Mujeres de La Unión respaldan proyecto de Pablo Amílcar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este domingo, la líder de mujeres y luchadora social del municipio La Unión, Elsa Valencia, recibió a Lucía Robles Ovalles, esposa del ex super delegado federal y aspirante a candidato de Morena al gobierno del estado, Pablo Amílcar Sandoval.

Elsa Valencia agradeció la visita de Lucía Robles porque La Unión es muy poco visitado por personajes políticos y consideró un honor el tenerla en el municipio.

Las mujeres lideradas por Elsa Valencia agradecieron a Lucía Robles por voltearlas a ver, por el acercamiento y que respaldan el proyecto de Pablo Amílcar porque es el aspirante con mejor aceptación y una persona preocupada por el bienestar de los guerrerenses.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sánchez Cordero se tiene que ir

Raymundo Riva Palacio

Olga Sánchez Cordero ha vivido largos meses con respiración política artificial. Desde las últimas semanas de la transición, el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador se hartó de ella y dejó de responderle sus mensajes en WhatsApp. La indiferencia continuó en el gobierno y Sánchez Cordero renunció como secretaria de Gobernación, pero no se la aceptaron. Era el arranque del nuevo gobierno y, además, López Obrador no cesa a nadie. Pero hubiera sido mejor para su imagen haber salido del gabinete, porque quedándose alcanzó su Principio de Peter, cometiendo pifias y aceptado el denigrante papel de secretaria de Estado con calidad de florero, porque lo disfuncional para el gobierno.

En las últimas semanas han circulado versiones de su salida de Gobernación. Nada perdería el gobierno, mucho menos el país, y lo más excitante sería el morbo de quién llegaría. Para efectos prácticos de una renovación en Bucareli, es irrelevante lo que suceda con ella. Como se ha mencionado en este espacio, los cambios de gabinete carecen de sentido si no son un golpe de timón y conllevan un cambio de política, lo que en la lógica de López Obrador, nunca sucederá porque dice públicamente que las cosas van de manera inmejorable. 

Incluso, parecería un error relevar a Sánchez Cordero porque ella no le genera problemas –salvo por sus intrigas palaciegas- porque no se encarga de prácticamente nada, fue de la agenda de género, y sus funciones las realizan otros funcionarios. Una nueva persona al frente de Gobernación podría significar un problema para el Presidente, pues probablemente querría fungir como titular de manera auténtica y funcional. Sin embargo, hay que hacer hoy un replanteamiento sobre su permanencia en Bucareli, ante la posibilidad de que su permanencia en Gobernación se convierta en una potencial desgracia para el país. 

Un régimen presidencialista como el mexicano, siempre debe tener escenarios sobre lo que pueda suceder con el jefe del Ejecutivo, en relación con su presencia o falta absoluta. Nadie tiene garantizado el futuro, por más que retóricamente así se afirme, o por más ataques y críticas se hagan con quienes plantean todo el abanico de medidas que tienen que ser consideradas ante una eventualidad que no por indeseable deba ser ignorada como razón de Estado. 

En algunos sistemas presidenciales, como el estadounidense, sobre el cual se ha moldeado el mexicano, existen provisiones claras en caso de falta absoluta, por lo que es tan importante la decisión sobre la Vicepresidencia, cuyo titular sería el o la relevo del Presidente. En el caso mexicano se han venido dando adecuaciones al artículo 84 constitucional, donde en caso de falta absoluta del Presidente de la República, quien encabece la Secretaría de Gobernación asume provisionalmente el cargo, en tanto el Congreso nombra al Presidente interino –si es antes de cumplirse los dos primeros años en el cargo-, o sustituto, si es después de ese periodo.

En ambos casos, las disposiciones legales establecen que con un mínimo de las dos terceras partes del Senado y la Cámara de Diputados, el Congreso de la Unión se constituiría inmediatamente en Colegio Electoral, y nombraría en voto secreto y por mayoría absoluta, al presidente interino o sustituto. En paralelo, el Congreso de la Unión tendría que expedir dentro de un plazo no mayor a 10 días, la convocatoria para una nueva elección presidencial no antes de siete meses, ni después de nueve. La ley acota al Presidente interino o sustituto de hacer cambios mayores en el gobierno, lo que no significa, empero, que sólo ocuparía el cargo para administrar el país durante ese periodo.

Quien asuma la Primera Magistratura tendría necesariamente que gobernar y tomar decisiones. En esta eventualidad, ante la falta absoluta del Presidente, Sánchez Cordero ocuparía el cargo. Y es aquí donde está la aberración. La secretaria que ocupa la Secretaría que administra y ejecuta el poder presidencial, es proporcionalmente la secretaria más maltratada, humillada e ignorada por López Obrador. 

Sánchez Cordero es una especie de token, donde simula que es la responsable de la política interior, a la que, sin embargo, nadie le hace caso. Y cuando se ha metido, se ha equivocado. Sus funciones las hacen el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, el secretario particular del presidente, Alejandro Esquer, el canciller Marcelo Ebrard, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Ante esta realidad objetiva, es una irresponsabilidad de López Obrador y una falta de visión estratégica, mantenerla en el cargo.

La secretaria ha dado muestras de incompetencia política. Siete o nueve meses con ella al frente del gobierno no podrían ser, sino seguro serían de anarquía ante sus deficiencias de mando, su inexperiencia y el equipo de incondicionales que la rodea, como su protegido, el ex subsecretario Ricardo Peralta, que salió de Aduanas en medio de sospechas de corrupción, y de Gobernación, por problemas similares en el área de rifas y después de hacer acuerdos con Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que justificó alegando que con quienes habló, ya no eran narcotraficantes. López Obrador también le tiene desconfianza tras haberse descubierto que era gestora de empresarios en temas que van en contra de la agenda presidencial, particularmente en el tema de telecomunicaciones.

López Obrador no puede descansar en ella la eventualidad indeseada, pero que necesariamente, por razones de Estado, tiene que plantearse. Sánchez Cordero no tiene el tamaño, demostrado en el despacho de Gobernación donde llegó al límite de su incompetencia. El Presidente necesita un o una segunda de abordo, en ese escenario hipotético, que pueda mantener al país y su proyecto de transformación. Cuenta con esas personas en su entorno, con las capacidades que se requieren y la lealtad probada. Lo único que falta es que piense alto y lejos, parafraseando a José Ortega y Gasset, y que vea al país más allá de sí mismo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19: Se prolonga el riesgo para mexicanos

“El que es negligente con la verdad en las cosas pequeñas, no se puede confiar en los asuntos importantes”: Albert Einsstein.

Mis estimados, no me gusta contar malas noticias y menos en pleno diciembre y sus posadas, pero les tengo que narrar que el panorama de nuestro México lindo y querido en relación al Covid-19, está pintado de carmesí, pues debido a las altas cifras de contagios y de decesos todo habla de un rebrote de la pandemia en el país.

Y es que ya se contabilizaron 1 millón 100 mil 683 casos confirmados y 105 mil 459 decesos por el virus. Estamos hablando de un incremento de 10 mil 008 contagios y 586 muertes en las últimas 24 horas, siendo la Ciudad de México y Guanajuato las entidades con mayores casos activos, seguidas de Nuevo León, Querétaro, Durango Coahuila, Estado de México, Zacatecas y Jalisco, la cuales tiene más de 1 mil casos activos.

Es decir, las cifras están elevadísimas; inclusive rebasan las del mes de agosto, que fueron puestas como las más altas en el transcurso de la pandemia.

En cuanto a fallecimientos, los estados que encabezan la lista son Veracruz, Puebla, Baja California, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Es decir, la enfermedad sigue en crecimiento y se están alcanzando niveles de los primeros meses, cuando empezó la pandemia en el país. Por eso se considera que estamos ante un rebrote o ante una segunda oleada de la pandemia, algo que también ya sucede en Estados Unidos, donde se han pronosticado que vienen seis u ocho semanas sumamente difíciles, porque la llegada del invierno está siendo un factor de riesgo adicional no sólo para el Covid-19, sino para la influenza y otras enfermedades de vías respiratorias, al grado de que se han pronosticado unas 150 mil muertes más en la Unión Americana.

En cuanto a México, expertos señalan que nuestro país podría alcanzar 280 mil muertes por exceso de Covid-19 al terminar diciembre. Parece algo exagerado, mis estimados, pero si vemos que la gente ya normalizó la pandemia, y que estamos haciendo justamente lo que se nos dice que no hagamos, entonces una segunda oleada puede ser mucho más mortal que la primera, simplemente porque en la primera fase guardamos ciertos protocolos que hoy, la verdad, nos están valiendo gorro.

El panorama es muy grave, pues también un infectólogo del estado de Durango proyecta que los meses de enero y febrero podrían ser los peores de la pandemia por coronavirus en México, si el gobierno no asume medias estrictas y más severas, como lo han hecho estados como Jalisco y Chihuahua.

Cabe destacar que Durango muestra tasas muy elevadas de contagios por coronavirus, pues hasta el pasado viernes suman la cuarta semana en semáforo rojo, y se muestra un panorama triste, pues dijo el infectólogo que la Secretaría de Salud y los empleados de sus unidades médicas están ya exhaustos debido al incrementó de contagios y se espera incluso que esta semana incrementen más.

En la Ciudad de México, también los doctores se quejan de lo mismo: que a la sociedad no les interesa el personal médico. “Ya estamos cansados y la gente no se cuida ni toma medidas sanitarias; por el contrario, andan por a la calle sin cubrebocas y hacen largas colas para comprar bebidas alcohólicas sin mediar la sana distancia, ya estamos cansados de la poca empatía de las personas, no dejan de organizar reuniones sociales”, dijeron doctores y enfermeras.

Lo grave del asunto es que la gente anda pensado que en diciembre llega la vacuna y por eso ya no se cuidan y andan por la calle como si estuviéramos en semáforo verde, como si ya se hubiera acabo la pandemia, pero el virus volvió con mayor fuerza en varios municipios de Guerrero.

Por ejemplo, en Tierra Caliente, el coronavirus está cobrando más vidas humanas y ni así entiende la gente, siguen en fiestas con bailes y reuniones sociales. Las personas no entienden y menos quieren someterse a reglas, aunque todos los países las tienen.

Los Estados Unidos lanzó nueva alerta a sus connacionales de no viajar a México por riesgo muy alto de contagios de Covid-19, ya que nuestro país tiene más de 1 millón de contagios acumulados.

Y para que turistas puedan viajar a nuestro país, deben someterse a una serie de reglas, aunque la petición de las autoridades a sus connacionales es de no viajar a México, pues les indican que corren el riesgo y las probabilidades de contagiarse y propagar el Covid-19 en su país son elevadas. Por eso la alerta del gobierno de Estados Unidos a sus connacionales emitida el pasado miércoles.

Pero a los extranjeros les gusta el México lindo y querido, y entre más les prohíben, más viajan los americanos al país. Por eso las autoridades americanas señalaron que quien decida viajar a México, deben someterse a reglas ya establecidas; por mencionar algunas, deben realizarse la prueba viral uno o tres días antes de viajar a México, esperar los resultados de la prueba y si da positivo o presenta algún síntoma, se le prohibirá el viaje a esa persona.

Además, deben usar cubrebocas durante el vuelo, mantener una distancia de 1.8 metros con otro pasajero, lavarse las manos con frecuencia, usar desinfectante para manos, y estar atentos para detectar posibles signos de la enfermedad.

Antes de regresar a Estados Unidos deberán hacerse otra prueba; si el resultado es positivo, es probable se les impida regresar a ese país. Además, entre tres y cinco días después de haber viajado deberán realizarse otra prueba viral y tendrán que permanecer en casa durante siete días después del viaje; de no hacerse la prueba después del viaje, el confinamiento será por 14 días.

Incluso, todos los viajeros que entran a ese país deben llevar su prueba viral en la mano, como si fuera un pasaporte. Y si lleva un síntoma del virus, no entra a ese país.

Otros países tienen reglas establecidas por sus autoridades; luego entonces, porqué en México los ciudadanos nos rehusamos a respetar las medidas sanitarias en casi todos los estados y municipios.

Ahora mismo estamos conociendo las altas cifras de contagios en Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco Puebla y Estado de México, que son las entidades que más turistas eligen nuestro destino para vacacionar. Y hay que entender que corremos los riesgos de ser infectados si no se respetan las medidas sanitarias ya conocidas por todos.

Aunque a los mexicanos nos vale un comino podrido las medidas sanitarias, los ciudadanos que vivimos del turismo sobre todo en los destinos del estado los del Triángulo del Sol, como Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco, además de destinos circunvecinos donde el 70 por ciento de la población vive de esta actividad, estamos obligados a respetar las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud, si queremos recibir a los visitantes y pedirles que respeten las medidas sanitarias durante su estancia en nuestros municipios; pues, de lo contrario, sí corremos el riesgo de cierre, en caso de que se incrementen los contagios.

Pero si nos sometemos a las medidas sanitarias que se nos dictan, es menos el riesgo de contagios y podemos seguir recibiendo al turismo. Pero el ejemplo lo tenemos que poner los que aquí vivimos, no que nosotros mismos nos rehusamos a respetar las medidas sanitarias y así no vamos allegar a ningún lado. Pero, sobre todo, ni los turistas van respetar las medidas sanitarias.

No es nada del otro mundo, mis estimados. El extranjero viene bien instruido. Algunos visitantes americanos no entran a lugares donde no hay las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud. Ellos mismos se cuidan.

Esto aquí en Ixtapa-Zihuatanejo, pues el municipio llegó a mil 516 casos positivos de Covid-19, y 118 decesos; además, se reportaron 11 nuevos casos hasta ayer domingo.

Según la Secretaría de Salud estatal el municipio de Azueta se había mantenido estable durante la semana pasada; sin embargo, volvió a registrar un repunte como resultado de los pasados puentes vacacionales. Por eso es que debemos todos en este destino respetar las medidas, para que el visitante las respete y poder mantenernos en semáforo naranja o pasar al color amarillo, porque no hemos alcanzado como estado un cambio de semáforo como han publicado algunos medios, que Guerrero en dos semanas pasará a semáforo amarillo. Eso no es cierto; por el contrario, el estado se encuentra en riesgo de altos contagios pues algunos municipios de la entidad que están sufriendo rebrotes de coronavirus.

El panorama para Guerrero aún es delicado, no cantemos victoria. Recordemos que no hay vacuna todavía y el gobierno ha dicho que la tendremos hasta el segundo trimestre del 2021, si bien nos va. Y de ahí esperar a que se aplique masivamente.

Vale más respetar las medidas sanitarias establecidas por las autoridades. No es difícil hacerlo, querer es poder. Respetemos y cuidemos la salud de los demás. ¡Feliz lunes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Duras las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo en cuanto a la vida interna de Morena, y sobre las elecciones internas de Guerrero en particular. Palabras más, palabras menos, el decano de la izquierda anuncia que el partido lópezobradorista ya está podrido y que para nuestra entidad el “dedazo” está cantado.

Lo más terrible es que Muñoz Ledo llaman “innombrable” al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien dice que le debate político fue cancelado tras su triunfo, algo que no se esperaba.

Indicó que, contrario a lo que se piensa, que tras el triunfo de Morena la democracia se consolidó en México, en realidad esto no ha sucedió. Y, al contrario, señaló que “hay un renacimiento del dedazo, con más gastos y excesos de lo que se hizo en el pasado”.

Insistió que la candidatura en Guerrero ya está cantada, porque ya aparecieron “los espectaculares del dedazo”. Esto en clara referencia al ex delegado del gobierno federal para programas sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aunque no dijo su nombre, pero es el único que ha colocado anuncios espectaculares en el estado, hecho por lo cual fue denunciado.

Muñoz Ledo incluso es escéptico de lo que está haciendo el líder del partido, Mario Delgado, pues considera que hay un claro verticalismo en la toma de decisiones y que sólo se están cuidado las formas.

¿Pero qué piensan los aspirantes de Guerrero en torno a estas declaraciones, que parecen más bien salidas de un corazón resentido por la derrota del proceso interno de Morena para elegir al nuevo dirigente?

De entrada, los que se han pronunciado en torno a lo que dijo Muñoz Ledo este fin de semana son el diputado Antonio Helguera Jiménez y el ex procurador Alberto López Rosas. Ambos han sido críticos al interior del partido pero en esta ocasión no coinciden con el diputado federal, y avalan que la selección del candidato vaya a definirse por el método de encuesta, que es el que a falta de un proceso electoral interno, viene a garantizar la participación ciudadana, pues se harán sondeos en ciudades y pueblos para que la gente diga quién le parece mejor opción para que el partido lópezobradorista compita contra el que resulte electo de la alianza PRI-PRD.

También critican que Muñoz Ledo esté anunciando vísperas del candidato a gobernador en Guerrero, cuando el proceso interno todavía no concluye. De hecho, a pesar de que es haga la encuesta, no se elegirá a un candidato como tal, sino que primero será nombrado un coordinador de la Cuarta Transformación para Guerrero, de acuerdo con lo que reveló Félix Salgado Macedonio.

Ahora mal, habiendo tantos precandidatos, imposible que se pueda siquiera pensar en un consenso, para presentar un candidato de unidad, como lo hará el PRI. Además, aún falta ver la postura de los aliados, porque Morena está considerando en la encuesta a Beatriz Mojica Morga por parte del Partido del Trabajo, pero ignorando la postura del dirigente estatal del partido,  Victoriano Wences Real, quien se rebeló a la decisión del Comité Ejecutivo Nacional del partido  y presentó su propia propuesta, que lo incluye a él mismo y por equidad de género a la ex diputada Luisa Ayala Mondragón, ex perredista también al igual que Bety Mojica, ex integrante de la Coduc.

Visto así, huele a ruptura la alianza Juntos Haremos Historia en Guerrero, como ya sucedió en 2018, algo que muchos petistas de base no desean y han dicho que será un error gravísimo si eso sucede; y no para Morena, sino para el PT. Aunque hay que decir  que otros sí le están haciendo el caldo gordo a su líder y alegan que no hay derecho en proponer a Beatriz Mojica Morga, porque “viene llegando al partido” y en cambio avalan la rebelión de Wences y señalan que mejor perder con Luisa Ayala que aceptar a Bety, a la cual llenan de improperios.

De parte del Partido Verde, además, tampoco hay contentamiento. Nos parecía que los verdes se pondrían felices, porque sin buscarlo y sin pedirlo quedaron dentro de la coalición lópezobradorista. Pero, los que no están contentos son sus líderes, pues están acostumbrados, como Wences, a dirigir el partido como si fuera un negocio personal y más bien se entrenaron en negociar con el PRI, el cual venía concediéndoles muchas prebendas. Hoy, ese papel lo tendrá el PRD, por cierto, con el que el PRI tendrá que compartir el botín de la siguiente elección.

En este contexto, las declaraciones de Muñoz Ledo son dardos envenenados, sobre todo para quienes son sus fans, y están compitiendo en el proceso electoral. 

Afortunadamente, 11 de los 12 aspirantes ya alcanzaron acuerdos. Con excepción de Félix Salgado Macedonio, quien hizo vacío en la reunión de la semana pasada en la Ciudad de México, la mayoría ya se pronunció por la unidad y avaló la encuesta como método de selección del candidato morenista.

Sostiene Pablo Amílcar magnos encuentros ciudadanos en Iguala

IGUALA. Ante unas 600 personas congregadas en un espacio abierto de la zona norte de esta ciudad, donde se cumplió con las respectivas medidas sanitarias, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros afirmó que el proyecto de la Cuarta Transformación establecerá un gobierno distinto en Guerrero, que actúe con honestidad y cerca de la gente.

Al reunirse con vecinos de las colonias Universidad, Esmeralda, 23 de Mayo y Tamarindos que cerraron filas en su favor rumbo al 2021, Sandoval Ballesteros reiteró que la transformación de Guerrero es una tarea colectiva y no sólo del gobierno, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a participar activamente, garantizándoles que serán escuchados y sus propuestas aplicadas.

El ex delegado del Gobierno Federal  en Guerrero resaltó que Morena no es únicamente un partido, sino un gran movimiento, una herramienta para cambiar el estado de cosas, “por eso los invitamos a que participen y que asumamos esta tarea como de nosotros, ya que la transformación es una tarea del pueblo y debemos irla empujando para que avance hacia el bien colectivo, pero ni un centímetro hacia la corrupción”.

Sandoval Ballesteros manifestó que “hoy seguimos siendo los más pobres del país, los más atrasados, los de mayor índice de pobreza, de mortalidad infantil; un estado con graves problemas de población y desnutrición, donde nuestras mujeres siguen siendo agredidas”, lamentó.

En este sentido, indicó que se requiere de gobiernos honestos, donde los servidores públicos no se vuelvan millonarios, sino que trabajen decididamente por el bienestar del pueblo.

Como parte de los Diálogos Ciudadanos, en un primer encuentro, el diputado local con licencia estuvo con vecinos de las colonias 3 de Mayo y Nicolás Bravo, y posteriormente se reunió con ex directores y líderes de la Universidad Autónoma de Guerrero, representantes de distintas regiones de la entidad, a quienes expuso que sí es posible gobernar con una nueva ética política y pública.

Impulsaremos con fuerza la comercialización de productos de la zona Norte: Evodio Velázquez

*Voy a ser el candidato de la alianza y el próximo gobernador de Guerrero con el apoyo de la gente, aseguró Evodio.

Eleazar Arzate

IGUALA. El precandidato de unidad del PRD Evodio Velázquez Aguirre visitó este fin de semana la ciudad de Iguala de la Independencia, donde se reunió con militantes perredistas y ciudadanos de la región Norte, ante quienes anunció que en caso de ser gobernador impulsará con fuerza las cadenas de comercialización de productos para detonar el desarrollo de esta zona. 

Velázquez Aguirre recalcó que “hay que buscar ser competitivos con otros estados del país a través de otros estándares de producción, hay que invertir en la productividad terrestre, en conectividad, buscar mejores servicios de Internet, necesitamos buscar alianzas con las grandes empresas; qué van a encontrar en Evodio: al gestor número 1, porque tengo experiencia, porque sé cómo hacerlo y porque goberné el municipio más grande del Estado.”

El precandidato perredista precisó que “desde hace un año hemos caminado para hacer la propuesta del Plan que Evolucionará Guerrero, el cómo vamos a aprovechar hoy las grandes riquezas naturales; las minas que están en la zona Norte, que en mi gobierno revisaremos esas grandes concesiones que se entregaron a particulares extranjeros y que hoy tienes que revisar por la huelga de los mineros de Taxco, tenemos que revisar que no se saquee a Guerrero.”

Agregó que en dicho plan también se plasmará lo que necesita el Estado desde una perspectiva “de izquierda, del PRD, que va a abrazar a los movimientos sociales, a los sectores más vulnerables, que defenderá a la diversidad sexual y a todos los sectores que nos necesitan. Hay que hacer un gobierno que escuche, donde sociedad y gobierno saquen adelante a esta tierra.”

Sobre el trato que la Federación ha dado a Guerrero puntualizó que “el Gobierno de la República anuncia una cuarta transformación, pero si la cuarta transformación no pasa por Guerrero no es válida, y Guerrero no es de ninguna manera prioridad para el gobierno, Guerrero no tiene hoy cabida en sus grandes proyectos, por aquí no pasa el tren maya, no pasa Dos Bocas, no se está haciendo Santa Lucía, más lo que están haciendo es quitar programas sociales.”

Finalmente dijo que “el PRD tiene que demostrar la mejor propuesta, que tiene al mejor candidato, que recorre, que camina, que no se cansa y que hace que los sueños se conviertan en realidad en esta hermosa vocación de hacer política para la gente; no vamos a perder la candidatura, voy a ser el candidato de la alianza y el próximo gobernador de Guerrero con el apoyo de la gente.”

Al evento acudieron los exdiputados locales Marco Organiz y Oscar Díaz Bello; la secretaria general del PRD estatal Ivet Díaz Bahena; el exalcalde de Teloloapan Ignacio Valladares y dirigentes del sol azteca de los 16 municipios de la región, así como comisarios, dirigentes de organizaciones, simpatizantes y líderes sectoriales.

La Cuarta Transformación requiere del respaldo de las Mujeres: Adela Román Ocampo

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo asistió a la mesa de trabajo del arranque nacional de la estrategia “Coordinaciones municipales contra la violencia y por el bienestar de las mujeres”, acto que encabezó la titular de la Secretaría de Gobernación Federal, Olga Sánchez Cordero Dávila.

Durante el acto celebrado en el hotel Princess Mundo Imperial, la Ejecutiva Municipal dijo en entrevista a medios de comunicación que los trabajos realizados son fundamentales, donde escuchó detalladamente a la doctora Sánchez Cordero y sobre las acciones y compromisos por el bienestar de las mujeres.

“Fue muy clara cuando dice: la Cuarta Transformación no se dará si no hay el respaldo y la participación real, verdadera de las mujeres, el respeto hacia las mujeres, el respeto hacia sus derechos. En todos los ámbitos de la vida privada y pública, las cosas deben de cambiar, no debemos permitir más violencia institucional, sistémica, estructural. Yo, siempre, en mis participaciones, hablo que debe de haber una materia desde el jardín de niños, algo que específicamente se denomine contra la violencia hacia las mujeres, educar, educar, educar, esa es la clave de todos”, dijo a su salida del recinto.

Especificó que la mesa busca integrar las acciones a nivel estatal y municipal para mejorar la información de sensibilización para solucionar las problemáticas en el núcleo de la ciudad.

El evento se realizó con la finalidad de generar las condiciones y rescatar el tejido social y generar cohesión de los tres niveles de Gobierno, compromiso que asumió a su vez la titular de Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Marisol Wences Mina, quien acompañó a la alcaldesa porteña.

Durante el acto, el gobernador Héctor Astudillo Flores Agradeció a la secretaria Olga Sánchez Cordero por considerar a Guerrero para el inicio de esta estrategia y confió en que seguirá sumando voluntades de los sectores público y privado.

Héctor Astudillo y Olga Sánchez Cordero dan el arranque nacional de la estrategia coordinaciones municipales contra la violencia y por el bienestar de las mujeres

*Guerrero es el primer estado en sumarse a esta estrategia

*El tema de la prevención de la violencia de genero y la promoción de una nueva conciencia, son una prioridad para este gobierno, señala el gobernador

ACAPULCO. El tema de la prevención, atención, sanción y erradicación a la violencia es una prioridad en Guerrero y se trabaja arduamente en políticas que permitan generar un cambio de fondo en las conciencias, enmarcando siempre el respeto hacia las mujeres y las niñas,  señaló lo anterior el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante el arranque nacional de la Estrategia Coordinaciones municipales Contra la Violencia y por el Bienestar de  las Mujeres, puesto en marcha por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Cabe destacar que Guerrero es el primer estado en donde se pone en marcha esta iniciativa.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó que en la ruta de contribuir a ofrecer mejores condiciones de desarrollo a las mujeres, el gobierno del estado ha impulsado el trabajo coordinado de diversas dependencias, acciones como la Guía Violeta, la Zona Violeta -a la que se han sumado alrededor de 440 establecimientos comerciales- y firmas de convenios. También la creación de la Alerta Ámber, que ha dado como resultado alrededor de 8 mil 828 capacitaciones, activación de 217 alertas y la localización de 191 personas.

De igual manera el Protocolo Alba, en el que se han emitido 220 alarmas, localizando a 137 mujeres. Adicionalmente se realizan acompañamientos jurídicos y destaca un avance sustancial  en la disminución del delito de feminicidio.

“El respeto hacia las mujeres y las niñas es punto fundamental del respeto a los Derechos Humanos en México”, enfatizó el mandatario, quien además dijo que este tema recobra particular importancia en el contexto de la  pandemia, el confinamiento y la convivencia al interior de los hogares.

En este acto que reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, el mandatario estatal recibió el reconocimiento de Sánchez Cordero por todo el trabajo que ha realizado en torno a este rubro.  “Usted es un gran aliado, es un gobernador que entiende el problema y que camina con nosotras para erradicar la violencia”, refirió la funcionaria federal.

En un profundo análisis, reconoció que hay una deuda con las mujeres, en temas como la prevención de la violencia y el acceso a la justicia.  Por ello dijo que este acto retoma particular importancia y se emmarca en los 16 días de activismo que iniciaron el pasado 25 de noviembre y concluyen el 10 de diciembre, en donde se conmemoran los Derechos Humanos.

“El gobierno de México, junto con el gobierno de Guerrero, reconocemos que la política nacional en materia de violencia hacia las mujeres es una política de Estado, del Estado Mexicano como tal. Y que requiere de modelos de prevención, atención y sanción homologados que permita su impacto y promover una mayor eficiencia en los programas”, añadió.

Esta estrategia busca generar las condiciones, propiciar paz social, rescatar el tejido social y generar la cohesión de los tres niveles de gobierno. 

Estos esfuerzos intersectoriales y la participación activa buscan el análisis, detección y atención de las posibles causas de la violencia, para poder atacarlas de manera directa, además de generar una acompañamiento.

Para ello se trabajará en el fortalecimiento  en el ámbito municipal, como primer respondiente y directo, que atiende esta problemática así como el articulador y aplicación de estas estrategias.

CEUSJIC, única universidad con plataforma propia para brindar clases en línea

*El rector, José Luis Leyva, dio a conocer que continúa con la creación de más comités en defensa de la “4T”

ZIHUATANEJO, GRO. – El CEUSJIC, que se ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, es la única universidad que cuenta con una plataforma propia ahora que las clases son impartidas en línea, esto debido a la contingencia sanitaria de Covid-19.

Lo anterior fue informado por el rector, José Luis Leyva Hernández; “Hemos buscado adaptarnos a los momentos que nos dicta la propia sociedad, por ejemplo, en este momento te puedo decir con mucha humildad que somos la única universidad que cuenta con plataforma propia, qué significa eso, muy simple que tú puedes permanecer las 24 horas en línea sin la zozobra que te va a tumbar la plataforma”.

Agregó que CEUSJIC es una universidad pionera que busca responder a las expectativas y la confianza que la población deposita en este centro escolar, es por eso que en estos momentos difíciles no podían quedarse atrás.

Cuestionado si está involucrado en la política, refirió que trabaja para crear los comités en defensa de la “Cuarta Transformación” cuyo líder constitucional es el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Declaró que como ciudadano ha apoyado a AMLO desde que fue “gobernante de la Ciudad de México” y sobre el partido Morena dijo que es un equipo de trabajo, de lucha, porque está cerca de la gente más desprotegida y se busca el bienestar social.

“Llevo más de dos años recorriendo cada una de las comunidades de este municipio dando a conocer lo que es el bien de nuestro presidente de la república”, enfatizó José Luis Leyva.

Explicó que debe haber en cada una de las secciones electorales un comité de defensa de la “4T” para contar con una estructura que defienda y promueva la imagen de AMLO y con ello poder aterrizar todos sus proyectos.

“Los comités de manera inicial tienen que estar en las mesas electorales para que cada uno de los votos sean bien contabilizados”, concluyó José Luis Leyva.

Salir de la versión móvil