Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Anuncia Astudillo corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo

“Es preciso hacer la inversión personal en el presente, para así preparar el futuro”: Jim Rohn.

Mis estimados, siguen dándose las buenas noticias para el destino Ixtapa-Zihuatanejo. El pasado viernes que estuvo en el puerto el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien encabezó diversos eventos.

Por ejemplo, desde estas tierras dio la conferencia virtual para la actualización del semáforo epidemiológico en Guerrero, y les recordó a los guerrerenses que se tomaron medidas más estrictas debido a los altos contagios del Covid-19, pero sobre todo para mantener bajo control la pandemia, a fin salvar la temporada decembrina, en todos los destinos de playa de la entidad.

El mandatario estatal reconoció que había interés de la población en cooperar con las nuevas medidas sanitarias decretadas por el gobierno estatal, por el bien del puerto y por el bien de toda la población del estado de Guerrero.

Además, expuso que son empresarios, comerciantes y prestadores de servicios lo que están colaborando con las nuevas medidas sanitarias; incluso, aplaudió que los negocios ya están cerrados a las 11:00 de la noche.

Asimismo, el Gobernador dio la razón al municipio de Azueta, que ha avanzado en el combate al Covid-19. El municipio ha superado una etapa de incrementos de casos en meses anteriores; sin embargo, no cambió el rumbo del desarrollo en materia turística y de seguridad, dijo.

“Hay que cerrar filas, es muy importante lo que haga Fonatur. Yo estoy puesto en lo que compete como gobernador”, insistió.

Dijo también que el Covid-19 no cambió el rumbo de su gobierno, sino que “nos alentó a trabajar más y mejor”.

El mandatario continúo diciendo que “Ixtapa-Zihutanejo, tiene un potencial enorme y que las cosas en el puerto han ido bien. “La pandemia no nos ha detenido, es una realidad que golpeó la economía, pero estamos recuperando la actividad, hay una posible recuperación aérea, pues están regresando los vuelos. El destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo sigue siendo un destino muy atractivo y con un gran potencial”, dijo el Gobernador.

Astudillo Flores habló también de la seguridad y recordó cuando colocaban a Guerrero en los primeros lugares de este rubro. Pero gracias a todo el trabajo preventivo y a la coordinación con el gobierno federal, por el momento el estado se encuentra en décimo lugar en el país. Ninguna entidad registra un avance tan significativo en esta materia, y eso es para presumir, mis estimados. De verdad que ya necesitábamos un respiro y los últimos dos años del gobierno estatal nos trajeron esa mediana paz que tanto anhelábamos.

Estamos hablando de delitos de alto impacto, como homicidios. Y aunque sabemos que la muerte sigue rondando por ahí, ya no es a los niveles de antes, lo cual permite que el estado avance en otros rubros, como inversiones, turismo y paz social.

Hacemos votos porque este proceso de paz continúe, y que el gobierno que resulte electo en 2021, no eche por la borda estos esfuerzos del gobierno estatal y federal.

El Gobernador reconoció que sigue habiendo problemas en ese rubro, “pero también se ha avanzado y, sin duda, hoy Guerrero vive otras circunstancias, aunque falta mucho por hacer”.

Agregó. “Como gobierno estatal reitero mi compromiso con los guerrerenses y los inversionistas para reforzar la seguridad con el apoyo de los mandos de Marina y Defensa Nacional”.

Igualmente, el Gobernador resaltó la obra de agua potable que se realiza con inversión de los tres órdenes de gobierno en Zihuatanejo, una obra con inversión conjunta de 140 millones de pesos.

Participan el gobierno federal a través de Conagua; el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.

Con dicha obra pretenden los funcionarios resolver el problema del abasto de agua en este puerto, para los próximos 25 años.

Sin embargo, la mejor noticia para el destino de playa, fue cuando el mandatario estatal reveló el encuentro entre el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons Gómez; el empresario Miguel González Bernal, presidente del Grupo Médano, y otros empresarios.

Jiménez Pons Gómez señaló que Ixtapa-Zihutanejo cuenta con todos los elementos para consolidarse como un polo importante de desarrollo, por el cual el objetivo del Gobierno federal es seguir trabajando con el Gobierno del Estado y el Municipio, así como con el sector privado, a efecto de que estos planes de desarrollo se cristalicen y dar seguimiento a todo tipo de trabajo.

“Los esquemas que se planearon aquí, les daremos seguimiento; cuente con ello, señor gobernador. Lo vamos a tratar desde el Gobierno Federal. El proyecto trae lo que es importante, los recursos, y tenemos que pasar a una etapa más proactiva e inyectar mayor promoción para que en los terrenos que están disponibles se hagan inversiones”, dijo Jiménez Pons.

¡Vaya pues! Ojalá sea cierto por parte de Fonatur, porque se la pasan con puras promesas.

Aunque el lema de Morena es no mentir, no robar, no traicionar, así que más vale que cumplan a los zihuatanejenses.

En ese encuentro se presentaron los programas de colaboración para el desarrollo del corredor Turístico Ixtapa-Zihuatanejo, plan que pretende el gobierno para atraer más turismo al destino.

El empresario Miguel González expuso que la visión del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo, es la de un destino integral que comprende inicialmente una superficie de 10 mil 352 hectáreas, con unos 40 kilómetros de costa, y pudiera ampliarse en un futuro, proyectándose como una Riviera en nuestro país. ¡Wii!

Excelente noticia para este destino turístico; sin embargo, ahora nos compete hacer changuitos para que se haga realidad el corredor turístico, como una gran inversión que atraerá beneficios económicos a la sociedad en su conjunto.

El proyecto es reconocido por empresarios inversionistas. Algunos dijeron que Ixtapa-Zihuatanejo camina y camina en la ruta correcta.

Sin duda, mis estimados, toda inversión genera bienestar al destino turístico, activa la economía y crea empleos directos e indirectos.

Inclusive, hay inversionistas que tienen la mirada puesta en este destino para construir hoteles, cadenas importantes que pronto veremos hacerse realidad en este hermoso Zihuatanejo.

Es histórico el compromiso del Gobierno del Estado, el Gobierno federal y el sector privado, de seguir trabajando juntos con el gobierno municipal, para que el plan de desarrollo del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo se materialice.

Por cierto, el gobernador también supervisó con el presidente Jorge Sánchez Allec, varias obras de infraestructura urbana que se construyen en Zihuatanejo para mejorar la imagen del puerto; por ejemplo, el corredor que conecta con el Muelle de Playa Principal en la ciudad, así como el avance en la construcción de la Ciclopista de 23 Kilómetros de longitud que conectará a Ixtapa con Zihuatanejo hasta el Paseo del Pescador, donde se realizan obras de la segunda etapa llegando hasta el Muelle de Zihuatanejo, y con una inversión de 20 millones de pesos. Este es un proyecto muy bonito.

El Gobernador recorrió todas las obras, entre ellas los reencarpetamiento de varias vialidades en la ciudad, obras de infraestructura urbana que son muy importantes, pero que los adversarios políticos del alcalde Jorge Sánchez Allec critican, por gastar tanto en este rubro, cuando según ellos se necesita invertir en salud. Por eso andan enojados.

Sin embargo, el munícipe no para de hacer obras para el bien del puerto Ixtapa-Zihuatanejo, como debe ser.

La neta, le hacía falta una mano de gato al destino. Hoy el puerto muestra otra imagen. Ahora sí ya pueden vender caro al destino de playa, que oferta sol, arena y mar.

Recuerden, señores, que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México, aunque reparen otros, pues es un destino natural. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Outsourcing

Armando Ríos Piter

Uno de los temas más polémicos en materia laboral ha sido el llamado “outsourcing”, también conocido como subcontratación o terciarización. A lo largo de los últimos años, este esquema ha generado gran controversia pues mientras genera ventajas para las empresas al brindarles mejores capacidades para especializarse, en nuestro país ha servido para que unos cuantos se “agandallen” a los trabajadores.

El oursourcing presenta ventajas tales como la colaboración con empresas externas que permiten ahorrar gastos. Tal es el caso de los costos asociados a la inversión en infraestructuras o tecnología. También los destinados a la contratación de nuevos trabajadores que se hagan cargo de tareas que no son una función específica de la empresa. Lo anterior permite la especialización y enfoque. La subcontratación también permite contratar procesos complejos mediante proveedores externos especializados, reducir riesgos, mejorar la calidad en el servicio y aumentar la productividad de la empresa. Gracias a la flexibilidad que permite la terciarización, la empresa puede adaptarse mejor a los cambios que se producen en el mercado, al contratar servicios con terceros solo en el momento en el que lo necesita.

No obstante, en el caso mexicano, diversas empresas se han aprovechado de la ley para simular ser especialistas en contratar personal, con lo que han dañado las finanzas nacionales y las del trbajador. La débil supervisión oficial ha propiciado el surgimiento de firmas que simular cumplir. La Asociación Mexicana de Capital Humano estima que alrededor de 900 compañías se ha enfocado en evadir las obligaciones legales en materia de outsourcing.

En este contexto, AMLO presentó una iniciativa en la que se busca acabar con los abusos que ha generado la subcontratación, especialmente evitar que los trabajadores sean inscritos al IMSS por debajo de lo que realmente perciben en su salario y con ello acabar con las “afectaciones en sus fondos de vivienda, liquidaciones, indemnizaciones, licencias de maternidad o incapacidad”.

El proyecto busca terminar con la simulación sobre quién es el verdadero patrón y las afectaciones a la antigüedad, a través de la reguación de tres figuras: 1) La subcontratación de personal. Queda esctirctamente prohibida la existencia de empresas que simulen su relaciones laborales y que cuenten con trabajadores contratados por otros. 2) Los servicios especializados que no formen parte del objeto social. Se va a requerir una autorización de la Secretaría del Trabajo y formarán parte de un padrón público; 3) Agencias de Colocación. Éstas podrán intervenir en el proceso de reclutamiento, pero en ningún caso el intermediario se considerará patrón o contratar en sustitución.

Cabe destacar que tras la presentación, la Coparmex criticó que una prohibición total del esquema de outsourcing provocaría “una grave afectación más al deteriorado panorama económico”. La organización patronal señaló que podrían perderse empleos legítimos y bien remunerados, toda vez que empleada de la forma correcta, esta figura apoya al fomento de empleo, a la economía formal y a la inversión. El “outsourcing” fue incluido en la reforma laboral del 2012 y permite que una empresa delegue a una tercera la prestación de servicios, lo cual puede representarles hasta un 50% de reducción de los costos.

La iniciativa establece que la violación a las nuevas disposiciones implicará multas de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización; esto significa que para 2020, los valores irían de los 173,760 pesos hasta los 4 millones 344,000 pesos. En caso de aprobarse la reforma, entraría en vigor el 1 de enero de 2021. La STPS deberá expedir reglas, con el fin de que las empresas prestadoras de servicios especializados soliciten la autorización de la dependencia para desarrollar sus actividades.

¿Puede el PRIAN hacerse del Congreso?

Jorge Zepeda Patterson

La polarización de la sociedad mexicana es cada vez más palpable; tanto o más que en Estados Unidos, pero acá hay una diferencia fundamental: en nuestro país no hay un correlato partidista o electoral que refleje esta confrontación. Mientras que en Estados Unidos la polarización se canaliza en los dos grandes partidos políticos, Demócrata y Republicano; en México solo uno de los polos tiene una expresión electoral: Morena, el partido del México de los desfavorecidos. Mientras eso siga así, López Obrador no tiene de que preocuparse.

FRENA 1, Sí por México o cualquier otra expresión de descontento de la comunidad podrán ocupar plazas y hacer manifiestos, pero en tanto estén ausentes de la boleta electoral la posibilidad de derrotar a la 4T es nula. De allí los esfuerzos de Sí por México para unir al PAN y al PRI en una fuerza única para las próximas elecciones. ¿Es un peligro real para AMLO o tan solo un sueño guajiro de parte de sus rivales? Examinemos.

El mote de PRIAN parecía ser un descalificativo más de mala leche de los que suelen endilgarse durante las campañas. Pero una y otra vez, con el tiempo, los políticos terminan convertidos en la peor versión de sí mismos. En la práctica, hoy en día el PRI y el PAN parecen ser indistintos, intercambiables. Primero el PRI y luego el PAN fueron perdiendo todo posicionamiento ideológico para convertirse esencialmente en aparatos destinados a conquistar posiciones y poder para sus élites.

El PRIAN es resultado de un largo proceso histórico. Salinas fundó la primera piedra del futuro híbrido al robar algunas banderas y postulados del viejo partido blanquiazul: privatizaciones, fusión con la iniciativa privada y sus cuadros, achicamiento del estado, aversión a los líderes sindicales y gremiales (excepto como instrumento de control), abandono de los sectores populares (excepto como clientela electoral). A su vez el PAN fue perdiendo la dimensión humanista incrustada en sus cimientos para entregarse en brazos de la nueva religión del tecnócrata que el PRI había puesto en boga (y nada lo ilustra mejor que el perfil de Ricardo Anaya, su último candidato a la Presidencia). El partido también dejó atrás la arraigada obsesión en contra de la corrupción gubernamental que durante décadas criticó en el PRI: Calderón ignoró el tema del combate a la corrupción y sentó las bases para el saqueo que llegaría en el siguiente sexenio.

Y si para efectos ideológicos los dos partidos parecen haberse desdibujado uno con el otro, en términos de praxis política la ambigüedad es aún mayor. El primer Presidente de origen panista, Vicente Fox, pidió el voto para el PRI en 2012 y 2016, no para los candidatos de su partido. El sexenio de Felipe Calderón puede pasar a la historia como un capítulo más del largo período del priismo privatizador y modernizante; cuando llegó al poder emuló uno tras otro los usos y costumbres de sus predecesores del tricolor. Por lo que toca al PRI, baste decir que su último candidato, José Antonio Meade, fue un eterno filo panista y exministro de Calderón y tuvo que ser inscrito tardíamente en el PRI para convertirse en su abanderado. Y en lo que verdaderamente importa, el manejo de los dineros, los gobiernos de ambos partidos intercambiaron a las mismas parrillas de economistas porque, en última instancia, las políticas económicas eran esencialmente similares.

Tampoco es que haya algo ilegítimo en ello. Los dos partidos transitaron a versiones convergentes una con la otra, en su afán de responder a la evolución del electorado urbano y de los sectores medios. En el proceso el PAN perdió su fidelidad a las banderas ideológicas originales y el PRI perdió algo aún más importante, su identidad con los sectores populares. Esto último dejó un vacío sobre el que creció la candidatura de López Obrador hasta hacerse mayoritaria. Ambos partidos, PRI y PAN, se desentendieron del México sumergido bajo la premisa de que la modernidad lo haría anacrónico y terminaría por hacerse cada vez menos relevante para la vida política. Como sabemos, el modelo de desarrollo seguido por los gobiernos de ambos provocó justo lo contrario.

En 2018 estos dos Méxicos polarizados votaron aún con algunos traslapes. Muchos miembros de los sectores medios lo hicieron por AMLO, exasperados por la corrupción de los gobiernos anteriores, pero dos años después muchos de ellos repudian ahora al Gobierno de la 4T acusándolo de populista. Del otro lado, algunas comunidades campesinas, burócratas y miembros de organizaciones populares siguieron  votando por el PRI por la inercia del pasado, a pesar de que ese partido los había abandonado mucho antes. Pero esos traslapes serán mucho menores en las elecciones intermedias de 2021 y quizá en las presidenciales de 2024. Los dos Méxicos se han polarizado y cada vez lo harán más en respuesta a las políticas públicas del Gobierno, que favorecen esencialmente a uno de los dos polos, para beneplácito de unos y enojo de los otros.

“Mientras el pueblo esté conmigo, el Gobierno de la 4T seguirá”, afirma AMLO. La pregunta es si eso le alcanzará para ganar la siguiente elección.

La respuesta dependerá en buena medida de lo que haga la oposición. Si el polo opuesto se presenta con dos candidatos en cada distrito volverá a perder. Pero el gran obstáculo para las candidaturas únicas en el PRI y el PAN no será ideológico, en todo caso, sino la ambición de los cuadros y dirigentes. Si nos atenemos a las convicciones ahora mismo podrían estar fundando el PRIAN bajo un nuevo nombre. Pero ninguna de las dos élites querrá ceder frente a la otra o perder posiciones. Salvo, claro, que crean que pierden aún más yendo por separado. El propio AMLO lo ha reconocido: por fortuna no se unieron en el 2018, yo les habría ganado de cualquier manera pero quizá no habríamos obtenido mayoría en el Congreso, afirmó esta semana, palabras más palabras menos. Si así lo cree, resulta contraproducente que acicateé al respetable diciendo que se está con la 4T o en contra de ella, sin medias tintas. Eso es prácticamente un llamado a todos los que tienen alguna diferencia para que se unan en su contra.

Frente a la renovación del Congreso en 2021 estas reflexiones dejan dos grandes preguntas en el aire: ¿Serán capaces PRI y PAN de trascender sus egoísmos, controlar a sus cuadros regionales y fusionar candidaturas? ¿Convendrá a López Obrador seguir provocándolos para echarlos en brazos uno del otro, o debería comenzar a tenderles puentes para evitar ese escenario? Quedan unos meses para saberlo.

APROBÓ EL IEPCGRO LA DESIGNACIÓN DE LAS PRESIDENCIAS Y CONSEJERÍAS DE LOS 28 CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Chilpancingo, Gro., 15 de noviembre de 2020.- La noche de este domingo, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) llevó a cabo su Décima Quinta Sesión Extraordinaria, de manera virtual, en el marco del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, con el propósito de aprobar la designación e integración de los 28 Consejos Distritales Electorales, que operaran en igual número de distritos que conforman la geografía electoral local de la entidad.

Por unanimidad de votos, las Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron, en lo general, el acuerdo por el cual se designó a las ciudadanas y ciudadanos que integrarán los Consejos Distritales Electorales, órganos desconcertados del IEPCGRO, encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, dentro de sus respectivas jurisdicciones, y que serán instalados el próximo 25 de noviembre.

No obstante, se puso a consideración, de manera particular, la designación de la presidencia del Consejo Distrital Electoral 02 con cabecera en Chilpancingo, misma que obtuvo cuatro votos a favor y tres en contra, por lo que deberá plantearse un nuevo proyecto de acuerdo con una propuesta diferente en una próxima sesión del Consejo General.

El procedimiento de designación de presidencias y consejerías electorales distritales comprendió las etapas examen de conocimientos; valoración curricular y entrevista presencial; y concluyó con la designación por parte del Consejo General. En este procedimiento se recibieron un total de 330 solicitudes, de las cuales 158 fueron de hombres y 172 de mujeres.

Es importante señalar que, para la designación de presidencias y consejerías electorales distritales, se consideraron los resultados de la evaluación de conocimientos, la historia profesional y laboral, experiencia electoral, apego a los principios rectores, y los criterios de paridad de género, pluralidad cultural de la entidad, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y profesional, compromiso democrático, conocimiento en la materia electoral y no discriminación e inclusión social.

Las listas con los nombres de quienes van a ocupar las presidencias y consejerías de los 28 Consejos Distritales Electorales estarán disponibles para su consulta en la página web www.iepcgro.mx

Finalmente, se emitió la resolución por la que se determina la procedencia de la solicitud de registro de la candidatura común para el cargo de Gubernatura del Estado, presentada por los partidos políticos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, dado que los partidos políticos solicitantes, cumplieron con los requisitos establecidos por la Ley electoral local.

Candidatura no la deciden 3 personas, la deciden los ciudadanos: Walton

Ex presidente del PRD en Xalpatláhuac renuncia a ese partido y le pide al ex alcalde de Acapulco que se postule para la gubernatura; también lo saluda el alcalde de Huamuxtitlán en visita a La Montaña

Tlapa, Guerrero; 15 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto dijo que son los ciudadanos quienes deben decidir quién será el candidato de Morena a la gubernatura, y no las reuniones entre algunos aspirantes.

“Todos tienen derecho a apuntarse, vamos a ver qué decide la ciudadanía”, señaló Walton Aburto de visita en Tlapa, corazón de La Montaña de Guerrero.

El ex presidente municipal de Acapulco, descartó que haya aspirantes busquen formar un bloque que le impida lograr la candidatura de Morena para las próximas elecciones.

“Eso no lo van a decidir ellos, eso lo tienen que decidir los ciudadanos”, insistió sobre la reunión de sólo tres aspirantes.

Más tarde, sostuvo reuniones privadas con distintos grupos de ciudadanos. En una de ellas se acercó para saludarlo el presidente municipal de Huamuxtitlán, Elpidio Nava.

Posteriormente Ramón Lorenzo Cardenas, quien fungió como dirigente municipal del PRD en Xalpatláhuac, anunció su renuncia a ese partido y le pidió a Walton que se anime a postularse para la gubernatura.

Asimismo, habitantes de Tlapa le expresaron su apoyo incondicional y le hablaron de la pobreza en la que viven, por lo cual, Luis Walton se comprometió a apoyar, como el presidente Andrés Manuel López Obrador “primero a los pobres”.

Desea Walton que Félix salga bien librado de acusaciones

“Vamos a tener resultados, se va a saber (la verdad), yo no tengo la menor duda”, dice el ex alcalde de Acapulco y ex senador de la república

Chilpancingo, Guerrero; 14 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto deseó que Félix Salgado Macedonio salga bien librado de las acusaciones en su contra.

“Espero que al final, cuando se esclarezca, salga bien librado; es el deseo que yo tengo”, dijo Walton Aburto en entrevista en la capital.

El también ex presidente municipal de Acapulco insistió en que las acusaciones contra Salgado Macedonio representan una situación muy delicada, pero de nueva cuenta pidió esperar los resultados de las investigaciones que se deriven a partir de la denuncia.

“Vamos a tener resultados, se va a saber, yo no tengo la menor duda”, subrayó Walton Aburto.

Sobre la postura del coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Luis Walton puntualizó: “si bien es cierto de la carta que exhibió (Ricardo) Monreal, de no antecedentes penales (de Félix Salgado), de que no debe haber antecedentes penales, es porque no hay una sentencia; para que haya antecedentes penales debe haber una sentencia, porque si no, está la presunción de inocencia”.

1,495 casos acumulados, 112 defunciones y 1,277 recuperados por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz

Alcanza mil 495 casos acumulados y 112 defunciones

Zihuatanejo, 15 de noviembre. El municipio de Zihuatanejo alcanzó los mil 495 casos acumulados y con la tendencia será la próxima semana cuando se rebasen los mil 500 casos.

De acuerdo con actualización de la Secretaría de Salud Guerrero, en las últimas 24 horas se detectó 4 casos nuevos y una muerte en Azueta.

Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero hay 22 mil 961 casos acumulados, 2 mil 386 muertes y 17 mil 558 pacientes recuperados.

De la distribución de municipios con mayor número de casos activos, Acapulco tiene 220, Chilpancingo 66, Iguala de la Independencia 19, Atoyac 11 y Zihuatanejo aparece en el lugar 9 con 5 casos.

Y de los municipios con mayor número de defunciones, Acapulco tiene mil 147, Chilpancingo 260 y Zihuatanejo 112 muertes.

También hay 159 hospitalizados, y respecto del sábado hay un incremento del 0.2 por ciento con 52 casos nuevos.

Ssa reporta un caso más de Covid-19 en Zihuatanejo

*Zihuatanejo ya no es de los 15 municipios con más casos activos

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud Guerrero informó que el municipio de Zihuatanejo sumó otro caso más de Covid-19, alcanzó mil 491 casos y permanece con 111 muertes.

Las estadísticas del día, indican que en Guerrero hay 22 mil 909 casos y dos mil 371 defunciones. Respecto de ayer hay un incremento del 0.2 por ciento con 53 casos nuevos.

Los municipios con mayor número de casos activos los encabeza Acapulco con 135, Chilpancingo 64, Iguala 22, y Atoyac 11, mientras que Zihuatanejo ya no aparece entre los primeros 15 municipios con mayor incidencia.

En defunciones, Azueta está en tercer lugar con 111, Acapulco hay mil 140 y 219 en Chilpancingo, y en Iguala son 114, sin embargo debido a que en Zihuatanejo hay más contagios aparece en tercer puesto.

Según las gráficas la tendencia en hospitalización permanece estable y solo hay en Guerrero hay 146 hospitalizados.

Solo hay 2 casos activos de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz

Se mantiene en mil 490 contagios y 111 muertes

Zihuatanejo, 13 de noviembre. El municipio se mantuvo por segundo día con mil 490 contagios acumulados y 111 muertes por coronavirus, según el informe de la Secretaría de Salud Guerrero.

Este viernes la actualización del día, se realizó en la playa Principal del puerto, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en total hay 22 mil 856 casos y dos mil 360 defunciones.

Respecto del jueves se detectó 56 casos más en Guerrero que equivalen a un incremento de apenas el 0.2 por ciento.

En la distribución de los municipios con mayor número de casos activos, Zihuatanejo se ubica en el lugar 8 con solo 4 casos, los más altos son Acapulco con 132, Chilpancingo con 65 e Iguala con 20 personas que aún pueden contagiar.

También la hospitalización disminuye en el municipio y la entidad, ya que hay 140 pacientes en Guerrero de los que 37 están graves y una ocupación de camas del 21 por ciento.

En el informe, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, expresó desde playa Principal, que Zihuatanejo se ha ido componiendo ya que hubo meses de la contingencia en los que estuvo en crisis.

En tanto que de la Peña, refirió que el municipio permanece en una meseta, “queremos que siga así Zihuatanejo, es algo fundamental pero se ocupará de colaboración para que se consolide”.

El mensaje todavía es acatar las medidas preventivas y aislamiento, y que de esa forma se lograr tener actividad económica durante diciembre.

Abandonan camioneta en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta fue abandonada en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura del municipio de La Unión.

Fue la noche de este jueves, que los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, se trasladaron a los límites entre La Unión y Lázaro, en el kilómetro 8.

Localizaron una camioneta Dodge Caravan, gris, con placas de Guerrero, la cual estaba reventada de una llanta frontal y también presentaba daños en el parabrisas.

Como obstruía la circulación y cabía el riesgo de que generara un siniestro, solicitaron una grúa para trasladar la Caravan al corralón.

Salir de la versión móvil