ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cienfuegos, un tema de gobernabilidad

Raymundo Riva Palacio

De manera inesperada, el proceso del general Salvador Cienfuegos en la Corte Federal de Brooklyn tomó un giro inesperado en la víspera de que, como estaba programado, el ex secretario de la Defensa tuviera este miércoles una nueva audiencia ante la jueza Carol Bagley Amon. El Departamento de Justicia informó a la Corte que se desistía de las acusaciones contra el militar, y que dejaría que la Fiscalía General, que abrió una investigación en México, realizara sus pesquisas por sus presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y, si así fuera el caso, lo procesara. El general Cienfuegos viajará en breve a México escoltado por alguaciles estadounidenses, donde encontrará la libertad, ahora y para siempre.

El gran golpe diplomático mexicano fue alcanzado por la insistente gestión del canciller Marcelo Ebrard, ante el procurador general estadounidense William Barr, al entender lo que estaba sucediendo hacia el interior de las Fuerzas Armadas y el conflicto que estaba creciendo con el gobierno civil. Desde un principio, el espíritu de cuerpo en la Secretaría de la Defensa salió a arropar al general Cienfuegos, y ante la presión interna que generales en activo y retirados hicieron sobre el secretario, el general Luis Cresencio Sandoval, le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar en forma fuerte a favor del Ejército. El generan Sandoval tenía en ciernes una rebelión de los altos mandos del Ejército, que a su vez expresaban su molestia con el Presidente por lo que consideraban agresiones sistemáticas en su contra.

López Obrador, que había aceptado sin chistar la detención del general Cienfuegos, justificando incluso el derecho estadounidense de hacerlo sin informarles, escuchó los argumentos del general Sandoval, quien explicó, según funcionarios mexicanos, que más allá si el general Cienfuegos era culpable o no, la acción estadounidense era un insulto a la institución y, sobre todo, una violación de la soberanía. El Presidente entendió el mensaje e instruyó a Ebrard a enviar una nota de protesta al Departamento de Estado, pidiendo explicaciones de la detención sin haberles notificado. Tras la nota, dijeron funcionarios mexicanos, habló varias veces con Barr -con quien también habló el fiscal Alejandro Gertz Manero-, y le comunicó que México estaba considerando medidas en represalia sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad, porque habían “destrozado el principio básico de toda cooperación, que es la confianza”.

El Departamento de Justicia cedió, y notificó a la jueza Amon que retiraba todos los cargos por importantes “consideraciones sensibles y de política exterior que rebasaban el interés en seguir el proceso contra el acusado”. La decisión en Washington, sin embargo, no significa que hayan dejado de pensar que el general sea culpable. En la petición a la jueza, el fiscal adjunto Seth DuCharme, y el jefe de la Sección de Narcotráfico Internacional y Lavado de Dinero del Departamento de Justicia, Allen Bode, afirmaron que la evidencia acumulada “es fuerte, y el acusado fue investigado, acusado y procesado, de manera consistente con los principios” federales. Es decir, para el gobierno del presidente Donald Trump, el general Cienfuegos sí trabajó para el cártel de los Beltrán Leyva y sí recibió sobornos a cambio de protección de otros cárteles de la droga durante una década.

Un Gran Jurado en Brooklyn lo encontró culpable el 14 de agosto del año pasado por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero, pero mantuvieron a oscuras al gobierno mexicano hasta el día en que lo detuvieron el 15 de octubre en Los Angeles. La razón por la cual no informaron al gobierno mexicano, dijeron funcionarios estadounidenses, era porque si lo comunicaban, temían que el Ejército lo arropara, y que si se pedía su extradición, moriría en el burocratismo deliberado. Es decir, el temor era la impunidad. Ayer decidieron que el costo de procesarlo era mayor que el beneficio, y los intereses estratégicos de largo plazo fueron más importantes que los coyunturales.

Sin embargo, esto no puede, ni debe, considerarse como una victoria del gobierno mexicano, porque siguen en su poder “miles de mensajes” interceptados por la DEA en donde presuntamente se confirma la relación de militares y altos funcionarios del gobierno con el narcotráfico. Entre lo que tienen está la prueba reina para el Departamento de Justicia, una grabación del general Cienfuegos con quien era el jefe del cártel de los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón Sánchez, apodado El H-2.

El regreso del general Cienfuegos, que podría ser autorizada hoy mismo por la jueza Amon, le ayuda por un tiempo, al menos, al Ejército Mexicano, que presionando al presidente López Obrador obtuvo que las Fuerzas Armadas no fueran sentadas en el banquillo de los acusados en Brooklyn. El exsecretario no era el único militar bajo proceso, aunque él fuera el único detenido por ahora, sino que había otro número nunca determinado de militares que también iban a ser exhibidos como presuntos colaboradores del narcotráfico. Bajo la lógica de la investigación del Departamento de Justicia, toda una cadena de mandos en la costa del Pacífico, de Guerrero a Nayarit, estaban involucrados con los cárteles de la droga.

La decisión del Departamento de Justicia provocó una enorme sorpresa por lo inusual, sino insólito de la moción, que incluyó el que las autoridades estadounidenses no exigieran una garantía de que el general Cienfuegos sería procesado. El canciller Ebrard dijo que retomará la Fiscalía la investigación iniciada en Estados Unidos, pero ni en Washington ni en la Ciudad de México cabría la ingenuidad de que eso sucederá. ¿Qué pudo ser tan importante para el Departamento de Justicia para que el principal caso de narcotráfico en la historia de su lucha contra los cárteles y la corrupción en México fuera sobreseído? Fue la estabilidad y la gobernabilidad en México. La molestia era tanta en la Secretaría de la Defensa, que la tensión y la inconformidad con López Obrador iba creciendo. Había que pararlo. Y El gobierno de Donald Trump entró al rescate.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Acapulco es más seguro, gracias a nuestros policías: Adela Román

*Entrega la alcaldesa uniformes y equipo de protección a elementos operativos encargados de proteger a ciudadanos y visitantes

Acapulco, Gro., 17 de noviembre de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo inició la entrega de uniformes a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco, acto donde destacó la ardua labor que realizan los cuerpos policiacos y que ha permitido disminuir el índice delictivo en el municipio en beneficio de todos los ciudadanos.

En la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Palacio Municipal, la alcaldesa conminó a los elementos policiacos a portar el uniforme con orgullo y responsabilidad, conscientes de que su actuación permite ofrecer un Acapulco seguro para residentes y visitantes; en ese sentido dijo que “en la medida que ofrecemos un destino seguro, confiable y ordenado, estamos garantizando también que tendremos un mayor desarrollo económico, trabajo para todas y todos y tranquilidad para nuestras familias”.

Hizo hincapié en reconocer el trabajo que realiza el personal de Seguridad Pública, quienes día a día arriesgan la vida y “gracias a su esfuerzo nuestro puerto está siendo rescatado de las manos de quienes lo secuestraron durante mucho tiempo”, enfatizó la presidenta municipal al destacar que Acapulco hoy es más seguro.

Román Ocampo resaltó que durante su administración municipal ha habido coordinación de los tres niveles de Gobierno, lo cual se refleja en una disminución notable en casos delincuenciales, ya que antes, Acapulco se mantuvo entre los primeros lugares en inseguridad a nivel mundial y nacional, recuperando hoy la paz y tranquilidad para beneficio de todos.

En su mensaje, la Ejecutiva Municipal externó su solidaridad con los elementos de la Policía Turística que sufrieron un accidente de tránsito el lunes frente al Ayuntamiento de Papagayo, caso que consternó a la corporación ante la gravedad de una de las víctimas que se debate entre la vida y la muerte.

Por su parte, el encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Ángel Vargas Miranda, dijo que los elementos bajo su mando portarán sus nuevos uniformes y equipos de protección con dignidad y lealtad, a su vez reconoció el esfuerzo del Gobierno que encabeza Román Ocampo para dotarlos de lo necesario, a pesar de la difícil situación económica que enfrenta el Ayuntamiento por la baja recaudación originada por la pandemia.

Mientras que la secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Martha Patricia López Ruiz, informó que con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), 2 mil 260 elementos Preventivos Urbanos, Turísticos y Viales recibirán dos uniformes completos, equipos integrados por pantalones, camisolas, playeras interiores, botas, cinturones, insignias y divisas.

También se dotó a la secretaría de seguridad de 100 cascos para motociclistas, 357 chalecos antibalas y 71 cascos balísticos para protección de los elementos operativos, dotaciones que les ayudarán a cumplir con sus funciones diarias de proteger y servir a la ciudadanía, destacó la Policía Vial, Lizeth López Gallardo, quien agradeció la entrega de uniformes y equipo.

Asistieron al evento la síndica procuradora de Gobernación, Justicia, Seguridad Pública, Policía y Gobierno, Leticia Castro Ortiz; el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y el director del Centro de Protección al Turista en Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, entre otros funcionarios.

Con estabilización en Covid-19 permanece Zihuatanejo

*Este martes se alcanzó los 115 decesos y mil 498 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 17 de noviembre. El destino sumó tres muertes más de Covid-19 este martes, acumula 115 y mantiene mil 498 contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud Guerrero.

Durante la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, informó detalles de la evolución del coronavirus en la semana epidemiológica 47.

Previamente el gobernador Héctor Astudillo Flores, mostró un video en el que el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, informa que en Guerrero la hospitalización va a la baja.

De la Peña Pintos, abundó que en Guerrero hay 23 mil 60 casos y 2 mil 405 muertes por coronavirus. En el último día se detectó 30 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.1 por ciento.

Dijo que es en 15 municipios donde se concentra el 87 por ciento de los casos confirmados.

De 305 casos activos, Acapulco tiene 102, Chilpancingo 65, Iguala 24 y Zihuatanejo de nuevo aparece en la lista con 5 casos.

“La curva en Chilpancingo tiene cierta estabilidad también en Zihuatanejo” asegura de la Peña.

En noviembre, dice el funcionario hay 902 casos registrados y defunciones en plataforma son 66 y 139 casos que se van manifestando al día a día.

Asegura que este martes se registran 11 defunciones en diversas fechas y es en 10 municipios donde hay el 78 de las defunciones.

En cuanto a la hospitalización, señala que hay 149 pacientes de los que 40 están en fase crítica y la tendencia de hospitalización es a la baja con 24 por ciento de ocupacion de camas.

Taxi se queda sin frenos en la colonia La Joya

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi sin frenos estuvo por voltearse luego de tratar de subir una calle de la colonia La Joya, Zihuatanejo, pero finalmente se detuvo inclinado sobre una banqueta.

Fue a las 19 horas de este lunes, cuando el chofer del taxi 0109 de la UTAAZ, un Nissan Tsuru, subió por la calle Rubí y al tratar de detenerse a media pendiente los frenos le fallaron.

En reversa bajó el vehículo y el chofer maniobró para subirse a la baqueta en la que quedó inclinado, luego le colocaron varios barrotes para que lo sostuviera y evitar que se volteara.

Los oficiales de la Policía Vial al verificar el siniestro se percataron que no hubo lesionados ni daños materiales, por ello solicitaron una grúa para colocar el taxi correctamente sobre sus llantas y el chofer pudiera llevárselo.

Dos muertos y tres heridos, en choque entre tres vehículos

Tecpan.-La tarde de este lunes, un choque entre tres vehículos dejó un saldo de dos muertos y tres heridos, entre ellos un niño, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre los municipios de Tecpan y Benito Juárez, en la Costa Grande de la entidad.

La Secretaría de Protección Civil de Guerrero, informó que a las 16:15 horas fue reportado al número de emergencias un choque múltiple cerca del crucero La Zuzuca, que dejó un saldo de 2 personas fallecidas y tres lesionados.

Al auxilio acudieron paramédicos de Protección Civil de Benito Juárez y Tecpan de Galeana.

Elementos de la Guardia Nacional sector Caminos realizaban las diligencias correspondientes.

La zona fue acordonada y de un taxi marcado con el número 221 de Tecpan, marca Nissan tipo Tsuru, blanco con azul, sacaron los cuerpos sin vida del conductor y de una persona que viajaba como pasajera en el asiento del copiloto, los cuales estaban prensados.

El taxi quedó despedazado del frente en el carril contrario al que circulaba y al lado de la vía, quedó volcado un auto Chevrolet blanco, placas PGD-982-V del estado de Michoacán, así como una camioneta Chevrolet  Silverado color arena.

Se informó que los lesionados fueron trasladados al hospital de Tecpan para su atención médica y los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Los lesionados son: Jesús “N”, de 29 años, con domicilio en la colonia Linda Vista, con diagnóstico de policontundido, fractura de fémur, tobillo y húmero derecho; Joel “N”, 11 años, originario de la localidad Boca de Arroyo, municipio de Atoyac de Álvarez, con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico grado 1 y una persona de 64 años, con domicilio de la localidad de Boca de Arroyo, municipio de Atoyac de Álvarez, con diagnóstico de policontundido.

Un reporte policiaco indica que las dos personas que perdieron la vida fueron identificadas como Armida Cisneros López, de 60 años, con domicilio en la localidad de Boca de Arroyo, municipio de Atoyac de Álvarez y Francisco Javier Otero Rosas.

Choca moto contra camioneta; dos hombres resultan heridos

Marquelia, Gro., noviembre 16 de 2020 (IRZA).- Un choque entre una motocicleta tipo Chopper y una camioneta de pasajeros dejó un saldo de dos hombres heridos, la tarde de este lunes sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la Preparatoria número 34 de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Las identidades de los dos lesionados no fueron proporcionadas en el hospital general de Ometepec, a donde fueron trasladados en una ambulancia del Centro de Salud de esta cabecera municipal.

Según testigos la motocicleta salió intempestivamente de ese centro de estudios en el preciso momento en el que la camioneta pasaba por la carretera y se dio el encontronazo.

La camioneta, que se dirigía a Ometepec, fue golpeada por la moto en el costado delantero izquierdo pero el chofer salió ileso.

Los dos heridos viajaban en la motocicleta que portaba placas del estado de Morelos: N5ABB. La camioneta traía matrícula de Guerrero: A-579-FGO. (www.agenciairza.com)

Vinculan a proceso a un hombre, a su madre y la nuera, por secuestro

Acapulco, Gro., noviembre 16 de 2020 (IRZA).- Un juez de Control vinculó a proceso a un hombre y dos mujeres como probables responsables del delito de secuestro en agravio de una maestra del colegio privado Madrid.

Los imputados son Pedro “N”, Dominga “N” y Ariam Guadalupe “N”, y habrían cometido el delito el día 7 pasado en Acapulco.

De acuerdo a la indagatoria, a la maestra la habrían privado de su libertad al salir del colegio Madrid, en la avenida Constituyentes y se la llevaron en su propio vehículo a una casa de seguridad.

Exigieron a la familia de la mujer una fuerte suma de dinero para liberarla. Sin embargo, fueron ubicados en el poblado San Isidro, y en un operativo policiaco fueron detenidos y rescataron a la maestra.

El juez de Control fijó un plazo de tres meses de investigación complementaria y la prisión preventiva oficiosa en el penal de Las Cruces, en donde ya estaban recluidos.

Se informó que Dominga “N” es madre de Pedro “N”, y Ariam Guadalupe “N” es su nuera.

Ssa vislumbra estabilidad en evolución de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

En la semana epidemiológica 47 el destino llegó  a mil 498 caso de coronavirus y 112 decesos.

De acuerdo con la actualización del día, la Secretaría de Salud Guerrero contabiliza 23 mil 30 casos y 2 mil 694 bajas provocadas por Covid-19.

Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, explicó que respecto del domingo, hay 69 casos más de Covid-19 que equivalen a un 0.3 por ciento  de incremento.

Añade que es en 15 municipios donde está el 86 por ciento de los 320 casos activos en la entidad.

El funcionario, añadió que las curvas del comportamiento del Covid-19 durante la pandemia, indican estabilización en Chilpancingo y en Zihuatanejo, mientra que Acapulco aún está en proceso.

Dijo que durante noviembre se tiene un promedio de 8.6 defunciones al dia.

Este lunes también hubo 8 defunciones anunciadas pero de diferentes días, y es en

10 municipios donde está el 78 por ciento de las muertes.

De la hospitalización en Guerrero, asegura que hay 148 pacientes de los que 39 estan6 intubados  y arrojan una ocupación de camas Covid-19 del 22 por ciento.

Ligero descenso en la ocupación hotelera

Jaime Ojendiz Realeño
El destino cerró el puente vacacional con una disminución en sus ocupacion hotelera, sin embargo, la afluencia en playas se mantuvo constante.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo en conjunto el destino alcanzó el 38.4 por ciento de cuartos rentados, de forma individual el Centro Integralmente Planeado se ocupó al 39.9 por ciento y Zihuatanejo 30.8 por ciento.

En Azueta también repuntó la renta de tiempos compartidos al 21.4 por ciento, mientras que en Acapulco el registro se quedó en 16.5 por ciento .

De la bahía, son los balnearios de La Ropa y Las Gatas los que acaparan la mayoría de los visitantes.

Del informe de resultados, autoridades del ramo informaron que será este martes cuando se den a conocer los por menores del puente vacacional, así como los números de los resultados más importantes en derrama económica.

Del Triángulo del Sol, Ixtapa Zihuatanejo cerró en segundo lugar, Acapulco llegó al 40 por ciento y Taxco al 36 por ciento este lunes, la mayor parte del turismo se concentró en la zona de playa Linda, donde claramente se rebasa la afluencia permitida por las autoridades.

Protestan contra CFE en Papanoa; exigen reinstalación de servicio

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Pobladores de las comunidades de Papanoa, La Cuesta, Los Laureles, y Ojo de Agua, perteneciente a este municipio de la costa grande, tomaron de manera pacífica las instalaciones de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas al este de esta comunidad, para exigir que la paraestatal reinstale la energía eléctrica en el cárcamo principal de agua, lo que mantiene sin servicio del preciado líquido a cientos de familias desde hace tres meses.

Desde las 6 de la mañana de hoy día lunes, un grupo de alrededor de 70 personas encabezadas por la comisaria municipal de Papanoa, Claudia Aribel Hernández Urióstegui, se pusieron en  plantón en la estación centro sur del suministro de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, y sobre el acceso principal de este lugar se pudo apreciar una enorme manta con los reclamos y exigencias en contra de la CFE, ya que al decir de los inconformes es que personal de la CFE rompió convenio con el ejido.

En entrevista la represéntate popular Claudia Aribel Hernández Urióstegui, dejo en claro que este movimiento obedecía a que; que el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ramiro Figueroa Bello, de forma déspota y grosera desconoció un convenio firmado entre la paraestatal y las autoridades ejidales, para dotar de energía eléctrica al sistema de bombeo de agua potable para Papanoa, convenio que llevaba activo varios años.

Agregó que personal de la CFE bajo el mando de Ramiro Figueroa, desde hace tres meses llegó a la comunidad con elementos del ejército mexicano a cortarles el servicio al predio donde está el sistema de bombeo, lo que es considerado por los habitantes de Papanoa como un acto arbitrario y fuera de la ley.

La comisaria dijo que desde ese tiempo están sin luz eléctrica, lo que les impide por consiguiente contar con el suministro de agua potable en los hogares y la población es la que sufre las consecuencias.

Por esa razón señalo Hernández Uriostegui van a mantener en el paro en las instalaciones de la CFE en Papanoa hasta lograr que las autoridades federales les hagan caso, además de advertir que si se niegan a escucharlos, van a tomar otras medidas más drásticas como llevar a cabo un bloqueo a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo hasta lograr su objetivo.

Salir de la versión móvil