Aprueban establecer como falta administrativa grave la obstrucción del proceso de entrega-recepción

CHILPANCINGO. El Congreso local aprobó adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado para establecer como falta administrativa grave que los servidores públicos obstruyan, impidan o se nieguen a realizar el proceso de entrega-recepción, así como ocultar o no proporcionar la información correspondiente durante dicho procedimiento de las administraciones públicas del estado y municipios de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul destacó que con estas adiciones se fortalece la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en los asuntos públicos, y se garantiza que el proceso de entrega recepción se realicé como lo determina la Ley de la materia.

Dijo que es relevante el establecer en esta Ley que los servidores públicos deberán proporcionar la información y documentación que le requieran los titulares de las áreas administrativas para preparar su entrega-recepción final, quienes revisarán el contenido de la información bajo la supervisión de la secretaría u órgano de control correspondiente.

También se plasma que es responsabilidad de los servidores públicos el proporcionar la información y documentación para la preparación de la entrega-recepción final del encargo en la función administrativa, no debiendo existir retraso, omisión o dilación para su desarrollo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos retira los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el General Cienfuegos, y será repatriado a México, presuntamente para ser juzgado en este país, pero no por los delitos que se le imputan allá, sino por otros que está documentando la Fiscalía General de la República acá.

La noticia de esta maniobra cayó como balde de agua hirviendo al gobierno entrante del demócrata Joe Biden, quien toma posesión el 20 de enero próximo. Esto nos revela que “en todos lados se cuecen habas”, y que Trump está haciendo maniobras de último momento, pero aún no sabemos para dónde jala realmente, porque éste es un caso inédito. Jamás México había logrado semejante cosa, tan sólo con una intervención diplomática, con la ayuda del embajador Landau, y del jefe del Departamento de Justicia en el país vecino, William Barr.

Se entiende que con esta burda maniobra de la justicia estadounidense, y queda severamente exhibida la DEA (Drug Enforcement Administration por sus siglas en inglés), la dependencia que por años le siguió la pista al General, logrando su detención en Los Ángeles, California, el 15 de octubre pasado, bajo los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, asunto que tuvieron que documentar por años, desde por lo menos 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, pues se dice que sus primeros contactos con el Cartel de los Beltrán Leyva se dieron por esa época, cuando Cienfuegos se desempeñó como comandante de la Novena Región Militar.

Una vez que llegó Enrique Peña Nieto al poder, Cienfuegos se valió de los hermanos Moreira, ex gobernadores de Coahuila, quienes lo acercaron a Peña Nieto desde la campaña, y posteriormente lo paleomeó para la Secretaría de la Defensa Nacional.

Así fue que la iglesia quedó en manos de Lutero. El Ejército en manos de un hombre ya de antemano coludido con unos de los grupos del narcotráfico que más daño le hizo a Guerrero, donde todavía se resienten los estragos de esa sucia alianza.

Volviendo al tema, hay que destacar que la decisión del fiscal Barr se anunció a dos semanas de que Marcelo Ebrard interviniera para que la justicia estadounidense desistiera de su juicio contra Cienfuegos, algo insólito, porque eso implica también que la jueza que lleva el caso lo cierre sin siquiera iniciarlo.

Ebrad se reunió con Barr el 6 de noviembre, según el comunicado; esto es, un día después de que el General secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, se declaró no culpable de los cargos en su contra a través de su abogado Ed Siapone, tras una audiencia virtual en la Corte de Brooklyn, en Nueva York.

Cienfuegos no viene en calidad de extraditado, sino solamente repatriado. ¿Por qué? Porque al retirar los cargos la justicia estadounidense, automáticamente queda libre de ellos, y volverá a este país como si nunca hubiera pasado lo del 15 de octubre, cuando el General fue detenido en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, en presencia de su familia.

Y a partir de ahí todo puede suceder. La promesa es que Estados Unidos aportará las pruebas que tiene del General, pero ya solamente como coadyuvante en el proceso, y sin reclamar nada.

¿Qué sucedió? ¿Qué motivó al gobierno de Estados Unidos a hacer semejante cosa? Nunca jamás se hubiera pensado en que dejarían ir a un pez tan gordo, que involucra a los gobiernos de Peña y Calderón.

¡Ah!, pero claro que también puede involucrar a más miembros del Ejército, tal vez gente cercana al presidente AMLO. O a miembros de tan alto rango en las Fuerzas Armadas, que no quedará mono con cabeza, con el consiguiente debilitamiento de la fuerza militar en el país.

No veo otra razón para que se retiraran los cargos contra Cienfuegos, siendo que eran asuntos graves, sobre todo porque era un jefe militar que debía estar combatiendo a los cárteles, no participando en el negocio.

Veremos con qué artes sale la Fiscalía General de la República, y hasta qué punto el fiscal Alejandro Gerz Manero, logra hacer su control de daños.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Ineptitud criminal provocará “El México bronco”

*Se multiplican las manifestaciones de inconformidad

*Programas del Bienestar. fábrica a candidatos lopistas

Es lamentable insistir en que no sólo el deficiente manejo de la pandemia por Covid-19 en el país -la cual ya se extendió, en los números oficiales, a más de un millón de mexicanos contagiados y en las próximas horas se alcanzarán las 100 mil muertes-, lo que nos demuestra la funesta ineficiencia del gobierno de López Obrador, el cual no ha podido tampoco implementar una estrategia adecuada para hacerle frente a la crisis económica derivada la cual ha ocasionado desempleo creciente y, con ello, el incremento de la pobreza en todo el territorio nacional. La ola de inseguridad está también totalmente desatendida y los muertos en este sexenio suman más de 165 mil, lamentablemente incluyendo feminicidios e infanticidios. Ahora las inundaciones en Tabasco, su ineficiente manejo por parte de la administración federal y estatal, el reparto de culpas entre el mandatario estatal, Adán Augusto López, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y las incorrectas decisiones del gobierno federal, también muestran la ineptitud de funcionarios de primer nivel en la auto denominada cuarta transformación.

Son de verdad lamentables las declaraciones de un funcionario tan cínico como Hugo López-Gatell Ramírez, el “rockstar” del presidente para esta pandemia y su escudo en el reparto de responsabilidades, quien el domingo pasado consideró como “intrascendente” la cifra de un millón de casos activos confirmados de la Covid-19 a la que llegó el país. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA consideró que las cifras presentadas por su propio equipo de la Secretaría de Salud ya habían reflejado más de un millón de casos estimados de contagios de coronavirus con anterioridad. “Es cierto, pero es una versión limitada de la información, en realidad si tomamos los casos estimados llevamos ya más de un millón, por lo tanto es intrascendente, pero en términos de noticias pareciera atractivo cada vez que hay un número redondo, anunciarlo”, señaló. En un verdadero gobierno democrático un funcionario tan ineficiente y cínico ya hubiera sido despedido, pero aquí, sirviéndole de protección a su jefe en el incumplimiento de sus irresponsabilidades lo sostienen.

No hay que olvidar que este servidor público fue quien convenció al tabasqueño de seguir la estrategia de “inmunidad de rebaño” para enfrentar esta pandemia, y ahí están los resultados. Además, científicos de diferentes latitudes han advertido que dicha inmunidad no se podrá nunca alcanzar dadas las características del coronavirus. Todavía más: López-Gatell intenta convencer que la pandemia “esta domada”, al llamar por enésima ocasión a no interpretar la suma de casos como una trayectoria acelerada de la epidemia, que hasta ahora ha dejado, en números oficiales, 98 mil 500 fallecimientos, aunque en números reales hace mucho se superaron los 100 mil muertos, y más de un millón de casos confirmados de coronavirus. Tan es así, que existen entidades de regreso al semáforo rojo y en la capital del país las medidas tienden a ser más drásticas. A partir de ayer el cambio de horario para las actividades comerciales marcó cierres a las 19 horas, nula circulación el fin de semana y se quedan sin actividad bares y cantinas. ¿Quiere más señor Gatell?

También es visible la descoordinación entre las distintas instancias que intervienen en el caso de la prevención del Covid-19 y la toma de decisiones en diversos estados del país.  Pero para este funcionario “todo es coherente, articulado, trabajamos de manera integrada en el gobierno. Todas las semanas tenemos reuniones de Covid no sólo con el Presidente, sino también secretarios de otras dependencias: Marina, Defensa, Turismo, Educación Pública, Hacienda, Relaciones Exteriores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Pero ¿dónde quedan los verdaderos especialistas, los infectólogos, quienes realmente saben de la contención de epidemias y pandemias? Lo aún más grave se centra en la falta de vacunas contra la influenza y la escases de los servicios de prevención en entidades como Tabasco en donde se prevé la llegada de enfermedades mortales ante las inundaciones y el estancamiento de aguas sucias.

Nos esperan, por desgracia, tragedias peores y los López, como don Sebas… tan campantes.

Apenas dos años

y faltan cuatro

Al concluir este mes se cumplen dos años del gobierno Lopista y la cuarta transformación ha decepcionado no sólo a quienes votaron por ella, sino a una gran parte de la población cuyas esperanzas se fincaron en un cambio, pero este cambio sólo ha sido de manos, de una avariciosa cleptocracia, ilustrada en aquella famosa foto del ex presidente Enrique Peña Nieto con los gobernadores priístas, al arranque de su sexenio, a una ineptocracia, que no sólo es incapaz de enfrentar airosamente los desafíos del país, sino los agrava con sus incorrectas decisiones, sus caprichos, y su manía de enfrentar a los mexicanos, unos contra otros, dando como resultado un país dividido, bajo el estima lopezobradorista: “estas conmigo, o contra mí”. Además, también esta gestión federal ha sido infectada con el virus de la corrupción y los ejemplos abundan.

La bandera de la lucha contra la corrupción sólo ha sido un arma política para el tabasqueño, quien al igual que sus antecesores, protege la corrupción de su propio gobierno y, sobre todo, de su círculo cercano. La austeridad republicana ha causado efectos devastadores, como la escasez de medicinas para niños con cáncer y todo tipo de enfermedades propias del mexicano, como diabetes, hipertensión, y otras. El dinero de la República se ha privilegiado para los faraónicos proyectos de AMLO: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como para sus programas sociales de eminente corte electorero, para la gente pobre y los estudiantes, y jóvenes sin empleo, indispensables en su base electoral, sin importarle dañar a otros sectores emprendedores y generadores de la riqueza de este país.

Por otro lado, sus yerros han sido monumentales y muy costosos: la cancelación del aeropuerto en Texcoco, cuando ya estaba avanzada su construcción; la del Seguro Popular; el programa Progresa, las guarderías, y recientemente los fideicomisos y fondos para la ciencia, la tecnología, la cultura, el arte, la cinematografía, el deporte de alto rendimiento, entre otros, han afectado a importantes sectores de la población mexicana empeñados en hacer grande a este país. López Obrador propaga que ha dado cumplimiento a más del 90 por ciento de sus compromisos de campaña, pero ha fallado en lo fundamental: en la seguridad de la gente, quien ni siquiera tiene garantizado el derecho a la vida al recorrer las calles de este país; en promover una economía en crecimiento, pues tenemos la peor recesión de la historia de México, cuya profundidad no sólo dejo en el desempleo  a millones de mexicanos y los condenó a la pobreza, se llevará todo este sexenio recuperar los niveles previos a ella, en 2018. También ha fallado en proteger a la población de la pandemia del coronavirus, ahí están incluso los manoseados números oficiales.

No sólo se ha fallado en hacer frente a las tres crisis simultáneas que se resienten en México: la sanitaria, la económica y la de seguridad, sino también el presidente López Obrador ha azuzado desde las conferencias mañaneras en Palacio Nacional la división y la confrontación política de los sectores sociales del país. El mandatario se ha confrontado con los gobernadores, los partidos de oposición, los empresarios, los medios de comunicación y cualquiera que ose criticar al gobierno, y no sólo eso. ha usado el poder presidencial para agredirlos, cancelarles fondos y eliminarlos. El proceso electoral federal intermedio está en marcha y la ausencia de diálogo, como se vio en la discusión de la Presupuesto Federal para 2021, en donde se ignoraron las necesidades y peticiones de municipios y estados, y se privilegió la satisfacción de los caprichos del inquilino de Palacio Nacional, así como la confrontación política, nos mete en un escenario peligroso que puede derivar en violencia en varios lugares del país.

Por si algo nos faltara en este fúnebre panorama, AMLO puede incendiar el país, ese es el riesgo en los próximos años ¿o serán solamente meses, semanas, días? Por lo pronto el ejemplo de sus felicitaciones anticipadas a las autoridades quintanarroenses arrojó como resultado más agresividad, incrementaron la ira, provocaron ataques radicales. La población está empezando a mostrar lo tantas veces anunciado y temido: “El México bronco”.

De los pasillos

El gobierno ha perfeccionado las plataformas electorales a partir de los programas sociales. Así, siete de los super delegados de AMLO ya le presentaron sus renuncias para convertirse en candidatos a los gobiernos de las entidades donde administraron, respectivamente, los programas en los últimos dos años. Tras separarse de sus cargos: Víctor Manuel Castro Cosío se alista como candidato a gobernador por Baja California Sur; Indira Vizcaíno Silva buscará el gobierno de Colima; Juan Carlos Loera de la Rosa pretende ser candidato en Chihuahua; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros –hermano de la titular de la SFP- pelearía por Guerrero; Lorena Cuellar Cisneros se lanzará en Tlaxcala; y Manuel Peraza Segovia buscará el poder en Nayarit. Todos siguen el camino marcado por Jaime Bonilla Valdez, quien fue súper delegado en Baja California y posteriormente ganó la gubernatura del estado bajo la bandera de Morena. La ola de renuncias confirma que la “Coordinación General de Programas para el Desarrollo”, una estructura creada en el gobierno actual y dirigida por Gabriel García Hernández, es una fábrica de candidatos…Por cierto ¿de ahí emana la protección a la senadora Marybel Villegas y la promesa de llevarla a la candidatura para la gubernatura de Quintana Roo? ¿don Gabriel la tomó por aquello de dar marcha atrás a las bendiciones a Mara Lezama, la actual edil de Benito Juárez, Cancún? ¿Si las metemos a una licuadora, cuál será la clase de funcionaria extraída?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cienfuegos, un tema de gobernabilidad

Raymundo Riva Palacio

De manera inesperada, el proceso del general Salvador Cienfuegos en la Corte Federal de Brooklyn tomó un giro inesperado en la víspera de que, como estaba programado, el ex secretario de la Defensa tuviera este miércoles una nueva audiencia ante la jueza Carol Bagley Amon. El Departamento de Justicia informó a la Corte que se desistía de las acusaciones contra el militar, y que dejaría que la Fiscalía General, que abrió una investigación en México, realizara sus pesquisas por sus presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y, si así fuera el caso, lo procesara. El general Cienfuegos viajará en breve a México escoltado por alguaciles estadounidenses, donde encontrará la libertad, ahora y para siempre.

El gran golpe diplomático mexicano fue alcanzado por la insistente gestión del canciller Marcelo Ebrard, ante el procurador general estadounidense William Barr, al entender lo que estaba sucediendo hacia el interior de las Fuerzas Armadas y el conflicto que estaba creciendo con el gobierno civil. Desde un principio, el espíritu de cuerpo en la Secretaría de la Defensa salió a arropar al general Cienfuegos, y ante la presión interna que generales en activo y retirados hicieron sobre el secretario, el general Luis Cresencio Sandoval, le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar en forma fuerte a favor del Ejército. El generan Sandoval tenía en ciernes una rebelión de los altos mandos del Ejército, que a su vez expresaban su molestia con el Presidente por lo que consideraban agresiones sistemáticas en su contra.

López Obrador, que había aceptado sin chistar la detención del general Cienfuegos, justificando incluso el derecho estadounidense de hacerlo sin informarles, escuchó los argumentos del general Sandoval, quien explicó, según funcionarios mexicanos, que más allá si el general Cienfuegos era culpable o no, la acción estadounidense era un insulto a la institución y, sobre todo, una violación de la soberanía. El Presidente entendió el mensaje e instruyó a Ebrard a enviar una nota de protesta al Departamento de Estado, pidiendo explicaciones de la detención sin haberles notificado. Tras la nota, dijeron funcionarios mexicanos, habló varias veces con Barr -con quien también habló el fiscal Alejandro Gertz Manero-, y le comunicó que México estaba considerando medidas en represalia sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad, porque habían “destrozado el principio básico de toda cooperación, que es la confianza”.

El Departamento de Justicia cedió, y notificó a la jueza Amon que retiraba todos los cargos por importantes “consideraciones sensibles y de política exterior que rebasaban el interés en seguir el proceso contra el acusado”. La decisión en Washington, sin embargo, no significa que hayan dejado de pensar que el general sea culpable. En la petición a la jueza, el fiscal adjunto Seth DuCharme, y el jefe de la Sección de Narcotráfico Internacional y Lavado de Dinero del Departamento de Justicia, Allen Bode, afirmaron que la evidencia acumulada “es fuerte, y el acusado fue investigado, acusado y procesado, de manera consistente con los principios” federales. Es decir, para el gobierno del presidente Donald Trump, el general Cienfuegos sí trabajó para el cártel de los Beltrán Leyva y sí recibió sobornos a cambio de protección de otros cárteles de la droga durante una década.

Un Gran Jurado en Brooklyn lo encontró culpable el 14 de agosto del año pasado por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero, pero mantuvieron a oscuras al gobierno mexicano hasta el día en que lo detuvieron el 15 de octubre en Los Angeles. La razón por la cual no informaron al gobierno mexicano, dijeron funcionarios estadounidenses, era porque si lo comunicaban, temían que el Ejército lo arropara, y que si se pedía su extradición, moriría en el burocratismo deliberado. Es decir, el temor era la impunidad. Ayer decidieron que el costo de procesarlo era mayor que el beneficio, y los intereses estratégicos de largo plazo fueron más importantes que los coyunturales.

Sin embargo, esto no puede, ni debe, considerarse como una victoria del gobierno mexicano, porque siguen en su poder “miles de mensajes” interceptados por la DEA en donde presuntamente se confirma la relación de militares y altos funcionarios del gobierno con el narcotráfico. Entre lo que tienen está la prueba reina para el Departamento de Justicia, una grabación del general Cienfuegos con quien era el jefe del cártel de los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón Sánchez, apodado El H-2.

El regreso del general Cienfuegos, que podría ser autorizada hoy mismo por la jueza Amon, le ayuda por un tiempo, al menos, al Ejército Mexicano, que presionando al presidente López Obrador obtuvo que las Fuerzas Armadas no fueran sentadas en el banquillo de los acusados en Brooklyn. El exsecretario no era el único militar bajo proceso, aunque él fuera el único detenido por ahora, sino que había otro número nunca determinado de militares que también iban a ser exhibidos como presuntos colaboradores del narcotráfico. Bajo la lógica de la investigación del Departamento de Justicia, toda una cadena de mandos en la costa del Pacífico, de Guerrero a Nayarit, estaban involucrados con los cárteles de la droga.

La decisión del Departamento de Justicia provocó una enorme sorpresa por lo inusual, sino insólito de la moción, que incluyó el que las autoridades estadounidenses no exigieran una garantía de que el general Cienfuegos sería procesado. El canciller Ebrard dijo que retomará la Fiscalía la investigación iniciada en Estados Unidos, pero ni en Washington ni en la Ciudad de México cabría la ingenuidad de que eso sucederá. ¿Qué pudo ser tan importante para el Departamento de Justicia para que el principal caso de narcotráfico en la historia de su lucha contra los cárteles y la corrupción en México fuera sobreseído? Fue la estabilidad y la gobernabilidad en México. La molestia era tanta en la Secretaría de la Defensa, que la tensión y la inconformidad con López Obrador iba creciendo. Había que pararlo. Y El gobierno de Donald Trump entró al rescate.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Acapulco es más seguro, gracias a nuestros policías: Adela Román

*Entrega la alcaldesa uniformes y equipo de protección a elementos operativos encargados de proteger a ciudadanos y visitantes

Acapulco, Gro., 17 de noviembre de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo inició la entrega de uniformes a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco, acto donde destacó la ardua labor que realizan los cuerpos policiacos y que ha permitido disminuir el índice delictivo en el municipio en beneficio de todos los ciudadanos.

En la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Palacio Municipal, la alcaldesa conminó a los elementos policiacos a portar el uniforme con orgullo y responsabilidad, conscientes de que su actuación permite ofrecer un Acapulco seguro para residentes y visitantes; en ese sentido dijo que “en la medida que ofrecemos un destino seguro, confiable y ordenado, estamos garantizando también que tendremos un mayor desarrollo económico, trabajo para todas y todos y tranquilidad para nuestras familias”.

Hizo hincapié en reconocer el trabajo que realiza el personal de Seguridad Pública, quienes día a día arriesgan la vida y “gracias a su esfuerzo nuestro puerto está siendo rescatado de las manos de quienes lo secuestraron durante mucho tiempo”, enfatizó la presidenta municipal al destacar que Acapulco hoy es más seguro.

Román Ocampo resaltó que durante su administración municipal ha habido coordinación de los tres niveles de Gobierno, lo cual se refleja en una disminución notable en casos delincuenciales, ya que antes, Acapulco se mantuvo entre los primeros lugares en inseguridad a nivel mundial y nacional, recuperando hoy la paz y tranquilidad para beneficio de todos.

En su mensaje, la Ejecutiva Municipal externó su solidaridad con los elementos de la Policía Turística que sufrieron un accidente de tránsito el lunes frente al Ayuntamiento de Papagayo, caso que consternó a la corporación ante la gravedad de una de las víctimas que se debate entre la vida y la muerte.

Por su parte, el encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Ángel Vargas Miranda, dijo que los elementos bajo su mando portarán sus nuevos uniformes y equipos de protección con dignidad y lealtad, a su vez reconoció el esfuerzo del Gobierno que encabeza Román Ocampo para dotarlos de lo necesario, a pesar de la difícil situación económica que enfrenta el Ayuntamiento por la baja recaudación originada por la pandemia.

Mientras que la secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Martha Patricia López Ruiz, informó que con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), 2 mil 260 elementos Preventivos Urbanos, Turísticos y Viales recibirán dos uniformes completos, equipos integrados por pantalones, camisolas, playeras interiores, botas, cinturones, insignias y divisas.

También se dotó a la secretaría de seguridad de 100 cascos para motociclistas, 357 chalecos antibalas y 71 cascos balísticos para protección de los elementos operativos, dotaciones que les ayudarán a cumplir con sus funciones diarias de proteger y servir a la ciudadanía, destacó la Policía Vial, Lizeth López Gallardo, quien agradeció la entrega de uniformes y equipo.

Asistieron al evento la síndica procuradora de Gobernación, Justicia, Seguridad Pública, Policía y Gobierno, Leticia Castro Ortiz; el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y el director del Centro de Protección al Turista en Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, entre otros funcionarios.

Con estabilización en Covid-19 permanece Zihuatanejo

*Este martes se alcanzó los 115 decesos y mil 498 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 17 de noviembre. El destino sumó tres muertes más de Covid-19 este martes, acumula 115 y mantiene mil 498 contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud Guerrero.

Durante la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, informó detalles de la evolución del coronavirus en la semana epidemiológica 47.

Previamente el gobernador Héctor Astudillo Flores, mostró un video en el que el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, informa que en Guerrero la hospitalización va a la baja.

De la Peña Pintos, abundó que en Guerrero hay 23 mil 60 casos y 2 mil 405 muertes por coronavirus. En el último día se detectó 30 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.1 por ciento.

Dijo que es en 15 municipios donde se concentra el 87 por ciento de los casos confirmados.

De 305 casos activos, Acapulco tiene 102, Chilpancingo 65, Iguala 24 y Zihuatanejo de nuevo aparece en la lista con 5 casos.

“La curva en Chilpancingo tiene cierta estabilidad también en Zihuatanejo” asegura de la Peña.

En noviembre, dice el funcionario hay 902 casos registrados y defunciones en plataforma son 66 y 139 casos que se van manifestando al día a día.

Asegura que este martes se registran 11 defunciones en diversas fechas y es en 10 municipios donde hay el 78 de las defunciones.

En cuanto a la hospitalización, señala que hay 149 pacientes de los que 40 están en fase crítica y la tendencia de hospitalización es a la baja con 24 por ciento de ocupacion de camas.

Salir de la versión móvil