Habemus consulta. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió hacerle la tarea al Presidente. Atentos a la petición que López Obrador les hizo desde la mañanera, seis de los once ministros del más alto tribunal de la nación dejaron claro de qué lado masca la iguana. Nadie está, ni puede estar, en contra de que se juzgue a los expresidentes si cometieron algún delito por el simple hecho de que dicha decisión no depende de la voluntad de nadie, da igual si es uno o 10 millones, si ese uno es el Presidente o si esos 10 millones son personas buenas o malas.
La consulta, tal como la avaló la Corte, es un acto político. No será, como lo dijo el Ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldivar, vinculante, ni obligatorio para las fiscalías. ¿Entonces para qué sirve? Para linchar política y mediáticamente a los expresidentes, pero no es cierto que pagarán por lo que hayan hecho mal, para que eso suceda lo que se necesita es una buena investigación de la Fiscalía, y si eso no se hace la consulta es judicialmente inútil.
La Corte decidió, pues, entregarle en bandeja al Presidente una consulta para contribuir a eso que él llama la moralización de la vida pública. No solo le aprobaron una consulta que sirve a los intereses del partido en el poder, sino que le hicieron la tarea de redactarle una pregunta que sí pasará el filtro en lugar de simplemente regresarle la que había mandado por inconstitucional. Es decir, la Corte se abrogó tareas que no le corresponden, como emendar los errores del solicitante de una consulta, pero cambiaron una pregunta improcedente (de otra manera no la habrían modificado) por una que es incomprensible y jurídicamente intrascendente. La cito textual: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
De entrada, ya no se trata de una juicio a expresidentes, sino a los actores políticos, así en general. Pero la redacción es tan mala que lo que planeta es hacer un proceso para esclarecer las decisiones políticas no lo delitos cometidos. Finalmente, preguntar si “estás de acuerdo o no” permite más de una respuesta, porque yo puedo contestar que no estoy de acuerdo pero que sí se haga, o al revés. Una pregunta así solo causará confusión (quizá deberíamos hacer una consulta para preguntar si los miembros de la Corte deben pasar una examen de redacción antes de ser nombrados, pero eso lo dejamos para otro momento).
Me encantaría ver a Felipe Calderón en un juzgado explicando por qué nombró a García Luna y qué sabía de sus actos y acuerdo con el crimen organizado, o a Peña Nieto dando cuentas de su patrimonio y explicando los sobreprecios de las obras, pero eso no va a suceder, simple y sencillamente porque nadie los está investigando. En síntesis, lo que hizo ayer la Corte no fue un acto jurídico sino burdamente político. Habemus consulta, pero me temo que hemos perdimos a la Corte.
El país empieza a perder la brújula, de ello dan cuenta tres temas que ocuparon la conversación a lo largo de la semana pasada.
El jueves pasado, debido a la decisión del Poder Judicial de avalar la consulta dirigida contra los ex presidentes, hubo una fuerte crítica a los seis ministros que votaron a favor de que si se pueda realizar la consulta. Sin embargo, AMLO no logró a plenitud lo que quería. Los ministros cambiaron la pregunta por una tan ambigua, que la intención de mandar a la hoguera a los ex mandatarios, se convirtió en un planteamiento barroco. De esta forma, “esclarecer las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”, puede englobar cualquier cosa, incluso el enjuiciamiento al propio AMLO.
La Corte hizo una maroma constitucional para salir lo mejor librada posible. Cedió a la presión del presidente y satisfizo su intención política, pero también dejó margen de maniobra para la propia oposición. Ahora seguramente vendrá una dura batalla por conquistar la narrativa. El presidente y los suyos seguramente dirán que van a juzgar a los ex presidentes. Habrá que esperar la respuesta de los contrarios a López Obrador, quienes seguramente buscarán sembrar su propia ruta. En cualquier caso, aún falta saber si en el presupuesto vendrán los casi 8 mil millones de pesos que requeriría el INE para desahogar la multicitada consulta.
Posteriormente, debido a que se ausentaron 53 diputados de la bancada de Morena durante la sesión del pasado jueves, la oposición -junto con el Partido del Trabajo- logró reventar la votación en la que se pretendía extinguir 109 fondos y fideicomisos. La intención de la SHCP era reorientar hasta 98 mil 478 millones de pesos, pero cuando se pidió la verificación del quórum, solo estaban presentes 239 legisladores por lo que se tuvo que parar la sesión.
Entre los temas que atienden esos fideicomisos están los Desastres Naturales, la Inversión y Estímulos al Cine, el Cambio Climático, el financiamiento rural, la investigación científica, el deporte de alto rendimiento, la protección a defensores de derechos humanos y periodistas y el apoyo a ahorradores defraudados. Aún cuando las autoridades han tratado de explicar que la desaparición de los fideicomisos no significará que desaparezcan los apoyos para estos rubros, en los hechos los sectores afectados no lo creen. La idea de que esos recursos se usarán para fondear las prioridades presidenciales -obras y programas sociales- se mantiene latente, por lo que hay un gran malestar en muchos sectores.
Por último, la semana cerró con una amplia movilización popular, tras la declaración del presidente en la que señaló que renunciaría “a la primera manifestación de 100 mil personas” y cuando viera que en las encuestas ya no tiene apoyo. Ante este planteamiento, el Frente Nacional Anti AMLO dio una respuesta rápida y contundente. El sábado 3 de octubre se movilizaron -según las cifras de la propia organización- unas 153 mil personas hacia la plancha del zócalo, con la consigna de que AMLO renuncie a su encargo antes del 30 de noviembre.
Este movimiento, cuya cabeza más visible es Gilberto Lozano, cobró visibilidad hace unos días después de que se apostó sobre avenida Juárez y parte de Paseo de la Reforma. Con consignas en contra del gobierno federal, han articulado una amplia presencia en redes sociales que se convirtió en los hechos, en la primera toma de la plancha del zócalo -por lo menos de las últimas dos décadas- por parte de un movimiento que no es de izquierda.
Parecería que se empieza a perder la brújula. El gobierno ha apostado a lo simbólico. La solución de los problemas ha quedado en pausa. Se gasta el capital político en temas como el juicio a expresidentes, mientras se pierde orden en la bancada de la mayoría para impulsar prioridades. Al mismo tiempo se genera malestar y zozobra en muchísimos grupos por pretender eliminar los fideicomisos. Mientras tanto, la oposición social se agrupa y toma las calles.
El escenario se vuelve cada vez más complejo. Valdría la pena hacer un alto en el camino, revisar más a fondo los problemas, afinar los objetivos y pensar nuevas respuestas. A nadie le conviene que el país pierda brújula. La #SociedadHorizontal esta atenta.
Zihuatanejo, 4 de octubre. Zihuatanejo registró un nuevo brote de Covid-19 este domingo, se trata de un repunte de 30 casos y una muerte, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
Azueta alcanzó los mil 314 contagios de Covid-19, 30 más durante las últimas 24 horas y 1 muerto por la enfermedad llegando a 92 bajas.
En el informe diario, Carlos de la Peña Pintos dijo que en la semana epidemiológica 31 se mantendrá el semaforo naranja hasta el 11 de octubre.
Guerrero acumula 19 mil 532 casos confirmados y mil 965 defunciones. Este domingo se detectaron 96 nuevos casos que equivalen a un incremento del 0.5 por ciento. En la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, con 32.06 por ciento se encuentra apenas abajo de la media nacional de 32.14 por ciento.
Los municipios donde se pone especial interés son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla, este último ya está en cuarto lugar, “esa comunicación con Chilpancingo por trabajo hace que se incrementen los casos” puntualiza.
De los municipios prioritarios, señaló que Zihuatanejo tiene incremento, debido a que en el último mes no se habían alcanzó 30 contagios en un día.
En los casos activos, hay 234 en la entidad concentrados en los municipios prioritarios.
A pesar de que se registraron 30 casos más de Covid-19 el municipio de Zihuatanejo bajó a 24.5 por ciento en la ocupación de camas, mientras que Acapulco reporta el 37 por ciento en uso y Chilpancingo el 33.6 por ciento. A nivel nacional Guerrero está en sexto sitio con 33 por ciento, y en ventiladores en el lugar 17 con el 20 por ciento en uso.
De la Peña, sin entrar en detalles expreso que en defunciones se ha establecido una disminución pero la tendencia de hospitalización sigue ondulante.
La Secretaría de Salud Guerrero dio a conocer que Zihuatanejo registró un caso más de Covid-19 y una muerte este sábado, Azueta alcanza los mil 294 contagios y 91 muertes.
Según las estadísticas presentadas por el Gobierno del Estado este sábado solo se sumó un caso más en contagios y decesos.
Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dijo que Guerrero acumula 19 mil 437 contagios y mil 957 muertes. En las últimas 24 horas registró 141 nuevos casos que equivale al 0.7 por ciento.
En casos activos, Acapulco tiene 424 casos, Chilpancingo 167 y Zihuatanejo 49 principalmente.
En tanto que la tasa de incidencia es de 32.91 que ubica a la entidad ligeramente por arriba de la media que es 31.97 “discretamente por arriba , se habla que por cada 100 estudios 62 salen positivos.
De la Peña añade que en nosocomios de Guerrero hay 226 enfermos de los que 47 están graves.
Por municipios, Acapulco tiene el 35.3 por ciento de camas ocupadas, Chilpancingo 32.8 y Zihuatanejo esta en el 30 6 por ciento.
Azueta también mantiene un comportamiento ondulante en la ocupación de camas ya que durante la última semana oscila sobre el 30 por ciento.
Periodo de validez: De las 20:00 del viernes 2 a las 08:00 horas del sábado 3 de octubre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• El frente frío número 4 ha dejado de afectar al territorio nacional, sin embargo, la masa de aire frío modificada que lo impulsa afecta la mayor parte del mismo, favorece un descenso en los valores de temperatura, que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas de la porción oriental, así como una estabilidad atmosférica limitada con poca formación de nubosidad.
• Una parte del frente frío número 5, clasificado como moderado, se localiza sobre la porción media del Golfo de México, presenta movimiento hacia el este-sureste, la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza a lo largo de la vertiente del Golfo de México favoreciendo evento “norte” y reforzando a la masa de aire frío ya existente, se prevé que sus efectos en forma ligera se manifiesten en el Estado de Guerrero a partir de esta noche y madrugada.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.
• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece el aporte de aire templado y seco hacia las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.
• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., con centros secundarios sobre la porción suroeste del mencionado país y porción media de la península de Baja California y elongado hasta la porción media del Golfo de México, en interacción con una corriente en chorro extendida sobre las porciones norte y costa oriental de los Estados Unidos, favorece la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, así como una estabilidad atmosférica limitada.
• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior, extendida desde la porción sur de la península de Baja California, pasando por la porción occidental del país y hasta la vertiente norte del Golfo de México, refuerza la condición anterior.
• Como información general: Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan al sur de las costas de la República de Guatemala, se mantienen en vigilancia.
• Se ha formado la tormenta tropical “GAMMA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza frente a las costas del Estado de Quintana Roo, en dirección al extremo noreste de la península de Yucatán, con probabilidad de cruzarla en los siguientes días e ingresar a las aguas cálidas de la Sonda de Campeche, se mantiene en vigilancia.
PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.
Región Acapulco: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.
Región Centro: Durante el periodo se registrará cielo despejado con medios nublados temporales aislados por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.
Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte en las primeras horas del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en la mayor parte de la Región en las primeras horas del periodo, excepto sobre su porción occidental en donde se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual después de la medianoche. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas en su mayor parte, excepto sobre su extremo occidental en donde será despejado, condición a la que se generalizará en forma gradual por la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirá en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.
Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirá en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.
Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en la mayor parte de la Región en las primeras horas del periodo, excepto sobre su porción occidental en donde se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.
Zihuatanejo, 2 de octubre. El municipio se mantiene en ascenso con otros 12 casos de Covid-19, este viernes alcanzó los mil 293 contagios y mantiene 90 decesos.
Los datos proporcionados por la Secretaría de Salud Guerrero, indican que en las últimas 24 horas Azueta pasó de mil 281 casos a mil 293, con esto se mantiene en tercer lugar estatal en contagios, solo por debajo de Acapulco y Chilpancingo.
El titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que Guerrero acumula 19 mil 287 contagios y mil 954 muertes.
Hoy se detectaron 151 nuevos casos que se concentran en Acapulco con 53, Chilpancingo con 44, Tixtla y Zihuatanejo con 12 y Atoyac con 10 enfermos.
En la entidad tambien se tiene el registro de 895 casos activos, que son las personas que todavía pueden transmitir el virus y se concentran en los municipios mencionados antes.
Guerrero aún se mantiene sobre la media nacional en la tasa de incidencia con 32.9 por ciento.
“Son 5 los municipios que concentran la mayor actividad, Acapulco sigue en pendiente ascendente también Chilpancingo y Zihuatanejo” asegura de la Peña Pintos.
En lo que aún hay estabilidad es en las defunciones, que durante el mes de septiembre se contabilizaron 289, un promedio de 9.6 al día. Aunque este dos de octubre la Ssa registró 11 muertes.
De los pacientes en hospitales de Guerrero hay actualmente 230 de los que 49 permanecen en estado crítico, “tiene un comportamiento que se mantiene estable pero ha sido ondulante” precisa.
El estado bajó su ocupación hospitalaria al 29 por ciento, sin embargo en la ocupación de camas Covid-19 Acapulco reporta el 35.6 por ciento en uso, Chilpancingo el 34.3 por ciento y Zihuatanejo con otro incremento alcanzó el 32.7 por ciento de ocupación de sus camas en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.
A nivel nacional, Guerrero está en el lugar cinco con 36 por ciento de camas ocupadad y en el puesto 20 con 19 por ciento en uso de ventiladores.
Al final de la Peña invita a los pobladores a seguir respetando los protocolos de salud para bajar los contagios en los municipios prioritarios.
Hoy con gran alegría recibimos a una pareja de cicloviajeros ella Marie de #Francia🇫🇷 y él Juan Carlos de #España🇪🇦.
Sí, no es fácil poder ser anfitrión en un estado que vive situaciones difíciles y que en este momento esta pareja de aventureros hayan decidido venir a recorrer parte de Guerrero es sin duda una gran ventaja para el tema de promoción turística en nuestro estado ya que ellos exponen a través de las redes sociales los bellos paisajes y cultura Guerrerense.
Lo primero que hicimos fue mostrar un poco de los atractivo que hay en la capital del estado, Chilpancingo y una de las cosas que asombran a los europeos y demás visitantes extranjeros es sin duda el trato de su gente para con ellos, así como su arquitectura.
Por ello decidimos llevarlos al zócalo donde está expuesta toda la historia de este hermoso estado, pasando por la explanada la cual entre sus árboles y su gente detonan armonía y tranquilidad.
Visitar la catedral de la asunción, pasar por el museo regional y cada uno de sus espacios de cultura y arte que tiene Guerrero es una actividad que se disfruta.
Se llega la hora de seguir con su destino, y la próxima parada es el puerto de Acapulco, el cual es sin duda un referente de turismo mundial, pero para llegar tendríamos que recorrer 120 Km. en bicicleta.
Durante éste recorrido pudimos ver con cuanto asombro quedan los cicloturistas de los paisajes de montañas, árboles y cascadas que encontramos por el camino en la carretera libre #Chilpancingo-#Acapulco.
Siempre sus miradas eran de sorpresa, pues para ellos es uno de los lugares más hermosos que han visitado. Una parada obligada sin duda era pasar por el restaurante Acapulco González a las afueras del poblado de Acahuizotla, donde nos deleitamos con su rica gastronomía, la cual le pone un toque especial y que te invito a pasar a visitarlo, además que es un lugar bello y confortable para toda la familia.
Nuevamente retomar el viaje, medio día, la lluvia cae y hace más placentero el recorrido donde sin contratiempos seguimos disfrutando, tomando fotos y videos de cada uno de los rincones que encierra nuestro bello estado de Guerrero.
Marie la francesa se para y me dice Oscar que lugar tan hermoso gracias por darnos la oportunidad de conocerlo, entre mi francés lanchero y mi español zanka costeño, no entendíamos.
Llegamos al puerto más bello del mundo, Acapulco y como postal su magnífica bahía al atardecer con la puesta de sol a su máximo esplendor. Para ellos era sin duda algo magnifico pues haber recorrido este bello estado y estar en Acapulco rodando por la singular costera mundialmente conocida, fue gratificante.
Así es como en un aventura más a través del deporte podemos exponer las maravillas de nuestra Tierra Guerrerense.
Gracias por todas la facilidades que el Gobierno del Estado Lic. #Héctor Astudillo ofreció para su estadía en Guerrero a los cicloviajeros Marie de Francia y Juan Carlos de España.
Así como al Gobierno Municipal por el apoyo vial a la entrada a Acapulco. Mil gracias, para mí siempre será un placer poder mostrar mi bello Estado y buscar los mecanismos que ayuden a la promoción y difusión del mismo a nivel mundial.
El ciclismo como deporte y una alternativa más de promoción turística para Guerrero. Felicito a todos los gobiernos que le han apostado a crear los espacios adecuados para transitar en este medio como es la bicicleta. Se despide de ustedes hasta una próxima aventura, su amigo.
Turistas que se encontraban en el área de playa del hotel Pacífica, en El Palmar, Ixtapa, reportaron a los elementos de seguridad que avistaron a dos cocodrilos que estaban en el mar.
Lo anterior ocurrió la tarde de este jueves, cuando reportaron a los elementos de la Policía Turística que había dos cocodrilos sueltos a orilla de la playa y fue una situación que les provocó pánico.
Enseguida notificaron al personal de Protección Civil del estado, por lo que rápidamente acudieron a realizar una inspección pero los saurios ya no estaban visibles en el mar.
Cabe mencionar que son constantes los reportes de los cocodrilos sueltos en las playas de Ixtapa, luego de la tormenta “Hernán” ocurrida a finales de agosto que provocó que el estero de playa Linda se abriera y varios de estos animales salieran al mar y hasta la fecha no han reparado la malla ciclónica para evitar que se salgan.
Una camioneta le obstruyó la circulación a una Urvan de la línea de autotransportes de las Dos Costas, esto en la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo.
Lo anterior ocurrió a las 19 horas de este jueves, cerca de la gasolinera Tulipanes, cuando el chofer de una camioneta Nissan tipo pick up, roja, con placas de Guerrero, estaba estacionado y al incorporarse al carril izquierdo en circulación de la lateral, le obstaculizó el paso a la unidad número 44 que circulaba con dirección a Petatlán.
Aunque los daños fueron menores los choferes implicados no llegaban a un arreglo y fue necesario que el perito de la Policía Vial interviniera, por lo que ordenó el traslado de los vehículos chocados al corralón para los trámites correspondientes.
Una camioneta de la dirección municipal de Servicios Públicos de Zihuatanejo se volteó luego de que el chofer tratara de subir una pendiente peligrosa en la colonia Paraíso El Limón, pero a media subida el motor se apagó y retrocedió.
Fue este jueves por la tarde cuando el chofer de una camioneta Nissan tipo redilas, blanca, con placas de Guerrero, no logró controlar la camioneta cuando se apagó a media subida, por lo que al retroceder finalmente se volteó y quedó con las llantas hacia arriba.
Se logró conocer que el chofer era acompañado por tres personas más, afortunadamente no se produjeron lesiones graves y fueron atendidos por el personal de Protección Civil y Bomberos, pero no los trasladaron a un hospital, según fue informado.
Fue necesario que una grúa acudiera para remolcar la Nissan a un taller para su reparación, no intervino la Policía Vial porque no hubo daños a terceros.