ESTRICTAMENTE PERSONAL

El trumpismo de López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Quién sí y quién no felicitó a Joe Biden por derrotar a Donald Trump en las elecciones presidenciales, se convirtió mundialmente en un juego de espejos entre quienes celebraron el triunfo del demócrata y quienes lo lamentaron, en una división que fue más allá de ideología –como subraya el saludo del presidente Nicolás Maduro al presidente electo-, y se volvió en un juego geoestratégico. 

Los europeos, con quienes Trump se enfrentó, lo celebraron rápidamente, sin olvidar que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien peleó de manera regular, fue el primero en hacerlo. Los autócratas guardaron silencio. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que jugó con Trump todo el tiempo, tardó 12 horas en reconocer la victoria de Biden, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, entregado a él, en lugar de entender con el cálculo político del israelí la nueva realidad, salió con una gracejada.

“Vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales, no queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y respetuosos del derecho ajeno”, dijo López Obrador. “Queremos esperar a que legalmente se resuelva el asunto de la elección en Estados Unidos”. El Presidente cometió con esto un error fundamental: en Estados Unidos, a diferencia de México, no hay una autoridad electoral central que dé resultados definitivos. Los medios de comunicación no cantaron la victoria mediante encuestas de salida, sino a partir de la información del cómputo en cada estado. 

La información era oficial, y las impugnaciones, por lo que se desprende, no serían suficientes para cambiar el rumbo de la elección. Los medios estadounidenses señalaban desde el sábado por la noche que en la Casa Blanca estaban analizando si había suficiente evidencia para poder ir a tribunales y revertir el resultado del voto, ante el riesgo de que Trump terminara como un perdedor ardido y liquidara el resto de su herencia política. Funcionarios mexicanos revelaron que López Obrador había sido informado en las vísperas que la elección iba a ser cerrada y que, en caso de perder, Trump no reconocería su derrota.

Es decir, su negativa a reconocer la victoria de Biden no fue elaborada el mismo sábado. Los diferentes escenarios sobre los resultados de la elección fueron planteados durante la semana en Palacio Nacional, y la razón por la cual se demoró tanto en darla a conocer, de acuerdo a la información proporcionada por los funcionarios, tendría que ver con el debate interno donde se partieron las opiniones de los principales asesores de López Obrador en política norteamericana.

Por un lado estaba el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien de acuerdo con lo que ha trascendido de Palacio Nacional, hizo fuertes alegatos a favor de que si ganaba Biden, el Presidente no debía felicitarlo hasta que terminaran todos los procesos judiciales. Por el otro lado se encontraban el coordinador de asesores de López Obrador, Lázaro Cárdenas, quien vivió una larga temporada en Washington y conoce la forma como funciona la política en ese país, y la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, que opinaban lo contrario. La discusión se prolongó hasta el sábado y perdieron Cárdenas y Bárcena, imponiéndose Ebrard.

López Obrador le hizo caso a quien menos entiende de política estadounidense, quien extrapoló incorrectamente la forma como opera el sistema electoral en esa nación, a México. Adicionalmente, el fraseo de la declaración fue desafortunado. La manera como se redactó sugiere que hubo irregularidades que podrían hacer de esta elección un proceso fraudulento, que es exactamente lo mismo que alega Trump, y que los líderes que felicitaron a Biden fueron imprudentes, oportunistas e irrespetaron los asuntos internos de Estados Unidos. Nadie en el mundo piensa así.

La declaración no sólo rompió un plato, sino toda la vajilla. En su error, Ebrard  llevó al Presidente a cometer el suyo, y lo colocó en el lado de los autócratas del mundo. Sin imitar su retórica, López Obrador se puso en la trinchera del primer ministro derechista de Eslovenia, Janez Jansa, que dijo que estaba claro que Trump había ganado la elección. Su posición acompañó a la de los autócratas Vladimir Putin de Rusia, Xi Jingpin de China, Jair Bolsonaro de Brasil y Recip Erdogan de Turquía, difícilmente las mejores compañías para quien se dice demócrata.

El trumpismo de López Obrador, alimentado por Ebrard, nubló la inteligencia. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dio una muestra de ella, y sin felicitar a Biden, reconoció su victoria y confió en tener una relación “constructiva” con él. Aliados de López Obrador en América Latina actuaron de manera clara, tendiendo puentes para lo que viene, como Alberto Fernández de Argentina, y Luis Lacalle de Uruguay. 

No se necesitaba tener un sofisticado pensamiento estratégico; sólo sentido común. La cancillería no procesó correctamente la información que tenía sobre las elecciones, al decir por la posición trumpista de Ebrard en Palacio Nacional, ni realizó un análisis acertado de las consecuencias de que el principal socio comercial de Estados Unidos, optara de manera ignomiosa meterse en la trinchera de un presidente que está siendo criticado acremente en su país, incluso por republicanos prominentes, por desconocer el resultado de las elecciones que, de acuerdo con todos salvo los trumpistas, se desarrollaron correctamente y dentro de los parámetros de la legalidad.

Se desconoce si este error político-diplomático tendrá consecuencias. Se puede argumentar que en la relación bilateral no, aunque sufrirá cambios –de lo que se hablará en otra columna-, pero no se puede saber si personalmente habrá algún efecto. En todo caso, López Obrador dejó claro que su corazón y su cabeza está con Trump, un autócrata que dividió a su país, lo polarizó, lo enfrentó y lo sigue tratando de destruir. Esto no será fácil de digerir en Washington.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Se aplicará en Acapulco la vacuna anti-Covid de fabricación China

*INE exige 7 candidaturas a gobernador para mujeres

“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”: José de San Martín.

Mis estimados, en el estado de Guerrero brilla la luz al final del túnel, en relación al Covid-19. Ayer, en la proyección de la actualización de semáforo epidemiológico en el estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió la visita de la subsecretaria de Relaciones Exteriorices, Martha Delgado Peralta, quien durante su participación, expuso que Guerrero es clave para saber la eficacia de la vacuna contra el virus que provocó la pandemia.

Así, que mis estimados, apúntense para ser voluntarios, pues es el puerto de Acapulco donde van a iniciar estudios clínicos para una vacuna candidata, ensayo que completa el estándar nacional e internacional y que está aprobado por Cofepris.

Delgado Peralta, además, dijo que en Acapulco sería el proceso de reclutamiento, por lo que instalarán mesas en la ciudad para los voluntarios, que deben ser adultos sanos, y habría 20 centros en Guerrero. ¡Wii!

¡Vaya!, caramba, hasta que eligen a los guerrerenses para algo bueno.

Claro que ésta es una buena noticia para los ciudadanos en Guerrero, pues de salir todo bien, los guerrerenses serían los primeros en ser vacunados. Ese es mi deseo, pues en la entidad continúan al alza los contagios del coronavirus, pues varios guerrerenses no respetan las normas sanitarias, y le siguen jugando la cola al diablo.

Miren porqué se los digo: a nivel estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en la semana epidemiológica 46 hay 22 mil 596 casos y 2 mil 309 fallecidos en Guerrero.

Expuso que el 90 por ciento de los 311 casos activos, son de Acapulco, que tiene 150; Chilpancingo 45; Iguala 16 y Zihuatanejo 11 casos.

Sin embargo, Zihuatanejo registró otro contagiado y un fallecido, y aparece en el registro con mil 487 casos y 110 muertes, y se mantiene en tercer lugar de casos.

Aunque el gobernador Astudillo Flores, manifestó que se mantendrá el estado por dos semanas más en semáforo epidemiológico color naranja, también dijo que se mantendrán las nuevas restricciones que entraron en vigor en las primeras horas de hoy lunes. Así que esté atento a las nuevas prohibiciones y respételas o de lo contrario le clausuraran su negocio.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, estalló el bombón asado del machismo mexicano, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la paridad de género para las candidaturas a gobernador y determinó que siete deben ser para mujeres y ocho para los caballeros. Aunque se tenía una propuesta en sentido inverso, para garantizar lo que las damas llaman la transversalidad de la paridad de género, no prosperó.

Lo que sí, es que los partidos tendrán que conceder a las damas candidaturas en los estados donde tengan posibilidades de triunfo, y no que las manden a parir chayotes en las entidades donde no podrán ganar ni yendo a bailar a Chalma, para que las pobrecitas se desgasten a lo tonto, pues están perdidas de antemano.

La resolución del órgano electoral, hizo que brincaran como cabras monteses los dueños del poder. Dijeron que naranjas dulces limón partido. El primero en respingar fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, quien rechazó la resolución del INE. Dijo que ningún órgano autónomo puede suplantar al Poder Legislativo y que, en todo caso, el órgano jurisdiccional decidirá. Jojojo.

Además, dijo que se mantiene la decisión de acudir a una controversia, luego de que el Consejo General del INE rechazó la advertencia que el Senado le envió y emitió lineamientos para mantener la paridad de género, de manera que los partidos postulen al menos a siete candidatas a las gubernaturas que se eligen en 2021.

Les dije que a los señores se les iba a parar el bigote cuando escucharan que el INE daba por decreto candidaturas a las mujeres.

El senador Monreal, sigue empecinado en que se van agotar los recursos jurídicos pertinentes. Pero de que no les dejan a las damas esas candidaturas, no se las dejan.

Señaló que van estudiar el caso y a interponer controversias ante la Corte o recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  ¿Qué tal? Cada día se pone mejor la competición a la gubernatura en 2021.

Están fúricos los señores, pues también Dante Delgado Ranauro, coordinador del partido Movimiento Ciudadano en el Senado, recordó que en le reforma en materia de paridad de género en 2017, se excluyó el caso de gubernaturas y la presidencia, pues dijo que son cargos unipersonales.

También la bancada del PT agarró valor, y le envió una misiva al INE, diciéndole a los consejeros electorales que no tomen atribuciones que no les competen, ya que legislar es facultad única y exclusiva del Poder Legislativo. ¡Ajúmala calentano! Y que viva el presidente electo de los Estados Unidos. Jejeje.

 ¿Como ven a estos senadores machistas? ¡Caray!, con razón en México estamos como estamos de jodidos, por tanto panzón bigotón mal encarado en las gubernaturas y presidencias. Qué mal se ven los hombres negando espacios a las damas. Ahora sí, como no les conviene, el INE no tiene facultades de definir lo concerniente a candidaturas. Sinvergüenzas, garañones.

Ya hasta me sentía feliz porque al fin les había hecho justicia la Revolución a las mujeres. ¿Pero cuándo, pues, permiten los caballeros que las mujeres disputen esos espacios, sueños guajiros?

Inclusive en algunos estados en donde no han abierto espacios a las damas para esos cargos, comenzaron a parir cuates al conocer la noticia de que deberían postular en sus estados siete mujeres a la gubernatura, pues nunca las han dejado a las mujeres crecer, siempre les dan cargos de segunda; y si bien les va, les dan una presidencia municipal, o una diputación, pero a cambio de grandes sacrificios.

Pero sigan así, señores, actuando como machos berracos. Recuerden que las mujeres encabezan los listados nominales en casi todo México, y en algún tiempo se van a revelar las damas y les va a salir el chirrión por el palito, como reza el refrán.

Y, bueno, como ya lo habían sospechado, el Partido Verde Ecologista de México (lástima de nombre, pues es un partido mercenario), y su compinche el PT, se perfilan para una posible alianza en Guerrero, San Luis Potosí y Nuevo León con Morena.

Podría concretarse esta alianza mañana martes, 10 de noviembre, fecha en que concluye el plazo para registrar las alianzas electorales, por cierto.

Según el dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, pretenden aliarse con el Verde y PT, así como institutos locales en esos tres estados.

Es decir, también en lo local va a contar la alianza con Morena.

Del partido Verde, dicen sus dirigentes que viene a Guerrero a aportar al proyecto de la Cuarta trasformación y a los principios de Morena; o sea, no robar, no mentir y no traicionar.

¡Hijos de la guayaba podrida!, se van a desangrar de tanto que se mordieron la lengua.

De plano casi me infarto de coraje al leer tantas sandeces de estos soberbios políticos. ¿Entonces nomás se pasan a Morena y ya se les quita lo ladrón?

Traidores y chapulines, no pues jodan, tengan tantita vergüenza y reconozcan que vienen de lo más podrido del sistema político, pues desde su fundación, los verdes han sido garrapatas del PRI, y de todo lo que sucedió de malo en los gobiernos tricolores, también les incumbe a ustedes.

En Guerrero hay una mala noticia en este tenor, pues en las elecciones pasadas, cuando el Verde fue en alianza con el PRI, en todos aquellos lugares en donde se nominó mujer, los varones priístas presentaron su candidatura como verde-ecologistas, para supuestamente retener esos espacios.

Eso provocó que el Verde creciera a expensas del PRI, y se trata de un crecimiento ficticio. Hoy, los dueños del Verde estarán vendiendo su supuesto potencial político a los de Morena, pero en realidad no lo tienen, son priístas.

Y si lo dudan, mis estimados, revisen las candidaturas de 2018 y se darán cuenta de lo que digo.

Mañana sabremos el desenlace de este novelón. Mientras tanto, cuídense y sigan las nuevas instrucciones contra el Covid-19, porque además está probado que hay reinfecciones. No se sienta que ya tiene inmunidad permanente si ya le dio la enfermedad.

¡Feliz lunes, mis estimados!

¿Quién tiene el poder en E.U.?

Armando Ríos Piter

Debo decir que no soy fan del presidente Trump. Detesto que haya atacado a nuestros migrantes que viven en territorio estadounidense. Sin embargo, considero que es fundamental revisar la elección de Estados Unidos, mucho más allá de los lugares comunes que hoy están en voz de muchos “líderes de opinión”. No compro la crítica común de “que no ha sabido perder”, “que no respeta las instituciones”, “que es un mal líder porque no ha aceptado el resultado”.

La reciente elección ha dejado serias dudas respecto a como funciona el poder en los Estados Unidos. La manera en la que los medios de comunicación, primero los digitales y posteriormente los tradicionales, especialmente las televisoras, emplearon su capacidad de veto sobre lo que se debe y lo que no se debe escuchar, deja claro que en aquella “democracia”, hay poderes que están por encima de los que comunmente entendemos.

En octubre, los administradores de Twitter suspendieron en pleno proceso electoral y por varias horas, la cuenta de la campaña de reelección del presidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump. La suspensión se debió a que la cuenta compartió un video en el cual atacaba a su rival demócrata, Joe Biden, a partir de lo que ellos calificaron como “informaciones dudosas” aparecidas en el diario New York Post. Otro caso fue cuando el  presidente Donald Trump fue silenciado por NBC News y otras cadenas televisivas de la Unión Americana mientras planteaba que “los demócratas cometieron fraude en las elecciones presidenciales del país”. El argumento de las cadenas fue que no había presentado prueba alguna.

La pregunta es clara, ante una facultad no regulada, ¿pueden las plataformas y medios de comunicación decidir qué debe decirse y qué no? ¿Cómo se evita que ello sea motivo para que intereses políticos y económicos, con la intención de sesgar la contienda, los utilicen en su beneficio? Muchos asumen que la “ética” de los medios es la que decide, pero ese supuesto dista mucho de la realidad. Las emociones generadas durante el proceso, derivaron en que poco o nada se reflexionara sobre la ingerencia de estos importantes instrumentos de poder.

El tema no es menor, si consideramos que la elección se judicializará y los medios se mantendrán como una poderosa herramienta para sesgar las percepciones en torno a lo que el poder judicial deberá decidir. De hecho, Trump ha acusado a Biden y a “sus aliados los medios”, de acelerar los resultados, antes de que se cuenten “todos los votos legales, más allá de los ilegales”.

Vendrán semanas complejas y seguramente una andanada de señalamientos de los opinadores en todo el mundo, donde muchos en el caso mexicano, asumieron la posición a favor de Biden, mas por antagonismo hacia AMLO -a quien ven como aliado de Trump- que por los méritos del candidato demócrata. Otros más creen que la “normalidad institucional” regresará con Biden pues no logran entender que lo que se modificó fue el funcionamiento del mundo, donde Trump es tan solo un resultado de dicho cambio. Habría que recordarles que la hiperconectividad cambió todo, le dio voz a los que no la tenían y esa normalidad jamás regresará.

Un litigio se caracteriza por tener posiciones y argumentos diferentes. La #SociedadHorizontal tiene como uno de sus valores más importantes, respetar la verdad de todos los actores, no solo de una parte de ellos. Habrá que esperar a que los tribunales revisen las pruebas, analicen los planteamientos y decidan. Ésta es ya la primera elección donde las condiciones de la postmodernidad se manifestaron de manera plena.

Por lo pronto, hay que destacar que un candidato considerado “populista” como Donald Trump, mantuvo entre sus votantes un importante grado de cohesión, coordinación y representación, especialmente por ejercer un liderazgo directo, sin intermediarios y que aprovechó su contacto con una sociedad que funciona cada vez más de una forma descentralizada. Sirvan estas consideraciones para tratar de entender -independientemente de cómo resuelva sobre las “boletas válidas y las inválidas” el poder judicial – ¿quién debe tener el poder en Estados Unidos y en el resto del mundo? Los medios tradicionales o una sociedad que se lidera y organiza de una forma diferente.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sin mujeres, no hay democracia. Desde que se le reconoció a la mujer mexicana el derecho de votar y ser votada, privilegio que sólo tenían los hombres, dando a las damas un trato como ciudadanas de segunda clase, ellas han tenido que ir abriéndose paso en un mundillo pestilente y nauseabundo como el de la política, y le han venido a dar un toque de dignidad y decoro.

Pero no fue fácil. Han sido 60 años de ardua labor para romper estereotipos, así como para ir fracturando al machismo político, que se traduce en lo que ahora conocemos como violencia política de género, y  que se manifiesta de muchas maneras, pero sobre todo mediante tácticas de obstaculización de los proyectos políticos femeninos.

A lo largo de 6 décadas, México solamente ha tenido7 gobernadoras, y las elecciones de 2021 son vistas como la posibilidad invaluable de que el INE garantice  los partidos cumplan con esta obligación.

Actualmente, de las 32 entidades en que se divide el país, en dos hay mujeres al frente del Ejecutivo: Claudia Sheinbaum Pardo, en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, y Claudia Pavlovich Arellano, en Sonora, por el PRI. 

Esa es la razón por la cual desde el 3 de noviembre mujeres de la política y la academia comenzaron en redes sociales, la campaña #ParidadEnGubernaturasYa y #ParidadEnTodo.

Antecedentes

¿De qué se trata esto de “paridad en todo”? Es una reforma publicada el 6 de junio de 2019, y por la cual se modificaron nueve artículos constitucionales para que los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos autónomos se integraran con paridad.

Sin embargo, la Constitución sólo hace referencia a los nombramientos de las personas titulares de las secretarías del Poder Ejecutivo Federal y de los estados, pero no considera disposiciones sobre paridad en cargos unipersonales como las gubernaturas (A este antecedente piensan recurrir los que están inconformes con la decisión del INE, para echarla abajo).

Pero fue un trabajo de un año, pues el 10 de agosto de 2020 la morenista Selene Lucía Vázquez Alatorre, aspirante a gobernadora de Michoacán, así como las organizaciones Equilibra, Centro para Justicia Constitucional, y Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos, solicitaron al INE la emisión de criterios para garantizar que las mujeres compitan por las 15 gubernaturas que se renuevan el próximo año.

La organización Equilibra también presentó un juicio (SUP-JDC-2729-2020) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La respuesta de la Sala Superior del Tribunal, el pasado 1 de octubre, fue que el Consejo General del INE es la autoridad que puede decidir cuáles son los criterios para garantizar el principio de paridad de género en estas candidaturas.

Afortunadamente, mientras que el INE decretaba el pasado viernes que los partidos debían nominar como mínimo 7 candidatas a gobernadoras, de las 15 gubernaturas en disputa para 2021, y aunque de inmediato se escucharon voces en contra, el Consejo Nacional de Morena aceptó el reto.

Este lunes, el nuevo líder del partido, Mario Delgado Carrillo, estará revisando la situación de Guerrero, donde también los consejeros electorales le autorizaron negociar una alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, y a partir de ahí se abren muchas posibilidades para las damas que aspiran a gobernar esta entidad, metiéndose a la competencia de lleno.

Por parte de Morena suenen la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, y la senadora Nestora Salgado García. Por parte del PT, la ex perredista Beatriz Mojica Morga. Y por parte del Verde Ecologista aún no se conoce a las mujeres y hombres que podrían registrarse este martes, cuando culmina la fecha de registros de precandidatos a gobernador.

La definición de las alianzas como las candidaturas a gobernador, cabe decir, son facultad del Comité Ejecutivo Nacional de los partidos, por lo que en lo local están a la expectativa, aunque el PT busca aún ir solo en diputaciones y ayuntamientos, lo mismo que la dirigente del Verde expresó la semana anterior que se estaban preparando para ir solos a la contienda.

Los grupos de mujeres que vienen luchando desde todas sus trincheras ganadas, para que la paridad de género sea transversal; es decir, que se cumpla a todos los niveles y que no sólo se use a las mujeres en espacios en donde cada partido carezca de oportunidades de triunfo, estas mujeres, decíamos, tienen claro que sin la participación femenina no hay democracia, pues ellas constituyen el 52 por ciento del padrón electoral. Y al ser mayoría, tienen derecho también a una representatividad equivalente.

Reconocen maestros del SNTE a Walton por el gobierno que hizo

Agencias

Destacan la depuración de la policía, la pavimentación de calles, su primer lugar estatal en transparencia y su tercer lugar nacional en la aplicación correcta del presupuesto

Acapulco, Guerrero, 8 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto destacó que el gremio magisterial es fundamental para lograr los cambios de fondo que Guerrero necesita, ya que con educación habrá mejores condiciones de vida para el estado.

El también ex presidente municipal de Acapulco sostuvo una reunión privada con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su ex secretario general José Hilario Ruiz Estrada.
Allí, los participantes reconocieron la gestión de Walton Aburto como alcalde de Acapulco, aplaudieron la depuración de la policía municipal, la pavimentación de avenidas y calles, el primer lugar estatal que obtuvo en transparencia del manejo de los recursos y el tercer lugar nacional en la aplicación del Presupuesto Basado en Resultados.

“Cuente con el magisterio, tenga en nosotros a un aliado leal, organizado y trabajador”, dijeron a Walton los profesores, quienes le manifestaron su apoyo “sin dudar, porque conocemos su trabajo en Acapulco”.

Ante los maestros, Walton Aburto subrayó que el estado sólo puede salir adelante con educación, pero reiteró que también se requiere atraer inversiones privadas, traer el ferrocarril para conectar a Guerrero con los estados industrializados, construir un puerto de carga para importaciones y exportaciones, e industrializar el campo.

Además de Ruiz Esparza, estuvieron en el presídium los coordinadores de la reunión, Marco Arce Arreola, Fernando Bello Gálvez, Sara Nájera Castro, Javier Niño Tejeda, Daniel Mayrén Camacho y María Olivo Pineda Camacho.

Uno más, Zihuatanejo alcanza mil 485 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 7 de noviembre. Según las estadísticas de la Secretaría de Salud Guerrero, Zihuatanejo alcanzó mil 485 contagios este sábado y se mantiene en 109 muertes desde el 4 de noviembre.

Del informe diario, se desprende que hay 22 mil 553 casos confirmados, dos mil 295 defunciones y 17 mil 266 casos recuperados durante esta pandemia.

Los datos de la Ssa señalan que hay 69 nuevos casos, que equivalen a un incremento de 0.3 por ciento respecto de ayer.

En Guerrero también 303 casos activos de los que142 están en Acapulco, 46 en Chilpancingo, 16 en Iguala y 12 en Zihuatanejo, y es en 15 municipios donde se encuentran el 91 por ciento de los casos.

En cuanto a los municipios con más muertes, la lista la encabeza Acapulco con mil 104, Chilpancingo 251 y Zihuatanejo con 109 es el tercer lugar.

De acuerdo con lo establecido por el Gobierno del Estado el próximo lunes van iniciar con nuevas restricciones en establecimientos con la finalidad de reducir contagios y llegar a diciembre para aprovechar la temporada invernal.

Refuerza Gobierno de Acapulco campaña de concientización a visitantes

*A través de mantas y folletos, Turismo y Salud Municipal promueven en la caseta de La Venta la aplicación de medidas sanitarias

Acapulco, Gro., 06 de noviembre de 2020.- Para disminuir el número de contagios de COVID-19, personal de Salud Municipal y de la Secretaría de Turismo mantienen una campaña preventiva en la caseta de La Venta de la Autopista del Sol, con el objetivo de promover el uso obligatorio de cubrebocas entre los visitantes e informar los protocolos sanitarios que deben seguir durante su estancia en el puerto.

El secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, destacó que a través de lonas y folletos se concientiza sobre el número de casos de Coronavirus en Acapulco y Guerrero, al igual que las consecuencias económicas a las que puede llegar el destino si se suspenden actividades por no respetar los lineamientos de la Secretaría de Salud.

“La alcaldesa Adela Román Ocampo nos ha dado indicaciones muy precisas, a la dirección de Salud Municipal y a Turismo, de que reforcemos las medidas preventivas, y decirle a la gente, a los turistas, del uso obligatorio del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos, así como el uso de gel antibacterial; si no respetamos estas reglas, podríamos tener un rebrote en próximas fechas y poner en riesgo el periodo vacacional de diciembre”, advirtió.

Basilio Talavera dijo que desde la semana pasada en una suma de esfuerzos por los tres niveles de gobierno, se han reforzado los recorridos por la franja turística para dar la bienvenida a los visitantes e informarles los protocolos que deben seguir para disminuir la probabilidad de contagios, puesto que, aún se analiza el cierre temporal de las playas y se requiere mayor responsabilidad ciudadana para evitar esta medida.

Una madre y su hijo discapacitado ganan amparo contra la UAGro

– En la Estancia Benita Galeana discriminaban al menor de edad

Chilpancingo, Gro., noviembre 6 del 2020(IRZA).-El Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa en el Estado ordenó a la estancia infantil Benita Galeana de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) la capacitación de todo su personal y garantizar que la institución cuente con el material didáctico especializado útil, después de que una madre denunciara actos de discriminación y expulsión de su hijo con discapacidades motrices.

El citado Tribunal solicita al rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, que en un término de 10 días hábiles dé cumplimiento a los ordenamientos del amparo concedido en favor de la madre que solicitó la protección de la Justicia federal en favor de su hijo.

La señora Juliely Guadalupe García López, por su propio derecho y en representación de su menor hijo de iniciales L.D.J.B.G, procedió en contra de la Estancia Infantil después de que su hijo fuera expulsado en el 2017.

La madre señaló que la directora mostró “una actitud inhumana, cruel, despiadada, con claros signos de una psicópata, por lo que este tipo de personas no deberían estar al frente de las instituciones educativas” y exigió que quienes estén al frente de grupo o en las áreas administrativas deben de estar sujetos a constantes exámenes psicológicos para salvaguardar la integridad física y mental de los educandos.

A través del documento de resolución se señala que Narda Bolaños Tapia,  directora de la Estancia Infantil; la coordinadora Katy Gabriela Almazán Almazán, la psicóloga Fernanda Vidal Saavedra, y quien fungía como subdirector, Ángel Reyes Arriaga, cometieron “actos de discriminación expulsaron a un menor de edad que sufre de discapacidades motrices, diagnosticado con síndrome de WEST (espasmos epilépticos) y retraso psicomotor”.

 Se informó que la directora Narda Bolaños Tapia es tía del niño por ser hermana del padre del menor, “pero fue ella quien le dio la indicación a la planta docente que ignoraran a su sobrino y no lo incluyeran en las actividades de la estancia, como son juegos, manualidades, cantos”.

 Por lo anterior, la madre del menor promovió un amparo indirecto por las diversas violaciones a los derechos humanos de acceso a la educación pública y gratuita, derecho humano a la no discriminación, por las discapacidades y condiciones de salud del menor agraviado, el cual se tramitó ante el Juzgado Séptimo de Distrito, con el número de expediente 1298/2017, y este, al dictar sentencia, determinó conceder la protección de la Justicia federal en favor del menor, para que fuera aceptado e incluido en la matrícula escolar.

La Rectoría va contra el amparo
Sin embargo, la Rectoría de la UAGro se inconformo en contra del amparo concedido al menor de edad, tramitándose el recurso de Revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa del vigésimo primer circuito con residencia en Acapulco, “quien con fecha seis de agosto del año dos mil veinte, dictó sentencia y reiteró y amplió la concesión de la protección otorgada por el Juez Séptimo a la quejosa Juliely Guadalupe García López y a su menor hijo”.

Por lo anterior, solicita a la UAGro que en un plazo de 10 días hábiles “contando a partir de la legal notificación del presente se sirva remitir copias certificadas de las constancias que acrediten haber dado cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado”.

Además de la capacitación del personal y los juegos didácticos ordena llevar a cabo las adecuaciones necesarias a las instalaciones de la Estancia Infantil, a efecto de incluir al menor quejoso en las actividades de aprendizaje, “es decir, se dote a las instalaciones que ocupa la Estancia Infantil, de rampas, resbaladillas, pasamanos, barandales, y demás condiciones necesarias para la atención a este tipo de menores.”(www.agenciairza.com)

Una madre y su hijo discapacitado ganan amparo contra la UAGro

– En la Estancia Benita Galeana discriminaban al menor de edad

Chilpancingo, Gro., noviembre 6 del 2020(IRZA).-El Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa en el Estado ordenó a la estancia infantil Benita Galeana de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) la capacitación de todo su personal y garantizar que la institución cuente con el material didáctico especializado útil, después de que una madre denunciara actos de discriminación y expulsión de su hijo con discapacidades motrices.

El citado Tribunal solicita al rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, que en un término de 10 días hábiles dé cumplimiento a los ordenamientos del amparo concedido en favor de la madre que solicitó la protección de la Justicia federal en favor de su hijo.

La señora Juliely Guadalupe García López, por su propio derecho y en representación de su menor hijo de iniciales L.D.J.B.G, procedió en contra de la Estancia Infantil después de que su hijo fuera expulsado en el 2017.

La madre señaló que la directora mostró “una actitud inhumana, cruel, despiadada, con claros signos de una psicópata, por lo que este tipo de personas no deberían estar al frente de las instituciones educativas” y exigió que quienes estén al frente de grupo o en las áreas administrativas deben de estar sujetos a constantes exámenes psicológicos para salvaguardar la integridad física y mental de los educandos.

A través del documento de resolución se señala que Narda Bolaños Tapia,  directora de la Estancia Infantil; la coordinadora Katy Gabriela Almazán Almazán, la psicóloga Fernanda Vidal Saavedra, y quien fungía como subdirector, Ángel Reyes Arriaga, cometieron “actos de discriminación expulsaron a un menor de edad que sufre de discapacidades motrices, diagnosticado con síndrome de WEST (espasmos epilépticos) y retraso psicomotor”.

 Se informó que la directora Narda Bolaños Tapia es tía del niño por ser hermana del padre del menor, “pero fue ella quien le dio la indicación a la planta docente que ignoraran a su sobrino y no lo incluyeran en las actividades de la estancia, como son juegos, manualidades, cantos”.

 Por lo anterior, la madre del menor promovió un amparo indirecto por las diversas violaciones a los derechos humanos de acceso a la educación pública y gratuita, derecho humano a la no discriminación, por las discapacidades y condiciones de salud del menor agraviado, el cual se tramitó ante el Juzgado Séptimo de Distrito, con el número de expediente 1298/2017, y este, al dictar sentencia, determinó conceder la protección de la Justicia federal en favor del menor, para que fuera aceptado e incluido en la matrícula escolar.

La Rectoría va contra el amparo
Sin embargo, la Rectoría de la UAGro se inconformo en contra del amparo concedido al menor de edad, tramitándose el recurso de Revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa del vigésimo primer circuito con residencia en Acapulco, “quien con fecha seis de agosto del año dos mil veinte, dictó sentencia y reiteró y amplió la concesión de la protección otorgada por el Juez Séptimo a la quejosa Juliely Guadalupe García López y a su menor hijo”.

Por lo anterior, solicita a la UAGro que en un plazo de 10 días hábiles “contando a partir de la legal notificación del presente se sirva remitir copias certificadas de las constancias que acrediten haber dado cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado”.

Además de la capacitación del personal y los juegos didácticos ordena llevar a cabo las adecuaciones necesarias a las instalaciones de la Estancia Infantil, a efecto de incluir al menor quejoso en las actividades de aprendizaje, “es decir, se dote a las instalaciones que ocupa la Estancia Infantil, de rampas, resbaladillas, pasamanos, barandales, y demás condiciones necesarias para la atención a este tipo de menores.”(www.agenciairza.com)

Un caso más de Covid-19, Zihuatanejo alcanza mil 484 contagios

Jaime Ojendiz

*Anuncia Astudillo nuevas medias que aplican desde el lunes

Zihuatanejo sumó un contagio más de Covid-19, alcanzó los mil 484 casos acumulados y mantiene 109 muertes durante la pandemia.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, este viernes solo se registró lo mínimo en contagios nuevos en el destino, que se mantiene en tercer lugar estatal.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero acumula 22 mil 486 casos y dos mil 293 defunciones y 17 mil 221 recuperados.

El funcionario añadió que respecto de ayer hay un incremento de 0.3 por ciento con 58 casos nuevos. Y que hay 300 casos activos de los que el 92 por ciento se concentran en 15 municipios, de los cuales Zihuatanejo e Iguala tienen 13 casos de personas que aún pueden contagiar.

Este día Iguala llegó a 110 defunciones pero es Zihuatanejo quien se mantiene en tercer lugar por el mayor número de contagios.

En el informe el Gobernador Héctor Astudillo Flores anunció nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo lunes, esto, luego de que 68 por ciento de los guerrerenses dijeran estar de acuerdo en la encuesta que se aplicó al respecto.

Esas medidas aplicarán principalmente donde hay mayor índice de contagios como Atoyac Tixtla, Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán, Tecpan, Taxco, Coyuca de Benítez y Ometepec.

Explicó que en la consulta se preguntó a los ciudadanos si consideran que lo peor está por venir en materia de salud y económica, y la mayoría respondió que sí, además de que al 81 por ciento le preocupa contagiarse de coronavirus, al 68 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que se tomen medidas más estrictas en los próximos días, ante la cercanía de la temporada de vacaciones de diciembre.

En Acapulco el 69 por ciento estuvo a favor, en Taxco el 68 y en Zihuatanejo el 67, además de que el 61 por ciento consideró que tomar medidas restrictivas es lo adecuado.

El jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, dio a conocer que entre las medidas están el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados y que los centros comerciales, tiendas de autoservicio cerrarán a las ocho de la noche, mientras que en las de conveniencia se suspende la venta de bebidas alcohólicas a esa misma hora.

Salir de la versión móvil