Messi tiene en vilo al barcelonismo: su futuro está en el aire

El Barcelona está viviendo su peor crisis de los últimos años. El equipo azulgrana recibió la mayor paliza de su historia el pasado viernes frente al Bayern en una noche vergonzosa para los jugadores, su ya exentrenador, directiva y afición. Todos han salido tocados de la terrible noche de Lisboa y el club está empezando a tomar sus primeras decisiones. Setién ha sido cesado como técnico, Koeman será el nuevo entrenador y Abidal ha decidido dejar el club.

Sin embargo, el que tiene en vilo a toda la afición azulgrana es Leo Messi. Todos pudieron ver las imágenes del futbolista argentino abatido ya en el descanso del encuentro y evidentemente también a la finalización del partido. En el vestuario ya no hubo más reproches. Todo estaba dicho y el resultado fue esa humillante derrota frente al cuadro alemán.

Leo está meditando seriamente sobre su futuro. No es la primera vez que una derrota dolorosa provoca en el argentino un periodo de reflexión. Le ha sucedido en el Barcelona y también en la selección argentina. Ahora es el momento de callar porque precisamente después de una derrota con su selección dijo que no volvería y al final se echó para atrás cuando recapacitó sobre el tema.

Es posible que si a la conclusión del partido del pasado viernes le hubieran puesto un micrófono, se habría pronunciado en términos similares. Por eso lo mejor ahora es callar y esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Leo está siguiendo atentamente todo lo que está sucediendo en el club y los pasos que está dando la Directiva. Y mientras tanto, le da vueltas a su futuro antes de tomar una decisión.

En este momento no se puede descartar nada. Leo tiene contrato en vigor hasta junio de 2021. Hace unos meses renunció a la cláusula por la cual podía rescindir su contrato alargando su compromiso un año más. Pero al final de la temporada queda libre. También renunció hace unas semanas a seguir hablando de su renovación. Se produjeron unos primeros contactos en los que se establecieron las bases de ese futuro contrato. Firmaría por dos años, con una cláusula liberatoria al final de la primera campaña para rescindir su contrato si lo considera oportuno. En cuanto a la ficha, seguiría ganando lo mismo por temporada sin que se produjera ningún aumento de sueldo.

 

Salida inmediata

Ahora Messi baraja tres escenarios. El primero de ellos es el de dejar el club de manera inmediata. Es consciente del momento que vive el equipo y que necesita una reforma urgente. Y las reformas no dan títulos de manera inmediata. El proceso es largo y mientras que en LaLiga el Barcelona seguirá siendo poderoso, en Europa difícilmente tendrá opciones de ganar. Y Leo, que el pasado mes de junio cumplió 33 años, no anda sobrado de tiempo.

Porque no ganar títulos a nivel colectivo conlleva no conseguir logros individuales. Messi no será este año The Best y difícilmente podrá optar a ganarlo el próximo año al igual que el Balón de Oro. Leo sabe que si recala ahora en un equipo ya formado, tendrá opciones de conseguir títulos. Y sabe que hay dos grandes clubes que le recibirían con los brazos abiertos y que están en condiciones de asumir el coste de la operación Messi: el PSG y el Manchester City.

 

Las razones del PSG

Cada uno de ellos tiene su argumento particular para seducir a Leo. El equipo francés tiene a Neymar, gran amigo del argentino y con el que le encantaría jugar de nuevo. De hecho, no se ha cansado de repetir a Bartomeu que lo fichara para el Barcelona porque el equipo necesita jugadores desequilibrantes como el brasileño. Ellos dos más Mbappé formarían una delantera de ensueño. Sin duda, un aliciente para Leo.

 

Las razones del Manchester City

Pero el City también esgrime sus argumentos. El principal es la presencia de Pep Guardiola en el banquillo. A Leo también le gustaría ponerse a sus órdenes de nuevo. No se puede olvidar que los mejores momentos de la carrera de Messi se han vivido con Pep como entrenador. Y en la plantilla del City está también uno de sus mejores amigos como es el Kun Agüero. Dos argumentos importantes. También se ha hablado del Inter, pero no es un lugar que seduzca especialmente a Leo.

Los otros dos escenarios que baraja es cumplir su contrato e irse el próximo mes de junio o renovar por dos años. Para ello será muy importante la conversación que mantendrá con Koeman. Para el holandés Leo es pieza básica de su proyecto. Y esto Bartomeu ya se lo ha dicho al padre del jugador. Si Koeman le convence seguirá en Can Barça e incluso podría renovar su contrato. Se sabrá en breve.

¡Ya era hora PSG! La final ‘sólo’ te ha costado 1.200 millones de euros

Por fin tiene el PSG su final de la Champions. Casi una década han tardado los dueños de Qatar en conseguirlo tras gastarse más de 1.200 millones de euros en fichajes y superar varios fracasos. Pero al fin tienen el jeque y Al Khelaifi a un paso su ansiada Champions, de la mano de Neymar Mbappé, aunque el que marcó las diferencias fue un jugador con mucha menos prensa: Di María. El Fideo fue de largo el mejor del partido, con un gol y dos asistencias. Ney, mucho ruido, pero sigue sin marcar. Y Mbappé, aún a medio gas.

Honores para el RB Leipzig, que ni de lejos ofreció la versión con la que eliminó al Atlético de Madrid, pero que de la mano de Nagelsmann ha demostrado ser un equipo muy a tener en cuenta para las futuras ediciones de la Champions. El técnico alemán, seguro, terminará levantando una Champions. Y Upamecano es probable que también, porque huele a equipo de los grandes. ¡Qué central!

Di María se le da bien Da Luz. No en vano fue su casa. Hace seis años fue el mejor del partido en la final de la Champions contra el Atlético y ayer fue decisivo con un gol y dos asistencias. El Fideo abrió la victoria con una asistencia sensacional a Marquinhos, aliado con el gol en esta fase final de Liga de Campeones. El centro del argentino desde la izquierda fue, simplemente, perfecto. Una belleza de pase desde la banda que volvió a reivindicar a Di María como un jugador espectacular y fundamental para el PSG de Tuchel. Luego, al borde del descanso, Di María sentenciaría el duelo con un gol tras un pase de Neymar. Y en el 56′ siguió con su recital, asistiendo a Bernat en el 0-3.

Despedida con todo los honores para el RB Leipzig, que no fue el equipo que deslumbró a Europa contra el Atlético, pero que se puede marchar de esta Champions con la cabeza bien alta. El RB Leipzig ya se ha hecho un hueco entre los grandes de Europa gracias a nombres como los de UpamecanoDani OlmoKamplAngeliño y, sobre todo, Julian Nagelsmann, un técnico con mayúsculas que seguro que acabará levantando la Copa de Europa.

De videojuego es la inversión que ha tenido que hacer el PSG para alcanzar, por fin, la final de la Champions. Desde que Qatar se hizo con el mando del equipo francés, han sido 1.210 millones de euros los que se ha gastado el PSG para reinar en Europa. En este extraño 2020, tras varios fracasos sonados, por fin lo han logrado de la mano de un equipo liderado por Neymar Mbappè. Y en el banquillo, Tuchel ha conseguido lo que no pudieron hacer ni Carlo Ancelotti, ni Laurent Blanc ni Unai Emery.

Aparece en el lado de los perdedores, pero Upamecano fue de los pocos jugadores del RB Lepizig que mantuvieron el tipo ante el PSG. Hay un gran central en este francés (sí, otro gran central francés) por el que van a llover las ofertas en este mercado de fichajes. Quizás la crisis le termina dejando una temporada más en Alemania, pero estamos ante un central de 60 millones perfectamente. Buen marcador, fuerte y con calidad para sacar el balón jugado con los pies. Normal que Zidane se fijara en él…

Se habla mucho de la gran fase final que está haciendo Neymar. De su magia, de sus regates, de sus caños, de sus genialidades… pero cero goles. Ni ante el Atalanta ni ante el RB Leipzig salió en la foto de la celebraciones de los goles. Sí, es muy bueno, pero hay que exigirle aún más. Eterno aspirante al Balón de Oro (que este año no se entrega), ya tiene 28 años y da la sensación de que aún no ha terminado de explotar… El sábado, en la final, tendrá su gran oportunidad. Su momento. La hora de liderar de verdad a un equipo hacia la Champions. En la que ganó en 2015, los focos eran para Messi. Y él dejó el Barcelona para ganarla él solito

Trabajando juntos es la mejor manera de salir adelante: JSA

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, atendiendo de manera puntual el llamado del gobernador Héctor Astudillo Flores, participó en una reunión virtual junto a otros alcaldes del estado de Guerrero con la finalidad de dar seguimiento a las acciones emprendidas con el objetivo de redoblar esfuerzos siempre coordinados. De esta forma el ejecutivo local trabaja de la mano con el gobernador Héctor Astudillo como ha sido desde el principio de esta administración.

Apuesta Adela Román a la educación para combatir de raíz la inseguridad y la pobreza

*Lanzan Gobierno y DIF Acapulco programa de apoyo a la educación de niños y jóvenes para abatir el rezago educativo

*Pondera alcaldesa el valor de los docentes: “ningún maestro puede ser sustituido por la tecnología”

Edwin López

ACAPULCO. Para abatir el rezago educativo que se ha convertido en un obstáculo para lograr el progreso en Acapulco, la presidenta municipal Adela Román Ocampo impulsa con el respaldo de  empresarios y servidores públicos el programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”.

Dos mil 500 estudiantes de bajos recursos podrán transformar sus vidas con la solidaridad de sus padrinos, desatacó en conferencia de prensa la alcaldesa, quien ponderó el valor de los docentes al destacar que ningún maestro puede ser sustituido por la tecnología, en referencia a la nueva modalidad de clases virtuales por la pandemia que —confió— pronto será superada.

Román Ocampo destacó que su gobierno apuesta a la educación para combatir de raíz la inseguridad, la pobreza y la falta de desarrollo en Acapulco, siguiendo las directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la meta de abatir la estadística del 13 por ciento de la población de Acapulco, similar a la estatal, que no cuenta con instrucción educativa.

La primera autoridad municipal indicó que tan sólo el 19 por ciento de los jóvenes alcanza a concluir una carrera universitaria debido a la falta de oportunidades, por ello exhortó a la sociedad a impulsar la educación, para que las aulas no sean abandonadas y se concluyan con éxito los ciclos escolares, que los jóvenes no caigan en el desempleo, las adicciones y la delincuencia.

En 2019, el programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”, benefició a 2 mil 115 niños, así también a otros mil niños con mochilas y útiles escolares. Este 2020 se busca alcanzar el beneficio para 2 mil 500 niños con aportaciones económicas de mil 700 pesos por parte de sus padrinos, en una única ocasión durante el ciclo escolar.

La presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, explicó que para este año se incluyó a 40 niños trabajadores de la calle, quienes fueron detectados por personal del organismo en calles y avenidas, para luego dialogar con sus padres y se consiguió convencerlos a integrarlos a este programa para que acudan a la escuela. Hasta el momento, con la solidaridad de empresarios y funcionarios municipales, ya se ha logrado el apoyo de 300 alumnos para el ciclo escolar 2020-2021.

Exhortó a todas aquellas personas que cuentan con las facilidades económicas de poder contribuir a esta noble causa a sumar esfuerzos, incluso quienes desean hacerlo de otros lugares de Acapulco y Guerrero, para que realicen sus aportaciones a nombre del Sistema Municipal de Acapulco de Juárez para el Desarrollo Integral de la Familia, al número de cuenta 0366622504, con la clave 072261003666225048, en sucursales Banorte.

Estos apoyos serán manejados de manera transparente bajo la supervisión de los propios donantes, quienes serán testigos de la entrega de los beneficios como útiles escolares, mochilas, uniformes, calcetas, calzado, libros y en esta ocasión, por la contingencia sanitaria, un kit de prevención que incluye careta y gel antibacterial.

Además, el DIF Acapulco ofrece a los estudiantes beneficiarios servicios adicionales para su desarrollo humano como atención médica, dental, acceso a optometría, apoyo de aparatos funcionales, talleres informativos y familiares.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

No soy antPRI ni proMorena; que gane el mejor

“Nada en la vida debe ser temido sino entendido. Es momento de entender más para que temamos menos”: Marle Curle.

Mis estimados, ¿recuerdan el refrán que reza: más vale amigos que dinero? Y vaya que nuestro estado ha corrido con mucha fortuna, pues ha recibido material para atender el Covid-19 de diferentes empresas y también de otras naciones. Por eso es bueno contar con buenos amigos.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, compartió durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la donación de insumos que efectuó la Embajada de Qatar en México, para atender la pandemia del Covid-19, en Guerrero, material que recibió el jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Enviaron 100 mil cubrebocas, 30 mil caretas, 20 mil pares de guantes. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo entrega de 5 mil pruebas serológicas para detención de Covid-19.

¿Como ven, mis estimados? Ronda la buena fortuna al estado suriano, pues a pesar de los mil 459 fallecidos por Covid-19, Guerrero mantiene indicadores de la pandemia a la baja, y esa es buena noticia. Incluso, Zihutanejo, se encuentra en tercer lugar de Guerrero con más contagiados, mil 039 y 72 fallecidos por Covid-19.

En este puerto no podemos negar que hubo atención para la pandemia de parte de las autoridades municipales y estatales; tanto el gobernador, Héctor Astudillo, como del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, así como del director de Salud, Onasis Pinzón y su equipo médico, incluyendo a todos los hospitales del sector salud, el personal médico, enfermeras y camilleros, todos han estado haciendo frente al virus, inclusive arriesgando su propia vida. Algunos de ellos fallecieron, porque tristemente la pandemia pegó al puerto de Zihutanejo, cobrando varias vidas. Pero no fue por falta de atención oficial, esto hay que aclararlo. Esta fue una pandemia que mostró diferentes caras, pues se decía que los jóvenes y niños no morían por el virus; sin embargo, las cifras de contagios y fallecidos dicen lo contrarios. No sólo se contagiaron personas jóvenes, sino que fallecieron varias que incluso eran deportistas y no tenían ninguna enfermedad crónica.

Por eso le digo, que el coronavirus mostró muchas caras, es un virus traidor y muy infeccioso, y todavía tenemos el virus en varios muncipios de Guerrero. No se confié y piense que ya se fue el coronavirus, el covid sigue y, por lo tanto, continúen cuidándose.

Les decía que los contagios de coronavirus fueron llegando a los municipios de forma rara, porque los contagios no guardaron el mismo patrón en los contagiados, y eso provocó confusiones, tanto de parte de los enfermos, como de parte de los médicos.

Por otra parte, cada alcalde actuó como pudo y quiso, no hubo un proyecto conjunto, al menos por región.

Por ejemplo, en la Costa Grande, aunque el mandatario estatal ha pedido a los presidentes que se pongan bien la camiseta al servicio de la población, no todos los alcaldes de la región han actuado con responsabilidad ante la pandemia.

Es cierto que la gente se puso renuente a no querer guardarse en casa, pero era fundamental que los ediles hicieran labor de convencimiento con sus gobernados, pero no lo hicieron; inclusive, ni siquiera hicieron labor de limpieza en mercados y parques.

Varios alcaldes se echaron a la hamaca, esperando que el gobernador hiciera el trabajo, mientras ellos estaban descansando o en sus negocios, en la hueva.

El alcalde más criticado, es Juan Carlos Aguilar, de San Jerónimo. La población está muy enojada con su alcalde priista, que no ha sanitizado los mercados ni las calles, que no ha hecho nada, que se pasa puro descansando, y pues ese municipio presentó 30 contagiados del virus.

Lo mismo dicen de Yasir Deloya Diaz, pero este alcalde es querido por la juventud de ese municipio, pues las muchachas dicen que el edil está carita, y le perdonan todo; entonces, el alcalde se pasa subiendo sus fotos al Facebook para que sus admiradoras lo aduleen. Eso es lo único que ha hecho durante su gobierno. Pero está carita y por eso se lo disculpan.

Lo que pasa que el munícipe ya anda en campaña en busca de otro cargo para el 2021; por eso hace eso, y sabe que tiene de su lado a la juventud, entonces que el municipio ruede.

La que según esta trabajando bien y ha limpiado y sanitizado mercados, parques, calles y banquetas es la presidenta de Atoyac de Álvarez, Yaneli Hernández Martínez, pero no parece sonreírle la fortuna, pues aunque ella también ganó con muchos votos, el Covid- 19 la puso a prueba tal, como lo hizo con los alcaldes de otros municipios costagrandeños, de la cual todos están saliendo muy raspados.

El municipio atoyaquense tiene 143 contagios y 13 defunciones, y sigue el virus pegando duro en esa población, pero la alcaldesa no deja de trabajar para sus gobernados, esa es la diferencia con otros alcaldes de la región.

Por ejemplo, el municipio de Coyuca de Benítez tiene 62 contagiados y 18 fallecidos. En ese municipio, a pesar de la cercanía con Acapulco, parece que no hubo muchos contagios, pero la inseguridad sí mantiene de trasero a los pobladores, pues la violencia continúa en esa ciudad cobrando vida de jóvenes.

El pasado 7 de agosto fue asesinado un joven, y sus padres, amigos y demás familia se manifestaron con mantas y pidieron al alcalde Alberto de los Santos Díaz, de extracion Morena, esclarezca el homicidio del muchacho. Las consignas eran: “Queremos paz en Coyuca, no más muertes”. Los padres del chico dijeron que se animaron a marchar para exigir que ya no maten más muchachos, y exigió al gobierno estatal y municipal, más seguridad para Coyuca.

Sin duda, hablar de violencia es doloroso, máxime si se trata de muerte de muchachos; la indignación es generalizada en el pueblo, y la gente asegura que su alcalde no está trabajando como esperaban de él y más que era de Morena, “pero no fue así, nos ha ido peor que antes en Coyuca con este presidente. Este de plano no ha hecho nada”, se quejan.

¡Ira pues! La neta, en Coyuca de Benítez la gente no logra pegarle al gordo, todos los alcaldes joden al pueblo, ninguno saca la cara por la población.

Por cierto, para los que me preguntan que por qué estoy contra el PRI, que si me enojó es con los priistas, no mis estimados, no estoy contra los priistas ni enojada con ellos, una cosa es la amistad, otra es trabajo. No tengo nada personal contra ningún funcionario, ni contra ningún partido político. Lo que dije en la entrega del pasado martes, fue que van en alianza PRI y PRD, eso no salió de mí, lo dijeron sus dirigentes. Y eso de que para gobernador están en el último lugar de las encuestas, es verdad, eso revelan los números de los últimos sondeos. No lo digo yo, lo dicen las empresas encuestadoras; aunque su servidora no cree en las encuestas, porque gana el que las paga, eso revelan y no puedo decir lo contrario.

Pero de eso a que yo estoy contra el PRI, para nada, no se esponjeen, tranquilos, hay tanta violencia como para que nosotros la incitemos más.

Pero esto de que yo esté declinando a favor de algún partido, como me dice una persona que mejor me declare de Morena, no, ni me interesa si gana Morena o PRI o PRD, no me interesa, que gane el que sea, para mí es igual, sigo trabajando como hasta ahora. Lo que quiero dejar en claro, es que no tengo nada contra los priistas. En verdad, nada. Hasta me caen bien los tricolores, porque son súper listos.

Por cierto, no los crean perdidos en el 2021, ¿he?, no se confíen, esos tricolores son listos, mejor midan el agua a los camotes quienes pretendan torear al PRI al tú por tú, porque les van a ganar, ya que son habilidosos; los tricolores meten zancadilla, dan patadas, pero no sueltan el poder fácilmente. Les digo esto a los que piensan que el PRI y el PRD son pan comido, que ya los tienen rendidos que van a perder la próxima elección en Guerrero. Para nada es pan comido el PRI, en política no hay enemigo pequeño, ténganle cuidado porque los tricolores tienen con queso las enchiladas, no son hueso fácil de roer.

Vean a los grandes equipos de la Champions cómo les fue por sentirse más poderosos que los otros equipos: fueron humillados en la cancha. Y el futbol se asimila a la política, nunca hay que festejar el triunfo hasta que el árbitro pite el final del partido.

No se fijen en pequeñeces, señores priistas y sigan haciendo lo que bien saben hacer en política. ¡Feliz miércoles para todos!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El terreno político se va despejando poco a poco. Beatriz Mojica Morga, ya aclaró dudas y expuso que va a competir por la candidatura a gobernadora por el Partido del Trabajo, por invitación del líder nacional del partido, Alberto Anaya.

La experredista entrará de lleno a la coalición del PT con Morena, pero ya como una propuesta firma a la gubernatura. La jugada de Bety Mojica es excelente, pues en lugar de tratar de meterse a Morena como “externa”, lo hará desde una situación de igualdad, como una aliada. Por lo tanto, nadie le podrá decir que no tiene derecho a competir, ni tampoco a ser la candidata, en caso de ganar la encuesta abierta que dijo el líder de Morena que harían.

De momento, el cobijo del PT para Bety Mojica no garantiza la candidatura y mucho menos el triunfo. Pero ella le apuesta a que ha hecho una larga vida política en Guerrero, que es muy conocida a lo largo y ancho de la entidad; y que de no haber sido por la traición de Luis Walton Aburto, habría ganado la elección de 2015.

Claro, sus adversarios tienen sus propias apuestas, y cada cual sus fortalezas y debilidades. La de Bety, de entrada, es que es mujer y puede competir ampliamente si se define que en Guerrero la candidatura sea por género, porque recordemos que el partido debe presentar 50 por ciento de candidaturas femeninas, y sin duda elegirán a quienes tengan mayores posibilidades.

A menos que suceda en Morena lo que ya hemos visto en el PRI y el PRD, quienes mandan a las mujeres a perder, mientras a los hombres los mandan a competir por los partidos aliados. Es así que muchos priístas se han hecho verde-ecologistas, engordando a este partido con el voto tricolor, y se han dado el lujo de reclamar esas plazas como propias.

En sus declaraciones recientes, Bety Mojica afirmó que ya limó asperezas con Walton y están de acuerdo en trabajar por el proyecto lópezobradorista, una vez que ambos vieron el desmoronamiento de sus partidos por sus errores y alianzas indecibles, como la que trabaron con el PAN en 2018, apoyando a Ricardo Anaya Cortés.

Nos preguntamos si esto es suficiente para enmendar los errores del pasado, cuando sus proyectos políticos se perdieron por un capricho.

Ahora mal, tampoco es una garantía que Walton o Bety respeten la decisión que se tome en Morena. Solamente si el partido garantiza piso parejo, con una encuesta abierta, salvando la tentación de una imposición, es que se podrá conjurar el fantasma del divisionismo y el chapulineo.

No olvidar que Bety trabajó para el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero hasta el último momento de su mandato, como secretaria de Desarrollo Social, y no cabe la menor duda de que el ex mandatario la atraería a la alianza opositora si fuera necesario. Y con ella, también se iría Luis Walton Aburto, quien le debe al Jefazo su triunfo en Acapulco, pues forzó un acuerdo entre MC y PRD, que ya para 2015 Walton no quiso respetar y se fue solo, aunque sabía que iba a perder.

El ex perredista Félix Salgado Macedonio es otro que estaría en riesgo de dejar Morena, si le hacen de chivo los tamales. El Toro sin Cerca no está dispuesto a que lo desplacen, y nada le costaría volver a su redil, con todo y su gente -que por lo menos en su natal Tierra Caliente es mucha-; por lo tanto, la encuesta abierta es urgente y necesaria en el partido guinda, pues sólo de ese modo se garantizaría la unidad.

Sin embargo, los que serían huesos duros de roer son los seguidores de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, quienes ya se sienten con un cuerpo en Casa Guerrero. Estos tampoco estarían dispuestos a apoyar a quienes no ven ni como morenistas, ni como lópezobrarodistas.

Por lo tanto, nada está escrito en Morena. Todo puede suceder, incluso una derrota anticipada, si los líderes del partido no saben mover las piezas y hacen movimientos en falso.

Las muertes que no cuentan

Del primer caso registrado de la COVID-19 en México hasta el pasado 31 de julio se contabilizaron un total de 46 mil muertes por esta pandemia. En ese mismo periodo de finales de febrero al fin de julio perdieron la vida alrededor de 152 mil personas a causa de la mala alimentación en nuestro país. Estas otras muertes en forma de diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades cerebrovasculares y de ciertos tipos de cáncer podrían haberse evitado con una buena alimentación. Estas muertes por mala alimentación se presentaron no solamente en esos cuatro meses de este año, se presentaron en los cuatro meses anteriores a ellos y en los anteriores y los anteriores a los anteriores y así durante los últimos años. Esa otra pandemia, con mayores daños, no se contabiliza en reportes diarios.

Si contabilizáramos diariamente la pandemia de la mala alimentación en vez de recomendar el lavado de manos, la sana distancia entre las personas, el cubrebocas, el quedarse en casa; se estaría llamando diariamente a dejar de tomar refrescos, recuperar nuestro consumo de frijoles, maíz, quelites, amaranto, mantener la sana distancia de la chatarra, de los Oxxos y similares, se llamaría a acercarnos a los mercados locales y a los productores del campo, a hacer botanas para nuestros hijos y para nosotros con semillas, vegetales, a convertir nuestras frutas de temporada en nuestros dulces, a recuperar el conocimiento de nuestra cocina.

Si sumáramos estas muertes por mala alimentación con las muertes por COVID-19 que sucedieron en las personas que padecían enfermedades crónicas debidas a su mala alimentación, las cifras se dispararían y tendríamos una idea más clara de los daños que nos ha causado la invasión de la comida chatarra y los refrescos, la alteración profunda de nuestra dieta por productos ultraprocesados con nulo o bajo valor nutricional pero con grandes cantidades de azúcares añadidos, grasas saturadas, sal, colorantes, saborizantes, emulsificadores y todo tipo de ingredientes artificiales.

Los procesos inflamatorios generados por la comida chatarra y las bebidas azucaradas provocan, más allá de las enfermedades crónicas y antes de ellas, el debilitamiento del sistema inmunológico, con lo cual la COVID-19 puede tener un impacto mucho mayor. Una de las expresiones medibles de los daños que genera esta mala alimentación se encuentra en los diversos indicadores de síndrome metabólico, como la circunferencia elevada (CC), presión arterial elevada (HTA), bajo colesterol HDL (HDLc), triglicéridos (TG), glucosa o insulina elevados.

En unas semanas de mejor alimentación pueden ajustarse algunos de estos indicadores, de tal manera que pueden mejorarse las posibilidades de defensa frente a la COVID-19. Además, la mala alimentación no sólo genera daños por el tipo de productos ultraprocesados y los ingredientes que contienen, genera también daños por los alimentos que dejan de consumirse, que en la caso de verduras, frutas, semillas, cereales integrales, significa la falta de ingesta de una enorme diversidad de vitaminas, minerales y fitoquímicos que tienen cualidades muy importantes de defensa frente a diversos padecimientos, fortaleciendo el sistema inmunológico. Productos que hemos dejado de consumir a cambio de la ingesta de productos chatarra y bebidas endulzadas.

Por lo anterior, no se entiende porque no se llama a la población en todo el mundo, de manera permanente, cotidiana, a mejorar su alimentación como un elemento fundamental de defensa frente a la COVID-19. El gobierno mexicano ha anunciado la realización de una campaña en este sentido, es urgente que se implemente ante el mayor consumo de productos chatarra en esta situación de confinamiento.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Un día para no olvidar

Raymundo Riva Palacio

Dieciocho de agosto de 2020 es un día para no olvidar y para luchar de ahora en adelante porque lo que se sembró este lunes no florezca. Este fue el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador aplastó la Ley y demostró que el Estado de Derecho le hace lo que el viento a Juárez, que el debido proceso es una sopa de la que no come, y que a quienes deben ser guardianes de la Ley, los utiliza, manipula y desecha con desparpajo. El fiscal general independiente al que tanto presume, luce como su apéndice, y el presidente de la Suprema Corte, parece su operador legal por sus silencios injustificables. Habrá quien aplauda el corto plazo de la lucha contra la corrupción, pero el largo plazo corrompe la esencia de nación y mina la certidumbre jurídica de sus ciudadanos.

López Obrador usó el atril presidencial para referirse a un video donde aparecen dos ex funcionarios del Senado vinculados a panistas, recibiendo dinero en efectivo. No hay nada más ahí. Ni quién llevó el dinero, ni quién lo enviaba, ni qué destino tendrían los recursos. El video se volvió viral en las redes sociales cinco horas después de que López Obrador le pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero que diera a conocer el que entregó el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, como prueba de corrupción en el gobierno anterior. La sola sugerencia presidencial violenta la Ley, a la que juró defender sobre la Constitución. Lo llamó “asunto de Estado”, que es una rara forma de concebirlo al pedir la difusión del video que para que se respete la ley, hay que violarla.

El Presidente se dijo sorprendido por la viralización de un video que materializó su sueño, y apretó la marcha. Aunque jurídicamente el video no prueba nada, y probablemente tampoco sirva como una prueba ante un juez, López Obrador dio su propia versión de lo que informaba el video que, por si alguien no lo había visto, reprodujo en la mañanera: “Este video es bastante fuerte, muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba, porque todo este dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, para comprar votos”. 

¿De dónde sacó el Presidente que ese dinero era para comprar la conciencia de legisladores? De su imaginación. “La declaración del señor Lozoya…”, agregó. “Parte de este dinero se utilizó para la aprobación de la llamada Reforma Energética, que tanto se promovió, se defendió por medios de comunicación, los escritores, los columnistas, intelectuales orgánicos”. Con esta afirmación, el Presidente vinculó el video, que hasta ese momento no era parte del expediente del ex director de Pemex. Tampoco forma parte de la declaración de Lozoya, y López Obrador carecía de pruebas para afirmar que fue utilizado para los fines corruptores que describió como verdaderos.

López Obrador tejió una narrativa donde vinculó verdades con verosimilitudes que injertó en la cabeza de millones de personas. La única verdad es el video donde se recibe de manera irregular –lo ilegal tendrá que demostrarse-, que incorporó en las verosimilitudes –las acusaciones de Lozoya que falta que pruebe-, y acomodó en el marco mental mexicano que ataca todos con la frase de que todo el pasado, en el universo de los últimos 36 años, fue corrupto. Con esas imputaciones, el Presidente violó la presunción de inocencia y generó el llamado “efecto corruptor”.

Este “efecto corruptor” lo desarrolló el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia, en la revisión del amparo directo de Florence Cassez en 2011, que se quejó de que la autoridad violó el debido proceso y su presunción de inocencia por no haber tenido la asistencia consular –es ciudadana francesa-, ni haber sido puesta inmediatamente al Ministerio Público, y haber formado parte de un “montaje” o recreación ante la prensa de su detención, en un operativo contra una banda de secuestradores, como fue sentenciada tiempo después por un juez.

En esa memorable tesis, Zaldívar señaló: “Esta escenificación o montaje tuvo como objetivo transmitir unos hechos ajenos a la realidad, que (afectaron)… el reconocimiento del derecho de la presunción de inocencia por el artículo 20 de la Constitución… un principio general del derecho que (se ha convertido) en un derecho fundamental que vincula a todos los poderes públicos y que es de aplicación inmediata”.

La escenificación que hizo López Obrador ayer con la reproducción del video en Palacio Nacional como anexo a sus acusaciones, aniquiló la presunción de inocencia y el debido proceso, al afirmar que era un acto de corrupción de todo un sistema –no de individuos, en dado caso-, y que las reacciones que había generado eran una aceptación de validez. ¿Reconocimiento de qué? La respuesta se encuentra en el framing, el ángulo o la perspectiva desde la cual se cuenta una información, que empleó, y que vinculó automáticamente Lozoya-corrupción-políticos de oposición-Reforma Energética-compra de votos. “Siempre lo he dicho”, remató el Presidente. “Es un régimen en el que encontramos en decadencia, con una corrupción generalizada”.

En su opinión sobre Cassez, Zaldívar precisó: “Las consecuencias de aquella conducta o conjunto de conductas, intencionadas o no intencionadas por parte de las autoridades… producen condiciones sugestivas en la evidencia incriminatoria”. El ministro subrayó: “Es necesario enfatizar que toda acusación debe sustentarse en evidencia solida y fiable, obtenida con apego a los derechos fundamentales. En este caso, (hubo) el efecto corruptor al haber subvertido el material probatorio (que) impide determinar la culpabilidad de la quejosa”.

Zaldívar dejó abierta la posibilidad de que las ilegalidades de las autoridades hubieran sido de manera no intencionada. En el caso de López Obrador, esa posibilidad no existe. Fue deliberado, con premeditación y dolo, llegando al extremo de pedirle a quien debe aplicar la ley, que la viole. Este 28 de agosto, no lo debemos olvidar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Dan de alta a otros cuatro pacientes recuperados por Covid-19, en el hospital regional militar de Chilpancingo

*Agradecieron la atención brindada por el personal médico tras superar la enfermedad

CHILPANCINGO. Este lunes fueron dados de alta cuatro pacientes del Hospital Regional Militar de Chilpancingo tras recuperarse de manera satisfactoria del COVID-19 y agradecieron las atenciones del personal médico.

El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, José David Wisar, informó que del 9 de julio a la fecha han ingresado a esta Unidad 26 personas, de las cuales 18 se han recuperado y ocho más aún están recibiendo atención médica.

Precisó que la atención se brinda a pacientes civiles, derechohabientes y militares en estado crítico.

La Secretaría de la Defensa Nacional habilitó este espacio por disposición de las comandancias de la Novena región militar y la 35 zona Militar como parte del Plan DN-III-E

Los pacientes que fueron egresados este día son: Santa, José Luis, María del Carmen y Salvador quienes entre aplausos y sonrisas fueron despedidos por médicos y enfermeras del lugar.

María del Carmen, hizo un llamado a la población de Chilpancingo a cuidarse para evitar contagiarse, porque dijo que estar en esta condición ha sido una experiencia triste y difícil.

En tanto, los familiares agradecieron el compromiso y empeño de los médicos que están a cargo de la Unidad, ya que gracias a ellos, sus familiares se recuperaron de manera satisfactoria.

Cabe señalar que Chilpancingo ocupa el segundo lugar a nivel estatal en número de contagios por Covid-19. Al corte del 17 de agosto la Secretaría de Salud del Estado reporta en la capital del estado2 mil 89 contagios y 152 defunciones.

Reportan disminución de casos en Zihuatanejo

*Van mil 39 casos y 72 defunciones

Jaime Ojendiz Realeño

En la semana epidemiológica 34 el municipio comenzó a reportar una disminución de casos positivos de Covid-19, la Secretaría de Salud Guerrero informó que durante el último día solo se detectó un caso nuevo.

El municipio acumula mil 39 casos y 72 defunciones, y es desde esta semana cuando el número de contagios ha disminuido considerablemente. En semanas previas reportó hasta 30 casos en un solo día y más de 100 durante un fin de semana.

En el último reporte de la Secretaría de Salud se destaca que de los tres municipios prioritarios, solo Azueta bajó el número de casos activos, registra 52 personas que aún pueden contagiar, mientras que Chilpancingo y Acapulco tienen 203 y 188 casos respectivamente.

En el porcentaje de camas ocupadas, también reporta con 15.4 el porcentaje más bajo de los municipios prioritarios, se sigue Acapulco con 27.1 y Chilpancingo con 33.7 por ciento.

Sobre el tema, Víctor Echeverria Aquino, director del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, dijo que se hace el llamado a la población a que no baje la guardia en las medidas preventivas.

Sostiene que es la forma de controlar la pandemia, porque aunque hay espacio en hospital para atender pacientes, se trata de que no lleguen al nosocomio.

Salir de la versión móvil