Muere síndico de Atoyac por Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El síndico del ayuntamiento de Atoyac y fuerte aspirante a la candidatura del PRD a la alcaldía de este municipio, Wilberth Galeana Radilla, falleció la mañana de este lunes, a consecuencia de complicaciones en el corazón que le había dejado la enfermedad del COVID-19, esto después de estar un mes en el centro hospitalario .

Los familiares confirmaron que a las 09:30 horas de este lunes, el químico Wilberth Galeana, de tan solo 34 años de edad, falleció en el hospital de El Quemado, Acapulco, por un malestar cardíaco, debido a que su corazón “había quedado muy desgastado” como secuela del Coronavirus.

La familia Galeana Radilla agradeció a los atoyaquenses por las infinitas muestras de cariño y condolencias por la irreparable pérdida del líder perredista de Atoyac, e informaron que en el transcurso de este lunes sus restos serán trasladados al panteón de la comunidad de Corral Falso, mientras que las condolencias se recibirán en el domicilio conocido del edil fallecido, ubicado en esa localidad de Atoyac.

Cabe señalar que, el pasado 21 de septiembre el síndico Wilberth Galeana confirmó que contrajo el virus del COVID-19 y se encontraba aislado para su recuperación y el  2 de octubre la familia confirmó que su salud se complicó debido al virus, y fue trasladado de emergencia a Acapulco, donde fue intubado.

El 12 de octubre el edil ya había librado el virus y se encontraba en rehabilitación, aunque muy desgastado de los pulmones, corazón e hígado, lo que finalmente fueron factor importante para su fallecimiento.

Rayos IMSS se impone con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, la escuadra de Rayos IMSS se impuso con autoridad y por goleada 3-0 a Cecsa, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número dos de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Fue un arranque intenso, en donde ambas escuadras soltaron todo su arsenal al ataque, buscaron los goles, pero muchos de sus disparos salieron desviados de objetivo, conforme fueron pasando los minutos, la defensiva de Cecsa fue perdiendo fuerza.

Una vez que la retaguardia de Cecsa se debilitó, se les vino la tarde encima, no pudieron contener el poderío que mostraron al ataque sus oponentes, los delanteros del IMSS fueron letales a la hora de estar frente al objetivo, Fredy Alberto hizo un doblete, mientras que Daniel Oregón se hizo presente en una ocasión.

Se desarrolló la jornada uno de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Rodó el balón en la liga Ejidal del Coacoyul, arrancó el torneo de copa, esta competencia será muy significativa para los participantes y directiva debido a se rendirá un homenaje a la memoria de uno de los iconos más grande que ha dado el futbol de este poblado, ´Tono Espino´.

Los encuentros se efectuaron en el campo de la Parota, para que las escuadras pudieran tener actividad primero tuvieron que pasar los protocolos de salud, el comité estuvo muy atentos a la hora que los jugadores hicieron su acto de presencia al empastado.

Inter Aeropuerto no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, a los cuales les pusieron un baile y los golearon, sus víctimas fueron Deportivo Makanaki, 5-1 fue el marcador final, Coacoyul e Iguanas FC no tuvieron de otra más que repartirse los puntos, el invitado de honor no se hizo presente, Llantera Rigos derrotó 5-3 a Deportivo Tlahua.

Con dificultades, pero lograron sumar puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Palo Zankas tuvo una tarde pesada, tuvieron que emplearse a fondo para salir victoriosos, lograron imponerse 3-2 a los Calentanos, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el arbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos quisieron imponer condiciones, sin que nadie pudiera lograrlo, las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada y en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la intensidad no bajo, al contrario, ahora mandaron toda su artillería en busca de los goles, ahora así, los defensores no pudieron ni parpadear, el enemigo quería hacer daño, los goles de Palo Zankas fueron obra de Oswaldo Miranda, Fernando Pompa y Jesús Lorenzano, mientras qué por los Calentanos, Sergio Soto y Iván Gante.

Las obras no paran en el gobierno de Jorge Sánchez

*Da banderazo del Andador 5 de Mayo, de la Primer Paso y Número 8 en la Vicente Guerrero

El presidente Jorge Sánchez dio el banderazo de arranque del Andador 5 de Mayo en la colonia Primer Paso y del andador número 8 colonia Vicente Guerrero, sumándose a las otras obras que ha puesto en marcha durante las últimas semanas.

“Desde hace muchos años habíamos gestionado esta obra y no nos hacían caso; este era uno de los andadores más feos y hoy gracias a usted es posible”. Presidenta colonia Primer Paso, Martha Estrada Olea.

“Para nosotros es importante ir mejorando las condiciones de Zihuatanejo, sabíamos lo importante que era esta construcción y lo vamos a hacer”, dijo el presidente Jorge Sánchez.

Enseguida se trasladó a la colonia Vicente Guerrero, donde arrancó el andador número 8 dijo que a través de la obra pública se busca dar trabajos a los Zankas, en el programa de reactivación económica que echó andar el gobierno municipal.

Estado y municipio trabajan para evitar propagación de Covid-19

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto a Alejandro Bravo Abarca, sostuvo una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el sector hotelero, donde se dieron a conocer las acciones que se implementarán en los próximos días sobre la ampliación de las actividades no esenciales, decreto emitido en el periódico oficial del Estado de Guerrero. En dicha reunión se hizo énfasis del uso de cubrebocas para evitar la propagación del COVID-19.

Cierran filas gobernador Astudillo, alcaldes y sector turístico con medidas más rigurosas y estrictas para frenar el Covid-19

 *Respaldan ediles anticipar medidas del mandatario estatal ante alza de contagios en otros estados del país

*Establecen acuerdos ante la llegada de la temporada vacacional de fin de año

ACAPULCO. Con la finalidad de establecer una coordinación que permita de manera conjunta, aplicar el reforzamiento de las acciones para frenar el avance del Covid-19, ante la cercanía de la temporada vacacional de fin de año, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes de los diez municipios con mayor número de contagios y representantes del sector turístico de Guerrero.

A los ediles, el gobernador reiteró su llamado a trabajar unidos y hacer todo lo posible en ser más estrictos y rígidos en las medidas y acciones sanitarias para anticiparse ante el incremento de contagios qué se registran en otras entidades del país; mientras que al sector turístico, convocó a prepararse ante la cercanía de la temporada vacacional de fin de año.

“Es muy importante que entre todos podamos cerrar filas para tratar de que, lo que resta del mes de octubre y noviembre podamos ser más estrictos y más rígidos para que diciembre no nos vaya a agarrar en una circunstancia difícil, porque sería verdaderamente complejo atender el tema del turismo en una circunstancia de alerta o mayor crisis por el Covid-19”, puntualizó Astudillo Flores.

Durante la reunión virtual, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y el Alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, respaldaron el esfuerzo del gobernador y su visión de anticiparse con acciones concretas y definidas para evitar el repunte de contagios como se han registrado en estados del país como Chihuahua que regresó a semáforo rojo, por lo que coincidieron en reforzar las acciones de forma coordinada.

Acompañado por mandos de militares y navales, así como de la Guardia Nacional y autoridades civiles del Estado, el gobernador Héctor Astudillo, desde la Novena Región Militar, coordinó las estrategias que permitan acatar medidas publicadas en el Periódico Oficial e informó de las diez acciones a reforzar en los municipios con mayor atención y cuidado por el alto número de contagios como, Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tixtla Atoyac, Tecpan, Pungarabato Coyuca de Catalán e Iguala.

El mandatario estatal, indicó que se reforzarán las brigadas de sanitización y concientización, los operativos en bares, restaurantes y antros, con especial atención en Acapulco, Taxco y Zihuatanejo principalmente en fines de semana sin excepción ni consideración alguna.

El gobernador dijo que se intensificarán los operativos en playas y la atención en los 65 filtros instalados en los accesos de playas a fin de arreciar con los trabajos de concientización y uso de cubrebocas para trasmitir la alerta a los residentes y vacacionistas.

En la reunión con el sector turístico de Guerrero desde las oficinas de Protur, Héctor Astudillo, puntualizó que el objetivo de reforzar las medidas sanitarias es crear condiciones favorables para la temporada vacacional de diciembre y enero, recordando que el año pasado más de un millón y medio de turistas visitaron los destinos de Guerrero, por lo que pidió ver este tema con objetividad y optimismo.

El Jefe del Ejecutivo Estatal, señaló que se acordó cerrar los panteones desde el 26 de octubre al 8 de noviembre, lo que evitará aglomeraciones y en consecuencia, posibles fuentes de contagio. En cuanto a las peregrinaciones del mes de diciembre, convocó a limitar los eventos religiosos y mantener los protocolos sanitarios correspondientes.

Estuvieron presentes Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, entre otros mandos navales y militares.

Plantean aumentar las penas contra quien incumpla sus obligaciones alimentarias

CHILPANCINGO. La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de reforma al Código Penal de Guerrero para redefinir el tipo penal de “incumplimiento de la obligación alimentaria”, con el objeto de castigar de uno a cinco años de prisión a quien incumpla con esta obligación, y cuando el acreedor alimentario sea una persona con discapacidad o persona adulta mayor, las sanciones aumentarán hasta en una tercera parte.

La propuesta de reforma fue presentada por el diputado Carlos Cruz López, de Morena, quien refirió que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya están establecidas las prerrogativas necesarias para garantizar el acceso y disfrute de los derechos humanos, entre ellos tener una vida digna y el derecho a recibir alimentos suficientes que garanticen un sano desarrollo.

Señaló que a pesar de lo anterior, dicho ordenamiento legal resulta insuficiente porque diariamente se registran casos de personas con discapacidad o adultos mayores en el completo descuido y abandono de sus propios familiares, actos que deben ser castigados, resaltó.

Cruz López informó que de acuerdo con datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 7.7 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales 1.2 millones son menores de edad.

Ante este panorama, el diputado considera importante legislar de manera integral para establecer medidas que incluyan la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia patrimonial contra los acreedores alimentarios.

Y es que -destacó- cuando la persona con discapacidad o persona adulta mayor es la afectada, se está frente a un claro agravante en esta figura típica, considerando que la mayor parte de estos grupos vulnerables no cuentan con acceso a una pensión o apoyo económico gubernamental, y en el caso de tenerlo, no les es suficiente, porque ésta no cubre las necesidades básicas para llevar una vida digna.

Conciencia social, herramienta fundamental para frenar el Covid-19: Adela Román

Edwin López

ACAPULCO. Para frenar el COVID-19 y salvar la temporada decembrina, se requiere aplicar de manera estricta las normas preventivas y una mayor conciencia social para frenar la pandemia, indicó la presidenta municipal Adela Román Ocampo.

En reunión virtual con el gobernador Héctor Astudillo Flores, alcaldes y autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la alcaldesa recordó que la experiencia en países europeos debe servir a todos para actúen con mayor responsabilidad ante la pandemia.

Destacó que como parte de las verificaciones que realiza su gobierno en el puerto, han sido clausurados más de 40 bares y el supermercado Waltmart; a su vez lamentó que un sector de la población asume una actitud de desobediencia al uso del cubrebocas, entre residentes y turistas, frente al peligro que representa el virus para la salud pública.

“Lamentablemente la gente sigue en esa conducta de rebeldía; visitantes que no acatan las medidas implantadas para evitar contagios y detener la pandemia”, refirió al alcaldesa luego de advertir que los países europeos como Francia, España, Reino Unido, Alemania e Italia están endureciendo sus políticas preventivas por los rebrotes del virus.

Reconoció que la coordinación institucional de los tres niveles de gobierno ha dado resultados, pero es necesario ser más rigurosos ante la poca participación de algunas personas porque ha incrementado el número de contagios y es necesario frenar la pandemia para permanecer en semáforo naranja hasta el 8 de noviembre y subir a la fase amarilla para salvar la temporada turística de diciembre, contrariamente la situación económica será muy complicada para la población.

La presidenta municipal consideró que pensar en lograr arribar al color verde en el semáforo epidemiológico es una ilusión en estos momentos, porque se necesita mayor conciencia social, como herramienta fundamental, para que podamos frenar la pandemia y lograr el objetivo en Acapulco y todo Guerrero.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Sheinbaum contra López-Gatell

Raymundo Riva Palacio

Las diferencias por el manejo de la covid-19 entre la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el zar federal del coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se vienen arrastrando por meses, desde que chocaron por la insistencia del doctor que los cubre bocas no servían para nada, en apoyo a la posición acientífica del presidente Andrés Manuel López Obrador. En uno de esos enfrentamientos, Rosaura Ruiz, la secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología capitalina, lo encaró. “Hugo”, le dijo frontalmente para desmontar su argumento, “el cubre bocas es una barrera”. López-Gatell no respondió, pero siguió su cruzada contra todos los gobernantes del país que no se ajustaban a las guías que, con su aval, marcaba López Obrador en materia de prevención.

Este nuevo choque tuvo uno de sus momentos más ríspidos, cuando el jueves, en una reunión en Palacio Nacional, la discusión entre Sheinbaum y López-Gatell alcanzó un punto de quiebre por el deseo de la jefa de Gobierno de prender el semáforo rojo en la Ciudad de México, ante el aceleramiento de contagios y elevación en la ocupación de camas. López-Gatell alegó airadamente en contra de ello, de acuerdo con personas que conocieron del enfrentamiento, sin que hayan trascendidos sus argumentos.

López-Gatell mantiene una posición radical a favor de una estrategia parecida al de “la inmunidad de rebaño”, donde se busca que un mayor número de personas sea contagiada por el virus para así desarrollar anticuerpos. La estrategia fue puesta en práctica en Suecia, donde calculaban que al llegar al 50% de contagios, habrían llegado al mínimo óptimo de “la inmunidad de rebaño”. Sin embargo, cuando apenas habían rebasado el 35% de contagios, tuvieron que cancelar esa estrategia y admitir que se habían equivocado. El primer ministro Boris Johnson comenzó con esa estrategia en el Reino Unido, hasta que sus asesores en el Imperial College de Londres, le dijeron que de seguir por ese camino habría 250 mil muertes.

En México, López-Gatell ha podido desarrollar esa estrategia sin importarle las críticas en México y el mundo sobre su necedad, porque cuenta con el apoyo de López Obrador, que piensa, cuando menos durante los primeros meses de la pandemia, que es mentira el alcance de la enfermedad, y que el impacto ha sido magnificado por la propaganda. De ahí que pese a las recomendaciones que utilice de manera regular el cubre bocas, ha hecho caso omiso a las sugerencias.

De la misma forma ha ignorado el desastre de la estrategia de su zar: de ocho mil muertos que como máximo calculaba habría, la estimación de la propia Secretaría de Salud, de muertes confirmadas y sospechosas por covid, es de 103 mil 882, hasta este momento. Adicionalmente hay 139 mil decesos que pudieran estar asociados al coronavirus, según la propia dependencia. En el corto y mediano plazo, no sabremos por el gobierno el total de víctimas de la pandemia.

López-Gatell se ha convertido en un villano público para muchos sectores por la estrategia que impuso, la cual, en términos de resultados comparados con sus proyecciones, ha sido un desastre. El subsecretario que empujó a López Obrador a comparar el virus con una gripe y descalificar acciones contundentes porque era menos grave que la influenza, tendrá que pagar en tribunales su negligencia, al estarse preparando denuncias en su contra por negligencia criminal. Pero eso será en el mediano plazo. En el corto, sus crecientes choques con gobernantes, que ven el número de fallecidos con nombre y apellido, no como parte de la estadística, tuvo su último pico con Sheinbaum, quien ante su negativa por el apoyo del Presidente, anunció el viernes una serie de medidas que se alejan del semáforo naranja y apuntan al rojo.

Entre las acciones que estableció fue el reforzamiento de la atención local en colonias y barrios prioritarios mediante la aplicación de pruebas diagnósticas a cualquiera que las necesite –algo que también se opone López-Gatell-, que ha contribuido a cortar las cadenas de transmisión del virus y mejorar la detección de zonas de peligro. Asimismo, contrario también a la postura del subsecretario, anunció que incrementará el número de pruebas de detección diaria. El zar del coronavirus sostiene que las pruebas no sirven, contrario a la opinión de los expertos en el mundo.

Sheinbaum, que no quiere antagonizar con López Obrador, no se atrevió a ir a semáforo rojo el viernes pasado, pero toda la semana, antes de su choque con López-Gatell, lo consideró, y al gobierno del estado de México, que alinea sus políticas sanitarias con las de la Ciudad de México, planeó cambiar a semáforo rojo este mismo domingo. 

La forma como López-Gatell se opone a las peticiones de los gobernantes locales o desestima las evidencias científicas que le presentan, no es nuevo. Lo relevante en el conflicto con Sheinbaum, es que esta explosión por los choques de información y diagnóstico, pega en el corazón de López Obrador, en un momento de profunda contradicción entre su discurso y apoyo al subsecretario, y la realidad sobre la segunda ola de la pandemia que es lo que tiene a Sheinbaum en una situación de emergencia.

Nota 1: El Consejo de la Judicatura afirmó en un comunicado el lunes que es falso que haya solicitado a autoridades investigar al ministro Luis María Aguilar, como se publicó ayer. Esta columna ratifica que sí se solicitó una investigación. Si fue de manera institucional o fue a nivel individual, tendrá que ser motivo de discusión interna. El hecho es que existe una investigación y no fue iniciada de manera unilateral en la Unidad de Inteligencia Financiera.

Nota 2: En la misma columna se mencionó que el ex funcionario de la Judicatura, Francisco Javier Pérez Maqueda, se le investigaba por la construcción de penales. Para efectos de precisión, supervisó la construcción de los Centros de Justicia Penal, no las cárceles. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil