SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En materia de redes sociales y política, estimado lector, tenemos dos buenas noticias. La primera es que Whatsapp actualizará su sistema para impedir que la gente pueda hacer capturas de pantalla de conversaciones entre personas, de manera que no se puedan utilizar para exhibir a nadie, ni tampoco para chantajear.

Claro, eso no impedirá que la gente tome fotos y videos de las conversaciones, porque esa es otra modalidad, pero de parte de la red, ya es algo.

También se tienen las imágenes y su facilidad para descargarlas, así que más vale que nos andemos con cuidado con lo que hacemos y decimos usando redes sociales.

Eso siempre nos ha sido recomendado incluso por las autoridades, de que no subamos a redes datos que puedan utilizar otros en nuestra contra, sobre todo fotografías de nuestros hijos, de las escuelas a donde asisten, de los lugares donde vacacionan y compran, porque eso lo usan los secuestradores para saber si tienen o no dinero.

Es importante, entonces, que las redes sociales vayan restringiendo un poco tantas facilidades que tienen los internautas, porque hay que entender que lo que nosotros usamos es una mínima parte de lo que realmente es la Internet. Hay lo que se conoce como “Red profunda”, donde navegan organizaciones criminales, delincuentes de todo tipo, tratantes de personas, hackers, que no son visibles para nosotros los mortales, pero que entre ellos se comunican.

No me pregunte de eso, porque somos ignorantes realmente de cómo opera este sistema que tanto nos gusta y usamos, pero por lo menos dese un tiempo para revisarlo, usando los buscadores de información.

En otro asunto, le informo que Facebook por fin exhibirá a los políticos, partidos y asesores que usan las redes sociales para promocionarse, con lo cual, le quitará la gran dosis de simulación que hay en esta materia.

Uno de los aspectos que mayor controversia ha generado en años recientes en relación a redes sociales como Facebook ha sido el manejo que se da a la publicidad política.

Hoy en día, las redes sociales son las favoritas de la clase política para influir en el electorado, y supuestamente lo hacen de manera gratuita.

No hay tal. Estamos viendo desde hace tiempo que han estado pagando pautas publicitarias, y eso es propaganda, aquí y en China.

Ahora bien, en política nada es inocente. Hay que revisar desde la influencia que este tipo de acciones tiene en el electoral, hasta prácticas poco éticas como la compra de bots y los discursos de desacreditación.

La verdad es que mucho de lo que vemos en redes sociales son contenidos pre-fabricados, a favor o en contra de alguien, y no todo es genuino. Incluso los contenidos de opinadores y periodistas profesionales, es parte de un entramado harto pestilente, llamados “granjas de bots”, que reciben paga, son empleados de este sistema oscuro.

Por lo tanto, ya era hora de que se le diera mayor transparencia a los contenidos políticos en Facebook, que es la red social preferida de los políticos, junto con Twitter.

Entonces, las plataformas digitales han lanzado nuevos lineamientos alrededor de la publicidad política y ahora el último movimiento al respecto vino de Facebook. Mediante un comunicado de prensa, la red social más grande del mundo anunció que habilitará una herramienta que permitiría a sus usuarios saber quién paga los anuncios políticos en México que aparecen dentro de su servicio.

De esta manera, a partir de esa semana, se hará obligatorio el uso de esta función de transparencia enfocada al publicidad política y electoral, la cual se identificará con una etiqueta para informar quién pago por el anuncio en cuestión, cuál fue la inversión aproximada y a quiénes fue dirigido.

“Quienes deseen publicar avisos de candidatos, partidos, figuras políticas o acerca de temas electorales en Facebook e Instagram, deberán pasar por un proceso de autorización, en el cual tendrán que confirmar su identidad con un documento emitido por el país donde será publicado el aviso e indicar públicamente quién es el responsable del mismo”, puntualizó Facebook en un comunicado.

Facebook utilizará una serie de señales para determinar si los anuncios provienen de un usuario autorizado y localizado dentro del país, requisitos que de no ser cumplidos, podrían derivar en la suspensión de la cuenta autora.

Los anunciantes podrán elegir entre diversas opciones para diseñar la etiqueta “Pagado por” que ahora acompañará sus campañas.

Podrán elegir entre seleccionar su perfil, una página administrada por ellos o bien la organización a la que estén vinculados. En caso de que opten por usar el nombre de su organización, o de una página, Facebook podría solicitar datos adicionales como número de teléfono, email y página web”, dijo la red en el comunicado. 

¡Ah!, también habrá veda electoral y para eso se coordinarán con las autoridades electorales. Terminamos eta semana con estas dos buenas noticias. Ya nos tocaba una de cal por tantas de arena.

Da el gobernador el banderazo para la distribución de libros de texto gratuito del ciclo escolar 2020-2021

*Se repartirán 5 millones 664 mil 963 ejemplares para estudiantes de nivel básico y Telebachillerato Comunitario: SEG

*Los textos complementarán las clases que se darán a través de la televisión bajo el sistema de Educacion a Distancia: Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. Ante la proximidad del ciclo escolar que iniciará a distancia a través del Programa Aprende en Casa II, a partir del próximo 24 de agosto, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de distribución de 5 millones 664 mil 963 libros de texto gratuito para el periodo 2020-2021.

En casa Guerrero, con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y del comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, el mandatario estatal resaltó que es importante que los libros se entreguen lo más rápido posible, pues serán de gran utilidad para el programa Aprende en Casa II.

Recordó que siendo senador de la República, propuso una reforma a la Ley de Educación para que fuera obligación del Estado Mexicano entregar los libros de texto gratuitamente. “Es uno de mis máximos logros como senador, por eso es importante que estos libros lleguen bien”, enfatizó Astudillo Flores.

Dijo que es importante que el material educativo que se transmitirá por televisión y en el estado a través de Radio y Televisión de Guerrero, se complementará con los libros de texto.

En su intervención, el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, informó que en total se distribuirán 5 millones 664 mil 963 de ejemplares en todo el estado para educación básica, incluido el Telebachillerato Comunitario.

Los libros se repartirán en las 10 mil 244 escuelas de nivel básico para 862 mil 253 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, para lo cual se realizará de manera escalonada, cuidando que no se generen aglomeraciones.

Mencionó que los contenidos de las transmisiones de televisión están basadas en los contenidos de los libros de texto gratuito.

“Las niñas y los niños de Guerrero, en igualdad de circunstancias tendrán en sus manos este material tan importante para poder iniciar el ciclo escolar con las mismas oportunidades en los aprendizajes del nivel básico”, anotó.

A su vez, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo ofreció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para ayudar en el traslado de los libros.

En este evento también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís y la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame.

Salir de la versión móvil