Oribe Peralta, lejos de su forma física tras padecer coronavirus

El delantero de Chivas, Oribe Peralta, está lejos de su mejor forma física para competir por un puesto en el equipo titular de Víctor Manuel Vucetich con los rojiblancos, pero tampoco está en nivel óptimo para pelear un lugar entre los diez elementos que van a la banca en la búsqueda de un lugar como suplente en cada uno de los partidos de la Liga MX.

Según fuentes al interior del Guadalajara, Oribe Peralta sufrió las consecuencias tras padecer por el contagio de Covid-19 en semanas anteriores. Si bien Oribe fue asintomático, físicamente se ha visto mermado después de su alta médica, pues perdió algo del nivel físico que mantenía.

Oribe Peralta recibió el alta médica el pasado 10 de agosto tras una segunda prueba PCR con resultado negativo.

Sin embargo, nueve días después de su alta, en los cuales Chivas ha disputado dos partidos de Liga MX, el Cepillo Peralta ni siquiera ha sido contemplado para ir a la banca, con todo y que pueden ser contemplados diez futbolistas como posibles opciones de suplencia.

En contraparte, otros jugadores que también resultaron contagiados por coronavirus fueron tomados en cuenta para jugar apenas unas horas después de recibir su segunda prueba PCR con el negativo como resultado.

Uriel Antuna y Alexis Vega fueron dos de estos futbolistas que tras cumplir con el protocolo establecido, pudieron volver a la cancha como suplentes. En cambio, Oribe todavía no retoma su mejor estado físico para competir por un lugar en el equipo de Víctor Manuel Vucetich, quien espera contar con plantel completo para poder generar mayor competencia.

Robert Lewandowski está a dos goles de alcanzar el récord de Cristiano Ronaldo en Champions League

El Bayern Munich regresará a una final de la Champions League después de siete años de ausencia, de la mano del delantero polaco Robert Lewandowski, quien marcó un tanto frente al Lyon para llegar a 15 dianas, colocándose a dos del récord de Cristiano Ronaldo en una temporada de la Liga de Campeones de Europa.

El portugués sumó 17 goles en la campaña 2013-14, cuando el Real Madrid conquistó la décima Copa de Europa en su historia y hasta la fecha solo él mismo se había acercado a su marca con 16 tantos hace cuatro años.

Lo llamativo de esto es que el luso lo consiguió en 13 juegos; mientras que Robert podría conseguirlo en 11 compromisos, dos partidos menos que el máximo goleador en la historia de esta competencia.

 

Robert Lewandowski, cerca de ganar su primera Champions League

Lewandowski no solo buscará en la final alcanzar el récord goleador de Cristiano Ronaldo sino que también tendrá la tarea de buscar La Orejona por primera vez en su carrera, después de quedarse en la orilla hace siete temporadas.

Sin duda esta final será una revancha para el ariete, ya que en el 2013, cuando el Bayern fue campeón, Lewandowski vio frustrado su sueño de consagrarse en este certamen al formar parte del Borussia Dortmund en esa ocasión, por lo que este 2020 será una nueva oportunidad para él.

 

Los máximos goleadores en la historia de la Champions League

  • 130 /Cristiano Ronaldo
  • 115/ Lionel Messi
  • 71 /Raúl González
  • 68 / Robert Lewandowski
  • 65 /Karim Benzema
  • 56 /Ruud van Nistelrooy
  • 50 / Thierry Henry

Gnabry guía al Bayern Munich a la final de la Champions League

La final de la UEFA Champions League 2020 está definida. El Bayern Munich cumplió los pronósticos y a pesar de tener un inicio titubeante, se impuso 0-3 al Lyon en las semifinales del torneo, gracias a un doblete de Serge Gnabry y a un gol más de Robert Lewandowski, goleador del torneo. Los bávaros se medirán al PSG por la Orejona.

Pese al resultado final el dominio inicial y las opciones más claras pertenecieron al Lyon. Apenas al minuto 4 Memphis Depay pudo adelantar a los franceses, pero no logró definir ante el achique de Manuel Neuer. Al 17′ llegó una nueva e inmejorable oportunidad para el Lyon, pero el poste negó el grito de gol de Toko Ekambi.

Tan solo un minuto más tarde inició el show de Serge Gnabry. El alemán recibió por la banda derecha, enganchó hacia el centro a velocidad y desde afuera del área sacó un zurdazo que se coló al ángulo del arco francés. La efectividad del Bayern mandó a la lona al Lyon.

Al 23′ Gnabry estuvo cerca del doblete, pero Anthony Lopes tapó el zurdazo del 22. Once más tarde Serge se apuntó el segundo de la tarde tras una jugada por izquierda que culminó con centro de Ivan Perisic para Lewandowski. El polaco remató pero Lopes tapó dejando el rebote para Gnabry.

El segundo tanto fue fulminante y el Lyon no encontró reacción hasta el segundo tiempo. Al minuto 58 Toko Ekambi tuvo una chance para acortar distancias; sin embargo Neuer tapó su derechazo achicando.

El partido estaba sentenciado, pero faltaba el gol del ‘killer’. Al minuto 88 Joshua Kimmich cobró un tiro libre desde la derecha, el centro fue a segundo poste donde apareció Robert Lewandowski. El polaco marcó su gol número 15 en la actual competencia, con solo nueve partidos disputados.

El título de la Champions League se definirá el próximo domingo, cuando el Bayern se mida al PSG en la gran final del certamen. Para los bávaros será su undécima final de Liga de Campeones; hasta ahora han ganado cinco, la más reciente en la temporada 2012/13.

Por primera vez CAPAZ conforma Consejo de Protección Civil

Como parte de las acciones nunca antes emprendidas por administraciones pasadas, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) concluyó la capacitación al equipo de trabajadores que integrará la brigada de Atención a emergencias y contingencias del organismo operador.

Gracias al interés del gobierno de Zihuatanejo, encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, alrededor de 25 trabajadores de la CAPAZ finalizaron con éxito la segunda jornada de capacitación para atención de emergencias, impartida por personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos.

Luis Fernando Salas Reyes, Director del organismo operador felicitó al ya conformado Consejo de Protección Civil de CAPAZ, resaltando la voluntad y participación activa de los trabajadores para continuar con el desarrollo en todos los aspectos de la dependencia a su cargo.

Explicó que los talleres relacionados a fenómenos perturbadores, incendios, evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate y la realización de simulacros de incidentes brindará las herramientas para que cada integrante de la brigada pueda apoyar y servir de manera proactiva en el manejo satisfactorio de incidentes.

La capacitación terminó con la elaboración de un simulacro de sismo y la entrega de constancias y una mochila utilitaria para cada integrante del Consejo de Protección Civil con equipo de Protección Personal.

Presentan iniciativa para prohibir la venta o suministro de comida y bebida “chatarra” entre los menores de edad

CHILPANCINGO. Para establecer el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable, con la prohibición de la venta, distribución o suministro de comida y bebida “chatarra” a menores de edad, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar las leyes en esta materia.

Al presentar las iniciativas, el legislador de Morena señaló que en los últimos cinco años en esta entidad se ha detectado que arriba de 14 mil menores de 20 años tienen diabetes, esto a consecuencia de los malos hábitos alimenticios, la falta de actividad física y obesidad.

Refirió que bebidas que contienen azúcares añadidos como la sacarosa y el jarabe de maíz alto en fructosa, se asocian con un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad, así como otras enfermedades cardiovasculares, como la diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, y que su consumo ha sustituido la ingesta de leche, disminuyendo los niveles de calcio y otros nutrientes.

Cabada Arias aseguró que desde los años 80 los niños han tenido la inclinación por consumir alimentos denominados como “comida rápida”, que consiste en hamburguesas, pizzas, hot dogs, pollo frito, entre otros, o buscan otro sabor que disfrutar, como las papas fritas, el pan dulce procesado, empaquetado o envasado.

En ese sentido, consideró imperante legislar para erradicar estos problemas de salud, como ya se está haciendo en otras entidades del país.

“No es que sea un tema de moda, es una preocupación de carácter general y no deben distraernos las presiones de grupos de interés económico que, confundiendo a la sociedad respecto a la interpretación o la visión de la iniciativa, busca obstaculizar el esfuerzo legislativo en favor de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, abundó.

Por eso planteó adicionar un capítulo a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, denominado “Derecho a la Alimentación”, y establecer en el Código Penal la prohibición, venta, distribución, donación, regalo o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calorífico a niñas, niños y adolescentes menores de edad, conforme a los que establece la norma estatal de la Secretaría de Salud.

La medida aplicaría también en instituciones de educación públicas o privadas de nivel básico y medio superior, y a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras.

Ratifica Adela Román su compromiso con la educación

*Inaugura la alcaldesa techumbre de cancha de usos múltiples de la Secundaria Técnica 191 “Jesús García”

*La presidenta municipal pidió a maestros, padres de familia, alumnos y vecinos de la colonia Alta Icacos cuidar y conservar la infraestructura

Edwin López

ACAPULCO. Todos los niños tienen derecho de estudiar, por encima de clases sociales, para transformar y tener una nación próspera, manifestó la alcaldesa Adela Román Ocampo, durante la inauguración de techumbre de la cancha de usos múltiples en la Secundaria Técnica 191 “Jesús García”.

Hasta la colonia Alta Icacos se trasladó este miércoles la primera autoridad del municipio, para hacer entrega de la anhelada obra por la comunidad, realizada con estructura de acero que incluye piso de concreto de 10 centímetros de espesor y la construcción de 2.15 metros cúbicos de muro de mampostería, en una superficie de 262.50 metros cuadrados.

En su mensaje, Román Ocampo pidió cuidar y conservar de manera corresponsable, llamado que hizo tanto a maestros, estudiantes y padres de familia. A su vez, felicitó a maestras y maestros, por su empeño para formar a quienes el día de mañana dirigirán los destinos de este país, del estado y especialmente de este municipio.

A nombre de los alumnos, el estudiante César Eduardo Gómez Alemán, expresó: “me complace darle las gracias por su noble labor y apoyo, para que se realizara la ampliación y el techado en nuestra Escuela Secundaria Técnica 191 “Jesús García”; esta obra, sin duda, beneficiará a todos los alumnos de esta institución”.

A su vez, la directora del platel educativo, Zaida Reynosa Narciso, expresó que la obra realizada cumple con el sueño anhelado desde hace muchos años, donde las autoridades anteriores no voltearon a ver. “A través de mi voz, nuestra comunidad escolar agradece infinitamente el esfuerzo realizado por el Gobierno Municipal para llevar a cabo esta obra”, expresó con gratitud.

Previamente, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Municipio, Armando Javier Salinas, dijo que mediante el programa “Obras que Transforman”, el techado elevará la calidad de vida del personal educativo, los alumnos y el profesorado, obra que permitirá a los alumnos realizar cómodamente sus actividades culturales, artísticas, esparcimiento y recreación física sin sufrir las inclemencias del tiempo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Buenas noticias a estados y municipios

*Infamia y basura en el juego político

“No hay diferencia entre la fama y la infamia ahora. Hay una nueva escuela de famosos profesionales que no hace nada. No creen en nada”: Ricky Gervais.

Mis estimados, qué lamentables hechos estamos viviendo en nuestro México lindo y querido. Como si la pandemia por Covid-19 no fuera suficiente, ni tampoco las 57 mil muertes por el virus, que el gobierno federal busque pleitos echando leña al horno a los estados y quemando a varios de los gobernadores, no sólo exhibiéndolos de corruptos ladrones, también poniendo en riesgo a sus familias, ya es demasiado.

El país se cae a pedazos como para atizar venganza por acciones pasadas entre grupos políticos que disputan el poder. No son tiempos de pago de facturas viejas, es el turno de la unidad entre federación y estados, para salvar al país del pozo en el que cayó por la pandemia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, añoraba el cargo por el cual trabajó más de 18 años; entonces, ¿para qué enredarse con ridiculeces de videos, y todavía decir, que eran bastantes fuertes?

El video, dijo, “muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba.”

Mucha calumnia sin sentido, porque a nada bueno llevan esas revelaciones más que al divisionismo entre la clase política. Pero lo más grave son los señalamientos a gobernadores, a quienes involucran con el crimen organizado, porque así como está la violencia en el país, con la impunidad que opera el crimen organizado, no hace falta ser adivino para predecir cómo puede irle a esos gobernadores con grupos criminales contrarios, prácticamente sellan su muerte, o la de su familia.

Durante la reunión de gobernadores y funcionarios federales, que se llevó a cabo en San Luis Potosí, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expuso que el encuentro entre mandatarios serviría para construir un proyecto renovado de pacto federal, e invitó a los mandatarios hacer un frente común en favor de México.

Sin embargo, los mandatarios que fueron exhibidos en un video de corruptos, sobre todos los de Acción Nacional (PAN), pero también hay priistas señalados por corrupción, y hasta el ex perredista y ahora gobernador de Morena en Puebla, Miguel Barbosa, está siendo acusado que exigió 100 mil dólares a cambio de no hacerla de tos por la Reforma Energética. Todo esto según Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien una vez que se vio perseguido por sus corruptelas, se acogió a la figura de “testigo de oportunidad”, para revelar todo el entramado de la corrupción durante el sexenio anterior.

No estaban del todo contentos los gobernadores, más bien se mostraban encorajinados. Sánchez Cordero, quien es bastante conocedora de eso menesteres, pues también sabía que no tardaba en llegar a la reunión el presidente AMLO, y trató con discursos de calmar el ambiente en el  salón, pues era tenso.

Previo a la llegada del mandatario federal, dijo a los gobernadores: “En el ambiente tan difícil en el cual muchas familias están sufriendo, habremos de ser recordados por los acuerdos que alcancemos y no por las diferencias que mostremos.”

Tiene razón Sánchez Cordero, lo malo que el gobierno al que ella pertenece no está siguiendo esos pasos, predican diferente a como actúan. Desde un principio, se han dedicado dividir a los mexicanos.

Cuando llegó el presidente AMLO al Centro de Convenciones de San Luis Potosí para reunirse con los mandatarios, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (éste, por cierto, es el primer encuentro presencial desde que nos arremetió la pandemia por Covid-19), el mandatario se mostró tranquilo, relajado, incluso dio una buena noticia a los gobernadores, en materia económica.

Antes, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, había revelado que había cambiado la normativa del Fondo de Estabilización de los ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), para acelerar la entrega de recursos a estados y municipios, y hacerlo de manera mensual en lugar de que sea trimestralmente. Esto para que haya suficiente flujo de recursos para impulsar la reactivación económica.

Dijo que los primeros meses de agosto se trasfirieron 13 mil millones de pesos a los gobiernos estatales, y 20 por ciento de ese gasto va a municipios.

Herrera puntualizó que ese dinero se suma a los 20 mil millones de pesos entregados en julio. Es decir, que los gobiernos estatales han recibido en los últimos dos meses, 33 mil millones de pesos.

En ese momento se soltaron las peticiones y reclamos de algunos gobernadores. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, pidió modificar el reparto de los recursos para que estados y municipios reciban más en el presupuesto de 2021. Pidió además el mandatario michoacano cambiar el pacto fiscal, pues increpó que actualmente de cada peso recaudado, la Federación se queda con 80 centavos.

“Nosotros estamos proponiendo que los gobernadores agrupados en la Alianza Federalista que para el presupuesto del 2021, se reparta 70-30 en lugar de 80-20”, dijo Silvano Aureoles.

Sin embargo, poco a poco se fue rompiendo la cordialidad y llegaron los reclamos por parte de los gobernadores de Acción Nacional. Fue Francisco Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, quien acusó que el gobierno federal pide el trato que no da, debido a que señaló que con una mano pide trato de Estado, pero con la otra da bofetada de partido.

“Un miembro de Morena me denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR), por complicidad con la delincuencia organizada. Justo cuando la violencia está en su apogeo me denuncia el aspirante a la dirección Nacional Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán. Todo esto no sólo pone en riego a mi persona, pone en riesgo a mi familia”, dijo el gobernador tamaulipeco.

A su vez, en la mañanera del presidente, que se llevó acabo en Querétaro, el gobernador Francisco Domínguez (cuyo secretario particular es el que parece en el video recibiendo millones de manos de quien ahora se sabe es el representante de Odebretch en México), expuso que “las acusaciones de Emilio Lozoya, son una bajeza inaudita, no tengo nada que esconder”, dijo.

Estaba enojado el mandatario queretano, bravísimo; incluso cuando lo pretendieron cuestionar los reporteros, el presidente AMLO evitó las preguntas.

¡Qué bonita familia política! Digna de un churro de novela de la tele-risa. Vergonzoso el escenario de los videos, exposiciones que no hacen ver como idiotas a los mexicanos. En serio, ¿no tienen otra forma de hacer política los aspirantes a los cargos de elección. Es una bajeza y basura el juego político. Antes de alegrarnos los mexicanos al ver esos videos, dan vergüenza, como vergonzoso fue ver a tanta gente empujando el portón en el Parque Papagayo, porque querían entrar a la fuerza al evento del presidente AMLO, para acusar a la alcaldesa porteña, Adela Román Ocampo.

Eran más de 400 personas, a las que alguien las dirigía y les avisaba por dónde pasaría el mandatario federal para que lograran bajarlo de la camioneta. Estas personas se atravesaron en la calle para no dejar pasar la camioneta donde iba el presidente, gritando que se bajara y atendiera a la gente. Había personas sin cubrebocas y exaltados, vociferando groserías.

¡Qué espectáculo tan bochornoso y horrible!, que pudo terminar en tragedia, porque las personas estaban encendidas y de esa manera se cometen imprudencias que pueden costarles la vida.

Hoy se sabe, por los mismos morenos que fueron personajes del mismo partido. La alcaldesa Adela Román asegura que están involucrados funcionarios de los tres órdenes de gobierno, y que todos tienen nombre y apellido y tristemente son de Morena.

Y es que en el partido guinda sienten seguridad del triunfo como cuando estaba de candidato el ahora presidente AMLO, y ven en Adela una rival difícil de vencer, por eso le están echando montón, porque si resulta que para Guerrero va mujer de candidata, seguro será Adela Román. Y los machos no quieren gobernadora mujer, quieren que sea el poder para los caballeros, no para una dama.

¡Hijos de la guayaba podrida! Dios quiera que vaya mujer a ver qué hacen los caballeros machistas. Jejeje. Ni se mueren del coraje, puro cuento, van a tener que apechugar. Y ojalá fuera cierto que va mujer para gobernar Guerrero. ¡Feliz jueves para todos!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La alianza PRI-PRD-PAN es un hecho, pero el cuarto en ese proyecto, el partido Movimiento Ciudadano, todavía no toma una decisión al respecto. Su líder en el estado, Adrián Wences Carrasco, dijo que irán a las elecciones de 2021 sin alianzas ni coaliciones.

Eso, claro, aún está por verse. No vemos cómo el líder nacional del partido naranja, que es una franquicia de Dante Delgado Rannauro, no quiera hacer alianza con el PRI y el PAN, porque ya lo hizo en 2018 con PRD y PAN.

Dante es alguien que ya perdió la brújula ideológica, y no tendrá empacho en aliarse también con el PRI, máxime cuando en diversas cartas ha venido exponiendo diversos problemas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo relacionados con el gobernador de Jalisco, su correligionario Enrique Alfaro Anguiano.

Ahora bien, es posible que los emecistas de Guerrero decidan salirse de los pactos de Dante, como en 2018 lo hizo el líder del PT, Victoriano Wences Real.

No olvidemos también que el próximo año viviremos cuatro distintas elecciones, y de éstas 3 serán locales, y una de índole federal.

Luego entonces, Dante sólo puede pactar con PRI, PRD y PAN, para la selección de diputados federales, sobre todo porque la oposición tiene la consigna de ganar la mayoría de los 300 distritos federales, para hacer del Palacio Legislativo de San Lázaro un contrapeso al Palacio Nacional.

Sin embargo, en las 3 elecciones locales, como la de gobernador, la de alcaldes y la de legisladores locales, el partido podrá estar o no estar en esa alianza, de acuerdo con sus conveniencias.

Se sabe de gente que no está de acuerdo en esas alianzas, que los obligarían a hacer campaña con sus acérrimos enemigos de otros partidos. No olvidemos que donde más se caldean los ánimos es en las elecciones para presidentes municipales, y que estos procesos electorales se convierten prácticamente en batallas campales, donde los candidatos se dan hasta por debajo de la lengua, y quedan los pueblos divididos y las familias enojadas.

Ahora mal, a la salida de Luis Walton Aburto del MC para buscar la candidatura a gobernador por Morena, pocos de su partido lo siguieron. Más bien, el partido permanece y hoy lo dirige alguien que ni siquiera es emecista, pero sí alguien muy cercano al ex gobernador Ángel Aguirre, quien desde hace tiempo ha venido colocando sus fichas en el ajedrez político, para que llegado el momento poder dar jaque mate.

Por ejemplo, Aguirre también tiene injerencia en el Partido Acción Nacional, a través de la diputada panista Lupita González Suástegui, pues el padre de ella, don Proceso González, fue siempre afín al aguirrismo.

No será la primera vez que el ex mandatario haga este juego de fuerzas políticas. Ya una vez lo logró, cuando se postuló él mismo para gobernador. Y ahora volverán a repetir la hazaña, en tratando de contener a Morena y su proyecto llamado la 4 Transformación.

Además, en las elecciones de 2015 y 2018, se pudo ver a los aguirristas compitiendo por diversos partidos, señal de que tienen la consigna de arribar al poder por cualquier vía.

Hay gente en los ayuntamientos, por ejemplo, que era priísta y lo siguieron en su aventura como perredista. Luego se les ha visto en MC, PT y hasta en Morena.

Las encuestas determinan que MC no ha crecido realmente en guerrero. Igual que el Partido Verde y el PT, los espacios que ha logrado han sido porque prestó su plataforma para gente desplazada del PRD.

La preferencia electoral para el partido naranja, de hecho, es muy baja a nivel estatal, y a nivel nacional salvaron el registro por un pelito.

De acuerdo con Wences, el acuerdo de ir solos fue tomado durante una sesión del consejo en diciembre de 2019. “En una reunión de consejo, entre otros puntos se acordó que en esta elección 2021 íbamos solos, sin coaliciones, sin alianzas, sin candidaturas comunes, con candidato a gobernador propio y a todos los demás puestos de elección que van a estar en la competencia electoral, hasta ahora esa la decisión”, comentó.

No obstante, Wences olvida que la política es de coyunturas, que nada está escrito y pronto veremos a Dante Delgado enviando a alguien o viniendo personalmente a dictar línea.

Otra vez Trump

Tras el reciente encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, durante el cual todo fue miel sobre hojuelas, no pocas voces advirtieron que habría que esperar para ver si el “amor eterno” que ambos se juraron durante las pocas horas que estuvieron juntos, duraba al menos unos meses.

El escepticismo en el señalamiento, es importante puntualizarlo, se inspira en el carácter impredecible del principal inquilino de la Casa Blanca, quien ha sido, a no dudarlo, el mandatario estadounidense que más ha insultado y ofendido a nuestro país en la historia moderna.

Además, urgido como está de sostener su tambaleante campaña por la reelección, nadie podría confiar en que Trump dejaría en paz a nuestro país, simple y sencillamente porque el neoyorquino hará lo que haga falta para retener el poder otros cuatro años.

Ayer quedó claro que los escépticos tenían razón: Donald Trump decidió, durante un mitin en Arizona, volver a la carga contra México y revivir su “vieja confiable” del muro fronterizo y su promesa de que nuestro país “pagará” el costo del mismo.

No dejó de señalar que su administración tiene “una magnífica relación” con México, pero eso no le impidió revivir su ofrecimiento de construir una valla “imposible de franquear” entre ambas naciones. Nada nuevo, por lo demás: si por algo se caracterizan los políticos -y Trump es un alumno aventajado en este apartado- es por adaptar el discurso a las circunstancias del momento, incluso si ello implica contradecirse.

El problema, sin embargo, no es él, sino nosotros. Porque mientras a otros gobiernos, o a la Iglesia católica, se le exige que pida perdón por “las ofensas” perpetradas en contra de la nación mexicana hace siglos -cuando México, formalmente, ni siquiera existía- a Trump se le perdonan las ofensas del presente, las que perpetra todos los días.

Para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador parece absolutamente indispensable que las atrocidades -que, en efecto tuvieron lugar- durante los tres siglos de la conquista, sean “lavadas” por los gobernantes españoles de hoy. Y en ánimo de no alimentar polémicas estériles, todo mundo podría coincidir con él y sumarse a la exigencia realizada.

Pero cabría esperar que el discurso tuviera un mínimo de coherencia, pues los gobernantes españoles de hoy ciertamente no nos han ofendido ni agraviado, mientras que el Presidente de los Estados Unidos sí lo ha hecho, razón por la cual cabría esperar un reclamo aún más airado en su contra, porque se trata de actos perpetrados en contra de los mexicanos de hoy, no de individuos cuyos despojos incluso han desaparecido ya por efecto del tiempo.

Lejos de esta posibilidad, hasta el cierre de esta edición nadie en la administración federal había realizado pronunciamiento alguno en torno a la más reciente embestida de Donald Trump y, por lo que puede preverse, no se molestará al magnate estadounidense ni con el pétalo de una nota diplomática.

Unidad para enfrentar los retos y desafíos del país sin distancias ni fricciones”, expresó Astudillo a nombre de los gobernadores priistas de la Conago

*El mandatario guerrerense participó en la reunión plenaria de la CONAGO, realizada en San Luis Potosí a la que asistió el Presidente López Obrador y gabinete federal

*Guerrero ha enfrentado decididamente la pandemia con programas y recursos que contribuyan a la recuperación económica, expresó el mandatario estatal  

SAN LUIS POTOSÍ. El gobernador Héctor Astudillo Flores, participó en la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete legal y ampliado, donde a nombre de sus homólogos priistas, resaltó la importancia del diálogo para favorecer los intereses de la República y encontrar solución a los problemas y no causas para la distancia y fricción. 

“Veamos esta reunión de la CONAGO como un mensaje de esperanza para nuestros estados. El trayecto de la pandemia y sus efectos son un desafío para todos, la superación en tiempos difíciles será menos compleja si estamos unidos, no nos distraigamos y concentrémonos en cómo hacer política conjunta, México espera mucho de nosotros”, expresó Astudillo Flores.

El gobernador de Guerrero, Astudillo Flores, puntualizó que, sin duda, el país vive un tiempo más difícil en términos de salud y económicos de los últimos años, comentó que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la economía mexicana ha perdido 1.1 millones de empleos formales por la pandemia del Covid-19, mientras que el mercado laboral de México a partir de abril se perdieron 555 mil plazas, comenzó la disminución las cifras indican que hasta el mes de julio hay una pérdida de 3 mil 900 empleos. 

Además, dijo que México perdió en el mes de junio el 88.3 por ciento de sus ingresos de divisas producto del turismo respecto al mismo mes del 2019.

“Debemos fortalecer el turismo para que recobre su dinamismo, mediante acciones fundadas en la experiencia de estados con vocación turística, con la promoción internacional del país y reactivando de manera virtual el Tianguis Turístico”, dijo Astudillo Flores, quien también es vicecoordinador de la Comisión de Turismo de la CONAGO.

El mandatario guerrerense puntualizó que el ciclo escolar 2020 – 2021, que iniciará el 24 de agosto, representa un reto para todos, pero preocupa que en diversos lugares del país no se pueda ver la televisión para la estrategia “Aprende en Casa”, por lo que se considera un tema complejo que enfrenta muchos desafíos.

En su mensaje a nombre de los gobernadores priistas en la CONAGO, Héctor Astudillo, destacó que ante los estragos económicos que ha originado la pandemia, ha sido muy necesaria la operatividad del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, el cual ha permitido que las finanzas estatales y municipales sean afectados lo menos posible.

Puntualizó que la acción concertada y oportuna del gobierno federal y estatal ha evitado que los problemas económicos y sociales por la pandemia deriven en conflictos políticos, contribuyendo a sostener la gobernabilidad del país.

En este encuentro, previo a la reunión plenaria con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se abordaron los temas prioritarios relacionados a la contingencia sanitaria por el COVID19 en el país, así como la nueva normalidad y el semáforo epidemiológico Nacional.

Salir de la versión móvil