Atoyac llega a 143 contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Esta tarde el estado de Guerrero ya registra 13 mil 222 casos positivos de enfermos con Covid-19, mientras que el municipio de Atoyac llegó a 143 contagios acumulados, y 13 Defunciones Tecpan 95 y 14 muertos , San Jerónimo 30 contagiados y Coyuca de Benítez 62 y 18 defunciones .

De acuerdo con la actualización de los datos de la pandemia, presentados por la Dirección General de Epidemiología dependiente de la Secretaría de Salud federal este Lunes y confirmados por el gobierno estatal, se detalla que ya son 80 municipios de nuestra entidad con casos de enfermos del virus SARS-CoV-2, que es el detonante del Covid-19, al añadirse Iliatenco, por lo que ya solo el municipio de Cualác en la región Montaña no registra casos de la enfermedad.

Hasta el momento son los casos que se han registrado y aunque los municipios de costa grande han puesto en su plataforma municipal las debidas recomendaciones en el municipio de San Jerónimo no han informado nada en el portal de la dirección de comunicación social y tampoco cuentan con lavamanos en las calles y la mayoría de las personas no usan tapabocas por lo que se presume que hay mas contagios y defunciones.

Zihuatanejo es el centro de la pandemia en la región Costa Grande, al tener el mayor número de casos, con 1,38 y 72 muertos y en el estado de Guerrero inició la semana epidemiológica número 34, con 80 casos notificados positivos a Covid-19, sumando 13 mil 222 casos confirmados y mil 548 defunciones.

Anciano de Atoyac espera ayuda de programas sociales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Arturo Reyes Nario, radicado en la colonia Vicente Guerrero, es un enfermo de esquizofrenia y desnutrición, y a sus 70 años de edad, vive con la esperanza de recibir algún día los beneficios de los programas sociales de los cuales no cuenta con ninguno.

A pesar de la insistencia del delegado municipal, Rafael Mesino Rojas, no han obtenido respuesta a las solicitudes que han enviado ante las diferentes instancias gubernamentales, por lo que a don Arturo se le ha negado la oportunidad de tener una vida digna.

En delegado Rafael Mesino dijo que el anciano tiene más de 30 años viviendo en la colonia con estos padecimientos y en condiciones precarias e insalubres y la ayuda que recibe es de parte de los vecinos, quienes lo apoyan con alimentos.

Recordó que el año pasado se organizaron para construirle un techo para que pueda descansar, porque mucho tiempo estuvo a la intemperie expuesto a las inclemencias del tiempo, duerme además sobre unas tablas, no cuenta con sanitario y defeca en el piso. 

Relató que la vida de don Arturo ha sido difícil, porque aun cuándo han entregado la documentación correspondiente no ha sido incluido en el programa de personas con discapacidad.

Por lo que hizo un llamado urgente al delegado federal de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, Pablo Amilkar Sandoval Ballesteros, para que se atienda este y otros casos de personas que están en las mismas circunstancias, en el abandono total, “Estamos tocando puertas ante los tres níveles de gobierno pidiendo que se solucione el caso de don Arturo”.

Mencionó que el DIF Municipal a cargo de Antonio Gutiérrez y Julieta Martínez , les ha apoyado con despensas para don Arturo, sin embargo, él está en el desamparo, porque sus hermanos también están enfermos y solo una persona atiende algunas de sus necesidades.

Mesino Rojas, urgió la atención de las autoridades en esta colonia, dónde también la señora Clara Reyes Balanzar, quién sufre discapacidad requiere la ayuda para rehabilitar el techo de su casa, porque su hijo tiene que estudiar y trabajar, ya que es el único sostén de la familia y no tienen ningún apoyo social, refirió.

Niñas, niños y adolescentes ahora cuentan con certificados de doble nacionalidad

CHILPANCINGO. En el marco del 161 aniversario de la instauración del Registro Civil en México, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó certificados de registro de doble nacionalidad a 170 niñas, niños y adolescentes hijos de padres mexicanos, como parte del programa Soy México, con lo que Guerrero se posiciona como uno de los primeros estados a nivel nacional en el trámite y otorgamiento de actas de nacimiento a personas mexicanas nacidas en Estados Unidos

En el evento, Astudillo Flores realzó la importancia de estos documentos para las niñas, niños y jóvenes que reciben este beneficio y para sus familias, ya que podrán acceder a todos los servicios que ofrece el Estado mexicano: “Hoy el país los reconoce como mexicanos, teniendo otra nacionalidad. Nosotros les saludamos, le apreciamos y los exhortamos se sientan por supuesto de este país, porque en él están sus raíces, y porque en este país se les aprecia “.

Recordó que estos trámites son totalmente gratuitos, y forma parte del programa binacional Soy México que impulsó en el periodo en el que él fue  senador de la República , que tiene la finalidad precisamente de dar certeza jurídica a la población migrante que ha nacido fuera de México, sin que pierdan la nacionalidad estadounidense.

Por su parte, el director el Director general de la Coordinación Estatal del Registro Civil, Lenin Carbajal Cabrera, informó que desde el inicio de su gestión se han invertido 4 millones 479 mil 276 pesos , otorgándose 3 mil 576 actas de noble nacionalidad , con igual número de beneficiarios.

Necesitamos empresarios con compromiso social: Adela Román Ocampo

*La presidenta de Acapulco inauguró con líderes de cámaras empresariales la Casa del Comisario, en Chilpancingo

Edwin López

CHILPANCINGO. “Unidad frente a la adversidad, es lo que necesitamos hoy. La pandemia por el Coronavirus nos lo ha dejado claro”, señaló la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, al inaugurar en Chilpancingo la Casa del Comisario que gestionó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de Guerrero.

La alcaldesa enfatizó en su mensaje que “sin maíz no hay país”, pero también, sin campesinos no hay trabajo en la tierra ni producción agrícola ni alimentos en las mesas, al congratularse por ser parte de la gestoría y creación de la sede ejidal de los dueños de la tierra rural guerrerense, para ayudar a los sectores agrícola y ganadero, acción que contribuye al desarrollo de la nación y el progreso de Guerrero.

Román Ocampo dijo que con la creación de la Casa del Comisario los representantes del sector rural tendrán un espacio físico para albergarse, apoyarse y coordinarse en sus actividades, además de que es un ejemplo de organización que se necesita en Guerrero, sobre todo, tomando en cuenta la pandemia que generó problemas económicos y la necesidad de trabajar unidos para superar la adversidad.

Adela Román felicitó al presidente del CCE, Omar Elías Azar, por la realización de este sueño de productores del campo, ya que demuestra que la cooperación entre empresarios y el sector social  es posible y necesaria. “Esto es precisamente lo que necesitamos, empresarios con compromiso social que entiendan perfectamente que hacer negocios y realizar beneficio social es una tarea que puede y debe ir de la mano”, añadió.

La Ejecutiva municipal confió que en la medida de que se tengan campesinos y trabajadores del campo con mejores condiciones de vida y con mejores perspectivas de desarrollo personal, el sector empresarial tendrá también un clima de paz donde florezca sus inversiones y una sociedad con capacidad de compra y consumo.

Gracias al apoyo de la presidenta municipal de Acapulco en suma de esfuerzos con empresarios y autoridades de Chilpancingo, los comisarios hoy tienen un espacio en la capital del estado equipado para elaborar sus oficios y pernoctar cuando acudan a realizar trámites a oficinas estatales y federales, destacó Elías Azar.

En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Jesús Adame Ramírez, felicitó a la alcaldesa y al consejo coordinador empresarial del Estado de Guerrero por la obra que se llevó a cabo.

Al evento asistieron también Gilberto Bahena, secretario de Desarrollo Económico de Chilpancingo; el vicecoordinador del CCE, Nicolás Altamirano Navarrete; el expresidente municipal de la capital, Jesús Tejeda, y el dirigente de la Coparmex capitalina, Joel Moreno, entre otros invitados especiales, quienes reconocieron el trabajo y compromiso social de la alcaldesa porteña.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las travesuras eróticas del secretario

Raymundo Riva Palacio

Víctor Manuel Toledo es un ecologista reconocido, por su trayectoria académica y por sus posiciones ideológicas. Desde que fue nombrado secretario de Medio Ambiente en mayo del año pasado, ha sido un funcionario con poca visibilidad, aunque cuando habla siempre genera controversia. Algunas de sus declaraciones rozan los linderos del absurdo, como cuando se pronunció contra la energía eólica porque “atrapa los aires de los pueblos indígenas”, o una más reciente que lo puso al umbral de su cese, al mostrar las contradicciones al interior del gobierno y al desinterés del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el medio ambiente.

Pese a que desnudó las limitaciones del cambio que busca el Presidente, lo defendió, como un hombre honesto. La honestidad, lo hemos visto bien, es concebida por López Obrador como símbolo de pureza, integridad y de lo incorruptible. También ya sabemos que su concepto es discrecional y que los impuros y corruptos son aquellos que no están con él. Para sus fieles e incondicionales, nunca hay sanción, sino eterno perdón y tolerancia. López Obrador es un hombre religioso, que se mueve en la praxis entre el Viejo y el Nuevo Testamento, y que muchas de sus referencias políticas las ancla en los evangelios. Bajo esos parámetros morales mide a las personas y emite sus juicios milenarios.

Toledo entra perfectamente en la dicotomía del Presidente, aunque muy probablemente López Obrador no conoce de las travesuras eróticas de su secretario. Desde antes de que fuera nombrado secretario de Estado de un gobierno que presume de moral, Toledo mostraba proclividad por lugares de masajes donde ofrecen todo tipo de servicio, y un interés particular por información y atención en sitios en internet especializados en ese tipo de prestación. El secretario no fue cuidadoso y dejó huella a su paso regular por empresas en ese ramo de la sexualidad en la Ciudad de México y otras entidades.

Un expediente sobre las debilidades del secretario fue conocido por esta columna, donde se aprecia el perfil demográfico por el que se inclina pero, sobre todo, la forma irresponsable, al ser un secretario de Estado, como establece contacto con algunos de esos lugares en zonas calientes, como se registra en particular uno que hizo en una colonia de Xalapa, Veracruz, conocida por el control que tiene la delincuencia organizada sobre esos negocios. Al encontrarse en los niveles donde se encuentra, la prudencia y contención deberían ser dos faros que lo guiaran.

Toledo puede hacer de su vida privada lo que desee, siempre y cuando no viole la ley, pero al ser un funcionario público de tan alto nivel, debería entender que su vida privada tiene que ser consecuente con su vida pública. Lo que lo rija en privado reflejará lo que es en público, y repercute no únicamente en su calidad como funcionario, sino impacta en la imagen del gobierno al que representa. Por eso, al haber sido políticamente irresponsable, por la negligencia como siguió manteniendo sus gustos sin haberlos suspendido mientras representara a un gobierno, o incrementar su discreción y seguridad, dejó las puertas abiertas para que emerja a la luz pública lo que había mantenido en la oscuridad.

El expediente habla mucho de él, por estas razones, pero también del gobierno, que no tuvo el cuidado de revisar su pasado y sus relaciones, para evitar problemas políticos o de imagen a la administración con la que colaboraría. La falta de idea sobre lo que este tipo de verificación significa para un gobierno y la falta de profesionalización para hacer de ello un método, subraya la improvisación que caracteriza al gobierno de López Obrador. Por acciones similares a las de Toledo, en otros países cayeron ministros poderosos, o tuvieron que abandonar carreras presidenciales. Esto sucede no por cuestiones de moralina o hipocresía, sino porque los funcionarios públicos deben ser un ejemplo de comportamiento. 

Más aún, en un gobierno como el de López Obrador, donde la moral rige la política y sus decisiones, Toledo es una contradicción. Por un lado, sus acciones se encuentran en los linderos de la legalidad –de hecho, algunas de ellas violan la Ley, aunque en México los gobiernos son tolerantes a ello-, pero por el otro, en el marco de referencia del Presidente, comete un pecado capital. La palabra de un líder moral y religioso, como se asume López Obrador, que busca la purificación nacional de la sociedad y que repite a todos los grupos “pórtense bien”, queda en entredicho por las actitudes de Toledo.

Toledo fue buscado desde el viernes pasado para conocer su opinión. A través de su equipo de comunicación pidió que se le enviara su correo electrónico de la UNAM, con las razones de la búsqueda. El correo se envió el viernes por la noche, con información adicional a la publicada en este espacio. También se alertó a su equipo que se había enviado para que lo notificaran. 

El sábado y el lunes se volvió a preguntar a su equipo de comunicación sobre la existencia de una respuesta, que hasta el momento de escribirse esta columna, no se había dado. El viernes y el lunes se habló directamente al teléfono celular del secretario, sin éxito. El viernes nunca respondió la llamada y el lunes, su buzón estaba lleno, por lo que tampoco se pudo dejar un mensaje. 

Toledo optó por el silencio al derecho de réplica. 

Nota: La empresa Braskem-Idesa aclaró que nunca dejó de tener trato con Pemex cuando fue cesado Emilio Lozoya. Esta columna publicó que su relevo había suspendido todos los tratos por sospecha de corrupción. Son dos cosas diferentes. Braskem-Idesa hablan de la no suspensión del contrato; la columna no se refería al contrato sino a la relación fluida existente, que era el contexto en el cual fue escrito el párrafo que objeta la empresa. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Derechairos, comunismo y derechos

Entre los opositores al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el que se destaca el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), y personajes conservadores va imperando una idea propagandística de acusar al mandatario mexicano de estar encaminando el país hacia el comunismo o el socialismo. Esta idea puede funcionar bien como propaganda para articular y movilizar a quienes no simpatizan con el Gobierno de la Cuarta Transformación, pero es falsa.

La idea de una parte de la derecha mexicana y de los llamados derechairos de que este Gobierno se está encaminando hacia el comunismo o socialismo no solo está equivocada sino que además está fundada en la ignorancia.

No se necesitaría leer extensos tratados de ciencia política para demostrar esa falsedad. Un repaso rápido por Wikipedia podría despejar esta idea ignorante. Basta analizar las principales políticas del actual Gobierno para confirmar que en realidad es una administración mucho más parecida, en sus políticas públicas, a los gobiernos anteriores.

De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el cardenal Juan Sandoval Íniguez, que el Gobierno de López Obrador se encamina hacia un régimen comunista.

Estos mismos personajes u organizaciones que aseguran que vamos hacia el comunismo, de otro lado, admiran países más desarrollados, pero parecen desconocer cómo llegaron a tener ciertos estándares de progreso y calidad de vida.

Quienes ven a países europeos o Estados Unidos como modelos a seguir casi con seguridad desconocen que buena parte del progreso y del desarrollo que existe en esos países provienen de luchas sociales que dieron sectores populares, muchos de ellos con orientaciones precisamente socialistas, comunistas, anarquistas.

Por ejemplo, el derecho a tener una jornada laboral de ocho horas. Probablemente los derechairos ignoran que es producto de luchas obreras radicales donde había diversas corrientes de izquierda y que incluso algunos anarquistas dieron la vida por ello (los Mártires de Chicago).

En México existen derechos laborales gracias a las históricas huelgas de los mineros de Cananea y los textileros de Río Blanco. Además no se tendría el régimen social de tenencia de la tierra ni el acceso a la salud y educación pública sin una revolución social en la que perdieron la vida más de un millón de mexicanos, en su mayoría campesinos pobres y trabajadores urbanos.

Los estados de bienestar desarrollados que la derecha admira de Estados Unidos, Francia o Suecia, en realidad se ganaron gracias a las luchas de movimientos socialistas o progresistas.

Este breve repaso confirma que la mayoría de los derechos de que gozamos, no solo en México sino en buena parte del mundo, no son concesiones de estados conservadores, ni mucho menos. Son producto de luchas sociales de los de abajo y de los explotados.

Al final de cuentas todos los estados nacionales, ya sea México, Estados Unidos o Suecia, son estados que sirven a la reproducción del capital, pues el capitalismo es el sistema-mundo que impera hoy en la moderna sociedad. Muy lejos de un sistema comunista que, ignorantemente, proclama una parte de la derecha mexicana.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tremendo borlote se armó este lunes en el país, luego de que mediante redes sociales comenzó a circular un video en el que se observa a ex funcionarios del Senado de la República -uno de los cuales es el secretario particular del gobernador de Querétaro-, recibiendo pacas de billetes en una bolsa de plástico transparente.

De inmediato, el gobernador queretano, el panista Pancho Domínguez, despidió a su colaborador y se deslindó de las jugosas cantidades recibidas en tiempos en que gobernaba este país el priísta Enrique Peña Nieto.

Ese dinero habría sido parte de los sobornos que los senadores y diputados federales recibieron del gobierno de Peña Nieto para aprobar la reforma energética sobre todo, como ya se ha ventilado en el Caso Lozoya, ex director de Pemex, quien es “testigo de oportunidad” y se ha dicho dispuesto a revelar los entretelones de la corrupción en México, a cambio de que se le considere a la hora de que el gobierno revise sus propias demandas por desfalcos en Petróleos Mexicanos.

El material se divulgó a través de un canal de Youtube, a nombre Juan Jesús Lozoya, hermano del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, aunque horas después de que se viralizó, los abogados de Juan Jesús se deslindaron, y dijeron que interpondrán una demanda en contra de quien haya suplantado su identidad para divulgar el material, que sería prueba de los sobornos que dio el gobierno de Peña Nieto a diputados y senadores, para que votaran a favor de sus reformas.

El video deja muchas dudas a los internautas, porque nunca señala claramente la cantidad exacta que se entregó, y que fue guardada dentro de una maleta negra marca Fun. “Son 500, 501, igual, una 250, dos de 100 y una de 50”, dicen los participantes al revisar las bolsas con dinero en efectivo y en denominaciones de 500 y 200 pesos.

Ante la confusión de los montos por los billetes de 200 y 500 pesos, quien hace la entrega aclara que en total son 12 y cada una es de 200 mil pesos.

Lo que sí queda claro, es que no es la primera vez que se entrega, pues en el diálogo Rafael Jesús Caraveo Opengo, entonces secretario técnico del Senado, aclara: “Te iba a comentar, en el otro creo que no eran 19, eran 18.

—Ah es un consecutivo ahí pero…

—Sí nada más para que…

—Lo checan, lo checan

—¿Le pongo 19 a éste?

—Si quieres ponle 19 pero ¡ah! no, es que no son consecutivos de ustedes, yo llevo un consecutivo, vamos, interno, el pasado sí eran 19 -explica el hombre que entregó el dinero.

Por lo tanto, se entiende que esa era la 19 entrega de dinero entre el supuesto funcionario de Pemex y Caraveo Opengo, quien era colaborador del senador panista José Luis Lavalle

Esta grabación comenzó a difundirse desde el domingo 16 de agosto bajo el título “El video de Emilio Lozoya” (Prueba de Soborno).

También muestra en la entrega de dinero a Guillermo Gutiérrez Badillo, exfuncionario del Senado y quien hasta ayer se desempeñaba como secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, mismo que al conocer los, anunció en sus redes sociales que lo despidió, y se deslindó desde luego de las jugosas sumas de dinero.

“Aquí se ve cómo se recibe dinero para contratos con Pemex”, señala el canal recién creado con el fin de difundir la grabación.

Todo esto sucede a menos de un mes de que comience el próximo proceso electoral, y justo cuando PRI, PAN y PRD, buscan una alianza que les permita pasar juntos el vendaval político que desató sobre ellos la 4T.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Cerca el proceso electoral federal 2020-2021

“La humildad es hacer una estimación correcta de uno mismo”: Charles Haddon Spurgeon.

Mis estimados, el tiempo pasa volando y está a la puerta el proceso electoral 2020-2021. No se usted, pero para su servidora el tiempo pasó volando. Ya estamos cerca del arranque del proceso electoral federal, que arranca el próximo 7 de septiembre. Ya no falta mucho para ver de qué cuero sale más correa de entre los siete partidos con registro nacional, más los nuevos partidos que apruebo este año el Instituto Nacional Electoral (INE), así como en lo local el Instituto Electoral de Participación Ciudadana.

Aunque no nos guste a los ciudadanos que haya cada vez más partidos enanos, les dieron registro y los veremos aliándose con los partidos grandes para meter gente al poder, y también para quedarse con los bolsillos llenos de dinero. La elección se realizará el 6 de junio de 2021.

En esos comicios, se elegirán a los nuevos diputados federales, en las 32 entidades del país, con base en la reforma electoral de 2014. Son 500 curules las que se disputarán para la Cámara de Diputados, 300 de los cuales serán electos por mayoría simple o voto directo en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país, y los 200 restantes mediante el principio de representación proporcional (pluris).

Además, se elegirán 15 gobernadores y 30 congresos locales, que significan más de mil diputaciones, y casi 2 mil ayuntamientos en 30 entidades.

Asimismo, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), aprobó el calendario de actividades del Proceso Electoral de Gobernatura del estado de Guerrero, diputaciones locales y ayuntamientos 2020-2021, que inician el 9 de septiembre del año en curso.

El inicio de precampaña para gubernaturas es el 10 de noviembre de 2020; para diputaciones, el 30 de noviembre de 2020 y para ayuntamientos el 14 de diciembre.

La fecha de conclusión de precampañas es el 8 de enero de 2021. Mientras que, el periodo para que las y los aspirantes a candidaturas independientes recaben el apoyo ciudadano, es del 10 de noviembre de 2020 al 8 de enero de 2021.

Se acordaron reglas sanitarias y de prevención que deberán acatar los partidos políticos, para evitar contagios del virus SARS-COV2 implementadas por las autoridades de salud federal y estatal.

Les decía que el tiempo vuela y bien pronto veremos a distintos personajes disputando los cargos de elección popular, y hemos visto tanta ambición de algunos personajes, que inquietan a propios y extraños; y no crean que es sólo en la elección local, es también la federal y sobre todo en la elección para gobernador.

No obstante, se divisa más en lo local porque nos conocemos, y sabemos de qué pie cojea cada personaje.

En casi todos los muncipios ya surgieron varios saltarines impacientes que brincaron a Morena. Nuevamente, la mayoría son del PRD y uno que otro tricolor resentido.

Lo grave del asunto es que todos quieren irse a Morena, pues según es el partido del momento. Así lo manifestó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien asegura que Morena no vino para gobernar un sexenio sino para quedarse por muchos sexenios más.

Pero las palabras del dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional, alborotaron el gallinero al interior del partido guinda, pues todos quieren cargo. Igualito sucedió en la época de oro del PRD y hoy sucede en Morena, pues llevan escuela los morenos, ya que todos salieron del Sol Azteca, pero vamos a ver qué pasa en este tiempo de alianzas.

Está por verse si Esther Aracely Gómez Ramírez, responsable de la organización del CEN en Guerrero, logra unir a los morenistas. Parece muy difícil la unidad de Morena, como presumió en su pasada visita al estado de Guerrero, Ramírez Cuellar. Específicamente expuso que para definir a los candidatos a los cargos de elección de Morena, el método sería una encuesta abierta, y que serán electos los mejores personajes, sean internos o externos del partido; es decir, que podrán disputar la candidatura personajes que acaban de llegar al partido.

Se dice en los pasillos del estado suriano que la gubernatura por Morena a Guerrero, está entre Antonio Helguera Jiménez y Luis Walton Aburto. Que uno de estos dos será el candidato, pues el rumor salió de las mismas esferas del partido guinda, que Helguera Jiménez, disputaría la encuesta con Walton Aburto, para ver quién queda de candidato.

Así que hagan sus apuestas, porque el gallo giro que sea electo de estos dos, será el gobernador, de acuerdo al augurio del presidente Nacional de Morena.

En esos círculos guindas aseguran también que el senador Félix Salgado Macedonio, dio su anuencia al diputado Toño Helguera para que dispute el cargo.

Pero no crean que los jaloneos entre morenos son sólo por la gubernatura, sino también por diputaciones y ayuntamientos, sólo que para lo local no tienen nada seguro, pues durante mucho tiempo estuvieron discutiendo los cargos y perdieron, no lograron acuerdos y dieron tiempo al PRI y PRD -que también andaban por la calle de la amargura- para unirse.

Ya es un hecho que el PRD va en alianza con el PRI, al menos eso dejaron ver, y buscan ganar el Congreso local y los muncipios más grandes, como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Taxco. Estos son los ayuntamientos más importantes del estado de Guerrero, que cualquier partido quiere ganar,

Ya el senador Manuel Añorve lanzó el primer piropo al PRD. Dijo: Tenemos que hacer alianzas como lo hace Morena. Menciona que el PRI tiene de aliado al Partido Verde; sin embargo, a nivel nacional, el Verde renunció a esa alianza y se fue con Morena. Esa mezcolanza meterá en apuros peligrosos al PRI. Si dudan, esperen tantito para ver cómo se desgreñan esos canijos, pues esos verdes son unos chapulines de marca Covid-19.

Les decía que, en la Costa Grande, se puso caro el kilo de frijol, pues hay una desbandada de priistas y perredistas, hacia Morena. Lo malo que todos quieren puesto, y si no les dan se regresan a su partido o se vuelven independientes. ¡Hágame usted el fabrón cavor!

Lo que deben preparar los morenos es su hígado, pues de buena fuente se sabe que el ex presidente de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, podría ser el candidato de Morena a la alcaldía; y si llegase a ganar la encuesta Helguera Jiménez, seguro que García Bello será el candidato.

También hagan sus apuestas, porque en política no hay nada escrito y todo puede suceder. Y si fueran ciertos los presagios, viviremos los zihuatanejenses una elección nunca antes vista, donde dos personajes conocidos volverán a disputarse la presidencia, pues también se dice en los pasillos del puerto de Zihutanejo que el presidente, Jorge Sánchez Allec, buscará reelegirse por su partido el PRI o por el Verde, que hasta donde sabemos ya se alió a Morena.

Recuerden que el edil fue candidato por el Verde la elección pasada, ya que hubo alianza PRI-Verde, pero lo postulo el Verde y ganó, así que no tiene problema para relegirse el munícipe.

Bueno, con decirles que don Eric Fernández Gómez renunció al PRI porque añora volver a ser presidente de Zihutanejo, pero ahora por Morena, nomás para que vean hasta dónde llega la ambición por el poder.

Pero este tema de polaca da para muchas entregas; no se pierda ningún episodio de esta serie, porque ya hay tela de donde cortar. Vamos a cortarla, pues, y a tratar de divulgarla.

Bien, mis estimados, muy pronto vamos a conocer quién de los personajes tienen más saliva para comer pinole. El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, es político experimentado; si alguien sabe de política en esta entidad, es él. En un dos por tres unió al PRD y se repartieron el pastel y todos felices y contentos.

Aguirre Rivero, no anda pichicateando nada. Cuando quiere algo, lo consigue al precio que sea.

Y la alianza que se cocina entre PRI Y PRD viene de Aguirre Rivero, pues el tricolor es el partido de sus amores, nunca lo va dejar morir solo; entonces, ya logró la alianza. Lo que viene es ganancia para el PRD, pues como dice el dicho, una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

Y también les cuento que vieron reunidos a Aguirre y al gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario estatal no quiere quedarse con las manos vacías y comenzó a mover las piezas del ajedrez, seguramente peleará espacios del Congreso local, y los muncipios de Acapulco y Zihutanejo.

El costachiquense también llevará a sus mejores personajes al Congreso, una de ellas es la alcaldesa de Atoyac de Álvarez, Yaneli  Hernández Martínez, quien ya se perfila con una pluri nominal, pues es fiel al grupo de Aguirre, y puede que se cumpla el sueño de Aguirre Rivero, de llegar a la presidencia nacional del PRD. Tal vez logren el PRI y PRD sus objetivos y logren jalar al PAN y MC, pues estos últimos partidos no tienen nada en Guerrero.

En La Unión, si salen unidos los morenos, la candidata puede ser Elsa Valencia, si se define por género; si es hombre, Cuauhtémoc. Pero tienen que salir unidos, para poder tumbar el dominio de los Torres Reyes, que ya no tienen mucho, pero les ha funcionado el divide y vencerás. Por eso cada tres años ganan ellos.

En Petatlán, de plano el PRD está en la tumba, bien muerto. Su presidente, Esteban Cárdenas, no tienen ni ganas de hablar, menos para trabajar por su gente. Al edil, la pandemia por coronavirus lo tiene alejado de la gente, tiene al municipio tirado en el suelo, no ha hecho ninguna obra y todavía sueña con la relección. Imagínense. De plano estarán ciegos los petatlecos para darle el voto nuevamente a Cárdenas Santana. En ese muncipios no hay candidato de Morena ni del PRD con peso para ningún cargo de los que se jugarán, así que tal vez el PRI gane en ese municipio si logran la unidad, con Javier Aguilar, Tocumbo, quien en la elección pasada perdió, y le volverán a dar la oportunidad de jugar.

Según los tricolores si logran la unidad entre priistas, puede que ganen, pues la que anda buscando unificar a los grupos es Elena Oregón; ella tiene carisma y mucha de las personas que se habían ido del partido regresaron por ella. Dijeron algunas mujeres que aún se mantienen en el partido tricolor, que la mera verdad parece una empresa este partido, que viene siendo propiedad de unas cuantas familias. Sin embargo, les ha funcionado a los tricolores su plan, aunque esta vez todo indica que no les ira bien en la gubernatura. Pero esperemos, ya no falta mucho para ver si funciona la alianza entre PRI-PRD para la elección 2021. ¡Feliz martes para todos!

López Obrador dio atole con el dedo

Julio César Hernández Martínez

            La reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, genero grandes expectativas para los guerrerenses, ya que al encontrarnos en una importante crisis de salud, así como económica, se llego a pensar que anunciaría importantes apoyos a los guerrerenses. Por desgracia no fue así. Las actividades que destacaron fueron: reunión de evaluación del tema de seguridad pública; la conferencia de prensa conocida como “la mañanera”, así como la visita a las obras de remodelación del Parque Papagayo.

            Amlo en días recientes, ha querido mostrar la idea de cooperación con algunos Gobernadores, que no lo han confrontado. Ahora le toco al Gobernador Héctor Astudillo, recibir  palabras de cortesía política. También destacó la importancia histórica de los guerrerenses al haber participado en las diversas transformaciones políticas que ha tenido nuestro país. Citó a la importancia del Plan de Ayutla, pero tuvo un lapsus al señalar que fue Vicente Guerrero fue el autor de “los Sentimientos de la Nación”, cuando es conocido que fue José María Morelos.

            López Obrador dio “cifras alegres” al mencionar que la inseguridad pública ha disminuido en forma considerable en nuestra patria chica. También dijo que 8 de cada 10 guerrerenses son beneficiarios de los programas sociales que ha impulsado su gobierno. Anunció el incremento al apoyo del Programa de Apoyo con fertilizantes. Aquí se notó la ausencia de Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura Federal quién fue acusado recientemente por Víctor Toledo, Secretario del Medio Ambiente Federal de alentar el uso del herbicida glifosato, que supuestamente es cancerígeno.

            AMLO ignoro a cientos de guerrerenses que buscaban exponerle quejas por fallas en su administración así como peticiones de ayuda. No quiso bajarse de su camioneta lujosa y con aire acondicionado para escuchar la realidad que se vive. Lo que sigue criticando de los funcionarios y políticos “del pasado” es la misma conducta en la que incurre. Asimismo no realizó reuniones con diversos sectores de la economía y la sociedad. Se denota que sus expresiones de “cortesía política”, solo buscan a través del “falso apapacho”, la parálisis de sus adversarios políticos. Le urge apoderarse del Gobierno de Guerrero y el mayor número de posiciones políticas. Esos son algunos de sus objetivos para 2021.

            Sin embargo, es preciso enfatizar que López Obrador vino a Guerrero y no anunció inversiones para nuestra entidad federativa. Sigue demostrando que no es reciproco con el apoyo importante que la mayoría de los votantes guerrerenses le dieron en 2006, 2012 y 2018. Su trillada frase de “Amor con amor se paga” sigue sin cumplirla. En suma AMLO solo vino a Guerrero a darnos “atolito con el dedo”.

La pandemia va disminuyendo pero no termina, reitera gobernador Astudillo

*Guerrero acumula 13 mil 437 casos y mil 553 defunciones

CHILPANCINGO. Tras manifestar que la pandemia por el Covid-19 va disminuyendo pero aún no termina, el gobernador Héctor Astudillo Flores insistió en su llamado a la población a seguir usando cubreboca, gel antibacterial y la sana distancia como medidas para frenar el número de contagios.

En la transmisión número 144 para dar a conocer la actualización de los datos del Covid-19 en el estado, el ejecutivo guerrerense recordó que al igual que los demás hospitales del país, Guerrero no contaba con camas para pacientes diagnosticados con Covid-19, por lo que en un esfuerzo, se logró ampliar a 824 las camas Covid en todo el estado.

“Hicimos en tres o cuatro meses lo que no habíamos hecho en varios años”, apuntó el ejecutivo guerrerense.

Se guardó un minuto de silencio y se izó a media asta la bandera en palacio de Gobierno, en cumplimiento al decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para rendir homenaje a las víctimas del coronavirus en México y dijo que esta acción se llevará a cabo todos los días a las 8 de la mañana.

Da seguimiento a huracán categoría 1 Genevieve

Asimismo, informó que se le está dando seguimiento al huracán categoría 1 Genevieve, que se encuentra a 405 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, lo que generará lluvias intensas en algunas zonas del estado, así como olas de hasta tres metros de altura.

Dijo que están alertas ante las lluvias que se presentarán en municipios de la Costa Grande y Acapulco.

Por otra parte, celebró el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador para sanear la bahía de Acapulco.

El desarrollo del Covid-19

Al presentar los datos actualizados del Covid-19 en el estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que en Guerrero están acumulados 13 mil 437 casos y mil 553 defunciones.

En las últimas 24 horas se han detectado 215 casos nuevos, hay 853 casos activos distribuidos principalmente en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, sin embargo Guerrero permanece por debajo de la media nacional en casos activos estimados con el 24.9 por ciento.

La tendencia de ocurrencia de casos registra que en Acapulco se concentran 6 mil 452 contagios, en Chilpancingo dos mil 89 y mil 38 en Zihuatanejo.

El secretario Carlos de la Peña indicó que al corte del 15 de agosto, se tiene una tendencia a la baja en cuanto a las defunciones.

Respecto a las personas hospitalizadas, agregó que están en hospitales 239 pacientes, de estos, 104 se encuentran estables, 102 graves y 33 intubados, con una ocupación de camas Covid del 29 por ciento.

Acapulco tiene el 28.7 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 37.4 por ciento y Zihuatanejo el 16.9 por ciento.

A nivel nacional, Guerrero ocupa el lugar número 23 con el 30 por ciento de camas ocupadas y el lugar 26 en ocupación de ventiladores con el 79 por ciento de disponibilidad.

Recordó que para atender a los pacientes de Covid se reconvirtieron camas de terapia intensiva con ventiladores, monitores y oxígeno, lo que permitió brindar atención médica a más personas.

Guerrero se prepara para el inicio del ciclo escolar el próximo 24 de agosto: Arturo Salgado

En su participación, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, indicó que a una semana de iniciar el ciclo escolar, se están llevando a cabo en todas las escuelas el consejo técnico escolar en donde los maestros organizan el trabajo pedagógico para facilitar y acompañar a las niñas, niños y adolescentes en el aprendizaje en casa.

Refirió que los contenidos serán transmitidos a través del 11.2 de 11 niños más el 5.2 de Televisa y el 7.3 de TV Azteca que transmitirá el material educativo para educación inicial, preescolar y primaria.

El canal 3.2 de Imagen Televisión y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano transmitirá el contenido para secundaria y el 14.2 de Ingenio TV, más el 6.3 de Multimedios y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano será para el bachillerato.

Mientras que Radio y Televisión de Guerrero dispondrá de toda su barra programática para repetir toda la programación y contenidos, señaló que las asignaturas de preescolar serán ocho, 10 las asignaturas en primaria y 12 asignaturas en secundaria.

Salir de la versión móvil