SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Aunque en el Senado apenas comienza a tomar forma la iniciativa para levantar una consulta ciudadana y llevar a juicio a los ex presidentes de la República por actos de corrupción, en Guerrero desde el sábado comenzaron a instalarse mesas receptoras de firmas, impulsadas por morenistas, simpatizantes del partido lópezobradoristas y organizaciones sociales con actividad política.

La primera en anunciar sus actividades fue la organización social que preside Beatriz Mojica Morga, quien comenzó en Iguala y Chilpancingo, pero con la intención de abarcar todas las regiones del estado.

También ayer, en Acapulco, organizaciones afines al lópezobradorismo comenzaron con esta actividad, y se espera que a lo largo de esta semana que inicia, otros grupos se sumen a la iniciativa que desde el pasado jueves plantearon algunos senadores morenistas.

Esa primera solicitud, cabe decir, fue desechada por incumplir el número de firmas que se necesitan para darle cauce, así que ayer domingo, al término de la plenaria de Morena que durante dos días se desarrolló en la Ciudad de México, senadores del partido guinda decidieron crear una comisión que analizará la posibilidad de presentar una solicitud formal, para llevar a cabo la consulta popular sobre el juicio a los ex presidentes de México Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo Ponce de León y Carlos Salinas de Gortari.

Dicha comisión analizará los pros y los contras de esta iniciativa, y elaborará un documento de soporte.

De entrada, Morena debe tener las 43 firmas que se requieren para que una iniciativa de ese nivel avance, y el Poder Legislativo se involucre.

Vemos, entonces, que los morenistas pretenden ir por 2 vías para movilizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este asunto: la vía civil, ciudadana, y la vía legislativa.

Se tiene la otra vía, la de la aplicación directa de la ley, y eso depende de la Fiscalía General de la República. Es decir, que si hubiera algún delito que perseguir, y dad que la ley negociable, el fiscal Alejandro Gertz Manero estaría obligado a presentar las denuncias correspondientes, y exigir la reparación del daño causado al erario público, pero también el castigo correspondiente, esto de acuerdo al Artículo 21 Constitucional.

Hasta hoy, recordemos, ese precepto legal era letra muerta, porque lo que se estilaba en la política era una ley no escrita de usos y costumbres, que se aplicaba a valores entendidos entre el presidente saliente y el entrante.

Algunos daban algunos golpes de timón, como Ernesto Zedillo cuando encarceló a Raúl Salinas de Gortari; o Enrique Peña Nieto cuando encarceló a Elba Esther Gordillo Morales; o el mismo Carlos Salinas de Gortari, cuando mandó encarcelar al líder petrolero, Joaquín Hernández Galicia La Quina. Pero se trataba de golpes quirúrgicos, y encaminados a “legitimar” sus gobiernos, sin que eso significara realmente traer justicia al pueblo.

En el caso de Felipe Calderón, se entiende que pagó su inmunidad regalándole el avión presidencial a Enrique Peña Nieto; un avión inútil para un gobierno pobre, pues se trata de una nave que hace vuelos intercontinentales, pero que resulta muy costosa en vuelos cortos, dentro del país.

Pues bien, tan sencillo como que la Fiscalía General de la República ejerza su autonomía y haga valer la ley, olvidándose de cualquier acuerdo que pudiera existir entre, por ejemplo, López Obrador y Peña Nieto.

Tampoco es necesario que se involucre el Senado, pues la consulta ciudadana ya sería suficiente para que la Corte aceptara la revisión del caso, sin tener que meter este ruido político en las cámaras.

Las próximas dos semanas, a lo largo y ancho del país, veremos a organizaciones sociales afines y partidistas moverse para recabar firmas, pues se necesitan unos 3 millones de ellas para que los ex presidentes enfrenten la ley por sus actos.

El proceso es inédito para México y, por lo tanto, sumamente interesante. Veremos si este país es capaz de hacer valer estas herramientas ciudadanas para mover el aparato burocrático de la justicia.

Acude nuevamente el gobernador Héctor Astudillo a la Costa Grande en apoyo a los damnificados

PETATLÁN. El gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó los municipios de La Unión, Petatlán, Tecpan y Benito Juárez (San Jerónimo), en la Costa Grande, para atender a la población afectada con apoyos sociales alimentarios y supervisar los trabajos y acciones inmediatas para la limpieza de calles inundadas, restablecimiento de caminos, puentes y los sistemas de agua potable que resultaron colapsados tras el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”.

“Que sepa la Costa Grande y todos estos pueblos que el gobernador está y estará pendiente de todos”, señaló el gobernador y puntualizó que, “sin colores, sin preferencia de nada, vamos a trabajar para tratar de resolver lo más pronto posible”, dijo lo anterior en su recorrido una vez más por la Costa Grande de Guerrero.

Durante esta gira de trabajo junto con su esposa, Mercedes Calvo y los legisladores locales, Arturo Martínez Núñez y Adalid Pérez Galeana; el gobernador Héctor Astudillo, hizo entrega de despensas, colchonetas, kits de limpieza y diversos apoyos más a la población afectada en sus viviendas que, de acuerdo al censo preliminar de Protección Civil del Estado son más de 2 mil casas afectadas por las lluvias que tormenta tropical “Hernán”.

En un primer punto visitó la comunidad de Las Juntas de los Ríos, perteneciente al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, en compañía de alcalde, Crescencio Reyes Torres, instruyó poner en marcha acciones para la rehabilitación de este puente vehicular que conecta con el municipio de Coahuayutla.

En Petatlán, uno de los municipios con más afectaciones, junto con el alcalde Esteban Cárdenas Santana supervisaron el avance de las distintas acciones que se pusieron en marcha desde el primer momento de la emergencia como brigadas de limpieza y salud derivado del desbordamiento del río en esta demarcación donde, de manera preliminar contabilizan daños en alrededor de 700 viviendas.

Astudillo Flores, instruyó un programa emergente de Atención y desazolve de calles y avenidas de la cabecera municipal, en tanto que, en el tema del agua potable, se informó que para garantizar el suministro en las colonias, se dispuso de un programa emergente de distribución gratuita a través de diez pipas.

El Director de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, explicó que se trabaja de manera intensa para rehabilitar el sistema de captación que resultó dañado. Por lo que a más tardar en quince días quedará restablecido en su totalidad el servicio.

Ahí, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio para la rehabilitación, reconstrucción de los caminos de Petatlán a Ocote del Peregrino, de San Jeronimito a Chaveta, de Arroyo Seco a La Calera, de Juluchuca a Tepoluchuca, de Santa Rosa al Mameyal así como los caminos de Petatlán a La Molonga y Petatlán a Río Chiquito.

Sin distingo de colores ni intereses, vamos a trabajar por el bien de los habitantes de la Costa Grande, expresó el Héctor Astudillo durante su visita a los poblados de Tetitlán, en el municipio de Tecpan, acompañado del presidente municipal Yasir Deloya Díaz y posteriormente a la comunidad de Hacienda de Cabañas del municipio de Benito Juárez (San Jerónimo), donde también hizo entrega de apoyos diversos y puso en marcha el programa de limpieza por el desbordamiento de los ríos.

“Sin colores, sin nada, vamos a trabajar por tratar de resolver lo más pronto posible para que ya no se vuelva a meter el agua; les vamos a dejar algunos apoyos que se van a entregar. Quiero decirles que voy a estar pendiente”, dijo.

Ante los habitantes del municipio de Benito Juárez, junto al alcalde de este lugar, Juan Carlos Aguilar, se comprometió a redoblar los esfuerzos, para que en el menor tiempo posible se pueda solucionar el tema del agua potable en esa comunidad. De manera previa hizo un recorrido para conocer los daños que se presentaron.

Adicional a toda esta estrategia, el gobierno del estado implementa en toda la Costa Grande acciones de limpieza, tal es el caso de la recuperación de la Playa Las Gatas y Playa Linda. Además de la intervención en 15 colonias, en donde con el apoyo de maquinaria, se removió material sólido, como lodo, arena y gravilla, así como el Programa de Ayuda Alimentaria.

“A nombre del pueblo Hacienda de Cabañas, le agradezco su presencia para detectar los daños que tuvo la tormenta Hernán el cual afectó a la mayoría de los habitantes de Hacienda de Cabañas. Le agradecemos su disposición y su reacción inmediata”, expresó el comisario de esta localidad Néstor Celestino García.

En este poblado, la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo y personal de Protección Civil del Estado, entregaron equipo de limpieza como palas y carretillas, así como colchonetas, agua embotellada, despensas, así como un equipo de vectores para combatir el mosco transmisor del dengue y jornada de atención médica a la población con servicio de consultas general.

Estuvieron presentes el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el Diputado Arturo Martínez Núñez y Adalid Pérez Galeana, entre otros.

Salir de la versión móvil