Refuerza Acapulco medidas sanitarias para frenar el Covid-19

*Se trabaja para preservar la salud pública y evitar afectaciones económicas: Roxana Tapia Carbajal

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco refuerza las acciones de supervisión y concientización a prestadores de servicios, hoteleros, visitantes y residentes para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias y evitar que aumenten contagios de Covid-19.

La directora general de Salud en Acapulco, Roxana Tapia Carbajal, explicó que se han desplegado brigadas de trabajadores municipales que recorren la franja de playa para persuadir a los ciudadanos en el cumplimiento del uso adecuado del cubrebocas, el lavado constante de manos, aplicación de gel antibacterial y las medidas establecidas para hoteles, restaurantes o comercios.

Precisó la responsable de la salud de los acapulqueños que, ahora, la dependencia no solo está avocada a reforzar acciones en la zona urbana o rural, sino también en la zona turística debido a que algunas personas no toman en serio las medidas de prevención, como se constató durante el último puente largo por el Día de Muertos.

En acción coordinada, Salud, DIF Acapulco, Turismo Municipal y la Policía Turística, supervisan la aplicación de los protocolos y concientizan a la población, para evitar un retorno en el semáforo epidemiológico, situación que afectaría muy fuerte la economía en el puerto.

Indicó que las aglomeraciones de personas que relajan las medidas de prevención provocan brotes de contagios del virus, lo cual se refleja a los 14 días siguientes de un fin de semana que se presenta un arribo masivo de visitantes.

“Tenemos que crear conciencia en el turismo y en los empresarios, si no respetan las medidas de prevención, habrá personas que regresarán a su destino de origen contagiados, y en muchos casos, hay visitantes que llegan enfermos y contagian a los prestadores de servicios”, advirtió finalmente Roxana Tapia.

Importante escuchar la opinión ciudadana para fortalecer las medidas sanitarias contra Covid-19: HAF

*Secretaría de Salud realiza un trabajo puntual, veraz y oportuno: De la Peña

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que es de vital importancia escuchar la opinión de la población al realizar dos encuestas ciudadana para definir las acciones que permitan detener los contagios por Covid-19 en la entidad para reactivar la actividad económica del estado al salvar la temporada decembrina.

“Nunca sobrará conocer la opinión del pueblo, y es lo que vamos hacer”, puntualizó Astudillo Flores al reafirmar que su administración seguirá trabajando intensamente para lograr llegar al mes de diciembre sin crisis sanitaria ni económica.

El mandatario estatal refirió que la temporada decembrina es vital para cientos de familias qué se dedican a esta actividad económica, principalmente de los destinos turísticos de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco, así como ambas costas de Guerrero.

 “Es mejor buscar la manera de bajar la presión de lo que es la pandemia, la contaminación, el contagio, mejor dicho, hacerlo hoy y no tronarnos los dedos después del 20 de diciembre, ese es el tema de la consulta, es el tema, escuchar qué opinan los guerrerenses”, externó.

Durante la trasmisión diaria sobre la evolución del Covid-19 en Guerrero, el Ejecutivo estatal indicó que sostuvo una reunión de trabajo con presidentes municipales, con quienes se habrán de definir en los próximos días las acciones a realizar, pues consideró de suma importancia bajar la intensidad de la pandemia en la entidad, y no llegar al 20 de diciembre con una crisis de salud.

“Les recuerdo, estamos en medio de la pandemia y que les pido de la manera más atenta cuidarse y cuidar a su familia Sana distancia y cubreboca. Y como dice, el cubreboca ayuda mucho, pero más ayudarás tú cuidando a tu familia y cuidándote a ti mismo y a tu entorno”.

Acompañaron al gobernador los científicos guerrerenses Luz Patricia Ávila Caballero y Óscar del Moral Hernández, originarios de Tlapa y Apango, respectivamente, quienes obtuvieron el Premio de ciencia y Tecnología 2020, que fue organizado de manera conjunta por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), la Secretaría de Educación Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

El gobernador Héctor Astudillo, añadió que este premio se entrega por primera vez en la entidad y tiene como objetivo primordial, reconocer el esfuerzo y dedicación de la comunidad científica y tecnológica del estado, buscando incentivar a efecto que el próximo año se cuente con una mayor participación de los guerrerenses que se dedican a la investigación.

Cabe destacar que la Doctora Luz Patricia Ávila Caballero es investigadora de la UAGro y como resultado de sus investigaciones, creó un spray desinfectante, en tanto que el Dr. Óscar del Moral Hernández es el responsable del Laboratorio de Diagnóstico de Investigación en Salud de la UAGro donde se llevan a cabo estudios de detección del Covid-19 y que ha dado servicio a más de 10 mil personas.

En su oportunidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos señaló que el Ejecutivo estatal da seguimiento a esta información todos los días, y que a través del equipo de la Secretaría de Salud se capta la información veraz y oportuna en los hospitales y centros de Salud, misma que el mandatario guerrerense vigila, da atención y se les hace llegar puntualmente a la sociedad.

Añadió que estamos en la semana epidemiológica número 45 y seguimos en naranja del semáforo de riesgo, destacando que en Guerrero tenemos 22 mil 319 casos confirmados y 2 mil 269 defunciones con 50 casos nuevos en las últimas 24 horas, y que el 92 por ciento de los 332 casos activos se concentra en 15 municipios, entre ellos Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac e Iguala.

En la transmisión también estuvieron el secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona, los directores de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés y de del COCYTIEG, René Monroy Adame.

El Día de Muertos en París

Desde el otro lado del mundo y unos días antes de entrar al segundo confinamiento estricto de Francia, los mexicanos estuvimos unidos y creamos con nuestra pequeña comunidad ciertos performans de arte para celebrar el Día de Muertos.

Cada año en París, Miguel Vaylon organiza el festival de Día de Muertos, crea distintos eventos para los mexicanos y así muchos franceses e hijos de familias franco-mexicanas tienen la oportunidad de vivir esta maravillosa tradición.

Personalmente llevo 4 años maquillando personas para este evento, es una de mis grandes pasiones, me emociona y me encanta explicarle a la gente de dónde viene la Catrina.

Diego Rivera, mi gran ejemplo a seguir fue quién le dio vida a lo que conocemos hoy como « la Catrina », el autor original fue José Guadalupe Posada, pero Rivera plasmó este hermoso personaje en su mural «Sueño de una tarde dominical en la alameda central ».

Como ya les he contado en un artículo anterior, este mural se encuentra en la ciudad de México y fue el motivo por el que decidí venir a París, es un mural que enamora.

En este mural vemos a la Catrina en el centro, tomada de la mano de Diego Rivera, dándonos el mensaje de que la muerte siempre está presente, es lo único seguro que tenemos, atrás de ellos está Frida Kahlo que a pesar de ser el gran amor de su vida, se encuentra detrás de la muerte.

Es impresionante ver hasta donde llegó este personaje de la Catrina, hoy en día lo vemos en todos lados, todos quieren maquillarse como ella, todos quieren saber de donde viene y me encanta pensar que es de la imaginación de dos grandes mexicanos.

En París existe esta comunidad de mexicanos soñadores que se encargan de hacer pan de muerto, de dar talleres de ofrendas, explicar y educar al mundo sobre esta bella tradición.

Estoy tan agradecida de que existan personas así en Francia porque además de soñar con que México llega a todas partes del mundo, llenan el corazón de muchos inmigrantes que estamos aquí extrañando el Día de Muertos con nuestras familias.

RUTH MORELOS

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Importante alentar los viajes y turismo para recuperación económica

“La felicidad no se produce por grandes golpes de fortuna, que ocurren raras veces, sino por pequeñas ventajas que ocurren todos los días”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, las altas cifras por contagios del Covid-19 en el estado de Guerrero y la cercanía de vacaciones de invierno, comienza a poner nerviosos a las autoridades municipales y estatales, las cuales tienen pensado endurecer de forma drástica las medidas para evitar que el estado suriano regrese al semáforo epidemiológico rojo, como ya sucedió con Chihuahua y Durango, y como amenaza con suceder en 7 otras entidades federativas, debido a los altos contagios por el virus y, por ende, por los fallecidos.

En los municipios con vocación turística, como Acapulco y Zihuatanejo, según la Secretaría de Salud, la realidad es que no se ha logrado controlar los contagios del virus.

Sin embargo, es importante que las autoridades de los tres órdenes de gobierno alienten los viajes y turismo a cada destino para la recuperación económica.

Pero para todo esto se requiere de la participación y coordinación de las autoridades, municipales, estatales y federales, el sector público, privado y la sociedad civil. Juntos jalando la panga hacia un mismo lado; es decir, todos en un mismo fin, podemos salvar la navidad, como pretende el gobierno estatal.

Cuidar de la salud que es fundamental para lograr la meta propuesta de recuperar la economía. El esquema es simple: lavarse las manos, usar cubrebocas y guardar la sana distancia. Sencillo. Los médicos han dicho que cumplir estas normas salva más vidas que toneladas de medicinas.

El turismo de sol arena y playas, un turismo de masas, pues las playas son las más visitadas por los turistas. Además, consideramos que para evitar más contagios del Covid-19, la solución no es cerrar las playas y el puerto, sino que es necesario un trabajo coordinado entre todos, desde el prestador de servicios turísticos más modesto, hasta el gran hotel, plaza comercial, aeropuertos, centrales camioneras, casetas de peaje, trasporte público y negocios.

Todos participando en la tarea del cuidado de la salud, sobre todo, ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al Covid-19 como infección endémica; es decir, el que los humanos debemos aprender a vivir día con día con este virus, pues se va a quedar entre nosotros como la gripe, la influenza, el catarro común, el VIH, la varicela, el sarampión y tantos otros virus que aún nos acechan, y que está siendo controlados por vacunación.

Estamos, pues, ante un canijo virus que se quedará para siempre con nosotros. Entonces, tenemos que aprender a vivir y convivir con el coronavirus, y a esperar las vacunas para frenarlo.

En otra entrega le comparto alimentos sanos para poder hacer frente al virus. Con esta información debemos entender que la vida sigue, y si vivimos del turismo, con mayor razón cuide su salud y la de su familia.

Les decía que todos podemos contribuir a mejorar la salud pública, cada cual desde su trinchera, pero en los aeropuertos, centrales de autobuses, trasporte público, tiendas, plazas comerciales, etcétera, las medias sanitarias se las pasan por el arco del triunfo, aunque en este tema de salud entramos todos al costal, pues nos afecta a todos.

Tal vez en los puertos tengan que invertir realizando pruebas rápidas de Covid-19. Tendrían las autoridades, junto con el sector público y privado, hacer una gran inversión económica, pero van a controlar el problema de los altos contagios del virus.

No obstante, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mediante una encuesta vía telefónica a la ciudadanía, preguntará qué opinan del endurecimiento de las medias sanitarias que implementará su gobierno antes de diciembre, en los municipios con mayores contagios.

“Reitero que su gobierno realizará dos encuestas telefónicas para conocer la opinión de los guerrerenses sobre el endurecimiento de las medidas sanitarias por la alta incidencia del Covid-19 en la entidad. ¿Qué hacer para llegar mejor a la temporada decembrina, que es tan generosa cada año, sobre todo en Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, en las playas? O hacemos cosas ahorita, o nos vamos como seguimos. Salvemos la temporada”, les dijo.

El gobernador quiere evitar que al llegar a la temporada más alta que es por el 20 de diciembre, estemos hundidos en una crisis de salud. Por eso busca la forma de bajar los contagios, para que llegar mejor a la temporada de diciembre.

Sin duda, bien pensada la propuesta del Gobernador, Astudillo Flores, pues si todos se conducen mediante encuestas, también aquí que se realicen, pues ya ven lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el pueblo manda.

Claro que la salud pública es primordial, sobre todo en los destinos turísticos, pues es la presentación de cada puerto para el turista nacional y extranjero.

Pero, insisto, siempre deben cuidar la economía de cada municipio, sobre todo los de vocación turística, pues Guerrero cuenta con al menos 44 municipios en este sector; por lo tanto, su principal motor económico es el turismo, por eso hoy hablamos de Guerrero.

Acapulco es el destino mas grande de la entidad y pretenden cerrar la vida nocturna, mínimamente por un mes, aunque este tipo de giros genera mucho movimiento económico en los destinos, no se puede negar, es un hecho real, por eso las autoridades municipales deben coordinarse con los dueños de los establecimientos para tomar medidas serias y no cerrarles.

Deben buscar medidas que no dañen la economía del empresario, porque no sólo es éste el perjudicado, es una cadena en la que sobre todo sufren los empleados, que tienen familias que mantener, curar y sobrevivir con nada.

Por eso debe haber especial cuidado y coordinación entre gobierno y sector público y privado, no hay porqué pelear, sólo se necesita diálogo y organización, porque la mayoría de los hoy funcionarios buscan un cargo en las próximas elecciones, y con estas medidas sanitarias drásticas de cerrar negocios, se van a colgar medallas de odio y pueden acarrearse problemas cuando su pretensión es ayudar, pues sus enemigos políticos van a provechar el suceso para voltearles la moneda. Mejor piensen dos veces al mencionar la frase cerrar, porque si algo le molesta a la gente es que le dañes su bolsillo.

Les contaré una experiencia de un amigo que fue a operarse a un hospital caro. Ya tenía todo listo para su operación de la garganta; sin embargo, al llegar al hospital le dijeron que tenia que pasar por un protocolo que tenían en la clínica, que era hacer una prueba de Covid-19. Él les dijo que no sentía ningún síntoma, “sólo el problema de salud por la que vengo a operarme”. Pero le dijeron que no entra nadie al quirófano sin antes haber realizado ese examen. Le dijeron el costo, 900 pesos. Le realizaron la prueba y al otro día por la tarde le avisaron que había salido positivo de Covid-19. ¡Mi amigo era asintomático!

De inmediato le dieron unos medicamentos y lo mandaron a su casa por 21 días, y le dijeron que se aísle toda persona que estuvo en contacto con usted. ¿Por qué les digo esto, mis estimados? Porque podemos varios tener el virus y ni siquiera darnos cuenta.

Por eso es que el gobierno y la iniciativa privada deben invertir recursos en pruebas rápidas, sólo de esa forma pueden evitar altos contagios del virus. Y, claro que sirve de mucho la sana distancia y el uso del cubrebocas, así como lavarse las manos contantemente, no realizar fiestas, ni dar abrazos o besos.

Insisto, cerrar los negocios no es la solución porque a la gente lo que más le prohíben, más lo hace. Si les gusta ir a beber alcohol, va a buscas la forma de hacerlo. A la gente no le impidan nada, porque al cabo no respeta, más lo hace, así es el mexicano, tristemente.

En Ixtapa-Zihuatanejo, se puede controlar más al turismo, las entradas al puerto son pocas, sólo es cuestión de organización y tener disponibilidad de todos en conjunto, para controlar los contagios.

Pero eso no es tarea del gobierno municipal únicamente, es de todos. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La pandemia no ha sido motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pierda su popularidad entre los mexicanos. La encuesta de El Economista publicada ayer, revela que AMLO volvió a sus niveles de popularidad que tenía a inicios del año, cuando todavía el Covid-19 aún no llegaba a México.

La recuperación de su imagen se deterioró desde marzo hasta julio. Cinco meses en que la aceptación social del presidente fue bajando, y en dos ocasiones llegó a ser mayor el porcentaje de gente que lo desaprobó, que la que estaba lo aprobó, y con diferencias de hasta 5 puntos porcentuales en contra.

Esos fueron los meses más duros de la pandemia, que vino a sacudir la conciencia de los mexicanos, a colocarnos de rodillas frente a algo nunca antes visto por esta generación (recordemos que nuestros antepasados ya vivieron algo parecido, con la gripe española, el cólera, la viruela y otras crisis de esta naturaleza), sobre todo en lo que respecta a la economía, pues dado que vivimos un mundo globalizado, las afectaciones de un país repercuten en otros.

El confinamiento que se dictó durante marzo y abril, y con lo que se pensó que la pandemia sería contenida, de poco sirvió, pues cerró el gobierno y muchas empresas, pero dado que 15 millones de mexicanos viven de la economía informal, estos no se fueron a casa, sino que salían diariamente a ganarse el pan de cada día y, obviamente, a exponerse a los contagios.

Hoy sabemos que el confinamiento no es la medida idónea, pues sólo viene a empobrecernos aún más. Y al abrir de nuevo, los contagios vuelven a dispararse, como sucedió en la mayoría de los estados del país, incluido Guerrero, que hoy tiene el dilema de cerrar noviembre para salvar diciembre, o mantenerse y aplicar masivamente las medidas de control, algo que el gobernador va a tratar de decidir mediante una encuesta en los municipios más afectados, para que sea la gente la que defina.

Y tiene razón, pues si se trata de una medida unilateral, seguramente la gente va a protestar, pues recordemos que mientras el resto del país abría en mayo pasado, nosotros nos mantuvimos cerrados por más tiempo.

Volviendo al tema, a partir de julio la popularidad del presidente comenzó a afianzarse, no tanto por el manejo de la pandemia de Covid-19, sino a pesar de ello.

Esa es la realidad. La gente ya entendió que esto es inevitable, más ahora que Europa está volviendo al confinamiento, luego de meses de reapertura. No se trata de lo que un gobierno pueda o no pueda hacer, sino de lo que nosotros, los ciudadanos, hagamos. En los países europeos se detectó que fueron los jóvenes los que propagaron la segunda oleada, porque no se guardan, lo que quiere la juventud es seguir la vida como antes de la pandemia, estar con amigos, divertirse, ir a fiestas. Y demostrado está que los mayores contagios ocurren al interior de las familias. Cayendo uno, caen todos.

Para el mes de agosto, el presidente ya estaba en 54 puntos de popularidad de nuevo, y en octubre ese porcentaje aumentó a 57.4 de aprobación.

Es decir, que 57 de cada 100 mexicanos aprueban la gestión de López Obrador.

Y, ojo, el estudio del El Economista arroja más información; el presidente es más popular para los mexicanos entre 18 a 29 años con un 62 por ciento de aprobación. México es un país de gente joven, tenemos el mayor porcentaje de mayores de 15 años en América, y por eso hay mucho “nini”, pues al no haber oportunidades reales para este sector, muchos de ellos aún viven con sus padres y los mantienen.

Resalta también la alta popularidad del presidente entre comerciantes y estudiantes, con 55.3 y 53.8 por ciento respectivamente. Esto último es el efecto de los programas sociales inyectados a estos sectores, en becas y tandas, así como en microcréditos, y que ya están rindiendo sus frutos políticos.

¿Y la pandemia? Nada. Mientras que a otros jefes de Estado el Covid-19 los ha llevado a su peor momento, a AMLO, literalmente, le hace lo que el viento a Juárez.

Y si se concreta la detención de Luis Videgaray Caso, ex titular de Hacienda en el gobierno de Peña Nieto, el presidente y su partido, Morena, andarán por las nubes.

Salir de la versión móvil