Conte: “La lesión de Alexis Sánchez me deja sin un elemento fundamental”

Antonio Conte, técnico del Inter de Milán, destacó el peso de la ausencia por lesión del chileno Alexis Sánchez para las semifinales de la Liga Europa de este lunes contra el Shakhtar Donetsk y consideró que se quedó “sin un elemento fundamental”.

“Por tres cuartos de temporada Sánchez no ha estado disponible por lesión y ahora nos estamos dando cuenta de que tipo de arma perdí. No contar con este jugador, después de que había vuelto a niveles importantes, es algo que siento mucho”, afirmó Conte en la rueda de prensa previa al encuentro de Düsseldorf.

Me quedo sin un elemento fundamental o desde el comienzo o para entrar en la segunda mitad. Los dos delanteros (el belga Romelu Lukaku y el argentino Lautaro Martínez) deberán sacrificarse. Seguro que Alexis nos habría ayudado”, agregó el técnico italiano.

Alexis se lesionó en el bíceps femoral del muslo derecho en los cuartos de final contra el Bayer Leverkusen y, además de no estar en el duelo de este lunes contra el Shakhtar, tiene muy complicado llegar a la eventual final del 21 de agosto en Colonia.

Conte manifestó su profundo respeto por el trabajo del Shakhtar y le consideró como el equipo más fuerte que le ha tocado hasta ahora en la Liga Europa, en la que se vio las caras con el Ludogorets, el Getafe y el Leverkusen.

“El Shakhtar está lleno de talento, son buenos en mantener siempre el nivel muy alto. Me acuerdo de cuando me medí con el Shakhtar en la Liga de Campeones con el Juventus, había jugadores fuertes, siempre los tuvieron y siguen teniéndoles. Enhorabuena, logran encontrar talentos muy buenos”, dijo.

“El Shakhtar jugará con sus características, alternará presión alta y baja. Tienen una identidad, tiene un alto nivel en Europa y creo que el gran mérito de (el técnico portugués, Luis) Castro es convencer a muchos jugadores de talento para que trabajen para el equipo”, prosiguió.

Negó que tenga miedo del equipo ucraniano y subrayó que el Inter llega preparado bien a la cita.

Miedo no forma parte de mi vocabulario y no quiero que entre tampoco en el de mi equipos. Tenemos muchísimo respeto por el Shakhtar, nos preparamos muy bien. Ellos son el equipo mejor que nos tocó en este camino en la Liga Europa. Le enfrentaremos con respeto, pero con ganas de demostrar que estamos aquí por una razón y lo daremos todo para ir a la final”, aseguró.

De ganar al Shakhtar, el Inter, triple campeón de la Copa UEFA/Liga Europa (1991, 1994 y 1998), volvería a una final europea diez años después de la última vez, lo que supondría a nivel personal para Conte la primera oportunidad de ganar un trofeo internacional.

“Si ganara un trofeo europeo estaría feliz por el club, no por mí. No pienso en enriquecer mi palmarés, sino la del club que me contrata”, dijo.

Conte estuvo acompañado en la rueda de prensa por el esloveno Samir Handanovic, capitán del equipo.

“Para llegar a la final hay que hacer mejores partidos con respecto a los que hicimos hasta ahora, el Shakhtar es el equipo más difícil con el que nos medimos en esta Liga Europa. Como calidad es superior a otros y necesitaremos una prestación mejor“, contestó el meta esloveno a la única pregunta que recibí.

Mbappé estará de inicio contra el Leipzig

Kylian Mbappé demostró contra la Atalanta lo importante que es para el PSG. Entró en minuto 60 con su equipo por debajo en el marcador, y en media hora revolucionó el partido. Fue el socio que tanto añoraba Neymar en la primera hora de partido. El brasileño lo encontró en los instantes finales del partido para que asistiera a Choupo-Moting y consumara la remontada. Y para felicidad del PSG, Tuchel y los aficionados parisinos, el próximo martes el crack francés estará de inicio.

En el último entrenamiento del conjunto parisino, preparatorio para el histórico choque de semifinales contra el Leipzig, Tuchel ha probado con Mbappé, Neymar, Icardi y Di María arriba. La delantera de gala que ha estado utilizando durante toda la temporada, y que frente a la Atalanta no puedo colocar por la sanción de Di María y la lesión de Mbappé.

Kylian Mbappé ha sido hasta el momento uno de los jugadores más desequilibrantes del PSG en la Champions. Es, junto a Icardi, el máximo goleador del equipo en la competición con cinco goles. Además, el campeón del mundo ha repartido también cinco asistencias.

 

Thiago Silva y Kurzawa sí; Verratti y Keylor Navas no

No todo son buenas noticias para TuchelNi Keylor Navas ni Verratti llegarán a la semifinal del martes. El portero costarricense, que se marchó sustituido por una lesión muscular en el partido frente a Atalanta, ni siquiera se ha ejercitado en solitario y está totalmente descartado. Igual ocurre con Marco Verratti, que no se ha recuperado a tiempo de sus problemas en la pantorrilla, aunque el club es optimista de cara a que pueda jugar en una hipotética final. Los que sí parecen que podrán ser utilizados por Tuchel son Kurzawa y Thiago Silva. El francés se ha recuperado de la lesión muscular que sufrió en la final de la Copa de la Liga, mientras que el brasileño parece haber dejado atrás la contractura de isquiotibial que sufrió contra Atalanta.

Lopetegui: “Cuando llegas a una final lo que quieres es ganarla”

Julen Lopetegui analizó el encuentro en el que los suyos lograron el pase a la final de la Europa League. Un triunfo ante el United en el que los suyos remontaron y demostraron corazón y fútbol para plantarse en otra final europea.

Partido complicado: “Un partido de resiliencia, de ser capaz de competir hasta el límite como siempre hemos hecho. El Manchester United era el mejor equipo en Inglaterra tras la vuelta del confinamiento, tiene por delante un camino extraordinario. Bajón tras la celebración, felicidad por los chicos, la afición… es un grupo difícil de encontrar y se merecían el premio. Lo hemos conseguido y ahora a descansar. Cuando llegas a una final lo que quieres es ganarla”.

Peligro del United: “Hay pocos equipos que tengan el juego interior del United. En la primera parte conseguimos controlarles, en el comienzo de la segunda parte no y Bono ha estado fantástico. Después se fue equilibrando y tuvimos opciones de hacerles daño”.

Alegría final: “Abrazo de alegría, sabemos todas las cosas que ha pasado este equipo, hoy incluido y tenemos esa resiliencia de crecernos frente a la intensidad”.

Cambio de Ocampos: “Lucas estaba tocado, tenía problemas, ha hecho un gran esfuerzo por jugar y valoraremos mañana”

La otra vacuna

Hace rato que el Gobierno de México renunció a gestionar el problema de salud provocada por la COVID-19 para dedicarse solo a administrar la crisis. El discurso ya no está enfocado, como hace unos meses, en las estrategias, acciones y políticas públicas de Gobierno, sino solo en el discurso político, en repetir una y otra vez que vamos bien, en mantener el esgrima verbal con los opositores, en vender (o regalar) cachitos de la rifa del avión sin avión y en los últimos días en la nueva apuesta: tener la vacuna lo antes posible en México.

Si atendemos a las voces de oposición el balance de la gestión del sistema de salud es terriblemente negativo. Fue el propio López-Gatell, el 4 de junio, quien estimó que “el escenario catastrófico” era llegar a los 60 mil muertos. La cifra la vamos a rebasar con creces, por lo que no les falta razón a los opositores del Gobierno para decir que hay una mala gestión y el adjetivo se los regaló el propio vocero de salud: catastrófico. Esta palabra la vamos a oír una y otra vez, sin mayor análisis ni matiz.

Si atendemos al discurso oficial el objetivo desde el inicio fue aplanar la curva de contagios de manera que no llegáramos a saturar los servicios de salud. Salvo unos días críticos en el estado de Tabaco, esto se ha cumplido cabalmente. La crisis se ha prolongado en el tiempo, con muchos más casos y mayor mortalidad de la esperada, pero no ha existido hasta ahora un problema de saturación hospitalaria que genere una crisis de grandes dimensiones. Muchos han muerto en casa  y el sistema de salud está estresado, con graves consecuencias por la incapacidad de atención de otros padecimientos -en la medida que fluyan los datos nos iremos dando cuenta del tamaño de esas otras tragedias- pero nunca quedó rebasado.

Acorralada por los escándalos de corrupción, que el Presidente administrará a su antojo, la gran apuesta de la oposición de cara a la elección intermedia será poner al Gobierno en el banquillo de los acusados por las muertes que se pudieron evitar en esta crisis de salud. Es muy probable que hacia fin de año estemos en los 100 mil muertos por COVID-19, una cifra solo por debajo de las muertes por enfermedades cardiovasculares y en los mismos rangos de la diabetes, que cobró la vida de 101 mil mexicanos el año pasado.

La apuesta es arriesgada, pues a medida que avanza la pandemia, surgen más y más pruebas científicas de que una mala salud pública hace más vulnerable a una sociedad ante el coronavirus.

¿Se pudieron haber evitado decenas de miles de muertes con políticas públicas adecuadas, como plantea la oposición? Es un tema muy complicado de probar, mientras que la corrupción del PRI y el PAN está documentada y con un testigo colaborador urgido y dispuesto a todo a para salvar a su familia.

Lozoya es la verdadera vacuna de López Obrador contra el coronavirus.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRD tiene nueva dirigencia y se prepara para el encontronazo electoral de 2021. De hecho, todos los partidos políticos ya renovaron o van a renovar a sus liderazgos, y eso impactará directamente en el proceso interno de selección de candidatos, en primera instancia, y en el proceso en general y la relación de cada partido en el marco de las alianzas con otros institutos políticos, en segundo lugar.

Es interesante cómo el PRD terminó alineado con la visión del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, algo que ya habíamos previsto en este espacio. A pesar de la rebatinga inicial de gente como Evodio Velázquez y los Reyes, que comenzaron a moverse por su cuenta la margen del grupo del ex mandatario, en busca de posicionarse como aspirantes a la gubernatura, finalmente terminaron metidos en el mismo guión que desde diciembre de 2018 dictó la Izquierda Progresista Guerrerense, y estamos a meses de ver cómo el partido amarillo consuma una alianza histórica con el PRI.

¿Por qué lo decimos? Porque es la visión del ex gobernador Aguirre Rivero. Es algo que él nunca ha ocultado, y que cuando desde dentro del PRD lo cuestionaron por hacer semejante propuesta indecorosa, él respondió en el sentido de que los perredistas estaban locos si pensaban enfrentar a Morena solos, pues carecían de posibilidad alguna para lograr ya ni siquiera el triunfo, sino cuando menos cosechar algunos frutos que los mantuvieran a flote y vigentes en el escenario político-electoral.

Y tiene razón Aguirre. Aunque los perredistas hicieran el intento por recuperarse como partido, y aunque hoy menos que nunca es deseable la alianza con el PRI, habiendo sido desplazados como el principal partido de izquierda por Morena, la verdad es que no tienen opciones.

Las encuestas colocan al PRD en una posición muy desfavorable, incluso por abajo del PAN, con apenas 6.4 por ciento de la preferencia electoral, de acuerdo con la última encuesta difundida por Massive Caller.

Este mismo sondeo revela que Morena tiene en este momento 41.7 por ciento de la preferencia electoral en Guerrero.

Le sigue de lejos el PRI, con 13.7 (el partido tricolor ha bajado unos 5 puntos en los últimos meses). Y el PAN ocupa y 7.9 por ciento de la preferencia de voto.

El MC y el PT, por cierto, no alcanzan a figurar en esta encuesta, lo que los ubica de plano fuera de toda posibilidad de competir por los cargos de elección popular que están en disputa, al menos de manera general. Por lo tanto, estos partidos se refugiarán en los municipios y regiones donde tienen sus nichos.

El plan entonces que tendrá que a echar a andar de inmediato el diputado Alberto Catalán Bastida, es comenzar a tejer la alianza con el PRI y el PAN, hacia dentro y hacia afuera. Es decir, que tendrá que comenzar a delinear un discurso que convenza a las bases del partido amarillo, que ya son muy escasas por cierto, porque los líderes y jefes de tribus ya están más que de acuerdo.

Si juntáramos el 13.7 del PRI; el 7.9 del PAN y el 6.4 del PRD, suman 28 puntos porcentuales. Es decir, que aún juntos los tres partidos de oposición, quedan a 13 puntos debajo de Morena.

La preocupación de los perredistas se entiende, así como su desesperación. El panorama que tienen no es nada alentador y se verán obligados a una alianza que puede terminar por hundirlos como partido.

La otra opción es “aguantar vara”, pasar esta elección sólo defendiendo sus espacios nicho como lo harán el PT y el MC, sabiendo que sólo eso tendrán, en espera de mejores tiempos.

Pero, claro, los líderes ya decidieron otra cosa y eso harán. El PRD, el otrora partidazo de izquierda en Guerrero, va a una alianza con sus eternos enemigos: el PRI y el PAN.

¿Qué pasó con Evodio Velázquez que era el más sácale-punta en este dilema? Pues nada, que negoció y se conformó con la secretaría general del partido, en la persona de Ivette Díaz Bahena.

La Ley Oaxaca, prohibición equivocada

Armando Ríos Piter

En el arranque del mes de agosto, el Congreso local de Oaxaca aprobó una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de prohibir la venta o distribución gratuita de productos “no saludables” a menores de edad, en particular las bebidas azucaradas y los alimentos envasados de alto contenido calórico. La prohibición aplicará para negocios y escuelas, adicionalmente se prohibirá la existencia de “distribuidores automáticos y máquinas expendedoras”. El objetivo según lo confirmaron los legisladores de Morena es reducir el número de menores con diabetes e hipertensión.

Todo indica que esta ley es la respuesta de política pública a los dichos del subsecretario López Gatell, quien ante los malos resultados en la atención de la pandemia del Covid-19 -con ya casi 60 mil muertos- ha enfatizado la comorbilidad que existe debido a enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. En lugar de promover el uso del cubre bocas y ayudar a que la gente en el país tome amplia conciencia de la dimensión de la enfermedad, la obesidad prevaleciente ha sido la narrativa preferida del funcionario.

Mas allá de que la atención al problema de obesidad en el país sea motivada con el fin de ocultar los errores en la estrategia gubernamental frente al Coronavirus, se abre una gran oportunidad para atender el grave problema de salud que provoca el excesivo consumo de alimentos con alto contenido calórico, aunado a pésimos hábitos de ejercicio físico. Desde que en el Senado impulsé el impuesto de un peso por cada litro de refresco hace ya siete años, hemos  insistido en la necesidad de una política integral que atienda el problema, en beneficio de la sociedad, el sistema de salud mexicano y las finanzas públicas nacionales.

El Instituto Nacional de Salud Pública señaló que en 2017, las principales causas de muerte para la población general fueron: las enfermedades del corazón (20.1%), seguida de diabetes (15.2%), tumores malignos (12%), enfermedades del hígado (5.5%) y accidentes (5.2%). Aún cuando no es la única causa, una de cada tres muertes en el país podría estar correlacionada con problemas de obesidad.

La llamada “Ley Oaxaca” es un nuevo ejemplo de “buenas intenciones”, pero con mal entendimiento de política pública. Además, el remedio podría ser peor que la propia enfermedad.

Esta demostrado que la prohibición per se no inhibe el comportamiento de la gente. Tan solo recordar que hoy está prohibida la venta de alcohol y tabaco a menores de edad, sin que ello haya evitado que persista en todos los rincones de México. Además de que se lastima la libertad de elección y el desarrollo de la personalidad, la prohibición se convierte en una peligrosa excusa para que el gobierno se desentienda de resolver a fondo el tema de obesidad; “prohibamos la venta a niños y se acabó el problema”.

Por otro lado, preocupa que con una caída prevista de 10.5% del PIB para 2020, los “changarros” sufren de inanición. Recientemente la Alianza de Pequeños Comerciantes informó que han cerrado 1 de cada 5 misceláneas por la caída en las ventas y la falta de apoyos gubernamentales. Cabe recordar que el 60% de los ingresos de estos expendios y negocios dependen de este tipo de poductos. Los establecimientos que mayor afectación tendrían por esta decisión, serían alrededor de 400 mil micro y pequeños puntos de venta, en uno de los peores momentos de la historia económica del país.

Mejorar el enfoque de los impuestos para incentivar “reformulaciones” en los productos, así como enfocar el destino de los recursos recaudados sería mucho más loable que simplemente seguir con la inercia en que 29 entidades ya se han manifestado por impulsar proyectos legislativos similares. Además, se requiere revisar a fondo lo que predetermina el consumo, la falta de alternativas saludables, la publicidad engañosa y la información que les llega a las familias.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Huracán en puerta para las costas de Guerrero

*Educación de nuevo ciclo escolar no tiene nada inclusiva

“Conocimiento interdisciplinario: la naturaleza no tiene ninguna culpa de los planes de estudios vigentes en escuelas y universidades”: Jorge Wagensberg

Mis estimados, antes de la entrega, les comentó que se pronostican lluvias fuertes debido a la Tormenta Genevieve, que desde las cuatro de la tarde de ayer domingo se ubicaba a 530 kilómetros al sur de Acapulco, y que se espera que este lunes alcance la categoría de ciclón tropical.

Este fenómeno meteorológico fue registrado como la Depresión Tropical 12-E, al Sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 880 KM al sur-sureste de Acapulco, pero en pocas horas se convirtió en tormenta.

A esa hora, venía con rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas, así que tome precauciones.

Aunque en el municipio de Zihuatanejo no ha llovido fuerte, no se confíen las familias que viven en zona de riesgo, y busquen un lugar seguro para su familia.

Después del aviso, seguimos. Les decía que no es nada inclusiva la educación a distancia por televisión del próximo ciclo escolar, pues la educación inclusiva es un acercamiento estratégico diseñado para facilitar el aprendizaje para todos los niños, adolescentes y jóvenes. Incluye plantearse metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión, desde una perspectiva del derecho humano a la educación; tienen que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

Es decir, es parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niños mexicanos.

Ayer, anunció el titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, los horarios, canales, y las materias por grado que se van a trasmitir para el regreso a clases el próximo 24 de agosto. O sea, les van a decir a los estudiantes dónde estudiar, qué canal y qué televisora van sintonizar para recibir su clase. Los contenidos serán generales para todo el país, y no incluye a los profesores, pues serán dictados desde la Ciudad de México, a la misma hora y por el mismo canal.

No obstante, comenzará un viacrucis para los padres de familia, ya que son los que vigilarán que sus hijos estudien, primeramente, porque los chicos en casa no se levantan temprano. A eso agregue que son flojos. Además, en un ambiente familiar, imposible que obliguen a un infante a estar una hora frente a la televisión, si no es la caricatura de su agrado, así sea la mama la que exige.

Incluso a los estudiantes de preparatoria, no les es grato estar frente a un televisor, se duermen. Estos están acostumbrados a las redes sociales, a los X Box y todo tipo de tecnología digital, al grado de que ya en los hogares no se ve la televisión.

Pero la SEP asegura que el plan debe funcionar. Y claro que debe funcionar, no hay opción para los estudiantes, pues no les dieron a elegir; entonces mientras esté el Covid-19 en su apogeo y no haya semáforo verde, tienen que estar recibiendo clases por televisión los estudiantes.

Lo malo no es si les gusta a los muchachos o no les gusta; el problema va más allá, pues el gobierno no revisó los censos para darse cuenta que en la mayoría de los hogares, sobre todo en estados pobres como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, hay familias que las forman 5 hijos, y todos asisten a la escuela: uno va prescolar y cuatro a primaria. Hablo de familias que viven en comunidades de municipios pobres.

Pero estas familias de comunidades no tienen televisor, ni celular, ni tabletas, ni internet, como en la ciudad sí cuentan la mayoría con estos utensilios. Hablo del centro de la ciudad. pues también en varias colonias, del municipio de Zihuatanejo existen familias que no tienen televisión, tampoco celular. Esos pequeños quedan excluidos del plan de estudio.

Sin embargo, en varios lugares los docentes están actuando para preparar cuadernillos y hacerlos llegar a los niños, para que estudien. Esto es magnífico, porque jamás van a sustituir a los docentes por un aparato.

Casi todos los maestros están preocupadísimos buscando estrategias para llevar a los padres de familia y dar los contenidos a los estudiantes. Cierto que no todos los docentes están en la misma sintonía, pero los tienen que obligar a sintonizarse, pues son ellos los de la obligación de que los niños aprendan y no dejen la escuela, porque no tienen televisor, internet o teléfono.

Será un reto para cada director y docente, que en este nuevo ciclo escolar ellos vuelvan hacer que los niños confíen en ellos como si fueran sus propios padres, que vean como recuperar los valores en los niños para que aprendan a servir a sus semejantes, que eso nos deje de enseñanza la pandemia, esta es la oportunidad del docente para adquirir el respeto y apoyo de la sociedad. Les decía que el secretario de Educación debió asesorarse con docentes para los horarios de clases, pues dejaron a los infantes de prescolar a las 7:00 de la mañana, cuando los peques entran al kínder a las 9:00 y todavía van llore y llora a su escuelita, ya que el niño se levanta tarde, máxime en estos tiempos que los niños ya duraron más de cinco meses en casa sin ir a la escuela y el niño fácilmente se duerme. Así que no fue buena idea dejar a los infantes en ese horario y menos para los padres de familia involucrarlos al nuevo plan de estudio por televisión a sus peques.

Otro detalle es que debieron dejar a secundarias en esos horarios de siete de la mañana, después primaria y último kínder. Digo, para que medio compongan el plan educativo.

Según Moctezuma, serán distintas materias las que van a impartir en distintos horarios, y entonces aquí el problema es si en esa casa tienen cinco hijos, ¿cómo le harán los padres para que sus hijos reciban clases en distintos horarios? Y peor si tienen un solo televisor.

Incluso, hay maestros que muestran que el nuevo modelo educativo no es fácil, pero tampoco imposible de impartir.

No obstante, sigue faltando algo, que el tiempo nos lo dirá que es.

Lo inaceptable del plan educativo son las opiniones de políticos. Uno de ellos comentó que no deberían los medios ni la gente hacer ruido sobre el nuevo modelo educativo. “No hagan grandes las cosas, esto es sólo un cambio de mentalidad la educación a distancia por televisión debido al Covid-19, ya que la pandemia nos vino a cambiar a todos, debemos aceptar que es por necesidad y salud; aceptemos las normas que no nos queda de otra, y los estudiantes que quieran aprender van a aprender y el que no, pues no”, expresó uno de ellos.

Para los políticos es fácil decir que todos en casa tienen un televisor y que todos tienen un celular, porque lo ven desde su punto de vista; ellos tienen dinero para todo eso y más, por eso se les hace fácil decir que todos tienen las herramientas en casa para estudiar, pero que le falta voluntad al chamaco y al padre de familia, pues aseguran que en México hay más de 80 millones de usuarios de internet y 86 millones de usuarios de teléfono celular.

Mire el dato: “Todos tienen un televisor en casa y un celular e internet, no hagan tanto ruido, de todos modos, los chamacos ni estudian en la escuela, se pasan puro desmadre. Entonces mejor que se queden en casa”. ¿Qué tal? Buen consuelo.

Estoy de acuerdo en que deben cuidar la salud de los estudiantes, pero hizo falta coordinación entre docentes y directivos de la SEP, al momento de proyectar el plan educativo por televisión, pues en la educación es necesario reconocer a los profesores de todos los grados y escolares y materias, porque finalmente son los docentes los que van a sacar el buey de la barranca, mayormente si se complica o alarga la pandea de Covid-19 más tiempo.

Esperamos en el eterno Dios que no, y que esto pase lo más pronto posible.

Otro tema bastante delicado son las escuelas particulares, pues se ha dicho que pueden cerrar miles de colegios por falta de alumnos. La gravedad en este sector apenas se divisa, pues quedarían centenares de docentes desempleados, ya que según registros existen 45 mil 356 planteles privados donde laboran 485 mil 188 profesores, que atienden a 4 millones 900 mil alumnos; esto es, 13.5 por ciento del sistema educativo de todo el país, que representa la educación privada.

Según la SEP, no habría cupo en las escuelas oficiales, en caso de que las escuelas particulares cierren sus puertas, para los estudiantes que emigren de esas instituciones, pues serían al menos 2 millones de estudiantes. ¿Dónde canijos los van a meter?

El gobierno tiene un tema complicado con la educación, no le conviene por ningún punto que cierren escuelas particulares, tiene que haber una forma para rescatarlas.

Digo, si recatan los bancos, no sean gachos, también rescaten las escuelas particulares, pero que sean de personas que no tienen que ver con política, esos tienen dinero. jojojo. ¡Feliz lunes para todos!     

Cumple Adela Román su palabra e inaugura obra social integral

*La presidenta municipal entregó la pavimentación de una calle en la colonia Ampliación Generación 2000

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo cumplió su compromiso con los vecinos de la colonia Ampliación Generación 2000, donde inauguró la introducción del sistema de drenaje sanitario y la pavimentación de la calle Grosellos, todo con una inversión de un millón 75 mil pesos.

Este domingo la alcaldesa volvió para recorrer la calle que antes visitó, cuando todavía era un camino de tierra y piedras, ahora es una vía de concreto premezclado, donde se introdujeron 95.40 metros lineales de tubería de PVC de 12 pulgadas para el drenaje sanitario, se hicieron 7 descargas domiciliarias, se instalaron 113 metros lineales de tubería hidráulica, se construyeron 2 pozos de visita, banquetas, guarniciones y se construyó un muro de mampostería necesario para la vialidad.

“Les dije, esto no puede ser así, tenemos que hacer una gran labor para elevar la calidad de vida de mis paisanas y paisanos”, expresó la alcaldesa tras señalar que obras como la de calle Grosellos representa el esfuerzo de mexicanas y mexicanos que con sus impuestos contribuyen a que haya calles pavimentadas, drenaje, agua, energía eléctrica, hospitales, medicamentos y demás servicios.

Con una longitud de 95 metros lineales, la nueva calle representa un sueño hecho realidad para los vecinos, quienes se dijeron agradecidos con la primera autoridad del municipio, por ser una mujer de palabra.

En su participación, la presidenta del comité de la obra, María Sánchez Gómez, indicó que “la construcción mejora la calidad de vida, ya que antes caminaban entre piedras y lodo, y hoy, gracias a Dios y a la presidenta municipal, cuentan con una calle muy bonita”.

Otra vecina del lugar que mostró su agradecimiento por el beneficio social fue la señora Juana González, quien comentó que “la calle siempre estaba encharcada y si crecía el arroyo durante las lluvias, no podían ingresar a sus viviendas, se arriesgaban cuando la corriente bajaba y tenía que saltar las piedras, exponiéndose a algún accidente”.

La obra integral fue gestionada por la regidora Liliana Quijano Buitrón, quien en su oportunidad manifestó su emoción y satisfacción por la conclusión de la calle, y la confianza que los vecinos depositaron al Gobierno de Acapulco, que representa Adela Román Ocampo.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, comentó que esta obra fue posible tambien con la solidaridad de algunos vecinos, quienes donaron algunos metros de su terreno para la construcción de la calle.

Acompañaron además a la alcaldesa, la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo y el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez.

Alista Astudillo coordinación con Conagua y Sedatu para saneamiento de la bahía y mejoramiento del sistema de agua de Acapulco

*Continúa Guerrero en semáforo naranja; inicia semana epidemiológica 34 con 80 casos notificados positivos a Covid-19, sumando 13 mil 222 casos confirmados y mil 548 defunciones

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a la población tomar precauciones por la presencia de lluvias en las costas y partes céntricas del Estado derivado de una formación ciclónica en el Océano Pacífico, en tanto, dijo que se alista una reunión con los titulares de CONAGUA y SEDATU para dar seguimiento al saneamiento de la Bahía de Acapulco y mejorar el sistema del suministro de agua de la ciudad, como se acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a este destino de playa.

“Esperamos hacer la reunión en Acapulco tanto con la Directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, como con el Secretario de Desarrollo Urbano, Román Meyer para tratar el tema del saneamiento de las aguas de Acapulco y también de tratar de tener un mejor suministro de agua en todo Acapulco”, puntualizó Astudillo Flores.

Desde La Quebrada de Acapulco, en la transmisión en vivo para dar seguimiento al desarrollo del Covid-19 en Guerrero, el gobernador señaló que el estado se mantiene en color naranja en el Semáforo Nacional Epidemiológico para los próximos 15 días de acuerdo a la notificación enviada por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias para prevenir los contagios por coronavirus.

Astudillo Flores, reconoció el trabajo de todo el personal que atiende los 65 filtros sanitarios en los accesos de playas de Acapulco y zonas de mayor movilidad y mercados, quienes colaboran para que todos los que van a las playas, la familias, señoras, señores, jóvenes y niños, tengan una mayor claridad que tienen que usar cubreboca, sana distancia para tratar de evitar el contagio.

El gobernador informó que el próximo jueves visitará el municipio de Florencio Villareal en la Costa Chica, para poner en marcha el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Cruz Grande que será de beneficio a los habitantes de esta municipalidad y de la región.

En el informe del Covid-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que inicia la semana epidemiológica 34 con 13 mil 222 casos confirmados y mil 548 defunciones, mientras que en el último reporte se han notificado 80 casos positivos más, teniendo un total de 820 casos activos, concentrándose en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo la mayoría de los casos.

En lo que se refiere a la Tasa de Incidencia en los casos activos estimados, Guerrero se encuentra por debajo de la media nacional con 29.2 por ciento, mientras que en los casos de municipios prioritarios Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo permanecen como los centros de la pandemia, dijo Carlos de la Peña Pintos.

Añadió que son 242 los pacientes que se encuentran hospitalizados en todo el Estado a causa del Covid-19, de los cuales 35 se encuentran intubados, teniendo una tendencia a la baja con una ocupación de camas del 29 por ciento, mientras que a nivel Nacional Guerrero se encuentra en lugar 21 con un 33 por ciento de ocupación de camas Covid y el lugar 27 con 20 por ciento de ocupación de ventiladores.

Ante la contingencia sanitaria del Covid-19 y como una muestra de solidaridad con la población que más lo necesita, el Gobernador Héctor Astudillo, informó que continuarán las cocinas comunitarias hasta el 31 de agosto como le informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador con apoyo de la Marina y de la Defensa Nacional.

En ícono de Acapulco, La Quebrada, el Gobernador Héctor Astudillo, saludó al Presidente de la Organización de Clavadistas de “La Quebrada”, Gustavo Gatica Gorostieta, quien expresó que para la reapertura económica de este espectáculo turístico se toman las medidas sanitarias y los protocolos para evitar los contagios entre los visitantes a este show de clavados en Acapulco.

“Nos ha ido excelente, el público ha participado y se ha abierto a visitarnos y nosotros hemos contemplado todas las acciones de Salud que ha dado el Gobierno, los atendemos con su gel antibacterial, la toma de temperatura y los espacios requeridos. Recuerden qué estamos aquí con los brazos abiertos esperándolos”, expresó el representante de los clavadistas de La Quebrada.

Salir de la versión móvil