Sitio la Correa, se llevaron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de Sitio la Correa no la tuvo nada fácil, tuvieron que dar el extra y sudar la camiseta, se toparon ante un Deportivo Silvia que puso resistencia, pero al final, lograron imponerse, 3-2 quedó el marcador final de este enfrenamiento correspondiente a la jornada número uno de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera mitad muy movida, en donde los gladiadores querían tener la redonda en su poder, para así fabricar opciones de peligro, pero nadie pudo establecer condiciones, pocas fueron las opciones que tuvieron las artillerías para hacerse presentes, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, por la intensidad que se estaba jugando, las oportunidades de anotar se dieron, la ofensiva de Sitio la Correa mostró ser efectivos, estando frente al marco del oponente no desaprovecharon y sus embates dieron en el blanco, pero también recibieron daño, Deportivo Silvia luchó hasta el último instante para poder emparejar los cartones, pero el tiempo ya no les alcanzó.

Duelo de alto poder

ALDO VALDEZ SEGURA

La Morelos y Ta      quería la Vicente, hicieron vibrar el campo 1 de Tekereke de Petatlán, se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, en el tiempo reglamentario no se hicieron daño y el ganador se dio desde lo once pasos, en donde los “taqueros” fueron más efectivo a la hora de ejecutar sus disparos.

Lo anterior corresponde a encuentro de “campeón de campeones”. Se escuchó sonar la eucarina del árbitro, una guerra se libró en medio campo para poder imponer condiciones, se metió con todo el poderío que tenían en sus piernas para poder tener el control de la redonda, los delanteros carecieron de balones, por tal motivo no pudieron hacer daño, con la moneda en el aire se fueron a descansar.

Para la segunda parte, la misma tónica, nadie cedía ni medio centímetro del empastado, los defensores estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada, hasta con los dientes se defendían para que su portería estuviera a salto, se llegó el final, un ganador tenía que salir, así que se fueron a los penales, desde ese punto, Taquería la Vicente fue más efectivo.

Suman más comités de la “4T” en El Coacoyul

ELEAZAR ARZATE MORALES

El rector del CEUSJIC, José Luis Leyva Hernández, se reunió con vecinos de la colonia Lomas de Sotelo del poblado de El Coacoyul, Zihuatanejo, donde dio a conocer su interés por el bienestar común y principalmente por los que menos tienen, ya que al ser una persona que inició desde abajo sabe de las carencias que llegan a enfrentar las familias.

Además, pidió a las mujeres participar en la “Cuarta Transformación” y ser parte de las elecciones del 2021, pues es necesaria la unidad entre hombres y mujeres para lograr grandes avances.

PT hace una extensiva invitación a las mujeres a participar en las elecciones 2021

ELEAZAR ARZATE MORALES

El Partido del Trabajo (PT) hizo una extensiva invitación a las mujeres para que participen en la próxima contienda electoral, así lo comentó el Coordinador Regional en la Costa Grande de Guerrero, Julio César Figueroa León, enfatizó que es importante que las mujeres se sumen en la toma de decisiones

La paridad de género es un tema que concierne a todos y no simplemente se debe cumplir por una cuota establecida, sino con la real y honesta intención de que las mujeres ocupen espacios públicos y así unidos trabajar por la equidad de género, el respeto y la inclusión, destacó Figueroa León.

En la Costa Grande son apenas dos las mujeres líderes que sobresalen de los ocho municipios que lo conforman, ellas son; Verónica Arreaga de Zihuatanejo y Kenia Loeza de Atoyac de Álvarez, por lo que Figueroa León insistió en pedirles a las mujeres ser muy activas en la próxima jornada electoral.

Arranca Gobierno de Adela Román rehabilitación en calle Piedra Picuda

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo dio el banderazo inicial a los trabajos de rehabilitación de la calle Piedra Picuda, en el fraccionamiento Condesa.

En su recorrido, la primera edil porteña verificó las condiciones actuales del deterioro en que se encuentra esa importante vialidad, y verificó unas imágenes de perspectiva de cómo quedará al concluir los trabajos que realiza la administración que encabeza, donde se invertirán dos millones de pesos.

“Esta es una obra que transforma, es una obra que dignifica, es una obra que nos va a permitir mostrarle a los turistas otro Acapulco, porque las calles que conectan la Costera con la Cuauhtémoc, con otras calles importantes, han estado en condiciones muy deplorables, por eso para mí es un gusto contar con la presencia de todas y todos ustedes e ir mostrando un Acapulco renovado”, expresó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, dijo que la obra constará de 145 metros de tuberías de 12 pulgadas de diámetro, 145 metros de tubería de red hidráulica de dos pulgadas de diámetro para alimentar a las viviendas y a los locales comerciales; además se renovarán 15 tomas domiciliarias y 15 descargas de aguas negras.

Así también se construirán 290 metros lineales de guarnición de concreto, 290 metros cuadrados de banqueta de concreto con un total de pavimentación de mil 600 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, y respectiva base para soportar el rodamiento de los vehículos.

Asistieron al evento la regidora municipal y presidenta de la Comisión de Salud, Alva Patricia Batani Giles; la presidenta del Patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo; el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el director de Maquinaria Pesada y Parque Vehicular, Ponciano Bustos Sánchez, entre otros funcionarios de Gobierno Municipal.

Inauguran Héctor Astudillo y Zoé Robledo reapertura del hotel SNTSS en Acapulco

*Hay confianza y crece interés de invertir en sector turístico en Acapulco

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, cortaron el listón para la reapertura del Hotel del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Acapulco, que representa la confianza y el interés de seguir invirtiendo en este destino de turístico de Guerrero.

En su mensaje el mandatario estatal expresó su entusiasmo por este acto y por “esta importante decisión de invertir en este hotel” que es de los trabajadores y para los trabajadores. Destacó la importancia que tiene este acto, sobre todo para un destino turístico como lo es Guerrero.

Dijo que tanto la presencia del director del IMSS como el del secretario general del SNTSS, Arturo Olivares Cerda manifiesta “su interés de estar cerca de este estado”, destacando que aún durante la pandemia, se mantiene de pie en coordinación con los ayuntamientos.

“Nuestro reconocimiento a este acto que lo reivindica en su interés de mejorar, por supuesto las alternativas de seguridad social, pero también sin duda manifiestan una atención generosa con el pueblo de Acapulco y con el pueblo de Guerrero”, señaló.

Asimismo extendió su reconocimiento a la labor que han realizado los integrantes del IMSS durante la pandemia de Covid-19, enfocando todos sus esfuerzos para atender de manera eficaz a toda la población que ha sido afectada por este padecimiento.

“Por todo el trabajo que se ha realizado en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo, que aún no termina y que se ha dado una gran lucha de frente a un problema, que nadie planeó, nadie pidió. Es parte, lamentablemente de los ciclos de la historia de la humanidad que vamos encontrando y que se han enfrentado con una gran determinación”, dijo.

En su intervención el director general del IMSS reconoció la colaboración del gobernador Héctor Astudillo y de su gabinete, para emprender acciones de diversa índole en especial de la pandemia.

Zoé Robledo recordó el esfuerzo que realizó el SNTSS para la adquisición de este inmueble en 1981, tiempo en el que fue remodelado y se puso en marcha en ese mismo año. Dijo que esto es muy importante para garantizar el bienestar social de sus agremiados.

En tanto el secretario general del SNTSS destacó el trabajo del gobernador para reactivar el turismo aún en medio de la pandemia. Confió en que con esta reinauguración se pueda contribuir con “un granito de arena” en favor del estado.

“Todos sabemos que al alcanzar ese objetivo gana Acapulco, gana Guerrero, gana México. Acapulco es uno de los principales motores de la actividad turística del país al ser un generador de empleos y de una derrama económica relevantes”, dijo.

Señaló que con esto se dota a la base trabajadora de un hotel a la altura de los nuevos tiempos. De acuerdo a lo explicado, cuenta con la rehabilitación de 98 habitaciones y 3 suites, tres restaurantes, un snack en el área de playa y un salón para cien personas.

A este evento también asistió la presidenta municipal, Adela Román Ocampo y funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La acusación contra Peña Nieto

Raymundo Riva Palacio

El fiscal general Alejandro Gertz Manero se está dando un festín. La negociación con Emilio Lozoya, ex director de Pemex, que se inició desde Madrid para que alcanzara el criterio de oportunidad a cambio de denunciar a sus jefes, lo ha venido acomodando a su beneficio. Quién sabe si podrá judicializar todo lo que acordaron que declara Lozoya el 11 de agosto pasado, pero políticamente es una mina para mostrar que las imputaciones contra altos funcionarios de la anterior administración y políticos tienen cuerpo, y que el jurado popular dicte sentencia. En este momento, cae sobre terreno fértil, porque su acusación de cohecho, delito electoral y traición a la patria contra Enrique Peña Nieto, entra suavemente en el imaginario colectivo que ha linchado al ex Presidente  desde hace seis años.

La acusación contra Peña Nieto está explicada por la Fiscalía como una “ayuda” que le dio el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de noviembre de 2018 –el periodo completo de su sexenio-, “recibiera indebidamente por interpósitas personas” casi seis millones de dólares, además de 84 millones de pesos, depositados en una cuenta radicada en el Principado de Liechenstein –un paraíso fiscal en Europa-, o entregados en efectivo por parte de la empresa brasileña Odebrecht y su filial petroquímica Braskem.

La Fiscalía asegura que ese soborno fue para que Odebrecht fuera beneficiada en la adjudicación del contrato para acondicionar y conformar plataformas en la refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, y dar continuidad al Proyecto Etileno XXI en Coatzacoalcos. El primero data del 15 de febrero de 2014, y el segundo del 19 de febrero de 2010. Los dos contratos fueron dados a conocer por Pemex, cuando José Antonio González Anaya, quien sustituyó a Lozoya, ordenó una investigación en diciembre de 2016 realizada conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, tras lo cual presentó un mes después una denuncia de hechos en la entonces Procuraduría General de la República por presuntos actos de corrupción.

González Anaya alertó a las autoridades, pero la dupla Gertz Manero-Lozoya reformuló la imputación, cambiando de personajes. Ya no fue Lozoya quien recibió sobornos, sino Peña Nieto, quien también se comprometió, según la Fiscalía, a intervenir para que diputados del PRI y de la oposición en el Pacto por México, aprobaran la Reforma Energética. Para el contexto, la iniciativa del PRI la había propuesto el PAN desde el gobierno de Felipe Calderón, y el PRD votó en contra.

La Fiscalía General detalla que los depósitos de Odebrecht se hicieron a través de Lozoya, que enviaba el dinero a una cuenta en Suiza de Latin America Asia Capital Holding (LAACH). La Fiscalía General no pudo probar ese dicho porque, según el ex director de Pemex, al entrar el nuevo gobierno desactivaron sus correos. Es muy conveniente esta justificación, pero los expertos saben que siempre existe una huella y que aunque se desactivaran, incluso borraran, se pueden recuperar. Sin embargo, decir esto, o haber incluso intentado recuperarlos, podría arrojar inconsistencias en la acusación.

Las inconsistencias abundan en la acusación. Según los testimonios de los ejecutivos de Odebrecht acusados de corromper a funcionarios en 11 países, los pagos que hizo su Departamento de Operaciones Estructuradas a Lozoya, no fueron a su cuenta directa, sino a la de LAACH, donde su madre, su hermana y su esposa tienen el 90% de las acciones, y Fabiola Tapia, que ya murió, hermana de Juan Carlos Tapia, propietario de Construcciones Tapia, con quien los brasileños trabajaron en Tula, tenía 10%. Como se ha detallado en esta columna, los ejecutivos de Odebrecht han afirmado ante la Fiscalía brasileña que no inyectaron recursos en la campaña presidencial de Peña Nieto, y que a la única persona que le dieron sobornos, fue a Lozoya.

Los sobornos que recibió Lozoya, de acuerdo con los brasileños, fueron por 10.5 millones de dólares, cifra equivalente a unos 105 millones de pesos, al tipo de cambio de 2013. Si se revisan los montos que Gertz Manero asegura recibió Peña Nieto de sobornos, suman alrededor de 144 millones de pesos. Con este monto, Lozoya no sólo queda liberado ante los ojos de la Fiscalía General de cualquier soborno, que le transfirió al ex Presidente, sino que le añadió más dinero a la acusación de corrupción que no se sabe de dónde salió. 

Al igual que con el dicho de que la empresa de su familia –de donde hay pruebas que se giraron depósitos desde Suiza a su cuenta personal- sólo sirvió para transferir dinero al ex Presidente, la forma tan simple como arma la ingeniería financiera corrupta, únicamente es superada por la forma inverosímil como el fiscal construye su acusación contra Peña Nieto y Videgaray.

Otra de las inconsistencias es que la Fiscalía General sólo menciona a Braskem, pero omite de su acusación a Idesa, con la cual se fusionó para buscar esos dos contratos, con las mismas obligaciones y responsabilidades. La razón visible es que Idesa es propiedad de la familia política del ex secretario de Comunicaciones lópezobradorista, Javier Jiménez Espriú, que era consejero de Braskem-Idesa cuando obtuvieron los contratos. Nada que toque al régimen actual se incluye en la imputación de Lozoya y menos aún, en la denuncia de Gertz Manero.

La acusación de la Fiscalía, como la declaración de Lozoya, está llena de agujeros, por lo que tendrán que esforzarse más si quieren armar judicialmente un caso sólido. Sin embargo, lo importante no parece ser el apegarse a la ley, sino manejarla políticamente. Pero ganando el régimen acusando a Peña Nieto de corrupto, pierde México. Podría no ser culpable en el caso Odebrecht, pero eso no quiere decir que sea inocente de otros probables delitos que al no investigarlos, acusándolo de uno sin futuro legal hasta ahora, podrían garantizarle impunidad. Bonita justicia de marras la que tenemos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO: autoritarismo, poder y dinero

*Recorte extraordinario a organismos autónomos

*Q. Roo, entre ambiciones, perversiones y muerte

Evidencias más que suficientes hay de la sensibilidad de la piel del presidente López Obrador a la critica a sus decisiones de gobierno y a sus ocurrencias. De inmediato arremete contra quienes se atreven a resaltar su autoritarismo, su obsesión por concentrar poder y dinero, y por ejercerlo y gastarlo irrestrictamente, sin respetar el Estado de Derecho o las necesidades y requerimientos de sus gobernados o, de perdida el trabajo de sus legisladores al aprobar los presupuestos, tanto los de Ingresos como los de Egresos. Se ha lanzado, un día si y otro también, contra periodistas y medios de comunicación; contra órganos autónomos; contra representantes del Poder Judicial que le estorbaban y los ha sometido; contra organizaciones ciudadanas independientes; y todo aquel que se atreva a cuestionarlo, demostrando claros rasgos de autoritarismo, de caudillismo ya superado históricamente en el país. Su obsesión no es sólo por el poder concebido como eterno, también el dinero y su utilización sin cortapisas.

Bajo el principio de “el erario soy yo”, los legisladores de Morena y sus aliados se aprestan en la Cámara de Diputados a  iniciar la discusión y la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021 –cuyo gasto neto total asciende a 6 billones 295 mil 736 millones de pesos- y, de acuerdo con el proyecto de dictamen, se prevé  un recorte de 2 mil 184 millones de pesos al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Educación, a la Fiscalía General de la República y –aunque mínimo- al Congreso de la Unión, con el propósito de reasignar esos fondos el próximo año a sus programas sociales de corte electorero, como el de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad operado por la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo a las instrucciones del inquilino de Palacio Nacional, en el proyecto de dictamen, la Comisión de Presupuesto rechazó las propuestas de las comisiones camarales solicitando reasignaciones por 108 mil millones de pesos y las de los gobernadores de oposición, quienes reclamaban 180 mil millones de pesos adicionales. De aprobarse en esos términos, el próximo año será cuesta arriba no sólo para los estados y municipios, sino para la población en general, castigada sobremanera con las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19, las cuales han pegado al empleo y a los ingresos de las familias. Para la reactivación económica, la protección al empleo, los auxilios a empresas medianas y pequeñas, no hay estrategia, ni respuesta, ni plan.

El INE había solicitado una ampliación de mil 499 millones de pesos a su presupuesto para financiar la consulta popular para preguntar, el próximo año, si la ciudadanía está de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes, pero el proyecto no sólo no lo contempla sino prevé un recorte de 870 millones de pesos al órgano electoral, el cual dispondría de 26 mil 819 millones. También se anticipa una disminución de 866 millones al Consejo de la Judicatura Federal, de 195 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de 69 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, una disminución de 71 millones de pesos a la Fiscalía General de la República; 13.4 millones al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; de 23 millones al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de 200 millones a la Secretaría de Educación Pública. En tanto, al Senado se recortarán 55 millones y a la Cámara de Diputados 45 millones.

Por tercer año consecutivo, el dictamen de la Comisión de Presupuesto prevé una reducción salarial a los consejeros del INE así como a los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los consejeros electorales solicitaron en su proyecto de presupuesto una remuneración mensual neta de 236 mil 097 pesos, pero la comisión dictaminadora en el Palacio de San Lázaro la redujo a 130 mil 659 pesos. Para los comisionados de la Cofece, la disminución fue de 179 mil 175 a 143 mil 244 pesos, mientras que en el caso de los comisionados del Ifetel se recortó de 193 mil 399 a 143 mil 244 pesos. Habrá de hacerse notar los de la Suprema Corte de Justicia invalidaron los recortes a sus integrantes, no actuando de la misma manera con otras dependencias.

Del otro lado de la moneda, las ampliaciones previstas son de mil 754 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar, para los programas sociales de rentabilidad electoral de la 4T; de 400 millones a la Secretaría del Medio Ambiente y de 53 millones a Gobernación, para atender la protección de niños y adolescentes, y el registro poblacional. Los 200 millones de pesos recortados a la SEP se orientarán al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Entre las prioridades de gasto programable definidas por AMLO destacan los rubros de salud, seguridad pública, programas sociales e inversión en proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Del gasto neto total, el 80 por ciento ya está comprometido y, en consecuencia, el margen de maniobra está muy acotado, resaltó Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

El proyecto confirma la fórmula para calcular las transferencias a estados y municipios. La Junta de Coordinación Política aprobó las reglas del debate del dictamen del presupuesto y confirmó que este martes sólo se aprobará en lo general, en una sesión presencial, y las reservas se desahogarán entre miércoles y jueves con sólo 129 legisladores en el pleno; el resto participará y votará vía remota.

Perversión

y muerte

La protesta en su máxima expresión fue lo registrado en Cancún, en el principal polo de desarrollo turístico del país, la ventana de México al mundo, el lugar con el cual compite el país en la recepción turística con otras naciones cuya practica data de siglos. La ira de los ciudadanos vista hasta en los foros de la Organización de las Naciones Unidas, tiene sustento. A diario se reporta el hallazgo de embolsados, de ejecutados, de crímenes dolosos, de jovencitas secuestradas y aparecidas, como en el caso de Alex, desmembradas. Los feminicidios han sido reiteradamente denunciados y ¿qué han hecho las autoridades? Brindar el discurso de siempre, el de las investigaciones a fondo, el de no dejar el crimen impune, el caiga quien caiga, el del comprometerse a castigar severamente a los criminales y ¿qué ha pasado? Nada.

De inmediato salieron a las redes tanto el gobernador Carlos Manuel Joaquín González como la alcaldesa Mara Lezama. Ambos para condenar los hechos pero ¿acaso tenían de otra, los podrían festinar? Ese lenguaje ya está sumamente gastado ante la falta de resultados. La presidente municipal buscó deslindarse de inmediato, culpar al gobierno estatal, al Mando Único de los disparos efectuados por la policía para repeler a los manifestantes. Solamente que, a solicitud del mismísimo presidente de la República, para investigar a quien o quienes dieron la orden, el mandatario quintanarroense no dudó en proporcionar nombres y éste fue, primero, el del encargado de la seguridad en el municipio Eduardo Santamaría, quien fue relevado del cargo.

Ahora bien, se desconoce hasta dónde llega la amistad o la complicidad o los compromisos entre el Ejecutivo federal y la señora Lezama, al brindarle una protección sin límites. Se recordará ha sido denunciada en las mañaneras hasta en dos ocasiones sobre presuntos actos de corrupción y ese “se va a investigar” es un acto no visto. Cercanos al tabasqueño nos aseguran es ella y ningún o ninguna otram la escogida para ser la candidata de Morena a la gubernatura y, en razón de ello se fundan argumentos de la alcaldesa: me están dañando porque no quieren acatar sus deseos; el gobernador me tendió una trampa o ¿por qué no lanzaron balazos en la Fiscalía y sólo la quemaron? Me dicen son las referencias hechas a don Andrés entre muchas, muchas lágrimas.

No hay investigaciones y por desgracia el gobernador no actúa con la firmeza que debiera y eso se vio muy claramente cuando, en el caso del basurero cancunense, de las manifestaciones de reclamo por todos los desechos aparecidos en banquetas y avenidas, le ofreció a esta alcaldesa y a la de Solidaridad apoyo, cuando lo exigido era la atención a los ciudadanos.

Ahora, con los hechos registrados, tampoco se veía la decisión de destituir al tal Alberto Capella quien, como es su costumbre, estaba en Tijuana, ciudad que visita con la misma frecuencia con la cual viaja a Morelos. No es la primera ocasión en la que está ausente de la entidad y se dan actos que requieren su presencia inmediata.

Pero ni Capella ni Oscar Montes de Oca, el “grandioso y sabelotodo” Fiscal estatal, dieron respuesta a la confianza depositada en ellos por el gobernador, al cumplimiento de los compromisos contraídos, tanto con Miguel Ángel Mancera como con Graco Ramírez, ambos logrados con la intermediación del señor Tepito, de Juan de la Luz, quien ha resultado más enemigo del gobernador que sus más reacios críticos. Y todavía falta citar los acuerdos hechos con los poblanos, mismos sostenidos en el presente, aún y cuando el verdadero jefe de estos funcionarios ya falleció, siguen fieles a Moreno Valle, porque con esas manifestaciones de “lealtad” mantienen su salario.

Al momento de cerrar estas líneas, Alberto Capella estaba ya fuera de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ¿se va sin rendir cuentas de la millonada entregada para el cumplimiento no visto de su responsabilidad? La Mara, empeñada en utilizar las redes para justificarse, antes al estilo de “La Gaviota”, ahora refugiándose en una fingida indignación por los feminicidios. Sacaron a Santamaría, el municipal, como si la aceptación del Mando Único no hubiese resultado de la mayor comodidad para la alcaldesa, como si no tuviera la responsabilidad de brindar a los benitojuarenses seguridad.

Isaac Janix, el presentado como candidato independiente, cuya acción inmediata fue incrustarse a la nómina municipal como secretario del Ayuntamiento, inmediatamente se deslindó, renunció, pretendiendo librarse de la responsabilidad de no haber dado la cara, cuando aún no incendiaban el palacio municipal, por no haber solicitado la presencia y formación de una comisión para dialogar como acostumbran, porque para solucionar, nada.

Y es que en esa perversión que persigue a muchos de los políticos, está la siguiente posición y para alcanzarla no les importa el reguero de cadáveres dejado a su paso. Don Isac pretende ser el próximo candidato a la alcaldía abanderado por cualquiera de los 3 nuevos partidos, afines por supuesto a AMLO; la Lezama pelea su candidatura a la gubernatura y, en tanto, los cancunenses siguen sin tener una sola cuenta pública clara, sin servicios públicos adecuados, aceptando lucren una y otra vez con las arcas municipales, pagando el alumbrado público más caro del país y, lo peor, siendo testigos de una inseguridad tanto en salud como en vidas, bienes, patrimonios, sin límite. De corrupción, ni hablar. Otra agresión que colocará a nuestro país en las páginas más negras del diarismo extranjero.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Es el senador Félix Salgado Macedonio víctima de fuego amigo y enemigo? ¿Existe la denuncia por violación de una mujer casada, ex empleada del periódico La Jornada Guerrero, en contra del legislador? ¿Está Félix fuera de la pelea por la gubernatura? ¿Lograron bajar al mejor posicionado?

Son muchas preguntas que desde el pasado miércoles se han venido exponiendo en diversos foros y medios. Y aunque ayer varios opinadores dijeron que esa denuncia por violación era el fin de su carrera política y lo daban por muerto, el conocido Toro sin Cerca de Guerrero reapareció ayer, sano y salvo, en una reunión con el líder del Partido del Trabajo, Victoriano Wences Real, con quien “charló” teniendo como testigo al diputado costagrandeño, Osciel Pacheco.

No se dijo de qué trató la “charla”, pero se adivina: La candidatura por el gobierno de Guerrero, de la alianza Morena-PT-Verde.

Si a esto  le agregamos que fue el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bandada de Morena en el Senado de la República, y quien abiertamente se ha pronunciado a favor de la candidatura de Salgado Macedonio, a quien conoce desde 1988, siendo él diputado priísta por Zacatecas, y Félix por el Frente Democrático Nacional que se formó en torno a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

¿Qué dijo Monreal en su mensaje a través de Facebook? Que la denuncia contra Félix Salgado no existe. Que él personalmente solicitó información a la Fiscalía General del Estado de Guerrero, acerca de este asunto, y la dependencia a cargo de Jorge Zuriel de los Santos Barilla, contestó que no existe ninguna denuncia en contra del senador de origen calentano. Monreal mostró el documento certificado de la Fiscalía.

De hecho, Monreal considera que todo este borlote se debe a que Félix es el mejor posicionado para encabezar la candidatura de la alianza lópezobradorista.

Luego entonces, de ser así, el fuego en contra de Salgado Macedonio vendría de su mismo partido, de sus compañeros morenistas que quieren “tumbarlo” y sacarlo de la jugada.

¡Wow! Pues se atreven a mucho.

De la casa de enfrente se asoman a ver qué pasa del otro lado, y critican que los morenistas están como perros y gatos por el poder. Bueno, así es la lucha por el poder, pero se olvidan que en el tricolor se han dado hasta magnicicios, siendo el más reciente el de Luis Donaldo Colosio, y luego el crimen del ex gobernador de Guerrero, quien era el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, como parte de un entramado tan oscuro y mal oliente, que hasta la fecha ambos casos está irresueltos.

Las guerras por el poder no son nada nuevo bajo el sol en este México desolado. Y como dijera un sabio de este asunto: “En política no hay amigos, hay intereses”. La política hace bueno al malo, y malo al bueno, cada que es conveniente. La política, sobre todo cuando la ejercen hombres y mujeres con dinero, es mucho más sucia que de costumbre porque suma dos poderes. Y si ya uno solo es difícil de manejar, imaginemos qué ocurre cuando el que buscaba el poder encuentra también el dinero, pero no como una añadidura, lo cual sería bueno, sino como el fin de todo su esfuerzo. La lucha del poder por el poder.

Pero no hay crimen perfecto. Suelen decir las brujas y brujos, cuando recetan a sus clientes, que el que les hizo el mal de ojo será el primero en llegar a su casa para ver cómo está. Revisemos quiénes fueron los primeros en llegar al velorio político de Félix Salgado para ir encontrando la mano que mece la cuna de esa nueva y a la vez muy vieja historieta por el poder.

El fiscal de Guerrero no ha hablado respecto del caso Félix, porque nadie le ha preguntado. El mismo Félix no lo ha hecho, sino que le está dando cuerda a sus adversarios, para que se enreden en sus propios dichos.

Para los felixistas, además, es un alivio la noticia del senador Ricardo Monreal y no se dan por muerto.

Pero, bueno, al fin y al cabo Félix se ha reconocido a sí mismo como “mujeriego, parrandero y jugador”, y dado que él mismo acepta sus defectos, por eso dice que es incalumniable, “porque todo lo que digan es cierto”.

Los dejo con parte de una entrevista que le hicieron en 2017: “Yo tengo más negativos que positivos. Yo sé que no estoy compitiendo para Cardenal, ni tampoco soy santo. Cuando me dicen: Oye hay que fortalecer aquí porque andas bajo, la fama es mala, muy mala, mujeriego, parrandero, jugador, borracho, todos los vicios de Gabino Barrera y de Simón Blanco me los juntaron”. 

-¿Y sí los tiene?

– Sí. E insistió: “Cuando me dicen: Oye hay que corregir eso, y yo les digo: ¡Ay no manchen!, ¿ahora a mis 60 años me quieren quitar todo eso? No pus no, yo ya estoy viejo, árbol que crece torcido jamás su tronco endereza”.

 Luego, Salgado Macedonio se autodefinió. “Yo así soy, soy incorregible, soy impredecible, soy incalumniable, todo lo que digan de mí es cierto”. ¿Qué tal?

Salir de la versión móvil