Comerciantes, Prestadores de servicios y vecinos de La Madera agradecen a presidente Jorge Sánchez nueva infraestructura

Continuando con el mejoramiento de los espacios turísticos y siendo un compromiso con los zihuatanejenses contar con un destino en las mejores condiciones, el presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque de la remodelación del andador “J” de Playa La Madera, como parte de la rehabilitación de la segunda etapa de los trabajos de Paseo del Pescador.

Junto a integrantes de cabildo, este martes por la mañana el alcalde Sánchez Allec visitó dicho balneario para anunciar esta importante obra que se suma a las otras que ha venido realizando durante las últimas semanas que traerán consigo más beneficios a los zihuatanejenses.

Ante vecinos y comerciantes de esa zona, Sánchez Allec dijo que ya está en marcha la reactivación de Zihuatanejo, porque una vez que pase la pandemia COVID-19, “estemo listos para ofrecer una nueva infraestructura y que los visitantes se reenamoren de Ixtapa Zihuatanejo”, enfatizó el alcalde al tiempo de señalar que todo esto no sería posible sin el apoyo decidido del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.

Gobierno de Jorge Sánchez logra certificación de Playa La Ropa

*Además se realizó el izamiento de la bandera de temporada 2020-2021

El presidente Jorge Sánchez Allec recibió de Joaquín Arturo Díaz Ríos, Director Ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FFE) México, el distintivo Blue Flag que acredita a Playa La Ropa y el Palmar IIl como playas certificadas, así como la renovación de Palmar I y II, manteniendo así a Ixtapa Zihuatanejo como uno de los destinos con las mejores playas de toda la república y del mundo.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez recordó cómo estaba este lugar hace un año, “la realidad es que Playa La Ropa necesitaba una intervención urgente” por ello subrayó que se dotó de más infraestructura esta playa y hoy se está reconociendo el destino, que pasó de tener 1,160 metros de franja de playa certificada en Ixtapa Zihuatanejo a tener 2870, es decir se duplicó.

“Esto habla del gran compromiso que tenemos con Ixtapa Zihuatanejo, porque hay que tenerle amor a este lugar para que mejore; seguiremos trabajando con pasión, con amor y en favor de este destino”, expresó el ejecutivo local Jorge Sánchez.

Por su parte, Joaquín Arturo Díaz Ríos, Director Ejecutivo Fundación para la Educación Ambiental (FFE), México, reconoció el trabajo que ha hecho el gobierno municipal, el cual calificó de fenomenal; “Debemos reconocer el impacto social positivo que tiene esta obra, que permitirá que Ixtapa Zihuatanejo no solo sea un destino nacional, sino de proyección internacional”.

Estuvieron presentes integrantes del cabildo así como representantes de las secretarias de gobierno federal y estatal así como Carlos Gutiérrez Farías, Presidente del Comité Ciudadano de Playa La Ropa, quien reconoció el trabajo por parte del acalde Jorge Sánchez y agradeció que después de tantos años el sueño de certificar Playa La Ropa se hizo realidad.

Supervisa Adela Román deslave en la colonia Nuevo Centro de Población

*Agradecen decenas de familias afectadas la pronta respuesta del Gobierno de Acapulco ante las afectaciones y pérdidas materiales por el siniestro

Acapulco, Gro., 25 de agosto de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo recorrió la zona afectada por el deslave ocurrido la semana pasada en la colonia Nuevo centro de Población, donde reiteró el compromiso de su gobierno de proceder legalmente contra la constructora responsable del siniestro

La alcaldesa verificó en la zona afectada las labores de los trabajadores municipales, quienes se mantienen en el área desde el pasado jueves 20 de agosto cuando la intensa lluvia provocó el deslave de un cerro que fue debilitado por obras de una empresa de la construcción que además taponeó un canal pluvial.

Román Ocampo dialogó con los vecinos afectados, quienes agradecieron que desde un principio el Ayuntamiento realizara acciones en su apoyo. En respuesta, la alcaldesa dejó claro que el compromiso de los servidores públicos es atender los problemas y, en este caso, dijo que se investiga a fondo con apoyo de la Profepa para proceder contra él o los representantes de la constructora involucrada.

A su vez, Juan Manuel Arzate, uno de los afectados, a nombre de los vecinos reconoció la intervención oportuna del Gobierno de Acapulco, especialmente del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, quien estuvo en la zona desde las primeras horas coordinando las acciones de apoyo a los damnificados.

Mientras que la presidenta de colonos del Fraccionamiento Brisamar, reconoció que Adela Román en la primera autoridad municipal que los visita en este lugar y camina por sus calles, gesto que agradeció, que demuestra una gran sensibilidad humana y compromiso con Acapulco.

Otras de las propietarias afectadas, la señora Bernarda Macedo comentó que “esta es la primera vez que alguien está respondiendo realmente y le quiero dar mucho las gracias a los Servicios Públicos, me apoyaron mucho, el condominio “Condobrisas” salió muy afectado, yo en lo personal también”.

Juan Montañez resaltó que en los 17 años de residencia en la zona, la calle se ha ido deteriorando por el paso de camiones pesados de las empresas constructoras, por ello solicitó a la alcaldesa que intervenga para su remozamiento.

El coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García, informó que se han retiraron ocho mil metros cúbicos de tierra de esta parea donde han intervenido más de 260 trabajadores municipales para apoyar a más de 300 familias afectadas.

La presidenta municipal recorrió el lugar afectado acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, y el director de Maquinaria Pesada, Ponciano Bustos; entre otros.

Confirma federación baja en delitos de alto impacto en Guerrero

*Reestablece energía eléctrica Cuetzala y Teloloapan: Portillo

*Revisan el gobernador Astudillo y los representantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción y la Paz estrategias de seguridad y acciones ante pandemia por Covid

*Refrenda Novena Región Militar compromiso con Guerrero para continuar con cocinas comunitarias y apoyo en temporada de lluvias

CHILPANCINGO. Guerrero registra una incidencia delictiva a la baja en el ranking por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos en séptimo lugar, en secuestros en el décimo lugar y en robo de vehículos en el lugar 24, entre otros delitos de alto impacto en el acumulado total de diciembre del 2018 a julio del 2020, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal.

Al presidir como todos los días la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades civiles y militares, fueron informados por el Secretario Técnico de la Mesa, Hermes Teodoro González, de las cifras estadísticas acerca de la baja delincuencial en Guerrero que compartió el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El gobernador Héctor Astudillo Flores y la Mesa de Coordinación estatal, fueron informados por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame de los resultados de la reunión de trabajo con el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el secretario de Seguridad Pública David Portillo Menchaca y el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, para reforzar la seguridad en los municipios de Cuetzala del Progreso y Teloloapan en la región Norte, luego de los últimos acontecimientos en esa zona.

Al respecto, Astudillo Flores, comentó “gracias a la Defensa Nacional, a la Guardia Nacional, a la Policía del Estado, mi reconocimiento a todos, gracias por su colaboración y su coordinación por el bien de esta zona (de Cuetzala del Progreso y Teloloapan), y sobre todo por procurar la seguridad de la población que es una prioridad para esta Mesa de Coordinación para la Paz y la Justicia”.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que la energía eléctrica en Cuetzala del Progreso y Teloloapan ya fueron reestablecidas al 90 por ciento, luego de haber sido cortada por posibles grupos delincuenciales el pasado fin de semana, mientras que, en la comunidad de Tomás Gómez, Municipio de Cocula, fueron detenidos tres individuos con armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, y remitidos a la Fiscalía General de la República.

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se recibió un reporte en el que da a conocer que el 23 de agosto, peritos y agente del Ministerio Público acudieron a la colonia Benito Juárez en el Municipio de Ayutla de los Libre luego que fue reportado vía telefónica que habían sido ejecutadas dos personas de quienes se desconoce su identidad, además de que se evitó a las autoridades realizaran las diligencias y el levantamiento de cuerpos, sin poder iniciar la correspondiente carpeta de investigación.

También la Fiscalía General del Estado, inició investigaciones por el atentado contra instalaciones de un albergue ubicado en el Municipio de Iguala donde falleció una persona por impacto de arma de fuego.

El gobernador instruyó al Director de CIGAEG, Javier Taja para que apoye trabajos en la colonia “Nuevo Centro de Población”, cercano a la Novena Región Militar en Acapulco, donde de manera irresponsable fue talado un cerro y la falta de árboles que mantenían la solidez del suelo, provocó el deslizamiento de tierra sobre vialidades y viviendas.

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, refrendó su compromiso con Guerrero para seguir con todas las actividades en favor de la seguridad del Estado, también ante la temporada de lluvias, así como la toma de huella balística en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo en las cocinas comunitarias hasta fin de mes como lo ha solicitado el Gobernador.

Estuvieron presentes en la reunión el comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, el secretario de Finanzas Tulio Samuel Pérez Calvo, entre otras autoridades civiles y militares.

La utopía

Rubén Martín

La reciente difusión de videos en México con presuntos actos de corrupción se ha convertido en una lucha libre en lodo en la que todos los actores políticos tratan de ensuciar al adversario lo más que puedan, mientras presumen de estar limpios. Lo cierto es que nadie se salva.

Y el lodo ha manchado al impoluto Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los videos difundidos por sus adversarios a través del emisario Carlos Loret de Mola y su portal Latinus, que se está convirtiendo en canal preferido por el antilopezobradorismo.

A pesar de que AMLO quiere minimizar el video donde aparece su hermano Pío recibiendo un paquete con cientos de miles de pesos, y así evitar el daño a su imagen, difícilmente podrá impedirlo.

Y no sólo por los ataques de sus adversarios y posibles futuros videos con casos comprometedores. No, la razón por la que López Obrador no podrá evitar el daño es porque eliminar la corrupción, como ha meta central de la Cuarta Transformación, es una utopía.

La mal llamada transición a la democracia nos demostró que no solo los priistas podían ser corruptos. Los casos de corruptelas de gobiernos del PAN, del PRD y otros partidos se cuentan por miles. La alternancia mostró que todos los partidos son corruptos, aunque haya excepciones entre algunos de sus militantes.

Conozco políticos del PRI, PAN, PRD, Morena y otros que son honestos, y sin embargo sus partidos no lo son.

Para el caso que nos ocupa, yo no dudaría de la honestidad de AMLO, en ello ha basado su imagen como político, pero tampoco no dudo de la corrupción en Morena, aunque en este momento no llegue a las dimensiones que alcanzó en el PRI, PAN y PRD.

¿Es entonces la corrupción un asunto cultural como pretendió justificarla Enrique Peña Nieto? No, porque él se refería a la idiosincrasia de los mexicanos y sin embargo la práctica de la corrupción es universal, si hablamos de la actual economía-mundo capitalista. Hay corrupción en países de América Latina, en China, en Francia, como en Estados Unidos. Por ejemplo, es un hecho histórico que el padre de John F. Kennedy se asoció con la mafia para ayudar a su hijo a ganar las elecciones frente a Richard Nixon en 1960 (como lo cuenta Anthony Summers en su libro Oficial y confidencial. La vida secreta de J. Edgar Hoover, Anagrama 1995).

A pesar de ser una práctica generalizada, el sistema liberal simula combatir la corrupción porque es una narrativa necesaria para la legitimación del sistema. Los gobernantes y clases dirigentes no pueden asumir que sus organizaciones y gobiernos practican actos de corrupción de modo habitual para cumplir sus objetivos de llegar y permanecer en el poder.

Por eso una falsa perspectiva liberal del deber ser de los sujetos y prácticas del sistema predica la necesidad de combatir la corrupción, sancionar a quienes cometen dichas prácticas y prometen saneamiento del sistema. Pero eso es imposible. La teoría crítica prueba que la corrupción es una práctica consustancial al sistema simple y sencillamente por los fines que persiguen sus actores e instituciones.

No es cierto que los políticos trabajen para favorece el bien común; con notables excepciones, los políticos profesionales trabajan para sus fines personales de fama, protagonismo y de enriquecimiento patrimonial. Muchas veces todo eso junto.

Aterrizando estas ideas al actual debate político en México, podríamos resumir que ya que otros escándalos como los de Raúl Salinas de Gortari, Genaro García Luna, y Emilio Lozoya nos confirman los grados de extrema corrupción que existió en anteriores sexenios en México.

El video donde aparece Pío López Obrador recibiendo dinero en efectivo de un asesor político y destituido en un cargo del actual Gobierno es una muestra de los fines de los partidos: su acceso al poder sin importar los medios. AMLO dice que es una contribución económica del pueblo, pero igualmente puede que sus modos de recolección de fondos hayan violado las leyes electorales.

Por más honestidad que presuma, López Obrador no puede impedir que el resto de los dirigentes de Morena y el mismo partido en su funcionamiento reproduzcan las prácticas de corrupción que los hacen ganar adeptos, crecer, triunfar electoralmente y disfrutar el poder.

Probablemente AMLO logre disminuir la corrupción en ciertos ámbitos del Poder Ejecutivo, pero no es cierto que con su sólo ejemplo logre domar y menos eliminar la corrupción en México.

Porque, como asenté arriba, la corrupción es una práctica política consustancial al sistema. Coincido con Pablo González Casanova en esta perspectiva: “En tanto modo de dominación y acumulación, el capitalismo añade a sus relaciones constitutivas otras muy importantes de mediación y mediatización, de represión y negociación. En ellas la corrupción y la cooptación aparecen y reaparecen como formando parte fundamental del sistema” (Corrupción y capitalismo, UNAM enero 2007).

Por eso eliminar la corrupción en México es una utopía, aunque se lo proponga con buenas intenciones la Cuarta Transformación. La única manera de abolir la corrupción es cambiando el sistema. Y eso es otra discusión.

Lavado de diezmos

Desde aquella inolvidable declaración auto incriminatoria sobre la mágica purificación del dinero del narco en el cepo de las iglesias del entonces obispo de Aguascalientes, Ramón Godínez, quien dijo que “el dinero se puede purificar cuando la persona tiene una buena intención… No porque el origen del dinero sea malo hay que quemarlo; hay que transformarlo más bien, todo dinero puede ser transformado, como una persona también que está corrompida se puede transformar. Si una persona puede hacerlo, cuánto más lo material” (La Jornada, 19 de septiembre de 2005) quedó claro que había echar luz a las iglesias sobre el origen de sus recursos y el posible lavado de dinero.

Esta semana, una serie de reportajes coordinados en el que participaron varios periodistas de América Latina, entre ellos Raúl Olmos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, puso sobre la mesa el enriquecimiento de las iglesias y sus líderes a partir de prácticas, digámoslo suavemente, poco ortodoxas cuando no abiertamente delincuenciales dentro de las iglesias. Los reportajes –muy recomendables– abordan casos específicos de diversas iglesias, lo cual no quiere decir que sean la únicas, solo las más emblemáticas en su manejo financiero. Cuando hay un líder visible, prácticamente un dueño, que se enriquece tremendamente, como es el caso del brasileño Edir Macedo de la Iglesia Universal del Reino de Dios (que en México conocemos como Pare de sufrir), de Samuel Cassio Ferreira de Asamblea de Dios, también en Brasil, o la familia Joaquín en La Luz del Mundo, en México resulta más evidente que en iglesias más institucionalizadas y estructuralmente complejas, como la católica, pero ello no significa que estén exentas de estas prácticas, como quedó demostrado en la declaración de Godínez.

En cualquier caso, lo que deja en evidencia este trabajo periodístico es la necesidad de que el Estado tenga más control sobre el lado mundano de las iglesias. La Unidad de Inteligencia Financiera ya dio los primeros pasos en marzo pasado al congelar cuentas vinculadas con las acusaciones por las que se le sigue un juicio a Naasón Joaquín, pero es solo uno de decenas de casos que se han denunciado en los últimos años. No tengo duda que la mayoría de los sacerdotes, ministros, pastores y líderes de las iglesias son gente de bien, por lo mismo hay que evitar el abuso de esa minoría.

El corpus de dogmas no es materia de fiscalización; la libertad de creencia está consagrada en la Constitución. Lo que tiene que vigilar el Estado es que no se cometan abusos contra los creyentes ni se encubran delitos en nombre de la libertad religiosa. En lo personal me resulta particularmente desagradable que las iglesias y sus pastores se enriquezcan de los más necesitados, que se explote de esa manera la necesidad de creer, pero ahí no hay nada que hacer, es un acuerdo libre de voluntades entre quien da y quien recibe. Pero, cuando quien da lo que aporta es dinero producto del crimen organizado (lavado de dinero) y cuando quien recibe usa los recursos para fines personales convirtiendo la necesidad de creencia en un negocio personal o familiar (enriquecimiento ilícito) el Estado debe echar luz para evitar que se cometan delitos en nombre de dios.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Consultas públicas no tienen sustento jurídico

*Políticos enloquecen por poder

“No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”: Montesquieu.

Mis estimados, algo extraño ocurre en la clase política de todos los partidos, o el confinamiento por la pandemia de Covid-19 de plano amedrentó a todos ellos, porque de verdad que andan insoportables, al grado que ni entre ellos mismos se tragan.

Los más retozones son los de Morena. A los morenos nada les embona. Hay un grave divisionismo al interior del Movimiento Regeneración Nacional, que vendrá prendiendo a todos en ese instituto político.

Miren porqué se los digo: Como balde de agua fría cayó a los políticos la propuesta insistente del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, de promover una consulta ciudadana para llevar a juicio por actos de corrupción a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Carlos Salinas de Gortari.

El mandatario federal había sido evasivo con el enjuiciamiento a los expresidentes de la República. Decía si el pueblo lo pide, él actuaría; sin embargo, el pasado lunes cambió de opinión y sugirió que la consulta puede hacerse ya, antes del 15 de septiembre, para someter a juicio a los exmandatarios.

“Lo que propongo es que al mismo tiempo que la Fiscalía y el Poder Judicial van resolviendo sobre la responsabilidad de los expresidentes, se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida”, planteó el presidente AMLO.

Sin embargo, luego que el mandatario pidió la consulta para enjuiciar a los expresidentes, las críticas de expertos en la materia y políticos no se hicieron esperar. En las redes sociales, internautas atacaron al mandatario federal diciendo que lo único que hacía anunciando tal cosa era distraer al pueblo de los horrores que están pasando en México, como la crisis económica, muertos por inseguridad y violencia, y los más de 60 mil muertos por el mal manejo de la pandemia por Covid-19; sin contar la quiebra de empresas y la pérdida de cientos de miles de plazas de trabajo.

Eso es lo que no sabe controlar el presidente AMLO y por eso distrae al pueblo con lo mismo de siempre, sabe que le ha funcionado, comentaban los críticos del presidente.

Con todo, hay que recordar que el presidente AMLO, cuando se le mete algo a la cabeza, lo cumple. Y hasta comentó que, del 1 a 15 de septiembre, se puede obtener una respuesta ciudadana a su propuesta, porque esas fechas marca la Constitución.

Lo dicho por el presidente AMLO, levantó de sus asientos a especialistas en cuestiones electorales; y diversos actores políticos concordaron en que dicha decisión del presidente AMLO busca incidir en la elección del 2021.

El especialista Jorge Javier Romero, por ejemplo, expuso que la justicia no debería someterse a consulta. “Ésta es una más de las ocurrencias del presidente. Está tratando de meterse en la boleta de 2021, pues si la Fiscalía General o alguna Fiscalía local tiene elementos contra algún expresidente, debe proceder y consignar ante un juez. Los expresidentes no tienen fuero, no se necesita levantar el fuero con ninguna consulta”, dijo.

Agregó: “Desde mi punto de vista, la manera de solicitar podría ser legal, pero la materia de la consulta no, porque el presidente no tiene facultades para someter a consulta la justicia. La Corte tendría que aclarar que no hay materia para la consulta.”

Por otro lado, destacó que la justicia se aplica, no se consulta. “Si existen elementos para enjuiciar a los expresidentes de Mexico, que presente ya las denuncias correspondientes. Haga justicia y deje de hacer política”, le reclamó al mandatario.

El consejero electoral Marco Baños, a su vez expuso que la propuesta del presidente AMLO no se podría realizar en el proceso electoral, sino hasta el primer domingo de agosto del 2021, y resaltó que la pregunta debe ser aprobada por la Suprema Corte.

Aunque López Obrador dijo que no quiere ser verdugo de sus antecesores, el mandatario abrió la posibilidad de presentar la solicitud de una consulta ciudadana sobre el tema, expresión que propició distintos comentarios entre los internautas, que al final salieron maltratados y ofendidos por seguidores del presidente, que respondían a cualquier comentario con palabras ofensivas y muy feas. Algunos mejor dejaron de comentar, pues se apasionaron varios hasta llegar a las palabrotas ofensivas.

Las distintas opiniones políticas han dividido a los mexicanos. Ya no nos divide el futbol, ni la religión, ahora el país está dividido en grupos por el presidente AMLO y en contra de AMLO. ¡Qué ironía!, pues ningún gobernante sacará al pobre y jodido Mexico de la miseria en la que esta y menos el presidente AMLO con la actitud que muestra ahora.

La ley es la ley, y todos estamos obligados a cumplirla. Las consultas públicas no tienen sustento jurídico, más bien, se ve como estrategia electoral del presidente AMLO, pero también puede ser un distractor, aunque a estas alturas ¿qué más le puede pasar a México? Me gusta esta frase que un día me dijo a una amiga querida, a quien admiro por su inteligencia; sin embargo, ahora tiene sus dudas, ante el desastre del gobierno del presidente AMLO.

El poder

enloquece

No hay duda que cuando la cabeza no funciona, tampoco funciona bien el resto del cuerpo. Por eso el desorden en Morena, porque no hay control ni orden.

En ese instituto político todos quieren cargos; por ahora se disputan la dirigencia nacional de ese partido. Hay varios tiradores, que desde hace días se disparan dardos de aceite a diestra y siniestra, sin resultados aún.

Pero, ayer vieron tan contento en México a Mario Delgado, que hasta dicen que cantaba solo, que dieron todos por hecho que el ahora coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ya había recibió la aprobación del rey del Palacio, para ocupar la presidencia nacional de Morena.

Cabe destacar que el diputado hace tres días anunció en sus redes sociales el interés de participar en el proceso de encuesta abierta por la dirigencia nacional de ese partido, y pues es el elegido del rey, no hay otro. Su autodestape, lo hizo desde Tabasco, por cierto, la tierra del presidente, donde el gobernador de esa entidad lo convidó a uno de sus eventos para darle punch y pantalla.

Incluso ya se escucha en los corrillos de ese círculo guinda, que será Mario Delgado el dirigente nacional de Morena. Bien dice el dicho, uno corre tras la liebre y otro sin correr la alcanza. Jejeje.

Y el que de plano ya les sacó filo a sus dientes de tanto que aúlla, es el diputado de federal de Morena por el Distrito 08, Rubén Cayetano García. Este legislador de veras que ha tirado aceite. Para este canijo diputado todo son sus enemigos, a todos les pega fregadazos, mira monos con trinchete en todos lados. Solo él es legal, puro, santo y honesto.

Primero, Cayetano se fue contra el PRI. Luego contra el Instituto Nacional Electoral (INE), pues acusa al órgano electoral de entrometido en la elección interna para la renovación de la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y que los culpables de esa confusión es su homólogo Mario Delgado y el senador Ricardo Monreal.

El diputado se queja amargamente de su homólogo y correligionario, y del senador Monreal; los responsabiliza de llevar al partido a nulos resultados, porque no hay organización estructural, dijo el diputado Cayetano García.

Pero la pregunta del millón es ¿qué ha hecho el diputado moreno a favor de Guerrero? Pura grilla. ¿Qué obras gestiono en la Cámara de Diputados para la entidad? El legislador de Morena es grillero de por sí, y pájaro nalgón. Dijera el presidente AMLO, pura politiquería.

Y quien de plano dejó mudos a los Moreno acapulqueños fue Victoriano Wences Real, dirigente de Partido del Trabajo. Este otro vividor marca Covid-19 salió más listo que los mismos morenos. Brincó al pódium y planteó que la presidenta porteña Adela Román Ocampo, puede ser la candidata a la gobernatura por el PT. ¡Ajúa! ¡Que viva México, cuarones! ¡Ah!, no, ¿verdad? Aún falta para el grito, porque aunque haya Covid, méndiga pandemia no nos va a quitar el gusto de dar nuestro grito a todo pulmón. Jejeje.

 Miren hasta dónde se agrandó Wences Real: esponjado como pavorreal, dijo que si hoy fueran las elecciones, el PT sería la tercera fuerza política en Guerrero y en el país. Fíjense, pues, hasta donde se crece la gente.

No tiene vergüenza Victoriano, que le cuente eso a quien no lo conoce, pues todavía fue capaz de decir que para el 2021 va a haber alianzas diabólicas con tal de ganar la gobernatura, esto en alusión a la posible alianza entre PRI-PRD.

Ahora, conste que no estoy diciendo que Román Ocampo no sea una aspirante con buena referencia, claro que sí, incluso eso lo reconoce Wences Real, que ella puede ganar la gubernatura por su buena labor frente a la presidencia de Acapulco. Donde no es leal el dirigente de PT, es en su palabra, pues apenas le había propuesto la candidatura a Beatriz Mojica Morga, pero ahora se vislumbró por la presidenta porteña. No cabe duda lo que reza el refrían: “El interés tiene pies”. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Salir de la versión móvil