Robó una camioneta y poco le duró el gusto, en Acapulco

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Elementos policiacos detuvieron en Ciudad Renacimiento a un hombre acusado de haber robado momentos antes una camioneta Nissan de reciente modelo en el poblado La Sabana.

La detención ocurrió poco después de las 16:00 horas. Los policías habían recibido la alerta por el robo del vehículo en La Sábana, y finalmente lo ubicaron en la calle Juan R. Escudero de Ciudad Renacimiento.

El propietario de la camioneta con placas de Guerrero, dijo a las autoridades que el delincuente lo sometió amenazándolo de muerte con una pistola, lo bajó del vehículo y se lo llevó.

Ante las autoridades hizo el señalamiento directo hacia el detenido, quien fue puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público Especializado en Robo de Vehículo.

Detectan tres casos de trabajo infantil en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tres menores de edad que trabajaban en el estacionamiento de la Soriana, en Zihuatanejo, fueron abordados por el personal del DIF y Seguridad Pública para saber de su situación y posteriormente los trasladaron con sus tutores, a quienes les explicaron que el trabajo infantil es un delito.

De acuerdo con la información obtenida, la procuradora del DIF, Berenice Ledezma Ambario, fue quien solicitó el apoyo de la Policía para localizar a menores que trabajan en el mencionado centro comercial.

Fue a las 13 horas de este jueves, cuando los elementos policiacos localizaron al niño Ángel N, de 11 años, quien manifestó que vive con sus tíos en la colonia Los Amuzgos.

Fue explicado a los policías que Ángel y sus dos hermanos menores fueron abandonados por su mamá, además de que sufrían violencia. Los tíos de Ángel mencionaron también que tienen dos hijas, una de ellas con discapacidad, por lo que tienen que hacerse cargo de cinco niños.

El personal del DIF informó a los tíos de Ángel que él ya no podía trabajar más, porque el trabajo infantil es un delito, por lo que les entregaron un citatorio para darles un apoyo alimenticio y médicamento para la niña discapacitada.

También localizaron a la niña Flor Rubí N, de 9 años, quien mencionó a los policías que su papá trabaja como zapatero a un costado de Soriana, por lo que procedieron a buscar al señor Luis N, este que manifestó que está dispacitado, desempleado y que su hija va a trabajar por decisión propia; también le explicaron que la pequeña ya no podía trabajar más y le dieron un citatorio para que acudiera por un apoyo alimentario.

En el estacionamiento de Soriana también localizaron a Jesús Manuel N, de 10 años, que vendía cubrebocas; dijo que su papá, Juan Carlos N, salió a un mandado y regresó hasta los 20 minutos, también le explicaron que el trabajo infantil es un delito y el pequeño Manuel ya no podía trabajar más.

Fue informado que los menores se acercan a las personas para ayudarles a bajar mercancía de los carritos o en lo que les puedan ayudar y de esta forma recibir una moneda a cambio, sin embargo, corren el riesgo de una agresión o contagiarse de Covid-19.

Ciclo escolar 2020-2021 iniciará de forma virtual: SEG

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Uriostegui, junto al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmaron que en la entidad el inicio del ciclo escolar 2020-2021 iniciará con clases virtuales, en tanto no se tenga un semáforo Covid-19 color verde.

A través de un vídeo, el gobernador informó que Salgado Uriostegui, se reunió el pasado miércoles con todos los Secretarios de Educación del país para establecer una ruta con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma y la conclusión principal, es la ausencia de condiciones para regresar a las clases presenciales en el mes de agosto por la pandemia del Covid-19.

Informó que en próximos días se estará dando a conocer la fecha para retomar actividades del ciclo escolar 2020-2021, pero será de forma virtual, justo como se concluyó el periodo anterior.

Por su parte, Arturo Salgado Uriostegui, indicó que quedan pospuestos los exámenes de ingreso a la educación media superior (bachillerato) hasta el mes de septiembre, así como los exámenes de admisión para las escuelas normales públicas del estado para la misma fecha, a tiempo de precisar que en días próximos estarán informando los días exactos.

Cabe mencionar que Astudillo Flores publicó en su cuenta oficial de Facebook: “Guerrero No iniciará clases presenciales en agosto. Mientras estemos en #SemáforoNaranja se contemplarán las clases virtuales, los exámenes de ingreso y admisión del nivel medio superior y de escuelas normales públicas del Estado se posponen hasta septiembre”. 

Empresas priorizaron no despedir personal durante pandemia: INEGI

Jaime Ojendiz Realeño

El INEGI informó de los resultados de la encuesta sobre el Impacto Económico generado por Covid-19, en el que destaca que la mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal por sobre la reducción de remuneraciones o prestaciones.

Se realizó del 7 de mayo al 12 de junio de 2020, con un tamaño de muestra de 4 mil 920 empresas grandes, medianas y pequeñas con instalaciones fijas y que realizan actividades económicas correspondientes al sector industria (minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción y manufacturas), comercio y servicios (incluye transportes).

Se excluyen las actividades relacionadas con la agricultura, cría y explotación de animales, pesca y acuicultura, y gobierno.

Según los resultados se estima que de las empresas en el país estimadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron.

Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales 50.5 por ciento.

El 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6% de las empresas consultadas.

La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.

Solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto (92.2%) no recibió ayuda de ninguna índole. La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento.

Se estima que los apoyos que las empresas recibieron fueron por concepto de transferencia en efectivo (54.3%), aplazamiento de pagos a créditos (11.8%) y acceso a créditos nuevos (8.9 por ciento).

Durante abril de 2020, el 60.2% de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8% no lo hizo. La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a nivel nacional por el 45.0% de las empresas, seguida de promociones especiales con 33.8%, el trabajo en casa (home office) con 32.6% y las ventas por Internet con 29.6 por ciento.

La mayoría considera que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por COVID-19, es el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0%, la transferencia de efectivo con 41.3% y el acceso a créditos nuevos con 41.0% entre otras acciones con menor frecuencia.

También se encuestó a empresas de servicios funerarios, de las cuales se obtuvieron 324 cuestionarios con información.

En promedio, una empresa grande prestó 351 servicios funerarios durante febrero, en tanto que en mayo prestó 516 servicios. Una microempresa realizó 12 servicios funerarios en febrero y 16 mayo.

En la mitad de las empresas de servicios funerarios, los ingresos totales permanecieron sin cambios durante la contingencia originada por Covid-19, en un tercio disminuyeron y en un 17.1% aumentaron.

Cuatro de cada diez empresas realizaron cambios en la duración de la velación de cuerpos, 27.1% aplicó cambios en los trámites, 26.7% modificó los tiempos de espera, 12.5% negó la prestación del servicio y 38% realizó otro tipo de cambios. Asimismo, poco más de la quinta parte de las empresas no realizó ninguna modificación en la manera en que prestan el servicio funerario.

Aproximadamente nueve de cada diez empresas realizaron cambios en los protocolos para el manejo de cuerpos por muertes relacionadas con Covid-19 en abril o mayo de 2020.

Se rebasa 30% en playa Linda, denuncian

Jaime Ojendiz Realeño

Prestadores de servicios denunciaron que en el balneario de playa Linda se rebasa el 30 por ciento permitido de actividad turística durante el fin de semana, solicitan la presencia de autoridades que regulen la afluencia desde este viernes.

La finalidad es evitar que haya una concentración de turistas en la zona, ya que el pasado fin de semana la playa por lo menos alcanzó el 50 por ciento de su capacidad, dio a conocer la comerciante Rosa Valdeolivar.

“Playa Linda requiere de más atención porque llega mucho turismo de excursión en autobuses y no siempre respetan las medidas preventivas”.

En tanto que el prestador de servicios turísticos, Roberto Santos, añadió que se necesita que el personal del ayuntamiento, Guardias Ambientes y Policía Turística lleguen antes desde las seis de la mañana porque los autobuses llegan muy temprano al balneario.

“Es el balneario que está más alejado y por eso puede ser que se descuide un poco, pero se debe atender porque por acá nos puede surgir un problema y se requiere regular la cantidad de turistas que ingresan”.

Coinciden que es importante la vigilancia para que los restaurantes respeten la capacidad permitida, ya que en gran parte la afluencia se debe a que el turista llega y encuentra mesas para instalarse, “se debe poner atención porque se puede convertir en un foco rojo por la gran cantidad de bañistas durante el fin de semana”.

Reportan 15 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Con la segunda jornada de pruebas de Covid-19 se completó al 76 por ciento la expectativa que tenía la Secretaría de Salud Guerrero (Ssa) para los primeros dos días, este jueves también se registraron 15 casos más de coronavirus.

De acuerdo con el informe de Onasis Pinzon Oregón, Director Municipal de Salud,  este jueves en los seis módulos de salud se realizaron 90 pruebas, que sumadas a las del día anterior son 183 ciudadanos muestreados.

La Ssa tenía previsto realizar 20 pruebas por módulo, y por contratiempos en el material al final solo se cubrió el 76 por ciento de lo estimado para los primeros dos días.

En el segundo día se notó más afluencia al módulo instalado en el kiosco del Centro Integralmente Planeado Ixtapa, donde se muestran 20 personas.

Para el municipio de Azueta está semana comenzó a mostrar signos de estabilización. El lunes lo inició con 327 casos, el martes se sumaron dos casos y tres el miércoles, pero para el jueves se detectaron 15 nuevos casos y cerró el día con 347 contagios y 48 muertes.

Las pruebas PCR que realiza la Ssa en Zihuatanejo, este fin de semana se moverán el día viernes y sábado al Centro de Salud de las colonias Darío Galeana, Embalse y Coacoyul, además de el kiosco de Agua de Correa.

También en el municipio de Petatlán inició esa jornada de salud y en el primer día se aplicaron 13 pruebas entre las comunidades de San Jeronimito y Palos Blancos, de las 30 que se tienen, pero se espera que para las jornadas del fin de semana la Ssa entregue más material para ampliar la cobertura.

En primer día, aplican 13 pruebas Covid-19 en Petatlán

Este jueves 23 de julio, iniciaron operaciones los módulos Covid-19 en el municipio de Petatlán; de primera instancia comenzaron con las localidades de San Jeronimito y Palos Blancos, en donde únicamente se realizaron 13 muestreos por ambos puntos.

En entrevista telefónica con el vocero del Covid-19 en Petatlán, quien además es el director del Hospital Básico Comunitario, Sergio Ríos Solís informó que se instalaron dos módulos en los Centros de Salud de las comunidades antes mencionadas, y en cada punto fueron repartidas 10 pruebas.

Al igual que en Zihuatanejo, los análisis no se le practican a todos las personas que asisten a los módulos, pues deben haber presentado por lo menos dos síntomas sugestivos a Covid-19 en los últimos siete días, de lo contrario no son candidatos.

A pregunta expresa, Ríos Solís, informó que de momento el municipio cuenta con 30 pruebas Covid-19, situación que han informado a la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, a cargo de Juan Manuel Álvarez Barajas para que envíe más, ya que la demanda podría incrementar cuando los módulos se instalen la cabecera municipal.

Los módulos en San Jeronimito y Palos Blancos, estarán hasta el viernes 24 de julio hasta las 2:00 pm. Posteriormente se espera que el lunes 27 y el martes 28, se instalen seis módulos más en la cabecera municipal:

Hospital Básico Comunitario en la colonia Centro, DIF municipal en la colonia Vicente Guerrero, Centro de Salud de la colonia El Olivo, en las Instalaciones del 75 batallón de Infantería en la colonia Las Mesas y en los Servicios Municipales de Salud en la colonia Díaz Ordaz. Además de uno más en el Centro de Salud de la comunidad de Coyuquilla Norte. 

Cierran negocios de playa tras contingencia

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Aunque muchos negocios de playa han reabierto sus puertas, tras casi 4 meses cerrados; hubo algunos que no soportaron estas restricciones gubernamentales y cerraron en su totalidad debido a que no pudieron mantener sus instalaciones en óptimas condiciones.

Uno de éstos es el restaurante y balneario “Villamar”, ubicado en la comunidad de Carrizal de Cinta Larga, en este municipio de la Costa Grande, ese balneario fue de los primeros en recibir a finales del mes de marzo la visita de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Policía Estatal, así como de la Policía Preventiva Municipal de Tecpan y de Protección Civil para informarle que dicho espacio quedaba cerrado por la pandemia hasta nuevo aviso.

En ese momento, las autoridades de los 3 órdenes de gobierno le dijeron que solamente podría vender sus productos para llevar y no permitir el ingreso al área de las albercas.

Las imágenes, muestran hoy unas instalaciones deterioradas, la alberca principal vacía y llena de basura y lodo, lo mismo un espacio donde se ubica un chapoteadero para niños, que ahora solo sirve para el resguardo de una pequeña tortuga en una esquina.

Este balneario funciona desde hace más de 25 años, cuenta con 2 áreas de restaurantes, llamó la atención en uno de ellos las palapas que sirven de techo están a punto de caer.

Hoy, al igual que muchos dueños de estos giros comerciales, según el señor Bernardo Ayala, están a la espera que las autoridades les apoyen para reabrirse, ya que se requiere la rehabilitación total y empezar de nuevo; sinembargo hasta el momento nadie se ha acercado para ayudarle.

Pese a que en otros puntos de playa ya están trabajando, don Bernardo no podrá abrir y para mantener a su familia debe dedicarse a las labores del campo en tanto junta dinero para empezar de nuevo.

Preocupa a comerciantes de Atoyac la crisis por pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia dijeron estar preocupados por la crisis que están pasando debido a la pandemia del Covid 19 que ha ahuyentado a los clientes de ese lugar por lo que exigieron a las autoridades de los tres niveles que no los abandonen en estos momentos.

 El comerciante Fernando Garcia Oropeza dijo que han bajado las ventas debido al brote de Coronavirus ha crecido el temor de las personas acudir a el mercado como regularmente lo hacían “la gente está asustada ante este virus letal y por ello ya casi no vienen al mercado que se la pasa siempre solo y no hay ventas”.

Dijo que no solo los vendedores de pollos han resentido esta crisis, sino que también los comerciantes de frutas, de legumbres, los de las carnes y hasta los de la tienda de abarrotes que están en el interior del mercado tampoco hay ventas, “estamos desesperados ya que muchos de los comerciantes están pagando rentas muy caras y si no hay ventas pues ponen de su bolsa para pagar la renta”.

Por su parte el Ramiro Fierro Rodríguez comerciante de frutas y verduras dijo que las ventas han bajado hasta en un 80 por ciento por lo que pidieron a las autoridades municipales que los ayuden ya que no llevan el sustento a sus casas, explicó que no llevan ganancias a su casa para darle de comer a sus familias ” es muy poco el dinero que sacamos de ganancias, pero de ahí tenemos que volver a comprar de nuevo lo que tenemos que vender”.

Azuetense, formará parte del Atlético Morelia

ALDO VALDEZ SEGURA

El juvenil jugador azuetense forjado en los campos de esta municipalidad, Uriem Castrejón Sotelo fue tomado en cuenta por el cuerpo técnico para formar parte del renovado Atlético Morelia que participara en la nueva liga del balompié mexicano, el porteño tuvo que pasar algunas pruebas y le llenó el ojo a los visores que le dieron cabida en el primer equipo.

Para poder llegar hasta aquí no ha sido fácil, Castrejón Sotelo llegó a las fuerzas básicas del ahora desparecido Monarcas Morelia en el año 2013, estuvo en sus diferentes categorías, siguió un proceso, se consolidó como titular y poco a poco por sus destacadas participaciones fue visualizado por los directivos, los cuales encontraron en el joven zihuatanejense características sobresalientes que le dio para poder mantenerse en el equipo.

No todo ha sido miel sobre hojuelas para Uriem Castrejón, ante la venda de la Monarquía a Mazatlán no sabía que iba a suceder con él, la lógica apuntaba a que tomaría otro camino, pero fue paciente, decidió quedarse y ahora entre decenas de jugadores de las fuerzas básicas que aspiran al profesionalismo ha sido contemplado para formar parte del Atlético Morelia.

Sin duda alguna esta es la oportunidad que el joven espero por años, ahora que la tiene en sus manos seguirá trabajando al triple para consolidarse como titular, tiene la capacidad y el talento para lograrlo, pero tiene que demostrarlo en los entrenamientos y cuando le toque jugar dar el máximo.

Salir de la versión móvil