La Colonia le puso un baile a los Carniceros

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Carniceros se han convertido un cheque al portador, un rival fácil, en esta ocasión se toparon ante la Colonia, escuadra que no los perdonó y los aniquiló, les puso un baile y tremenda goleada de 9-0, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la esférica comenzara a rodar, fue la Colonia quienes tomaron las riendas, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus delanteros estaban afinando su puntería, sabían que los goles no iban a tardar en llegar.

La defensiva de los Carniceros fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón y para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los gatilleros de la Colonia se dieron un festín, Manuel y Aaron Noqueda, cada uno hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron, Olea, Cesar Valdez, Jesús Salgado y Vladimir Rodríguez, los Carniceros ni las manos metieron, ni el de la honra hicieron.

Real Neyvi, se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, la escuadra de Real Neyvi se llevó los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre, derrotaron 3-0 a Ferretería Guerrero, conjunto que no ha conocido la victoria en el torneo.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los gladiadores se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los defensores tuvieron mucha chamba, alejaron el peligro de su meta, no dejaron pasar nada y lograron que el cero permaneciera en sus puertas, así se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Real Neyvi lanzó al frente toda su artillería, sus gatilleros fueron efectivos a la hora de estar frente al objetivo, sacaron metralla y dieron en el blanco, Daniel Hernández tuvo una tarde redonda, marcó los tres goles con los cuales su equipo ganó con autoridad.

Restaurant el Indio y Notaria protagonizaron un cotejo que sacó chispas

ALDO VALDEZ SEGURA

El encuentro que protagonizaron Restaurant el Indio y Notaria sacó chispas, se dieron con todo y se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, siendo el primer equipo citado quienes lograron salir abantes al imponerse por la mínima diferencia y de esta manera llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Choque que tuvo como escenario y único testigo el campo 2 de Blanco. Desde que la redonda se puso en movimiento, ambas escuadras quisieron imponer su autoridad, querían mandar, pero nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna, casi no se presentaron oportunidades para anotar, sin hacerse daño se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la guerra que estaban sosteniendo subió de intensidad, entradas fuertes, disputa por tener el control, roces que no pasaron a mayores, solos dos expulsados, uno por cada bando. Restaurant el Indio logró la agónica victoria por conducto de Benjamín Pineda.

SOS COSTA GRANDE

Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, enfrenta uno de los mayores retos de su carrera política, y tiene que ver con la conciliación entre los aspirantes a los miles de cargos de elección popular que se disputarán en 2021, y sobre todo para las gubernaturas. 

Eso no es poca cosa. Si algo tiene Morena es su falta de cohesión y su extrema división a lo largo y ancho del país. Y si a eso le añadimos que los dirigentes estatales nada más no dan una en su tarea, pues al contrario se han convertido en parte del problema en lugar de ser la solución, entonces comprenderemos que Delgado Carrillo

Ayer, se conminó a los aspirantes a dejar la diatriba, las diferencias, el pleito y caminar por la verdadera unidad. Pero dudamos que lo hagan. En realidad, salvo si se les amenaza con retirarles el registro, el atascadero continuará, sobre todo en redes sociales.

Aclaremos: los candidatos se cuidan de atacar a sus adversarios, pero para esta fecha ya tienen una red de incondicionales posicionados en las redes, para estar atentos a lo que se publica, y desde ahí desprestigiar, denostar, amedrentar y hasta acusar a los contrarios.

Este modus operandi ya es harto conocido y en esta campaña no será la excepción.

En la alianza PRI-PRD también se ve este fenómeno, pero de manera más moderada.

Y es normal. En este momento el partido con más posibilidades de triunfo es Morena, y de ahí que de la nada hayan surgido hasta 12 precandidatos, de los cuáles 11 estuvieron en la reunión con el líder nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, siendo el gran ausente el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

Aunque la intención de Mario es sacar un candidato de unidad, para evitar precisamente los dimes y diretes, y las rebatingas, no será posible con tanto aspirante, pues cada uno cree tener méritos para ser el candidato y todos exigen “piso parejo”. Esto es, piden la oportunidad de medirse en una encuesta, y que sea precisamente mediante estos sondeos que se elija al mejor.

La convocatoria para la encuesta se emitió ayer, a petición de parte. A partir de este viernes, por lo tanto, comienzan los registros de precandidatos, pues aunque el periodo para las precandidaturas arrancó desde el 10 de noviembre, los aspirantes se tienen que sujetar a las reglas del partido, y lo primero es el lanzamiento de la convocatoria, sin la cual nada pueden hacer.

Decíamos que el gran ausente en este encuentro fue el senador Félix Salgado Macedonio. En la reunión trascendió que se disculpó porque tiene familiares con covid-19, pero en realidad fue visto en Chilpancingo en una reunión con empresarios.

Ahí fue abordado por periodistas a quienes les dijo que no son tiempos de definir nada, en tanto no se emita la convocatoria. Y, además, anunció que sí se registraría.
La novedad es que la encuesta que en estos días haga Morena, no será precisamente para elegir al candidato a gobernador, sino que le pondrá el nombre de Coordinador Estatal de la Cuarta Transformación, bandera con la cual se podrá mover durante el periodo de precampaña.

Esto es un tanto cuanto tedioso, pero el proceso para definir candidato es hasta el año que entra, y todavía falta por conciliar con los partidos aliados, aunque las reglas de la coalición citan que es Morena el partido que pondrá los candidatos a gobernador, por ser mayoritario.

Los avances de Morena hasta el día de hoy son, por lo tanto, insuficientes para plantear algún escenario; pero algo es algo. Peor estábamos antes de esta semana que culmina y que incluyó una reunión de aspirantes en el estado, convocada por el delegado Salomón Jara.

La ausencia de Félix Salgado Macedonio, este jueves, en la reunión convocada por Mario Delgado, generó especulaciones en Guerrero, algunas a favor y otras en contra. Unas en el sentido de que había impedido un acuerdo para lanzar un candidato de unidad; pero otras que decían que su ausencia significaba que ya estaba fuera de la jugada, y otras indicaban que ya había tenido acercamientos con el Partido Movimiento Ciudadano, para cambiarse de bando.

En efecto, no deja de ser interesante la ausencia de Félix Salgado, pues se supone que es el mejor calificado en la entidad, de acuerdo con lo que el empresario Luis Walton Aburto ha divulgado. Luego entonces, ¿por qué no acudió al lugar donde se toman decisiones y acuerdos? 

Ayer dijo que no fue porque la encuesta no elegirá al candidato, sino al coordinador de la 4T. Pero, en esencia es lo mismo. Es obvio que hay cosas que se quedaron en el nivel del secreto, y los que asistieron salieron a decir cosas generales, pero sabemos que Mario Delgado no dejará de insistir en una candidatura por consenso porque es la que menos conflictos genera.
Llegado el momento, cuando se tenga que registrar el candidato de la alianza, será solamente uno el que pueda hacerlo y los demás tendrá que aceptar y respaldar, o salirse por la tangente.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*EPN-AMLO: pacto de impunidad

*En FGR, acumulan denuncias y pruebas contra peñanietistas

*“Que no se acuse sin pruebas o se fabriquen delitos”: AMLO

*Luis Videgaray Caso niega ser parte de la “Estafa Maestra”

“Violencia incontenible” contra las mujeres: denuncia AI

A estas alturas de la gestión de López Obrador se ha logrado acumular tal cantidad de evidencias sobre los latrocinios de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto que resulta evidente la vigencia del pacto de impunidad celebrado entre el tabasqueño y el mexiquense. La información proporcionada por los ahora testigos protegidos Emilio Lozoya, Emilio Zebadúa y Rosario Robles, entre otros, acumulan tal cantidad de pruebas en contra, que resulta inexplicable, increíble no exista siquiera un citatorio en contra, por ejemplo, de Luis Videgaray, ex titular de Hacienda y de Relaciones Exteriores. No debe olvidarse este personaje fue el centro y principal operador del peñismo. Las investigaciones realizadas en dependencias públicas, en medios de comunicación, los documentos publicados, suman material suficiente para aplicarle la ley al mencionado y otros involucrados y para sancionar a la cúpula de la cleptocracia priísta de este siglo. Sin embargo, la mentada lucha contra la corrupción sólo se utiliza como propaganda política y electoral rumbo a la elección federal intermedia de 2021, principal y única preocupación del habitante del Palacio.

El caso de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y  Urbano, destaca en este escenario. Ayer, en el programa radiofónico  de Ciro Gómez Leyva, la ex funcionaría, vía telefónica desde su celda en la cárcel de Santa Martha, señaló: “Pensé muy bien mi decisión de buscar ser testigo colaborador” y aclaró: no tiene nada que imputar al ex presidente Enrique Peña Nieto ni a Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación y actual senador. Su abogado Epigmenio Mendieta había señalado que el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong abandonaron a Rosario Robles. “Hablaré porque veo en la denuncia de Emilio Zebadúa  cómo está acusando a gente incorruptible, callarme sería  una gran injusticia… Sé a lo que me estoy enfrentando y puedo imaginar cómo será mi vida después de esto, pero no podía quedarme sola, pagando cosas que no hice y viendo cómo, con mentiras, se destruye a gente inocente”, declaró Robles.

También por la red social Twitter, Rosario Robles Berlanga manifestó se han hecho declaraciones  no consultadas con ella, por lo tanto instruyó a sus abogados a atenerse al proceso judicial. “He decidido acogerme a la figura de testigo colaborador. Por el momento es lo único que puedo informar. Se han hecho declaraciones que no han sido acordadas conmigo”, escribió. Esto se derivó de las declaraciones de uno de sus abogados, Sergio Arturo Ramírez, quien aseguró que como parte del criterio de oportunidad buscado por la Robles, la ex funcionaria detallará como Luis Videgaray Caso fue el encargado de instruir la utilización de recursos ilícitos en cuatro campañas electorales del PRI, entre las que destacó la de Alfredo del Mazo para la gubernatura del Estado de México y la de José Antonio Meade a la Presidencia en 2018.

Desde su residencia en Cambridge, Massachusetts, Luis Videgaray respondió de inmediato a los señalamientos de los abogados de Rosario Robles, que lo vinculan con el esquema de desvío de recursos de la “Estafa Maestra”, y a los señalamientos de Emilio Zebadúa. En una carta, lamentó  Robles lo acuse “sin fundamentos” para tratar de librar su situación legal y aseguro hay “un mecanismo de moda” en busca culparlo. “Rosario Robles podrá decir muchas cosas, pero lo que no podrá hacer es probar mentiras. Yo no tuve participación alguna, directa o indirecta en la llamada “Estafa Maestra” y mucho menos me beneficié de dicho presunto mecanismo”, publicó en Twitter.

Videgaray rechazó haber tenido una relación de poder sobre Robles cuando era secretario de Hacienda y sostuvo nunca dio instrucciones a los colaboradores de la ex funcionaria. También aseguró las ampliaciones presupuestales que recibieron la Sedesol y Sedatu (implicada en el esquema de desvío) ocurrieron con apego a la ley. ”La ejecución del gasto y la correspondiente rendición de cuentas, fue responsabilidad exclusiva de cada dependencia, no de la SHCP”, indicó. Para el también ex canciller las acusaciones en su contra se trata de una estrategia “errada e inmoral”, agregando “la corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”.  

Zebadúa da detalles

de la “Estafa Maestra”

Ante la Fiscalía General de la República (FGR), Emilio Zebadúa, ex oficial mayor de las secretarias de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sostuvo se reunía cada semana con sus colaboradores para trazar la estrategia de desvíos de la “Estafa Maestra”. De acuerdo con la declaración, difundida en El Universal, Ramón Sosamontes, ex jefe de la oficina de Sedesol y quien ahora circula con un amparo bajo el brazo para garantizar su libertad, era el encargado de contactar a los rectores de las universidades públicas a través de las cuales se realizaban las subcontrataciones para desviar recursos.

Según el ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu, Ramón Sosamontes indicaba a los rectores y directivos de las universidades y organismos descentralizados que conseguirían contratos con la Sedesol y Sedatu, a qué empresas y por qué montos debían subcontratar. Organizaba reuniones en las cuales se establecía cuánto dinero se quedaría en las instituciones y cuánto se entregaría a las empresas subcontratadas. “Marcaba la ruta del dinero que se iba a seguir, así como los tiempos de entrega… de acuerdo a las actividades político electorales y proselitistas”, sostuvo.

Emilio Zebadúa aseguró el dinero recibido en las empresas era retirado en efectivo y trasladado a las oficinas de Rosario Robles o de Ramón Sosamontes para ser utilizados con fines de política propagandística. Dichas oficinas eran las de Sedesol ubicadas en Paseo de la Reforma 116, colonia Juárez, en la Ciudad de México, y la de Robles Berlanga o Sosamontes Herreramoro en Paseo de la Reforma 99, colonia Tabacalera. El porcentaje de cada contrato o convenio que se subcontrataba con las empresas, para regresarla a las manos de los desviadores y destinarlo a fines proselitistas, era de 40% del monto contratado con las universidades y organismos descentralizados.

Luis Videgaray en

la mira de la 4T

El poderoso ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, quien se encuentra viviendo en Cambridge, Massachusetts, está en la mira de la cuarta transformación desde hace mucho. Pretendieron detenerlo en los últimos días de octubre: la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, presentó la solicitud de orden de aprehensión en su contra el 26 de octubre, pero se desistió de la misma, luego de que el juez federal José Zúñiga Mendoza les pidió más información para esclarecer diversos puntos de la carpeta de investigación en contra de Videgaray. A la FGR no le quedó de otra que desistirse y dejar abierta la posibilidad de realizar una nueva solicitud. Los delitos por los cuales se le investiga son cohecho, traición a la Patria, y delitos electorales y de corrupción, como el del caso Odebrecht.

En agosto pasado, el testigo protegido Emilio Lozoya acusó a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray de haber recibido más de 100 millones de pesos en sobornos de la compañía Odebrecht, dinero que habría terminado en la campaña presidencial del 2021. Asimismo, denunció la supuesta compra de votos para la aprobación de las reformas estructurales impulsadas por la administración anterior. También Emilio Zabadúa acusó la semana pasada a Videgaray ante la FGR. Lo responsabilizó de ordenar el desvío de recursos públicos de una docena de dependencias federales  a través del mecanismo conocido como la “Estafa Maestra” para el financiamiento de campañas políticas, compra de votos y promoción del gobierno de Enrique Peña Nieto y del PRI. Pero aún no hay orden de aprehensión en su contra.

De los pasillos

México vive en un contexto de “violencia incontenible” contra las mujeres, así como de violaciones a las garantías básicas cometidas por las fuerzas policiacas en contra de manifestantes, lo cual deriva en casos de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y agresiones sexuales, advirtió la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI). En un posicionamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, AI lamentó  esta efeméride llega “en un contexto en que el Estado mexicano ha sido incapaz de contener la violencia contra las mujeres”. A ello, lamentó, se suman las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y la violencia sexual, ejercida por policías de diversas corporaciones contra mujeres que han salido a las calles para exigir acceso a la justicia en casos de violaciones a derechos humanos y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia….

El rockstar de la 4T, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y responsable de la estrategia para controlar la pandemia por el coronavirus Covid-19, acumula denuncias por los funestos resultados de la estrategia aplicada hasta el momento. La Unión Nacional de Estudiantes Universitarios de la UNAM interpuso una demanda en contra del funcionario y señala ha tenido  una actitud “irresponsable” y “cínica” en el manejo de la pandemia lo cual ha cobrado la vida de más de 100 mil personas a lo largo de estos ocho meses. Describen la cantidad de muertes a causa del Covid-19 como un “cúmulo de homicidios de comisión por omisión”, además de que lo señalan de no desarrollar la estrategia adecuada para evitar el creciente número de defunciones. “Los jóvenes mexicanos de la Unión no sólo solicitamos, sino que exigimos que se aplique la ley, dejando claro que no pertenecemos a ningún partido político, estamos partiendo de la base de la conciencia de los jóvenes mexicanos”, señalaron… Y, para apuntalar sus expresiones esta el registro del domingo anterior con 9 mil infectados, al día siguiente 7 mil y el martes, 10 mil… El primer lugar, el campeonato otorgado por Bloomberg en el mal manejo de la pandemia… El primer lugar mundial en número de violaciones de menores y, sobre las opiniones en el extranjero acerca del gobierno de la cuarta, hablaremos después…

Sin acuerdos, temina encuentro entre CFE y vecinos de Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Volveremos a bloquear la carretera federal Aca-Zihua, si la Comisión Federal de Electricidad (CFE), insiste en querer cobrarnos los tres millones de pesos por consumo de energía en el sistema principal de bombeo de agua, en la comunidad de Papanoa así lo aseguro la comisaria municipal de este lugar, Claudia Hernández Uriostegui.

La tarde de ayer se llevó a cabo una reunión en el palacio municipal esto como parte de los acuerdos que fueron pactados por las autoridades gubernamentales, del ejido y de la CFE hace una semana, lo que permitió que los inconformes retiraran el bloqueo carretero que por dos días mantuvieron en la vía federal a Zihuatanejo, frente a esta misma comunidad de este municipio de la costa grande.

La represéntate popular dijo en entrevista luego de salir de esta reunión en donde con un tono molesto dijo que; la postura de la CFE la dieron a conocer los representantes de la paraestatal, en la que participaron el presidente municipal, Yasir Deloya Díaz; el delegado regional del Gobierno estatal, Juan Méndez Nogueda; el comisario ejidal de Papanoa, Fernando González Gómez y ella, quien abundó que la comisión se rehúsa a aceptar el acuerdo firmado en 1979, en el que el ejido cedió un predio a la empresa para que ahí construyera una subestación eléctrica a cambio de condonar el pago por consumo de energía en el cárcamo principal de agua.

Manifestó que si la CFE insiste en querer cobrar los 3 millones de pesos, entonces el ejido le exigirá que pague por 40 años de renta del terreno en el que fueron construidas las instalaciones de la subestación eléctrica y si no aceptan nuestras posturas esto podría generar que los pobladores del ejido inicien nuevamente con medidas radicales para exigir que se respete un acuerdo firmado hace 41 años entre los ejidatarios y la paraestatal.

Lamentó que la postura de los representantes de la compañía sea la de no reconocer el documento y demandar el cobro, y sin embargo sí reconoce la posesión del terreno que le fue cedido por el ejido cuando se firmó el escrito.

Hernández Uriostegui asentó que los pobladores de Papanoa solamente quieren que se respete el acuerdo que fue firmado hace 41 años no habría ningún problema ya, finalizo.

Tiran escombro y tapan entrada a colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Lomas del Sur denunciaron que personas desconocidas tiraron escombro en una calle principal de acceso a la colonia por lo que impiden el paso hacia la carretera federal, “estamos molestos porque nos taparon el paso con escombro pero es de alguna casa que tiraron y no sabemos quién o quienes hicieron esto “ .

Juan Carlos Peralta Villegas dijo que a le afecta que le hayan tapado el paso en la carretera lo cual es de libre tránsito sin embargo lo hicieron “eso no se vale por que  habemos muchas familias que necesitamos pasar por ese lado y no es posible que nos tapen ese acceso ya que con los carros no se puede pasar, ni con las motocicletas”.

 Señalo que por ese problema los vecinos del lugar tienen que dar vuelta “por aquí también pasan los camiones de mercancías que llevan a las tiendas a repartir y tienen que dar una vuelta ya que tienen que hacer entregas no solo en la colonia sino también en la colonia 18 de Mayo y por ese lado era por donde entraban”.

Por lo que pidió a las autoridades municipales que envíen una maquina par que retiren ese escombro y ya puedan pasar los automóviles y las personas que van caminando hacia la carretera “ este es uno de las calles más concurridas, vienen también los deportistas y por aquí pasan , los automóviles, y todo tipo de camiones y ahora ya no pasaran por que ya nos taparon el paso”.

Es momento de detonar la Costa Chica como palanca de desarrollo de Guerrero: Evodio Velázquez

Agencias

*El precandidato perredista también señaló que se debe diversificar el turismo aprovechando las riquezas naturales de esta región.

Florencio Villarreal, Gro. 25 de noviembre de 2020.- “Generaremos empleo, inversión y desarrollo de las actividades agropecuarias”, aseguro ayer el candidato de unidad del PRD a la gubernatura del estado, Evodio Velázquez Aguirre, durante su gira por la Costa Chica de Guerrero.

Ante más de 300 ciudadanos y militantes perredistas, que acudieron al parque deportivo y recreativo Maroci, en Cruz Grande, con todas las medidas de seguridad sanitarias, Velázquez Aguirre recalcó que conoce a la perfección los problemas de esta región, como la falta de acceso al agua potable, los bajos niveles de escolaridad y los intermediarios que se llevan las ganancias de las cooperativas agropecuarias.

Ante esto dio a conocer las propuestas que haría como gobernador para impulsar a esta zona, “como el fortalecimiento de las cooperativas pesqueras, potenciar el campo, hay que aprovechar nuestra actividad ganadera, pesquera y agrícola y la creación de sistemas de abastecimiento del agua.” Aunado a esto ejemplificó su trabajo con las más de mil 500 obras y acciones que hizo en Acapulco durante su periodo como alcalde.

El precandidato perredista dijo que la “Costa Chica será prioridad para mi gobierno, emanado del PRD; la Costa Chica hoy tiene un potencial que debemos aprovechar como las riquezas naturales, hay que diversificar el turismo y aprovechar el gran corredor turístico que tenemos en esta zona, tenemos que hacer que la gente venga pero con una infraestructura más amplia.”

“Por eso hoy les pido a mis hermanos de Costa Chica que sumemos esfuerzos, que no podemos permitir que regrese el autoritarismo a gobernar Guerrero; que hoy estemos pensando en que hoy nos pretenda gobernar la ocurrencia, porque ese partido de la Cuarta Transformación tiene la mayoría del Congreso y andan peleando y no han hecho nada; gobierna municipios importantes y los ha hecho pedazos; cómo van a gobernar Guerrero, un estado con tantas carencias.”

Finalmente, Evodio Velázquez agregó que el PRD representa la historia de la izquierda, “y en Guerrero estamos levantándonos con ganas, pasión y hermandad. En la Costa Chica guerrerense hay una gran presencia del perredismo.”

Al evento acudieron a nombre del Comité Estatal del PRD el presidente del Consejo Estatal del sol azteca Mario Ruiz Valencia; los alcaldes de Copala y Florencio Villarreal, Lupita García Villalba y Wilberth García Trujillo; los exdiputados Marco Organiz y Ociel García Trujillo; el exalcalde de Cruz Grande Bismarck Molina; Rogelio Hernández, líder transportista del estado y coordinador regional de IPG; la presidenta del DIF San Marcos; así como regidores y líderes de organizaciones ciudadanas, políticas y de diversos sectores.

Culmina con un éxito ciclo de conferencias en la UTCGG

Boletín

Con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, culminó exitosamente el ciclo de conferencias del programa Perspectiva de Género de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG).

Este evento se llevó a cabo de forma digital, gracias a la intervención y coordinación de la Lic. Mayra Gloribel Martínez Pineda, Secretaria de la Mujer (SEMUJER) en el estado de Guerrero; la M.D. Patricia Salgado González, Subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer; la Lic. Eloina Torres Hernández, Delegada de SEMUJER en la región Costa Grande y la Psic. Ana Lilia Moreno Abarca, Responsable del Área de Psicopedagogía de la UTCGG.

En el desarrollo de este programa, se difundieron tres webinars: Derecho de Igualdad entre hombres y mujeres, Masculinidades y Lenguaje sexista. Como ponentes, destacó la participación de la M.D. Adriana Patricia Salgado González, Subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer y de la Psic. Idania Patricia Galindo Martínez, Promotora del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Instancias Federativas (PAIMEF). El objetivo principal de las conferencias presentadas, es educar en perspectiva de género, coadyuvando a la generación de una cultura de igualdad y cero discriminación para promover condiciones de desarrollo integral entre hombres y mujeres.

Urgen diputados a titular de Salud para resolver deficiencias en la prestación de servicios y dotación de insumos y medicamentos para la atención general


Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXII legislatura cuestionaron al secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, sobre las acciones implementadas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19, en específico sobre la atención de pacientes con este padecimiento, infraestructura hospitalaria y el desabasto de medicamentos en hospitales y centros de salud.

Durante la comparecencia virtual del funcionario estatal, ante el Pleno del Congreso, del Grupo Parlamentario de Morena cuestionaron los diputados  Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza, Ossiel Pacheco Salas y Carlos Cruz López, quienes pidieron informes sobre el número de camas, ventiladores y equipo médico que se distribuyeron por cada hospital, ante la pandemia, las personas atendidas y las empresas a las que se hicieron las compras, así como el monto destinado para la ampliación de la capacidad hospitalaria por parte del gobierno estatal.

También cuestionaron sobre el problema que enfrentan los trabajadores de Vectores que no fueron contratados, pese a la existencia de recursos, motivo por el cual se dispararon los casos de dengue.

Asimismo, preguntaron si se está llevando un registro confiable de los casos positivos y muertes causadas por el Covid-9 y el costo de las pruebas realizadas, y sus consideraciones acerca de las iniciativas para prohibir o restringir el acceso de comida chatarra a las niñas y niños.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, los diputados Heriberto Huicochea Vázquez y Verónica Muñoz Parra hicieron un reconocimiento al personal de Salud que atiende a pacientes de Covid-19, y coincidieron en que el problema en materia de salud se ha potenciado por la llegada de la pandemia, pero que no se puede culpar a nadie de esto; sin embargo, dijeron que es necesario ubicar las responsabilidades de lo que se haga o no para contenerla.

Reprocharon que hoy lleguen menos recursos a la entidad por parte de la Federación, lo que hace que el estado ejerza más recursos en materia de salud. En ese sentido, cuestionaron si estos recursos alcanzan para prestar el servicio a los guerrerenses, y cómo se puede apoyar desde el Congreso para contar con una mejor cobertura, particularmente ahora que están por entrar al análisis del presupuesto del próximo año.

Del PRD, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Bernardo Ortega Jiménez cuestionaron sobre las acciones para garantizar la dotación de medicamentos a clínicas y hospitales, la rehabilitación de las instalaciones y la situación de los trabajadores de Salud estatal, luego de que el INSABI quede al mando del sector.

Preguntaron si Guerrero tendrá afectaciones con el Presupuesto de Egresos de la Federación previsto para el Ejercicio Fiscal 2021; los resultados de la auditoría practicada al ejercicio 2019 del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; y por qué no se ha inaugurado el Centro de Salud del municipio de Mártir de Cuilapan, así como la situación de infraestructura del Hospital Comunitario de Quechultenango.

El diputado Manuel Quiñónez Cortés, del PVEM, resaltó la importancia del uso del equipo de protección, y lamentó que pese a su importancia, trabajadores de la salud se quejan de que no lo han recibido, por lo que solicitó información precisa y detallada sobre el tema.

Salir de la versión móvil