Culminar tramo a la 18 de Mayo, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia 18 de Mayo pidieron al Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores y a la presidenta Yanelly Hernández Martínez que terminen el tramo carretero 18 de Mayo- Bethel ya que desde el 2012 quedo inconcluso ese tramo carretero .

Josefina Flores Parra dijo que desde el año 2012 que se inauguró esa obra donde se invirtieron 5 millones de pesos quedaron mas de 100 metros de carretera que no se pavimento “en ese entonces estaba de presidente Carlos Armando Bello Gómez quien nos dijo que eran 5 millones de pesos destinados para esa obra del tramo carretero, pero como ya era el ultimo año de gestión lo dejo así inconcluso “.

Explico que han llevado desde entonces solicitudes al gobierno local y al gobierno estatal pero que no han tenido eco en sus peticiones “ en esta temporada de lluvias es cuando mas fea se pone este tramo carretero por que se hacen los lodazales y muchas de las veces lo carros se descomponen ahí “.

Es por ello que nuevamente le piden a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que gestione para que se termine de pavimentar la carretera y al gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores que destine los recursos para ese tramo carretero que esta inconcluso se termine de pavimentar.

“PSG y Bayern Munich, dos equipos hechos para ganar”

La final de la Liga de Campeones está lista. Después de las desastrosas eliminaciones del Atlético de Madrid, Barcelona y Manchester City, de la aparición de equipos como el RB Leipzig y el Lyon que dieron todo en los cuartos de final, pero que llegaron desfondados a las semifinales, solo quedan el PSG y el Bayern Munich, dos equipos diseñados para ganar.

El PSG es un club relativamente nuevo. Se fundó en 1970 resultado de la fusión entre un equipo de tradición y uno formado en 1969, que a la postre se separaría de nuevo dejando como contribución el nombre de la Ciudad Luz. En los años 90 el joven club dio destellos de querer brillar en Europa, con la inversión del canal de televisión más importante en Francia. Llegaron a las semifinales de la temporada 1995-96 después de vencer al histórico Barça de Johan Cruyff, que contaba con Ronald Koeman y Pep Guardiola entre sus titulares.

La inestabilidad económica mundial en el principio de milenio, obligó a la televisora a vender el equipo a un grupo de inversionistas de Qatar que adquirió, en partes, el total del club inyectando varios ceros a la chequera desde el 2011. El PSG ha desembolsado alrededor de mil millones de euros para contar con los mejores jugadores del mundo: desde Zlatan Ibrahimovic hasta Mbappé y Neymar, todo con el objetivo de ganar la Champions League.

Bayern Munich es una locomotora que se renueva constantemente y lo tiene todo para funcionar; es un club con mucho poder económico en Alemania y Europa con una plantilla tasada en aproximadamente 900 millones de euros.

Hans Dieter Flick tomó al equipo como entrenador interino después de los malos resultados de Niko Kovac. El interinato se convirtió en un puesto permanente después de levantar en tiempo récord y con números igual de impresionantes a una escuadra que parecía condenada.

En esta temporada, el Bayern es el único que no se ha salido del ‘script’; no pierde un partido desde diciembre de 2019, en Champions es imbatible y se encuentra a un partido de ganar el triplete que incluye el campeonato de Liga, de Copa y el torneo continental. Mantenerse con la mentalidad y trabajo adecuados le tiene en una final después de siete años, a punto de entrar al podio de máximos ganadores con sus seis ‘orejonas’ empatados en el tercer lugar con el Liverpool

Está versión, adecuada a las circunstancias, de una Champions League recortada y exprés resultó bastante entretenida y atractiva; la modificación de un solo juego para definir a los semifinalistas, y finalistas, agregó emoción y mucha entrega. Será difícil que este formato se repita, las condiciones mejorarán para que se pueda volver a los estadios y que cada equipo pueda aprovechar su localía; mientras esto sucede, el domingo tendremos el enfrentamiento de dos clubes con historias distintas en tiempo que coinciden en una final inédita y de gran expectación.

Messi le asegura a Ronald Koeman que se ve más fuera que dentro del Barcelon

Lionel Messi le informó a Ronald Koeman que no ve claro su futuro en el Barcelona, todo esto de acuerdo a información de RAC1, en la que se menciona, le aseguró que se ve más fuera que dentro del club, aún siendo consciente de las dificultades que tendría para salir de la entidad azulgrana por su situación contractual.

La Pulga quedó muy tocada tras la paliza que los azulgranas recibieron en Champions League a manos del Bayern Munich. Tanto, que está planteándose abandonar el Barcelona. Al enterarse de esta situación, Koeman decidió mantener una reunión con el rosarino para saber si la situación se puede arreglar o no.

Messi, que estaba de vacaciones, decidió interrumpirlas para mantener un encuentro con el nuevo técnico barcelonista. De esta reunión va a depender buena parte del futuro proyecto deportivo de los azulgranas.

Koeman ya dijo en su presentación que le gustaría contar con Messi en su proyecto deportivo, aunque también dejó claro que no quería gente que no fuera a estar comprometida.

Para la directiva barcelonista es una absoluta prioridad convencer a Messi de que no se marche. El presidente Josep María Bartomeu no quiere pasar a la historia como el presidente al que se le escapó el mejor jugador de la historia del club.

Desde el Barcelona se han limitado a señalar que Messi continúa teniendo contrato hasta el 30 de junio de 2021. Y con una cláusula de rescisión de 700 millones de euros.

El futuro de Leo Messi fue también un asunto de interés en la rueda de prensa de Luis Enrique, el seleccionador nacional. ¿Cómo se puede convencer a Messi para que se quede en Barcelona? “Creo que sólo hay una persona que puede contestar esa pregunta y evidentemente no soy yo. Creo que se llama Leo Messi”.

Capello ve en Raúl Jiménez al ‘Benzema’ que le hace falta a Cristiano en la Juventus

Un gran compañero. Raúl Jiménez podría ser el compañero que a Cristiano Ronaldo le hace falta en la Juventus. Al menos, así lo ve Fabio Capello. El mítico director técnico italiano habló sobre las cualidades de Raúl Jiménez, además de dar su punto de vista sobre el desempeño del Chucky Lozano en el Napoli.

¿Raúl Jiménez debería ir a la Juventus?

“El problema de la Juve es que tienen que vender jugadores para después voltear a ver al mercado. He visto a Raúl Jiménez, es un jugador importante que tiene muchísima calidad, es el jugador ideal para jugar con Cristiano Ronaldo, porque a Cristiano le ha faltado un Benzema en la Juventus. Este puede ser Raúl Jiménez”, declaró para ESPN.

 

¿Qué pasa con el Chucky Lozano?

“Me gustaba antes de llegar al Napoli, porque siempre me ha parecido un jugador peligroso, inteligente, sabe moverse muy bien sin balón y con balón. Con (Carlo) Ancelotti jugó buenos partidos, pero nunca jugó a tope como yo lo recordaba. Necesita entender la Liga Italiana, es un fútbol diferente, más difícil, donde te presionan mucho. Creo que con (Gennaro) Gattuso puede tener algo más, si se queda ahí.

¿Qué le falta al Chucky Lozano?

“Para mí no le falta nada, es posible que el entrenador prefiera uno u otro jugador, pero todas las veces que entró me ha parecido que no le faltaba nada“.

César Montes no esconde su deseo de ir a los Wolves

Después del gran rendimiento de Raúl Jiménez en el Wolves, el cuadro inglés volteó al mercado mexicano para adquirir más talento nacional en la Liga MX. César Montes ha sonado para ir a la Premier League, y al jugador de Rayados le ilusiona estar bajo la lupa del Wolverhampton.

“La verdad que es un gran club, está haciendo las cosas muy bien, que tiene un grandísimo entrenador, subió al equipo y lo ha hecho pelear en Europa. Raúl ha crecido bastante bajo las órdenes de Nuno (Espírito Santo) y ahora es un jugador importante para la Premier League y para la selección”, comentó en entrevista a TUDN.

Sabe que el fútbol de Inglaterra es de lo mejor del planeta, por lo que si es requerido por los Wolves, tiene la mejor disposición de emigrar.

“Es una Liga top, compite con los mejores, la ilusión no la escondo, no depende de mí, depende de otros factores. Lo que depende de mí es entregarme en la cancha, dar todo por Rayados y si algún equipo apuesta por mí, que tenga esa tranquilidad que daré el máximo”.

El ‘Cachorro’ también ha sido vinculado con el Valencia de España, y parte que tarde o temprano partirá de nuestro país.

Presidente Jorge Sánchez Allec refrenda el compromiso con el bienestar de Zihua

En beneficio de las familias que hoy más que nunca necesitan de apoyos directos por parte del gobierno municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec entregó tinacos subsidiados a personas del municipio a través del programa Subsidio de Tinacos donde además se entregarán láminas. “Acceder a programas para beneficio de ustedes es lo que siempre buscamos, hoy los estamos apoyando con estos precios a muy bajo costo en beneficio de sus familiares” expresó el presidente Jorge Sánchez quien estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y el director de Desarrollo Social, Adin Escobar Silva, refrendando de esta manera el compromiso con el bienestar de Zihuatanejo.

Lamentable que intereses políticos se interpongan en la apertura del Centro de Salud de Servicios Ampliados: Carlos de la Peña

FLORENCIO VILLARREAL. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos lamentó que intereses políticos se hayan interpuesto en la apertura del Centro de Salud con Servicios Ampliados, lo que atenta contra el bienestar y la salud de la población, sobre todo en la situación de emergencia que se vive en el país por la pandemia de Covid-19.

“El gobernador se ha preocupado por la salud y no hay precedente de la inversión que se ha gestionado durante sus casi cinco años de gobierno”, refirió Carlos de la Peña, quien además destacó las características de esta unidad médica, la colocan como una de las avanzadas en su tipo y manteniendo altos estándares de calidad en beneficio de la población.

Explicó que además de la consulta externa, este centro cuenta con sala de quirófano, sala de expulsión, servicios de rayos X digitalizados, consultorios computarizados, ultrasonido y servicio de urgencias. Además se tiene contemplado destinar en esta unidad ventiladores, para la atención a pacientes con Covid-19.

“Este es un lugar digno y que el señor gobernador, a través de todas las gestiones que ha ido haciendo, ha permitido que hoy se termine una etapa que estaba inconclusa”, y detalló que adicionalmente se tiene programada una ampliación adicional.

En este mismo tenor, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés resaltó que “cuando el licenciado Héctor Astudillo llegó como gobernador del estado, hace ya casi cinco años, esta obra tenía cinco años abandonada, no se había ni siquiera terminado la obra negra y mucho menos equipado”.

Dijo que desde que inició la pandemia, el mandatario se propuso como un asunto prioritario, que este Centro de Salud fuera terminado bajo la modalidad de Servicios Ampliados, por lo que la confrontación política no es justificación para evitar que la población tenga el derecho a la salud.

“Un llamado a quienes confunden la política con la salud. Estamos en emergencia nacional por la pandemia de Coronavirus y no es el momento de buscar un problema político dentro de un problema de salud”, finalizó.

Plantean establecer fecha límite para la presentación de informes de trabajo de las y los diputados

CHILPANCINGO. La diputada Blanca Celene Armenta Piza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer como fecha límite el 30 de septiembre de cada año para la presentación ante la Mesa Directiva del informe anual de las y los legisladores, y en el año de la renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto, sin perjuicio de que puedan hacerlo ante la ciudadanía.

La diputada de Morena refirió que el proceso de rendición de cuentas es una obligación de los servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno para informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, y tarea obligada y permanente ante las instancias fiscalizables para una cabal vigilancia, control y sanción del ejercicio gubernamental, en un entorno legal y democrático.

Armenta Piza dijo que la Constitución Política de Guerrero especifica la fecha límite para que el gobernador, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, los presidentes municipales y los encargados de otros órganos administrativos presenten un informe pormenorizado ante las instancias competentes; y en el caso del Poder legislativo, agregó, el artículo 26 de su Ley Orgánica señala que las y los diputados deben presentar un informe a la Mesa Directiva, aunque no especifica la fecha de presentación, ocasionando que sólo algunos legisladores le den la importancia que amerita al hecho de rendir cuentas sobre sus acciones legislativas y de gestión como representantes populares.

Esta iniciativa plantea reformar la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, número 231, con el propósito de que quede establecida la fecha límite para la entrega de estos informes.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Aprueba IEPCGRO reglamento para designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los CDE

CHILPANCINGO. El día de hoy, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) sesionó de manera extraordinaria con el propósito de someter a consideración del pleno el Reglamento para la designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los Consejos Distritales Electorales (CDE) de este organismo electoral, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos.

Es importante señalar en qué consisten cada uno de los procedimientos que se desarrollan en el marco del Reglamento aprobado. El procedimiento de Designación es fundamental, pues representa la inclusión de la ciudadanía a la función electoral. Como parte de este procedimiento se emite y se difunde una convocatoria pública que ofrece a todas y todos los guerrerenses la posibilidad de participar en la organización de las elecciones. Las y los aspirantes serán sometidos a una evaluación en igualdad de condiciones y oportunidades, con el propósito de identificar el nivel de dominio en materia electoral con el objeto de seleccionar a las más aptas y aptos; aunado a las competencias exigidas para el cargo. La calificación mínima aprobatoria del examen de conocimientos será de 70.00 en una escala de 0 a 100.00.

Por cuanto hace al procedimiento de Ratificación, es importante precisar que las presidencias y consejerías electorales distritales estarán sujetas a una posible ratificación, siempre y cuando hayan manifestado su intención de ratificación, cumplimentado con los requisitos legales y no cuenten con procedimientos administrativos o de responsabilidad en los que hayan sido sancionados. Asimismo, su desempeño en el cargo durante los dos procesos electorales en los que ha participado será objeto de una evaluación cuyo promedio mínimo de acreditación es de 70.00, en una escala de 0.00 a 100.00, el cual se obtendrá a partir del promedio simple de los resultados de las evaluaciones del desempeño, con dos decimales después del punto sin redondeo. Si de los resultados obtenidos de este procedimiento se llegaran a generar vacantes de presidencias y consejerías electorales, estas serán cubiertas a través de un nuevo procedimiento de Designación.

Por su parte, el procedimiento de Remoción representa la oportunidad de separar de sus funciones a las presidencias y consejerías distritales electorales que hayan incurrido en alguna de las causas graves contenidas en el Artículo 88 del Reglamento que hoy se aprueba, como son realizar actos y conductas que transgredan los principios rectores de la función electoral o los principios constitucionales de toda elección democrática.

Finalmente, se aprobó por única ocasión, que el procedimiento de ratificación se lleve a cabo con base en términos y procedimientos excepcionales, como parte de las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el Virus SARS- CoV-2.

Capama requiere atención integral, no pequeños arreglos: Adela Román

*Presenta la alcaldesa proyecto estratégico para resolver falta de agua en Acapulco y la contaminación de la bahía, en reunión con titulares de Sedatu, Conagua y el gobernador

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo presentó con el encargado de despacho de la Capama, José Ramón Aysa Neme, un proyecto estratégico para resolver la falta de agua y el saneamiento integral de la bahía de Acapulco para evitar su contaminación.

Durante la sesión celebrada por la mañana de este jueves, con la participación de Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Román Ocampo agradeció el respaldo del Gobierno Federal para solucionar los problemas acumulados en Acapulco.

La alcaldesa confió que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, serán solucionados los problemas en la infraestructura hidrosanitaria que nunca se atendieron en el pasado, durante la reunión que también contó con la participación del gobernador Héctor Astudillo Flores y el director de Capaseg, Arturo Palma Carro.

Adela Román refirió que no ha escatimado esfuerzos para tocar puertas en Palacio Nacional, Hacienda, Sedatu y Conagua, donde ha encontrado la solidaridad en beneficio de los habitantes de Acapulco, así como buscar el respaldo de inversionistas extranjeros para solucionar de raíz la falta de agua y los problemas de contaminación por el desgaste y envejecimiento de la infraestructura.

Confió la primera autoridad que ahora, con todo el apoyo de López Obrador para el rescate financiero de Capama, serán atendidas las fuentes de captación, potabilización y se ampliará su red de distribución para una mejor capacidad técnica y operativa, además de construirse los colectores marginales necesarios para evitar escurrimientos residuales a la bahía.

Dejó claro la alcaldesa que la infraestructura de Capama ya no requiere pequeños arreglos, se necesita cirugía mayor y atención integral para comenzar a dar frutos, resultados que no serán inmediatos, pero ya se tiene la respuesta del presidente López Orador y la población está esperanzada por su visita que dejó sentimientos de esperanza y confianza de que las cosas van a mejorar.

El diagnóstico presentado por Aysa Neme destaca problemas históricos por la inexistencia de colectores marginales, situación que provoca escurrimientos que contaminan la bahía de Acapulco, problemática que no se había atendido y ahora es requerido construir esa infraestructura para operar correctamente las plantas tratadoras, así como la rehabilitación técnica de las mismas.

Salir de la versión móvil