los dirigentes del PRI, pues señalaron que en Guerrero una alianza entre PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, estaría destinada al fracaso, simplemente porque el electorado no lo vería con buenos ojos.

En la entidad el priismo tiene sus votos duros, nunca se aliaría la gente con el PRD, que es un cascarón en el estado; y PAN no hay en Guerrero, son muy pocos los militantes de Acción Nacional en la entidad.

Esas debilidades del PRI, hicieron grande a Morena; y hasta dicen ellos que la oposición, ni juntándose, les ganan. Pero quién sabe, en política no hay nada escrito, todo puede pasar.

Lástima que el PRI nunca aprendió a ser oposición, creyeron que eran amos y dueños de Guerrero y del país. Dijeron. Y pues, sin el afán de molestar, los de Morena presumen que Guerrero se vestirá de guinda, que van conservar el Congreso local y van ganar varios municipios de la entidad. Recordé el refrían de mi rancho: Mi querida liebre, con brincos, pero sin pedos. Jejeje. ¡Feliz jueves para todos!

Turista denuncia en redes asalto en ciclopista de Ixtapa

La turista que en su cuenta de Instagram se hace llama Pamglammm denunció a través de vídeos (historias) en esa red social, que la mañana del martes fue asaltada por un sujeto desconocido, que además de robarle cadenas de oro, la golpeó y arrastró hacia la maleza, pero ella logró escabullirse del hombre.

De acuerdo al relato que PamGlam hizo en un “IGTV”, la turista iba caminando por la ciclopista de Ixtapa a unos metros del entronque que te conduce a la zona hotelera II y playa Linda, cuando fue sorprendida por detrás por un hombre que la sujetó del cuello y la tiró al asfalto.

La mujer forcejeó con el presunto ladrón, pero él logró arrancarle unas cadenas de oro, golpearla en el pecho, costilla y otras partes del cuerpo, incluso hasta menciona que recibió patadas. Sin embargo ella pudo zafarse del sujeto, cuando lo golpeó en sus partes íntimas, pero aún así la arrastró hacia la maleza con intenciones desconocidas.

La mujer relató una vez que logró escapar corrió a la carretera para solicitar ayuda de los automovilistas, quienes sí se pararon y lograron auxiliarla, varios minutos después llegó la Policía Estatal para tomar los datos del hecho, sin embargo, el presunto ladrón ya había escapado por la maleza.

La mujer a través de su cuenta de Instagram invitó a la población a no acudir solos a la ciclopista de Ixtapa y también llamó a las féminas a defenderse lo más que se pueda cuando se encuentren en una situación como esa, para salir ilesas del problema.

Turistas caen de una moto acuática y se espinan con erizos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Unos turistas se incrustaron espinas de erizos al caerse de una moto acuática en playa El Palmar, Ixtapa, durante la tarde de este martes, por lo que fue necesario trasladarlos a un hospital.

El hecho ocurrió después de las 14 horas, los elementos de la Policía Turística se acercaron para auxiliar a Anaí N, de 38 años, y José Luis N, de 40 años, ambos originarios de Uruapan, Michoacán, quienes no podían caminar por las espinas que se incrustaron en los pies.

Salvavidas y parachuteros ayudaron a los visitantes para sacarlos del mar y  colocarlos en la franja de arena, luego en una Urvan del hotel Holiday  Inn Resort Ixtapa los trasladaron a una clínica particular para ser intervenidos por un médico.

Incendio daña casa en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Con la ayuda de los vecinos, fue sofocado un incendio que afectó la casa de la ciudadana Ruht Méndez vecina de la Colonia Huizache, las autoridades de protección civil nunca aparecieron en el lugar de los hechos . 

La misma gente con la ayuda de cubetas con agua y con una manguera de una toma domiciliaria, se dieron a la tarea de apagar el fuego que se originó en la parte trasera de la vivienda ubicada en la céntrica colonia El Huizache.

Hubo pánico entre los vecinos del lugar porque la lumbre amenazaba con propagarse, hicieron varias llamadas al número de emergencias 911 y por más que pidieron el auxilio del personal de la dirección de Protección Civil, éste nunca llegó. 

Nomás fue una patrulla de la dirección de Seguridad Pública municipal la que fue a ver lo que pasaba, mientras los mismos lugareños trataban de sofocar las llamas de fuego que afectaron la propiedad de la persona antes mencionada.

Jóvenes detenidos; los acusan de asaltar a una mujer, en Acapulco

Acapulco, Gro., julio 21 de 2020(IRZA).- Dos jóvenes (hombre y mujer) fueron detenidos por policías ministeriales, como probables responsables del delito de robo de dinero en efecto en agravio de una fémina.

Una fuente policiaca dijo que los detuvieron en la calle 13 de la colonia Vicente Guerrero. Iban a bordo de un Volkswagen sedán de color negro, y a Brandon Velázquez “N”, de 20 años de edad, le aseguraron una pistola de plástico.

Añadió que Wendy Guadalupe Ramiro “N”, de 21 años, llevaba una bolsa en cuyo interior encontraron 900 pesos en efectivo, una tarjeta de débito de Banamex la credencial del INE de la agraviada.

Cabe señalar que a la mujer la asaltaron en la calle 13 de la colonia Juan R. Escudero, y proporcionó a los elementos policiacos las características de los delincuentes. 

Los remitieron a la Agencia del Ministerio Público del fuero común de Mozimba. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil