ATOYAC. Comerciantes del mercado de Corral Falso quejaron por la falta de ventas algunos comerciantes si van a abrir pero otros no por la crisis que ha quebrantado la economía que estamos viviendo en esta pandemia del covid-19 .
Juana García Radilla dijo que la gente no se acerca a comprar por la crisis que se está viviendo en todo el mundo dijo que “pues la gente no acude y pues no hay dinero las ventas están muy bajitas que no salen pues a comprar y es por eso que algunas personas comerciantes cerraron algunos locales”.
Señalo que desde que comenzó la pandemia en el mes de marzo, las ventas fueron bajando poco a poco ya en este mes de Agosto ya casi no hay ventas “han bajado hasta en un 80 por ciento las ventas por lo que muchos comerciantes han dejado ya de vender por que no tiene caso que vengan a perder el tiempo todo el día y sin ventas no sale ni lo que invierten”.
Por lo que aseguro que los comerciantes están olvidados por los tres niveles de gobierno “queremos que nos ayuden con algunos de los programas federales que da el gobierno, pero ni eso nos mantienen olvidados en la comunidad de Corral Falso donde hay muchos políticos, pero de todos ninguno se asoma aquí “.
Conmebol anunció hace algunas semanas que la Copa Libertadores se volverá a disputar desde el 15 de septiembre. En Argentina todavía no se reanudaron los entrenamientos, pero Gonzalo Belloso, Director de Desarrollo de la entidad sudamericana, aseguró que estiraron la fecha lo mayor posible.
“Intentaremos cumplir esa fecha porque no hay manera de cambiar, estaríamos impactando en los campeonatos de Ecuador, Paraguay, Colombia, Chile… No son fechas aventuradas. Desde mayo estamos trabajando con las diez federaciones con el calendario“, aseguró Belloso en una charla en Instagram con el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
“Hay una Asociación, que es la Argentina, que ya tiene los clasificados para el año que viene, porque su formato no es de enero a diciembre como el resto de los países. No así en las nueve federaciones, que tuvimos que ordenar su calendario, nuestras copas y todos pidieron semanas en el medio para poder jugar y cumplir sus obligaciones deportivas y contractuales”, agregó el directivo de Conmebol.
“En muchos países hay más casos de coronavirus que en Argentina y se volvió a entrenar mucho antes. Los gobiernos autorizaron, el fútbol es un deporte pero una industria que tiene muchos recursos como para poder tomar recaudos para volver a entrenar. Entiendo que en Argentina están haciendo gestiones para volver, ojalá puedan hacerlo pronto porque son grandes animadores del torneo”, cerró sobre la vuelta a las canchas en el país.
Tridente para soñar. El Real Madrid necesita sí o sí marcar dos goles como punto de partida para pensar en la posible remontada ante el Manchester City. La empresa no es sencilla y Zinedine Zidane y los suyos saben que deben tener paciencia a la espera de esas oportunidades que puedan servir de amenaza a un City que parte con la ventaja que le dio el triunfo en el Bernabéu por un gol a dos, allá por el mes de febrero.
Jugadores y técnico lo han hablado en el vestuario, en las charlas de antes de los entrenamientos… y es que el trabajo mental ya ha comenzado con el único objetivo de dar la vuelta a la eliminatoria más larga de la historia de la Champions League.
Zidane sabe que no debe descuidar la defensa, pero que el éxito pasa por el ataque, por poner a los pesos pesados sobre el césped de inicio, reservando a jugadores que puedan revolucionar el partido en caso de necesidad. El técnico cree que es un partido para que Asensio-Benzema-Hazard desplieguen su fútbol y su carisma sobre el césped del Etihad. Son jugadores curtidos en mil batallas y su experiencia y fútbol pueden resultar decisivos.
Así lo ha comentado y así lo demostró ayer en el entrenamiento, repitiendo la fórmula del partido de entrenamiento vestidos de tiros largos, tal y como hizo en el inicio de la temporada exprés que terminó con la conquista de LaLiga. Nada es casualidad. La escena fue el sábado previo a la vuelta a la competición y ayer repitió con un partido en toda regla y con los uniformes Adidas que lucirán ya en Manchester y durante toda la próxima temporada.
Desde la vuelta a la competición, el técnico ha ido repartiendo minutos en los once partidos de Liga disputados, los mismos que han servido para certificar el título número 34 en el campeonato doméstico. Benzema ha sido el único en no ahorrar minutos y energía.
El día del regreso del fútbol Eden Hazard se dejó ver. Duró poco y eso que volvió a tope y con la moral por las nubes. Un golpe el primer día y otro partidos después, le dejaron fuera de juego, pero ahora sabe que tiene la oportunidad de demostrar a todos que su fichaje por el Real Madrid fue un acierto. Está con ganas y deseando firmar el partido que tanto necesita y que le pueda servir para poner fin a los rumores y a los comentarios.
Hazard, tal y como refleja la web Transfermarkt ha perdido valor respecto al que tenía años atrás o con el que llegó al Real Madrid. De los 125 millones de euros en los que estaba valorado cuando llegó al club blanco, ha pasado a los 80, 70 menos cuando en el verano de 2018 era la referencia del Chelsea.
Soñando con goles
Asensio ha ido perfilando forma. En el primer balón que tocó marcó y a partir de ese momento el respeto a lo que pudiera pasar, desapareció de su cabeza. Ahora llega su momento. Y es que el internacional español, mimado por Luis Enrique y por el propio Zidane, se marcó el partido ante el Manchester City como objetivo para estar a tope. Ha soñado con este partido y con ser decisivo.
El confinamiento y el parón en la competición ayudó a que su regreso llegara de la mano de una mayor seguridad y confianza, once meses después de caer lesionado en un partido amistoso ante el Arsenal. Los recuperadores hablan de entre ocho y diez meses para acercarse al punto idóneo tras una operación como la que sufrió el mallorquín y el delantero los ha tenido. Ahora llega a tope a la cita y con las ganas de dar otro mordisco en Lisboa, en este caso a la Champions League.
De Benzema está todo dicho. Se ha convertido en la referencia y en la locomotora ofensiva del equipo blanco durante toda la temporada y ese rol tendrá ante el Manchester City. Nada ha cambiado para el francés, que sigue en la línea de ser el jugador más en forma junto al sancionado Ramos. No se entiende al actual Real Madrid sin el nueve y ahí estará en el Etihad, comandando el ataque blanco en ese primer objetivo: el de lograr al menos dos goles
Lewis Hamilton ganó por la decisión final de Red Bull, la de parar a Max Verstappen para conseguir la vuelta rápida y el puntito extra que reporta en la clasificación. De no haberlo hecho, estarían celebrando su primera victoria en 2020, pero era imposible de prever un doble pinchazo, o más bien reventón para Mercedes en sus dos monoplazas.
Hamilton asesta un golpe que revienta el campeonato, y se distancia en 30 puntos de Valtteri Bottas, para encaminarse al que sería su séptimo título Mundial de F1. El ingles reconocía que “iba rezando para que el coche cruzara la meta”.
Los dos pinchazos: “Valtteri realmente estaba presionando mucho y yo estaba haciendo un poco de manejo de la degradación del neumático, parecía que no estaba pasando nada, así que cuando escuché que su neumático se había ido, yo miré el mío y todo parecía estar bien”.
Él no notó nada: “El auto seguía rodando sin problemas, así que pensé que tal vez estaba bien. Esas últimas vueltas comencé a ralentizar y luego, justo por len recta, se desinfló. Noté que la forma de la goma había cambiado y eso definitivamente, hizo que sintiera que el corazón se me salí por la boca, porque no estaba seguro de si había bajado realmente. Cuando pise los frenos pude ver que el neumático se estaba cayendo de la llanta”.
Los últimos metros: “Simplemente conducía tratando de mantener la velocidad, porque a veces se despegaba y frenaba el alerón. Sólo iba rezando para intentar que funcionara y no fuera demasiado lento. Casi no llego a las últimas dos curvas, pero gracias a Dios que lo hicimos. Definitivamente nunca he experimentado algo así en la última vuelta y mi corazón probablemente casi se detuvo”.
La broma: “Hasta esa última vuelta todo fue suave. Los neumáticos se sentían muy bien”.
Terminaron las competiciones domésticas. Llega el periodo de traspasos y con él, también llega el momento de evaluar la temporada. Ver qué jugadores han rendido más o menos y qué jugadores han sido trascendentales para sus clubes. La faceta más importante en la que se mide el rendimiento de un futbolista es la aportación ofensiva. El gol.
El preciado objetivo de perforar las redes rivales, cada vez está más cotizado. Los conjuntos, que no cuentan en sus filas con una gran constelación de estrellas, suelen tener un buque insignia que carga con este fundamental cometido. Llegando, muchos, a anotar la gran mayoría de los tantos de su escuadra.
Los diez jugadores, de las cinco grandes ligas, que más peso han tenido en los goles de sus equipos son:
Ciro Immobile
Sin duda alguna, el goleador del momento. Merecida la Bota de oro recientemente conseguida. No sólo por dejar atrás a grandes jugadores como Lewandowski, Cristiano Ronaldo o Leo Messi. No porque lo haya conseguido jugando en la Lazio. Sus 36 goles en Seria A han supuesto el 45% de los goles del equipo romano (78), permitiéndoles clasificarse para la UEFA Champions League.
Habib Diallo
El poderoso jugador senegalés del Metz, ha sido la pieza angular sobre la que giraba el juego ofensivo del equipo francés. Uno de los menos goleadores de la Ligue 1 con 27 goles. El delantero de casi 1,90 ha anotado el 44% de ellos, o lo que es lo mismo, 12 dianas que han permitido que el club del noroeste galo permanezca un año más en primera división.
Danny Ings
El experimentado ariete inglés ha vivido una de sus mejores temporadas de cara puerta. Sus 22 tantos han permitido que el Southampton no pasara dificultades en toda la temporada. Los goles de la bota de plata de la Premier – por detrás de Vardy (23) y empatado con Aubameyang- han supuesto el 43 % de los 51 del equipo.
Rouwen Hennings
Es una pena que los 15 goles del veterano delantero alemán no hayan servido para que el Fortuna Dusseldorf mantuviese la categoría. Muy poca fortuna ha tenido el equipo germano de cara a puerta esta campaña. 36 dianas son muy pocas y más si el 42% de ellas sólo las hace un jugador.
Cristiano Ronaldo
El Bicho no podía faltar en el top five de goleadores más influyentes. Sus 31 goles, estériles para lograr la bota de oro, sí han tenido valor para que los de Turín lograran su noveno Scudetto consecutivo. Registrando el 41% de los 75 de los hombres de Sarri.
Wissam Ben Yedder
Uno de los fichajes más rentables del pasado verano. El talentoso ariete francés ha sumado 18 dianas que han permitido al AS Mónaco volver a Europa, tras unas temporadas convulsas. De no haberse dado por finalizada la Ligue 1 habría luchado por el máximo goleador de la competición. Sus tantos han supuesto el 44% del total (44) del club monegasco.
Pierre-Emerick Aubameyang
El gabonés sigue en su línea. 22 goles de los 56 del Arsenal. Su influencia es brutal, el 39% del total son registrados por él. Ha formado una gran sociedad con Lacazette. Pese a ello, no han entrado en competiciones europeas por la vía de la Premier League, sino por ganar la FA Cup. Auba fue el protagonista.
Moussa Dembélé
No ha sido la mejor temporada del Lyon en liga. Aún así, el delantero francés ha registrado muy buenos números. 16 veces perforó la portería en la Ligue 1, teniendo un peso del 38% del total de goles de su club (42).
Iago Aspas
Un año más siendo imprescindible para el Celta. Una temporada más salvando al equipo de Vigo del infierno de Segunda División. O Principe ha sumado 14 de los 37 goles gallegos (38%). No sólo tiene peso de cara a puerta, también lo tiene en el vestuario. Un gran capitán.
Raúl García
EL único jugador que no es delantero puro de este ranking. El de Pamplona ha tenido que hacer las veces de 9, por la falta de referencia en el Athletic Club.15 tantos para el león, un 37% de los 41 totales, fueron suyos. Estamos ante un nuevo caso Adúriz.
El Celtic, ganador de las nueve últimas Ligas, comienza mandando. La victoria por un 5-1 sobre el Hamilton Academical le convierte en el primer líder de la Scottish Premier League. En el encuentro destacó la actuación del joven delantero francés Odsonne Edouard, autor de un triplete.
Edouard, que ya el pasado curso se proclamó máximo goleador de la competición escocesa con un total de 22 tantos, demostró que el obligado parón a causa del coronavirus no ha mermado en los más mínimo su instinto goleador.
Tal y como demostró a los 20 minutos al abrir el marcador para el Celtic, tras remachar a las redes un centro desde la izquierda del lateral Greg Taylor.
Un tanto que no aplacó la voracidad del internacional sub 21 francés, que sumó dos nuevas dianas en los ocho primeros minutos de la segunda mitad.
Si en su primer tanto Edouard no desaprovechó el magnifico centro de Taylor, en su segundo volvió a convertirse en el mejor aliado de los hombres de banda del Celtic, tras culminar un centro desde la derecha de James Forrest.
Una capacidad de llegada que Edouard, que cumple su tercera temporada en conjunto escocés, volvió a demostrar a los 53 minutos tras aprovechar un balón muerto en el área tras un despeje del portero del Hamilton Ryan Fulton.
Con esta victoria el Celtic, que busca encadenar su décimo título consecutivo de Liga, se situó como primer líder de la Liga escocesa, gracias a su mejor diferencia de goles.
Y es que al contrario que el Celtic, el Rangers tan sólo pudo imponerse por 1-0 al Aberdeen, en un encuentro en el que el colombiano Alfredo Morelos, el máximo rival, a priori, de Edouard en la lucha por el título de máximo goleador, no pudo marcar.
*En gira de trabajo se refuerzan trabajos ante el virus, y se dan a conocer nuevas obras
El pasado viernes en gira de trabajo por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo junto al presidente Jorge Sánchez Allec, se llevó a cabo la instalación de 15 filtros sanitarios en los accesos de playa y se dio el banderazo a las nuevas brigadas de sanitización y concientización en el municipio, esto como parte de las acciones para evitar la propagación del Covid-19.
“Le agradezco su visita señor gobernador, por fortalecernos con las medidas preventivas con los módulos de pruebas, brigadas de sanitización y filtros sanitarios ante COVID-19 y aunado a esto, también por las obras que dejarán un antes y un después en Zihuatanejo” expresó el presidente de Zihuatanejo Jorge Sánchez.
Asimismo el presidente Jorge Sánchez informó al ejecutivo estatal sobre los trabajos que van a dar inicio en la segunda etapa de la rehabilitación en el Paseo del pescador que conectará hasta el nuevo muelle, así como los avances de la construcción de la nueva Ciclovía.
En esta gira de trabajo el presidente agradeció al gobernador por la entrega de apoyos del programa Un Cuarto Más, donde el gobierno aportó 40 y el estado 50, además de la entrega de paneles solares del programa Guerrero Se Ilumina y el anuncio de nuevas electrificaciones en colonias y comunidades.
La mañana de ayer se tomó protesta al nuevo Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien será dirigido por Bartolo Valle Pérez y Anel Jaimes Mendoza como Presidente y Secretaria General respectivamente. Contando con la presencia de los titulares del Comité Directivo Estatal en Guerreo, juramentaron en trabajar en favor de este Instituto Político, una toma de protesta virtual, donde estuvieron presentes todos los nuevos dirigentes municipal del estado.
Cabe destacar que el encargado de mandar un mensaje a nombre de los comités municipales entrantes, fue el profesor Bartolo Valle Pérez, distinción que agradeció a la dirigencia estatal y refrendó el compromiso de estar cerca de la militancia de su partido.
*Entrega una vivienda digna a niños necesitados, con el apoyo de constructoras, empresarios y funcionarios municipales
Edwin López
ACAPULCO. La alcaldesa Adela Román Ocampo inauguró y entregó las llaves de una vivienda digna para tres niños huérfanos en la calle Tierra Blanca de la colonia Ampliación Sinaí; ahí refrendó su compromiso con los que menos tienen y agradeció el apoyo desinteresado de empresarios y constructoras que contribuyeron para la edificación.
Román Ocampo destacó que, al conocer la historia de los niños Rosa Naomi y José Luis, de apellidos Marín Bernal, así como José Humberto Bernal Gallegos, su gobierno decidió contribuir y a través del patronato del DIF Acapulco y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, atendieron el llamado, se percataron que los infantes habitaban en condiciones “paupérrimas” y decidieron realizar las gestiones para la construcción de un techo digno.
“Esta casa se hace con el esfuerzo de gente que está consiente que, si no nos convertimos en una sociedad hermana, fraterna, solidaria, vamos a pasar por la vida sin importarnos por el dolor ajeno, este país requiere de gente como ustedes compañeros, compañeras, de gente generosa y solidaria; son trabajadores, son funcionarios que no tienen los grandes sueldos, que no son gente millonaria, pero son gente generosa que sintió su dolor”, destacó la primera edil del municipio.
Exhortó a los niños beneficiados a luchar por sus sueños y ser personas de bien, “nadie es tan pobre como para no poder lograr sus sueños, no siempre el dinero lo es todo en la vida”, aseveró la alcaldesa.
Por su parte, la titular del DIF Acapulco, Adriana Román, expresó que gracias al esfuerzo solidario de empresarios y empresas constructoras, se cumplió el sueño de estos menores que meses atrás perdieron a su madre, su hogar y quedaron desamparados.
Luego de fungir como uno de los promotores de este proyecto de solidaridad, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, informó que con el apoyo de las empresas Constructora e inmobiliaria Siete, Grupo Confort de Arquitectura y Construcción, y el arquitecto Jacinto Pérez Machuca, así como la ayuda solidaria de funcionarios municipales como Felipe Camacho y Ponciano Bustos, lograron que la edificación fuera una realidad.
En detalles técnicos, compartió que la construcción consiste en una superficie 40 metros cuadrados, una loza de segmentación, muros de panel y una estructura tubular y lámina galvanizada, un sanitario que cuenta con un sistema de biodigestor y su registro para el mantenimiento, además de un sistema eléctrico.
A nombre de los beneficiados, la señora María Elena Castrejón Hernández, tía de ellos, agradeció el apoyo otorgado a sus sobrinos por parte de autoridades y empresarios.
Finalmente, la presidenta municipal verificó los trabajos e informó que además de la vivienda, los niños serán incluidos en el programa “Apóyame, Mi Educación Está en Tus Manos”, que promueve este Gobierno a través del DIF Acapulco; asimismo, se realizó la entrega de obsequios y despensas por parte de trabajadores del patronato para Rosa Naomi, José Luis y José Humberto.
Nueve gobernadores piden la renuncia de López-Gatell, acusándolo de haberlos amenazado con fincarles responsabilidad jurídica en la crisis de salud. Familiares de fallecidos por la COVID-19 afirman que habrán de denunciarlo penalmente por lo que consideran una estrategia deliberada para boicotear el uso del tapabocas. Prensa, comentocracia y redes sociales cuestionan y ridiculizan al responsable de la campaña de salud frente a la pandemia y también exigen su despido.
Del otro lado, el Presidente y los suyos defienden la solvencia del doctor, sus credenciales científicas, su experiencia en epidemiología, su energía infatigable y su honestidad profesional. Se citan estadísticas sobre el favorable desempeño de México si se considera el tamaño de su población, el crecimiento milagroso en términos de capacidad instalada de camas y respiradores, el esfuerzo descomunal que supuso el “aplanamiento” de la curva de contagios.
¿Quién tiene la razón? ¿Ha sido un desastre la estrategia seguida por México en contra de la pandemia, como afirman los críticos? O por el contrario, ¿ha salvado al país de una tragedia que pudo haber sido más brutal, como aseguran los defensores de la 4T?
Probablemente hay un poco de verdad en ambos planteamientos, por absurdo que parezca esta fusión de argumentos opuestos. Hay aciertos y errores en la concepción, desarrollo y evolución de la campaña de salud pública impulsada por el Gobierno. Antes de hacer un juicio categórico, habría que repasar puntualmente algunos de ellos.
Acierto. Nadie puede ignorar el estado calamitoso en que se encontraba el sistema de salud en México a principios de este año. En su mayor parte era el resultado de la manera sistemática en que fue sangrado por administraciones anteriores por actos de corrupción, desviación de fondos con motivos políticos y estrategia deliberada para fortalecer el sistema de hospitales privados en detrimento de la salud pública. Pero también hay alguna responsabilidad en el actual Gobierno; la pandemia lo sorprendió al inicio de un replanteamiento para buscar salud gratuita con carácter universal y una refundación del sistema de adquisición y distribución de medicinas. No había desaparecido el viejo sistema pero tampoco había nacido el nuevo. Ese es el inventario que recibió López-Gatell para hacer frente a la peor crisis de salud que ha abatido al mundo en las últimas décadas. En tales circunstancias, es notable el esfuerzo de organización, la construcción de alianzas con el sector privado, la adquisición de las suficientes camas y ventiladores para evitar el colapso, la formación de 50 mil asistentes médicos de emergencia. No bastaba con alcanzar ciertos objetivos numéricos a nivel nacional, había que asegurar que la suficiencia se reprodujera en cada territorio a lo largo de los 2 millones de kilómetros cuadrados.
Desacierto. El manejo del tapabocas ha sido desafortunado por parte del funcionario. No sé si la desestimación de López-Gatell al uso de tapabocas se debió al principio a una legítima convicción de que no hacía diferencia en el contagio (posición inicial de la Organización Mundial de la Salud) y después al orgullo que le impedía reconocer el equívoco, o de plano al deseo de que el contagio continuase a una velocidad moderada y la población alcanzase la inmunización de rebaño. Quizá una mezcla de las razones anteriores. Pero lo cierto es que a la luz de la información hoy conocida en todo el mundo, López-Gatell mantiene aún una posición innecesariamente ambigua. Admite que es una medida útil, entre otras, pero prescindible si se mantiene la sana distancia y advierte de algunas desventajas: propicia en la población una falsa sensación de seguridad que le lleva a asumir riesgos, hay desconocimiento en la manera de usar un tapabocas y terminan convertidos en fuente de infección, no detienen completamente las partículas infecciosas. Pero siempre queda la impresión de que son argumentos ex post, para no dar su brazo a torcer. Si está reconociendo que son de alguna ayuda, como lo demuestra la estadística en muchos países y considerando que hay vidas en juego, en lugar de desestimar el tapabocas tendría que enfatizarse su uso y hacer campañas para minimizar sus desventajas (uso correcto, tipo de materiales, etc.).
Acierto. El doctor López-Gatell ha tenido la valentía de llamar la atención sobre la verdadera plaga de salud pública en México: diabetes, obesidad, desnutrición. Las otras epidemias sobre las que se ha montado la COVID-19. Obviamente afecta a una industria que ha convertido a la infancia en un adicto cautivo y carne de cañón para el desarrollo de precondiciones que deberían ser inaceptables en una sociedad responsable. El odio que genera López-Gatell responde no solo a que se ha convertido en cabeza de turco idóneo para atacar a López Obrador, sino también a las campañas de la poderosa industria alimenticia (es un decir) que intenta hacerle pagar por su atrevimiento. Con todo, habrá que reconocerle al funcionario que haya aprovechado la pandemia para llamar la atención sobre este crimen sistemático en contra de la población.
Desacierto. López-Gatell, como responsable de organizar los esfuerzos de los mexicanos en contra de la pandemia, debió haber sido más firme ante la desinformación del Presidente y sus mensajes equívocos. López Obrador seguramente actuaba de buena fe cuando señalaba ya tan tardíamente como el 2 de marzo: “¡eso de que no se puede abrazar; no! Hay que abrazarse, no pasa nada!”. Obviamente el mandatario aún no estaba consciente de lo que se nos venía encima, pero un experto en epidemiología como López-Gatell para entonces lo tendría muy claro. En Estados Unidos su equivalente, el doctor Fauci, reconvino a su Presidente, Donald Trump, por lo errores de sus mensajes al público, desautorizando sus afirmaciones. López-Gatell no se atrevió. La salud de los mexicanos tendría que haber sido más importante que no hacer quedar mal a su jefe.
Cada cual tendrá que hacer un balance. Estadísticas hay para todos los gustos. 50 mil muertos son muchos, pero también es cierto que los fallecidos en proporción a la población todavía están por debajo de la cifra alcanzada en varios países de Europa y en Estados Unidos, pese a que allá contaban con sistemas de salud más robustos y poblaciones menos aquejadas por las famosas precondiciones. López-Gatell no me parece héroe ni villano; simplemente un ser humano con virtudes y defectos, un funcionario con la responsabilidad de millones de vidas en sus manos, sin los suficientes recursos para encarar la tarea y enfrentado a muy poderosos intereses empeñados en desbarrancarlo.