Choca camioneta contra camión de Sabritas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se impactó por alcance contra una camión de “Sabritas”, en el kilómetro 252 de la autopista Siglo XXI, en los límites del estado de Guerrero y Michoacán.

El siniestro fue reportado al número de emergencias 911 a las 19:30 horas de este martes, por lo que en apoyo fueron enviados los elementos de la Guardia Nacional, sector caminos, antes Policía Federal.

En el lugar localizaron una camioneta Ford Ranger, blanca, contra el camión de Sabritas, el cual en su parte trasera tiene el mensaje “Unidad de baja velocidad.

No hubo personas con lesiones graves, lo que sí fueron los daños en el camión y la Ranger resultó bastante afectada de su frente.

Fue informado que los choferes implicados llegaron a un arreglo por medio de sus seguros, pero fue necesario que interviniera el personal de la Guardia Nacional debido a que obstaculizaron la vialidad por casi una hora, según fue informado.

Arde en llamas un Módulo de la Policía del Estado, en Acapulco

Acapulco, Gro., octubre 13 de 2020 (IRZA).- Solo daños materiales fue el saldo del incendio del módulo de la Policía Estatal, ubicado en la parte alta del Fraccionamiento Costa Azul.

Este incendio fue reportado a las autoridades poco después de las 11:00 horas, y el módulo policiaco se encuentra en la parte alta de la calle Horacio Nelson, entrando por la calle Anáhuac y el hotel Bananas.

Se localiza en el área del parque El Veladero, hasta donde se movilizaron elementos de Bomberos y policías de diversas corporaciones.

Indicaron que el siniestro en el Cuartel de la Policía estatal sólo dejó daños materiales y ninguna persona lesionada.

Las autoridades informaron que serán los peritos quienes determinen la causa del incendio.

Otros 9 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio registró nueve casos más de Covid-19 y se mantiene en 100 decesos provocados por el virus, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En su informe diario, destaca que Zihuatanejo alcanzó lo mil 362 casos y con 100 muertes esta ubicado en el cuarto lugar estatal solo debajo de Iguala con 101 decesos.

Mientras que en la entidad se contabilizan 20 mil 695 contagios y dos mil 76 defunciones.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que estamos en la semana 42 en semáforo naranja. Hay 78 casos nuevos que representan un 0.4 por ciento de aumento.

En casos activos Guerrero tiene 745, de los que 362 están en Acapulco, 140 en Chilpancingo, 45 en Tixtla y 42 en Zihuatanejo, principalmente.

“La tendencia es que Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Ometepec han presentado esa concentración e incremento”.

En cuanto a los municipios con mayor número de defunciones, Zihuatanejo está en cuarto lugar estatal con 100 bajas, mientras que Iguala tiene 101, Chilpancingo 234 y Acapulco con 991 es el sitio más afectado.

Empleados de bares pidieron a la sociedad evitar la propagación de la Covid-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

Propietarios y trabajadores de centros nocturnos y bares se apostaron en el semáforo de Finanzas, sobre la calle Morelos del Centro de Zihuatanejo, para manifestarse y pedir a la sociedad en general tome conciencia sobre el uso del cubrebocas y tomar todas las medidas sanitarias ante la contingencia de Covid-19.

Alrededor de las 8:00 de la mañana se instalaron unos 15 hombres  y mujeres a un costado de la Delegación Estatal de la Secretaría de Finanzas y Administración, para regalar cubrebocas y dotar de gel antibacterial.

Los manifestantes indicaron que los casos van a la alza y deben frenarse, de lo contrario, Guerrero estaría en riesgo de regresar al semáforo epidemiológico color rojo y la economía nuevamente se detendría por completo.

Portaban cartulinas en los que se apreciaban mensajes como: “Hagamos conciencia usando las medidas sanitarias”, “Usa cubrebocas, llévalo bien puesto”, entre otros.

La pandemia no detuvo las inversiones en Guerrero: Héctor Astudillo

Jaime Ojendiz Realeño

El Gobernador Héctor Astudillo Flores informó en su Quinto informe de Gobierno temas en los que la entidad esté mejorando, sostuvo que la inseguridad no es la misma que hace cinco años y que durante la contingencia por Covid-19 las inversiones en el estado no se han detenido.

En el evento virtual manifestó al Congreso del Estado de Guerrero que a pesar de la pandemia, las inversiones no pararon. En obra pública, con una inversión de 3 mil 47 millones de pesos se reiniciaron mil 729 obras que generan 55 mil 400 empleos.

Para atender esta pandemia, fue necesario hacer dos ajustes al presupuesto, el primero en marzo, por 200 millones de pesos y,  el otro en agosto, por 241 millones, aunque asegura que eso no afecta otras dependencias vitales.

En el tema de seguridad, Astudillo dijo que desde el inicio de su administración, el objetivo era revertir la espiral delictiva. “En coordinación con el gobierno federal y el apoyo de los ayuntamientos y los ciudadanos de Guerrero, se está logrando, con una incidencia a la baja de homicidios dolosos, que en los primeros ocho meses del 2020 se redujeron un 23.6 por ciento” asegura.

En  secuestro, Guerrero ocupa el lugar decimosexto en el país, con una notable reducción en las carpetas de investigación por estos delitos, los feminicidios se redujeron en un 21.7 por ciento, entre otros delitos.

También habló de la reconversión de hospitales por la pandemia, así como el mejoramiento de varios centros médicos para atender a los pobladores.

Al final añadió que el tiempo que le queda como gobernador, los dedicará a que el turismo renazca, que el campo sea más productivo, pero también más atendido, que el sistema de salud esté en mejores condiciones, y que se consolide la mejoría en materia de seguridad.

Del turismo destacó los vuelos internacionales que se tienen en Acapulco y Zihuatanejo, y que durante el siguiente mes serán más los vuelos nacionales y del extranjero.

Buscará que la buena minería se consolide en Guerrero, que el sistema de educación salga adelante en el tiempo de la pandemia, y también que la Universidad Autónoma de Guerrero siga mejorando, y sobre todo mantener una correcta, respetuosa y responsable relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

12 años sin funcionar planta homogenizadora de mezcal en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La planta homogenizadora de mezcal “Tesoro de Zihuaquio” ha permanecido sin funcionar durante los últimos 12 años, por lo que se requiere de una inversión superior a los 2 millones de pesos para reactivarla nuevamente. 

El productor de mezcal, Adán Coria Farfán, recordó que la planta se fundó con 107 socios productores de la sierra de la región. Sin embargo, esto no ha evitado que la infraestructura haya quedado olvidada por más de una década. El lugar fue inaugurado hace casi 18 años con una inversión de 7 millones de pesos y con el objetivo de concentrar la producción de la sierra, homogeneizar, envasar, promocionar y vender mezcal de calidad. 

Pero el abandono ha provocado el deterioro de la infraestructura, la cual además ya es obsoleta. En la actualidad se requieren 2 millones y medio de pesos para comenzar a trabajar en la rehabilitación del espacio. 

“Se necesita dinero porque no es nada barato volverla echar a andar”, reiteró Coria Farfán. Aseguró que se tiene la intención de que la planta retome su actividad para lo que ya han tenido acercamientos diversos productores locales. 

En esta parte de Guerrero hay un promedio de 200 productores y unas 2 mil 800 hectáreas de agave plantadas en lugares como Zihuaquio, El Durazno, Tecpan y Toro Muerto. “El mejor mezcal de México es el que se produce en la sierra por el tipo de minerales que hay en la tierra”, acotó. 

Pocos ingresos por llegada de turismo de bajos recursos, según turisteros

Jaime Ojendiz Realeño

Abraham Cordero, presidente de Guías de Turistas de Ixtapa Zihuatanejo, expuso que en estas fechas el ingreso es bajo debido a la llegada de turismo de bajos recursos y la competencia desleal de curricanes.

En su área de trabajo, dice que no hay muchas limitaciones pero la principal es que no hay turismo en estas fechas, y el que llega, es de bajos recursos.

Espera que previo al invierno el sector se recupere y que la contingencia sanitaria concluya porque ahora solo pueden trabajar con un grupo de seis personas.

Asegura que en estos meses el turismo que ingresa al destino se caracteriza por ser de poder adquisitivo bajo y por eso no toma los servicios que ofrecen los guías de turista.

Otra afectación son los curricanes, ya que a esa actividad recurren meseros, lancheros que buscan acaparar a los visitantes, “esta mermando el ingreso y en no pocas veces engañan a los turistas con recorridos, y por eso luego cancelan porque encuentran un servicio más barato pero que no siempre les dan”.

Piden que gobierno de Atoyac compre otro respirador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El delegado de la colonia Vicente Guerrero, Rafael Mesino Rojas denunció que el hospital general solo cuenta con un respirador artificial, por lo que pidió a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que adquiera otro ya que son muchos los pacientes con Covid-19 que llegan al hospital general Juventino Rodríguez.

 Rafael Mesino dijo que El día de hoy como aval ciudadano del Hospital General de Atoyac de Álvarezhizo la gestión alAyuntamiento Municipal Un segundo Respirador Artificial, “ para brindar un mejor servicio al paciente, pues sólo se cuenta con un solo respirador que no funciona al 100%”.

Explicoque “no somos un hospital de reconversión, más sin en cambio se atiende usuarios covid-19 y otras patologías que ameriten de un ventilador ojala nuestras autoridades Municipales puedan hacer algo por el Hospital General ó bien buscar las estancias Dónde se pueda gestionar el respirador estamos en pandemia y se busca mejorar el servicio para los usuarios”.

Por lo que pidió a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez para que ayude aen esta noble causa “sabemos que la pandemia va seguir y con ello las infecciones cada vez serán más fuertes por eso tenemos que tener mínimo los dos respiradores que aunque no son suficientes si ayudara en parte a la población que se enferma que no debemos permitir que muera por la pandemia”.

Pescadores se quejan de crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de diferentes cooperativas pesqueras de las comunidades de Zacualpan están viviendo momentos difíciles en la pesca, derivado de la crisis de sector, que viene repercutir en la economía de las familias a causa de falta de Peces y la plaga del lirio acuático que han invadido la Laguna por lo que pidieron al gobierno estatal y municipal que la laguna sea limpiada ya que esto les impide pescar aunado a esto se le suma la pandemia del Covid-19.

El pescador Jaciel Martínez Ramírez dijo que la producción pesquera ha disminuido hasta un 80 por ciento y la gente está en la miseria y en la extrema pobreza ante la falta de peces “el lirio acuático lo que hace es quitar el oxigeno a los peces por lo que muchos de ellos se mueren y los pocos que quedan no crecen”.

Explico que hace un año tuvieron el mismo problema pero que el gobierno estatal y municipal intervino y les mandaron una máquina para que trituraran todo el lirio acuático después de sacarlo de la laguna sin embargo esta plaga volvió a expandirse nuevamente y que hasta la fecha no ha sido limpiada.

 Ante la desesperación los pescadores pidieron la intervención de la regidora de Obras Públicas de Atoyac Mariela Meza Piza que es originaria de la comunidad y ha visto de cerca las necesidades de los pescadores “que haga un último llamado al Gobierno del Estado y a la Federación sobre el tema que es algo muy delicado ya que el gobierno municipal que preside Yanelly Hernández Martínez ha hecho caso omiso”.

 Dijo que en caso de no tener respuesta por parte de las autoridades municipales se verán en la necesidad de llevar acabó un bloqueo indefinido “vamos a tener que bloquearles la carretera por que solo así entienden las autoridades a punta de bloqueos y paros indefinidos, no tenemos proyectos productivos y vivimos de la pesca”.

Los Rucos golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de los Rucos se embolsaron los puntos que dejó la jornada número 15 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, derrotaron por goleada de 3-0 a Deportivo Escorpión, con este resultado escalaron posiciones.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que la esférica se pusiera en movimiento, fueron los Rucos quienes se apoderaron de la posición del balón, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus delanteros tuvieron varias aproximaciones de peligro, pero no podían concretar.

La artillería de los Rucos seguía insistiendo, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, fueron letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y enviaron el balón al fondo de la red, el arquero de la escuadra de Escorpión no pudo hacer nada para evitar la goleada.

Salir de la versión móvil