Harden y Doncic, los reyes de la NBA en los triples tras dar un paso atrás

Casi todos los entrenadores de baloncesto y una gran mayoría de los jugadores saben que un tiro de tres puntos tras un ‘step-back’ (retroceso con un paso atrás) no es un buen lanzamiento. El jugador que lo intenta está defendido de cerca, desequilibrado y, seguramente, muchas veces tendrá a algún compañero solo y abierto esperando el balón para tirar. Pero este precepto casi universal cambia cuando el que toma esa decisión es una estrella. En ese caso no hay mal tiro que valga.

Un selecto puñado de jugadores se han convertido en especialistas en ese tiro tan difícil, pero que si se ejecuta bien es prácticamente imparable por el defensor. La prestigiosa publicación fadeaway.com ha elaborado el ránking de los cinco jugadores de la NBA que esta temporada han anotado más triples tras ‘step-back’ y ha analizado las características de cada uno de ellos:

1. JAMES HARDEN (195)

El especialista por excelencia en este tipo de lanzamientos. Su liderazgo es incuestionable pues saca más de 100 triples de diferencia al segundo clasificado, Luka Doncic. ‘La Barba’ es un especialista en volver locos a sus defensores, su interminable catálogo de movimientos, su rapidez y sus fintas le convierten casi en imparable. Y si el defensor se pega demasiado a él, la falta personal es segura.

2. LUKA DONCIC (87)

El prodigio esloveno destila talento por los cuatro costadfos y ese movimiento del ‘step-back’ para lanzar luego un triple lo tiene muy conseguido. Y eso sin tener la rapidez, la fuerza ni el cuerpo atlético de Harden.

Doncic debe mejorar aún en los lanzamientos triples, pero sorprendentemente es más efectivo cuando lanza triples tras ‘step-back’ que cuando hace tiros abiertos de tres puntos desde más allá del arco.

3. DAMIAN LILLARD (52)

Siempre ha tenido muy buena mano para los tiros lejanos, pero recientemente ha trabajado mucho para ampliar aún más su alcance. En la memoria de todos queda el triple que anotó desde el logo central de la cancha en los playoffs del año pasado tras deshacerse de Paul George con un ‘step-back’ Paul George que lo dejó tirado.

Los tiros de tres desde más de nueve metros son uno de sus movimientos característicos y, en contra de lo que pudiera pensarse, es es bastante efectivo con ese lanzamiento.

4. JAYSON TATUM (51)

El tiro de Jayson Tatum es automático. Uno de los rasgos más importantes de su juego es el hecho de que es un anotador de volumen eficiente en los tres niveles, incluidos los triples tras ‘step-back’. Lo ha hecho una y otra vez cuando el cronómetro aprieta más, sobre la bocina.

5. ZACH LAVINE (40)

LaVine ha hecho un gran trabajo que le ha llevado a progresar mucho con sus triples tras ‘step-back’. Quizá no sea el jugador más académico a la hora de tomar decisiones sobre la cancha, pero su amenaza ofensiva no cesa y tiende a ir a más.

‘Champions Chapuza’ en Rumanía: proclaman campeón al Cluj contrarreloj

El CFR Cluj se ha proclamado campeón de la Liga de Rumanía al ganar al Universidad de Craiova, por 1-3, en un partido transformado por la Federación en una final en el sentido literal del término para poder comunicar a tiempo a la UEFA el equipo que envía a la próxima edición de la Liga de Campeones.

Los locales abrieron el marcador en el minuto 9 con un poderoso derechazo de Dan Nistor, desde fuera del área. El Cluj empató en el minuto 36, al cabecear a gol un córner el defensa Vinicius, y se adelantó en el marcador en el minuto 56 al marcar Kevin Boli también de cabeza, después de una larga del ataque visitante. Ciprian Deac de penalti sentenció el partido en el minuto 77.

En una decisión sin precedentes, la Federación Rumana de Fútbol (FRF) había establecido horas antes del encuentro que el ganador del partido fuera declarado también campeón de Liga, para poder así notificar a la UEFA los equipos que irán a las competiciones europeas antes de que expire hoy el plazo dado por las autoridades futbolísticas continentales a tal efecto.

En virtud de esta decisión, tomada después de que los positivos por coronavirus obligaran a suspender varios partidos y hayan retrasado el final de la liga, el ganador del partido y del título se habría decidido en la prórroga o los penaltis de haber terminado con empate el partido, perteneciente a la penúltima jornada del campeonato.

El Cluj se presentaba al encuentro como primer clasificado con dos puntos de ventaja sobre el Craiova, que era segundo con un partido menos disputado. Con su victoria en Craiova, el Cluj revalida el título de liga por segundo año consecutivo después de que su continuidad en el campeonato se viera amenazada tras dar positivo por coronavirus 16 jugadores de su plantilla el pasado 24 de julio.

Dos días después, el 26 de julio, una segunda prueba realizada a los jugadores dio un resultado negativo, y el equipo pudo continuar jugando al descartarse los resultados de los primeros tests.

El FC Botosani, que es cuarto en la liga, acompañará al Craiova a la Liga Europa al no haber recibido la licencia para jugar en Europa el tercer clasificado, el Astra Giurgiu, por no reunir su estadio las condiciones exigidas por la UEFA. En la Liga Europa también estará el FCSB, el antiguo Steaua de Bucarest, que obtuvo billete al ganar esta temporada la Copa de Rumanía.

Zidane busca la ‘Décima’

El Real Madrid tiene ante sí un reto mayúsculo: superar, por segunda vez en su historia, una eliminatoria europea después de perder el partido de ida en el Bernabéu. El club blanco lo logró en la Recopa 1970-71 ante el Wacker Innsbruk austriaco, un hecho hasta ahora único en la historia madridista. El Madrid deberá igualar aquella conquista (ganó 0-2 en el Tirol tras perder la ida por 0-1 en Chamartín) si quiere mantener vivo el sueño de la 14ª.

Para ello, el equipo blanco cuenta con un talismán. Se trata del entrenador que ha llevado al club al hecho, también único en la historia moderna de la institución, de ganar tres Copas de Europa consecutivas (2016, 2017 y 2018), entroncando con la historia añeja escrita por el Madrid de Di Stéfano y Gento en los años 50 del siglo XX y con las tres conquistas blancas en cinco años (de 1998 a 2002) durante el cambio de centuria.

Porque Zidane no sabe lo que es perder una eliminatoria de Champions. Ha superado las nueve que ha afrontado como primer entrenador, aunque la cifra se elevaría hasta 12 si incluimos las tres que condujeron a la Décima, cuando ZZ era segundo de Ancelotti. La décima (eliminatoria) busca Zidane el próximo 7 de agosto ante el City, en lo que sería uno de los mayores hitos en la historia europea contemporánea del Madrid. Aunque no el único. orque Zidane es el Harry Houdini de la Copa de Europa, un consumado escapista de situaciones críticas.

 

Remontada ante el Wolfsburgo (15-16)

Porque lo cierto es que el Madrid de Zidane ha superado momentos críticos en cada una de las tres conquistas continentales bajo la batuta del técnico blanco. Empezando por la primera, en la ruta hacia la Undécima, cuando el Madrid se volvió de Alemania, casi siempre hábitat crudo para los blancos, con un 2-0 en contra ante el Wolfsburgo. Zidane y el Madrid tuvieron que activar todos sus recursos para lograr una remontada épica en el Bernabéu, cimentada en la figura de Cristiano Ronaldo, alfa y omega goleador del equipo durante el trienio glorioso. Dos tantos del luso en el primer tiempo equilibraron la balanza, pero los alemanes resistieron e incluso amenazaron con llevar el duelo a la prórroga. Pero CR7 apareció de nuevo, al filo del minuto 80, para, de libre directo, obrar la remontada y franquear el acceso de los blancos a semifinales. Mes y medio después, en San Siro, otro disparo de Ronaldo, este desde los once metros, certificaba la primera Champions de Zidane.

Benzema, del Calderón al Prado (16-17)

Otro ‘hat-trick’ de Cristiano, un año después, parecía allanar de forma definitiva el acceso del Madrid a una nueva final de Champions, la del curso 16-17. El luso castigaba con dureza al Atlético en la ida de semifinales, jugada en el Bernabéu, y parecía dejar a los de Simeone sin capacidad de reacción. Pero, en el partido de vuelta, último duelo europeo en la historia del Calderón, todo lo que puso salir mal para el Madrid salió incluso peor en los primeros minutos del duelo de vuelta. A los 16 ya mandaba el Atleti 2-0 y el Madrid perseguía sombras sobre el césped del Manzanares. Hasta que sus medios tomaron las riendas del partido y, sobre todo, apareció Benzema, para dibujar una espectacular acción sobre la línea de fondo en la que se fue de tres defensas rojiblancos para ceder a Kroos, cuyo disparo sacó Oblak. Isco no perdonó el rechace y el Madrid se volvía a poner a tres goles de una posible remontada local que nunca llegó. Aquel Madrid conquistó el doblete Liga-Champions (exhibición en Cardiff ante la Juventus, 4-1) y fue, sin duda, la cumbre del Madrid ‘zidanesco’.

In extremis ante la Juventus (17-18)

Tampoco se podía esperar lo que ocurrió en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions 17-18, sobre todo después de la exhibición del Madrid en el Allianz Stadium ante la Juvve, de nuevo, con aquella chilena estratosférica de Cristiano en un 0-3 que no parecía dejar dudas. Pero el Madrid levantó el pie en la vuelta y el orgullo juventino hizo el resto. Sin Sergio Ramos, Mandzukic conquistó los cielos del Bernabéu y la Vecchia Signora llegó a igualar el parcial de la ida. El Madrid estaba más fuera que nunca hasta que, en el minuto 98, un penalti de Benatia sobre Lucas Vázquez que generó océanos de tinta acudió al rescate de los de Zidane. Cristiano ejecuto desde los onces metros y pavimentó el camino hasta la final de Kiev, en la que el primer gran Liverpool de Klopp no fue rival para los blancos en la última gran noche de Bale como jugador del Madrid.

Gobierno municipal continúa con las brigadas de sanitización en diferentes lugares de Zihuatanejo

El gobierno municipal a través de las brigadas de sanitización en coordinación con la junta distrital 03 del INE JD03 Guerrero realizó una campaña de sanitización en esas instalaciones tras la reapertura que dio inicio este lunes 03 de agosto con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19 entre los usuarios que requieran de este servicio.

Cabe señalar que son varias brigadas por parte del personal de diferentes áreas operativas del Ayuntamiento que se día a día realizan el trabajo de sanitización en espacios públicos y diferentes dependencias.

Refuerzan medidas preventivas por regreso laboral en el Ayuntamiento

*Reinician actividades de manera ordenada oficinas municipales, con el 30% del personal administrativo que goza de buena salud

Edwin López

ACAPULCO. El Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Adela Román Ocampo reforzó las medidas sanitarias para evitar contagios del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, por el regreso a las actividades en las dependencias administrativas, mediante la incorporación del 30 por ciento del personal que goza de buena salud.

El subsecretario de Asuntos Políticos y Religiosos del Ayuntamiento, Marco Antonio Adame Bello, supervisó de manera personal que se cumplieran los protocolos sanitarios por la llegada de personal y ciudadanos que ingresaron a las oficinas municipales para realizar gestoría o solicitar algún trámite en ventanillas de presidencia, sindicaturas y regidurías.

Personal de seguridad debidamente capacitado instaló filtros para vigilar el uso de cubrebocas, aplicar gel antibacterial, desinfectar calzado con tapete desinfectante, tomar temperatura a empleados municipales y población que acudió este lunes al Palacio Municipal del Parque Papagayo, con la recomendación de guardar sana distancia.

Las mismas medidas se aplicaron para el ingreso de burócratas y ciudadanos al Palacio Federal y en todas las oficinas públicas del Ayuntamiento de Acapulco, como instruyó la presidenta municipal para evitar más contagios de COVID-19.

“Creo que la gente está respondiendo, entiende que no es una situación de tipo administrativo o político, es una situación sanitaria de emergencia”, explicó Ademe Bello durante la supervisión que realizó con motivo del reinicio de actividades en oficinas públicas.

“La instrucción es no detener la atención a la gente, la solicitud de peticiones, los reportes, las llamadas de auxilio de algún apoyo, se tienen que seguir atendiendo, como se ha estado dando, por la pandemia y el cierre de las oficinas administrativas no detuvo la atención a la gente”, añadió el subsecretario de Gobierno.

Explicó finalmente el funcionario que, mientras persistan las condiciones sanitarias en fase naranja del semáforo epidemiológico, se mantendrán las restricciones preventivas, con la finalidad de no retroceder al color rojo y evitar volver al confinamiento social, por ello pidió la colaboración de la ciudadanía.

En esta pandemia todos somos responsables, desde el presidente de la república, gobernadores y alcaldes: Astudillo Flores

* Desafortunado el anuncio de imponer sanciones sólo a mandatarios estatales que no cumplan, es responsabilidad de todos, reiteró el gobernador

* La salida de Hugo López-Gatell no es la solución para detener la pandemia, expresa el gobernador

* Guerrero acumula 11 mil 369 casos positivos y mil 423 defunciones por COVID-19, informó la Secretaría de Salud estatal

CHILPANCINGO. Tras manifestar que los gobernadores “no somos responsables de que la pandemia haya llegado en este momento, pero sí somos todos, el Presidente de la República, los gobernadores y los presidentes municipales, responsables de la conducción del tema de la pandemia”, indicó el Ejecutivo guerrerense, Héctor Astudillo Flores.

Astudillo Flores dijo que no va a contribuir a la confrontación entre gobernadores y el Gobierno de la República por el manejo de la pandemia. Enfatizó que atender la emergencia sanitaria por el COVID-19 es una responsabilidad de todos.

En la transmisión número 130 para actualizar los datos del desarrollo del coronavirus en Guerrero, el gobernador recordó que desde el inicio de la pandemia, primero se previó que el problema sanitario sería muy grave, en un segundo término traería consecuencias económicas y en un tercer punto sería problemas políticos.

Lo anterior fue manifestado por el gobernador luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell anunciara sanciones contra los gobernadores que no colaboren en la estrategia contra la pandemia.

Sin embargo, aclaró que como gobernador no va a contribuir a la confrontación pensando que la salida del subsecretario Hugo López-Gatell va a resolver el problema de la pandemia.

Pero si consideró que fue desafortunada la posición del subsecretario de anunciar sanciones civiles y penales a gobernadores, pues dijo que estas se deben aplicar para todos los que no quieran colaborar en la contención de los contagios, ya sean autoridades federales, estatales y municipales.

“Nosotros no somos responsables de que la pandemia haya llegado en este momento, pero si somos todos, el presidente de la República, los gobernadores y los presidentes municipales, responsables de la conducción del tema de la pandemia”, apuntó.

En el mensaje a través de sus redes sociales, confirmó que el gobierno de Guerrero se sumará al inicio del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual, debido a que no hay condiciones para que las clases sean presenciales.

También agregó que como medida preventiva de contagios, las y los trabajadores del gobierno del estado no regresaron a las labores.

Dijo que a pesar de que las defunciones por COVID-19 disminuyeron en este mes, no quiere decir que el problema de la pandemia esté resuelto.

DATOS DEL COVID-19 EN GUERRERO

En la presentación de los datos del desarrollo de la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos indicó que la entidad sigue en semáforo naranja y acumula a la fecha 11 mil 369 casos positivos y mil 423 defunciones.

Agregó que en las últimas 24 horas se notificaron 192 nuevos casos y de los mil 66 casos activos, 347 están en Acapulco, 307 en Zihuatanejo y 112 en Chilpancingo.

Agregó que las defunciones van a la baja en alrededor de un 45 por ciento, comparó el mes de junio, cuando se registraron 616 fallecimientos y julio que cerró con 343.

En cuanto a la hospitalización, el secretario Carlos de la Peña detalló que se encuentran 259 pacientes hospitalizados, de estos, 110 están estables, 102 graves y 47 intubados, la ocupación de camas COVID-19 es del 31 por ciento.

En las cifras del gobierno federal, Guerrero se encuentra en el lugar número 26 con el 30 por ciento de camas ocupadas y en el lugar 28 en la ocupación de ventiladores con un 23 por ciento.

Por último, la calificación de Guerrero en los indicadores del semáforo de riesgo epidémico es del 2.2, por lo que la entidad seguirá en semáforo naranja

En la transmisión también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Después de la captura de José Antonio Yépez, alias El Marro, el líder guachicolero que prendió al rojo vivo a Guanajuato, vale la pena revisar este caso que es el primer golpe certero contra la delincuencia en este país, de parte del gobierno de la Cuarta Transformación, y que podría significar -como dijo el senador Ricardo Monreal-, el inicio de la pacificación de México.

Ese es un sueño largamente anhelado por todos los mexicanos, quienes llevamos prácticamente 20 años viviendo en la ignominia, a salto de mata, con los pelos de punta y viendo tantos muertos, que la muerte se nos ha hecho común. Somos, desafortunadamente, una sociedad tan acostumbrada a la muerte, que hasta el Covid-19 y sus fatales efectos nos parecen poco.

El arresto de El Marro, está destapando una cloaca que data de hace 10 años y que incluye a autoridades estatales, municipales y empleados de Pemex. Imposible que un delincuente de baja monta como El Marro, cuyo grupo delincuencial ni siquiera tiene la categoría de un “cartel”, haya puesto en jaque al gobierno estatal de Guanajuato durante tanto tiempo, así como al gobierno federal, desde 2009, extendiendo sus tentáculos por todo el corredor guachicolero del país, zona que -sospechosamente-, es controlada políticamente por gobiernos panistas.

El Bajío entero estaba al servicio de El Marro quien, insistimos, ni siquiera tenía un cártel sino un grupito de familiares metidos a la administración de la gasolina robada desde la refinería de Salamanca.

Dicen los conocedores que alguna vez perteneció a Los Zetas, pero sin novedad. Nunca fue uno de los mejores narcos que haya tenido el país. Ni siquiera era narco, pues, porque le entró a la venta de estupefacientes hasta que el gobierno federal cerró los ductos de Pemex y se le secó la gallina de los huevos de oro.

¿Para quién trabajaba El Marro? ¿Con quién compartía los 10 millones de pesos diarios que dicen ganaba por el robo de combustible? ¿Cómo y dónde distribuía lo robado, que llegaron a sumar 1 millón y medio de litros de gasolina? ¿Cuál era su modus operandi? ¿Quiénes eran sus cómplices en el sector de los dueños de gasolineras?

El Cartel de Santa Rosa de Lima no era tal. Era un grupo de delincuentes formado por El Marro, en el que participaba hasta su madre, sus hermanas, sus cuñadas, primas y hasta sus amantes, la mayoría mujeres.

La diminuta mujer que vimos detenida en junio pasado, pero luego liberada de manera impune por errores procesales, era nada más y nada menos la que se encargaba de administrar los dineros de El Marro, mientras él andaba a salto de mata. Era la que se encargaba de pagar la “nómina”, que incluía a halcones, policías de varios municipios….y vaya usted a saber quiénes más.

El ocaso de El Marro no comenzó con López Obrador, cabe aclarar. Fue desde 2017, en tiempos todavía de Enrique Peña Nieto que un General dijo por primera vez su nombre, y se maravilló de que nadie supiera de él, siendo que tenía desde 2009 robando combustible, aunque la actividad se propagó en 2014, justo a dos años de la llegada al poder de Peña Nieto.

El ocaso de El Marro ni siquiera dependió del gobierno federal. Su error fue no haberse aliado con El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, cuando éste se lo propuso, para tener acceso al Océano Pacífico, previa conquista de zonas de Michoacán.

Entonces todo se le complicó. Al no tener la estructura real de un cártel, sino siendo el suyo un negocio familiar y de amigos (políticos), no pudo defender el territorio, aunque lo intentó, y entonces convirtió a Guanajuato en un polvorín. Lo peor vino cuando le cerraron los ductos de Pemex. Entonces tuvo que decidirse por la venta de narcóticos y sobre todo el secuestro, para poder financiar sus actividades.

Cuando le comenzaron a detener a sus familiares, comenzó lo más grave. Cuando le tocaron a su madre, lloró y acusó al gobierno estatal de trabajar para El Mencho. También amenazó al gobierno federal, sabiendo que su caída era cuestión de tiempo. Ya se había escapado de las autoridades en dos ocasiones y se había convertido en un símbolo de la impunidad en Guanajuato, hasta este domingo que lo agarraron con las manos en la masa. Entonces no podrá alegar errores procesales, o que le inventan delitos, pues tenía en su poder a una empresaria, por la que estaba pidiendo rescate.

Ahora mal, esto no significa el fin de la violencia. Ya veremos a otro monstruo levantarse por ahí. Pero sí es el fin de un delincuente de baja ralea, que puso en jaque al gobierno mexicano. Mejor dicho, que era tolerado y utilizado para consumar el robo a Pemex, que en realidad era un robo institucional.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Omar se tiene que ir

Raymundo Riva Palacio

Omar García Harfuch se convirtió en un héroe en la Ciudad de México tras haber sobrevivido un atentado en su contra el 26 de junio. Aunque él responsabilizó desde el principio –minutos antes incluso de entrar a cirugía al Cártel Jalisco Nueva Generación-, persisten dudas en las áreas de seguridad del gobierno federal sobre si puede adjudicarse a esa organización criminal el ataque, o hay otras fuerzas oscuras que quieren cobrarle viejas facturas. Lo que sí tienen claro todos, es que alguien quiere matar a García Harfuch de una u otra forma, ahora o después. Sobre su cabeza hay una sentencia de muerte que en estos momentos, ni él ni nadie en el gobierno federal, sabe exactamente quién la dictó.

Dos videos donde amenazan directamente a García Harfuch han aparecido en las redes sociales. En ninguno aparece insignia alguna del Cártel Jalisco Nueva Generación, ni tampoco se hace referencia a que los ataques contra él tengan que ver con un problema institucional de afrenta al Estado. En ambos casos han sido mensajes personalizados que se remontan a una parte específica de su carrera policial, cuando estuvo como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero, en los años del surgimiento y consolidación de Guerreros Unidos y Los Rojos, cuyos enfrentamientos desembocaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En el primer video, difundido cuatro días después del atentado, le dicen: “A ti se te olvidó que con un grupo de la familia nos mataste familia”. Implícitamente se refieren a un evento donde lo relacionan con La Familia Michoacana, que sobrevivió su desaparición en Michoacán, bajo el liderazgo de Johnny Hurtado Oscaloaga, apodado El Fish, y su hermano José Alfredo, apodado El Fresa, escondidos en Arcelia, Guerrero, o en su santuario paramilitar en Tejupilco, estado de México.

No obstante, hay algunas inconsistencias en lo que se afirma en el video. Señalan a García Harfuch de haber actuado con la Marina en acciones contra ese grupo, y que ha apoyado al ex líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, apodado Z-40, para que no sea extraditado. La Marina efectivamente trabajó durante los años que estuvo García Harfuch en Guerrero en toda la zona de Tierra Caliente, particularmente en el corredor de Arcelia a Valle de Bravo, en el estado de México, para acabar con el secuestro, controlado por El Fish. El Z-40 tampoco era aliado de La Familia Michoacana, por lo que la red de relaciones que le adjudican, es con grupos rivales que se peleaban la región.

Sin embargo, en los videos hay información que sólo podría haber salido de las corporaciones de seguridad. Hay algunas relaciones personales que le señalan, que son conocidas dentro del gobierno capitalino y federal, pero no son algo que circule públicamente. Hay otras vinculaciones imprecisas. Sus agresores lo han relacionado con el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en una corte federal en Nueva York, aunque en la realidad, ha confiado García Harfuch, sólo una vez tuvo contacto con él, cuando lo saludó en un evento.

Con quien tiene una fuerte relación es con Luis Cárdenas Palomino, que fue uno de los hombres más cercanos a García Luna, y que recientemente fue sumado al proceso contra el ex secretario en Nueva York. Cárdenas Palomino fue quien lo invitó a la Policía Federal en 2008, como jefe del Departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito, y se hicieron amigos. La difusión del segundo video coincidió con el anuncio en Estados Unidos que habían acusado a Cárdenas Palomino dentro del caso que están construyendo contra García Luna.

El Caso Ayotzinapa está presente en los videos, en donde indican que hay una relación de su papel como coordinador de la Policía Federal en Guerrero y la desaparición de los normalistas. García Harfuch ocupó ese cargo de diciembre de 2012 a agosto de 2014, un mes antes del crimen contra los estudiantes, pero participó en la mesa de seguridad estatal donde se llegó a mencionar la corrupción de policías federales y su involucramiento con Guerreros Unidos. Aunque siempre lo ha negado, el gobierno federal lo está investigando por una probable responsabilidad en la desaparición de los normalistas.

Desde el primer día del atentado, funcionarios federales cuestionaron la veracidad de su acusación al Cártel Jalisco Nueva Generación, sino del ataque en sí mismo. García Harfuch insiste que fue consecuencia de su trabajo en la Ciudad de México, pero cada vez se sostiene menos esa afirmación. En cambio, cada vez emerge más información que el ataque fue por razones que no tenían que ver con su actual gestión en la capital federal. 

El secretario parece estar anteponiendo razones personales a las institucionales, al insistir que el ataque odebeció al combate a la delincuencia en la capital, pero sin haber aportado todavía datos que lo prueben. Está aferrado al cargo porque de palabra le ofrecieron que sería el sucesor de Alfonso Durazo en la Secretaría de Seguridad federal, cuando este se vaya a buscar la gubernatura a Sonora a fines de año. Está claro que ya sea por esa razón o por un viejo problema, le estorba a alguien, y la falta de información sobre quién está detrás de las amenazas, no le ayuda.

En las condiciones actuales, García Harfuch debe renunciar al cargo y establecer la separación entre un asunto personal y uno institucional, pues sería irresponsable esconder lo primero en lo segundo. Su salida no tendría que ser al vacío, y mientras se aclaran las amenazas y se deslinda del Caso Ayotzinapa, el Estado Mexicano tiene la obligación de protegerlo, enviándolo, por ejemplo, al exterior. Por ahora se ha quedado sin otras opciones. Lo quieren matar, y tarde o temprano, de seguir en la primera línea de fuego, lo conseguirán.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

¿Por qué la FGR no teme que Lozoya se fugue?

Ayer se dictó una segunda vinculación a proceso al exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, luego de 14 horas de audiencia en el segundo día consecutivo en el que se leyeron cargos en su contra. Sin embargo, pese a la relevancia de las imputaciones, la Fiscalía General de la República (PGR) no solicitó prisión preventiva en su contra.

En otras palabras, luego de que, según su abogado Miguel Ontiveros, permanezca “dos o tres días más” en el hospital privado donde se encuentra internado, gozará de libertad condicional durante el resto del procedimiento judicial al que ha sido sujeto por diversos delitos.

Es preciso insistir que la libertad condicional de Lozoya se debe, esencialmente, a que la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero solamente solicitó que se le colocara un brazalete, se le retirara el pasaporte y las visas y se le prohibiera salir del País.

¿Por qué la FGR no considera que Lozoya debería enfrentar en prisión el proceso que se le seguirá en adelante? La pregunta es pertinente sobre todo porque a diferencia de la postura que ha asumido ahora la Fiscalía en el caso de la exsecretaria del gabinete de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, se consideró que “existía riesgo de fuga”.

¿Por qué en este caso no se tiene el mismo temor si, de acuerdo con los antecedentes del mismo, Lozoya Austin ya demostró su propensión a buscar escapar del brazo de la justicia?

Es importante recordar en este sentido que, al presentarse la primera denuncia en su contra, el exfuncionario se negó a comparecer a las audiencias que se le citó y huyó al extranjero obligando al gobierno mexicano a buscarlo por todo el mundo, hasta que fue detenido en España.

Contrario a esta conducta, Rosario Robles nunca buscó esconderse ni huir pero, a pesar de eso, la FGR insistió en la necesidad de mantenerla en prisión alegando que, de lo contrario, podría huir debido a que no había certeza de que tuviera “arraigo” en la Ciudad de México.

Otro detalle que es necesario resaltar en esta dicotomía es que los delitos de los que son acusadas ambas personas son esencialmente los mismos: delitos para los que no se exige prisión preventiva oficiosa, pese a que el presidente López Obrador repite, una y otra vez, que la corrupción ya es en México “delito grave”, es decir, que no permite la libertad bajo fianza.

La única explicación posible a esta conducta contradictoria es que los criterios más relevantes con los cuales se está “combatiendo” la corrupción desde el Gobierno de la República son de carácter político y no jurídico, lo cual no contribuye a documentar el optimismo.

Este episodio, por lo pronto, ha concluido. Ahora habrá que esperar medio año para que la FGR concluya su investigación. En ese periodo, nada concreto ocurrirá en relación al caso… salvo la recreación de una previsible guerra de papel derivada del interés político que para el Gobierno de la república tiene este caso “emblemático”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Clases por televisión en tiempos de Covid-19

“Es la marca de una mente educada ser capaz de entretener un pensamiento sin aceptarlo”: Aristóteles.

Mis estimados, llegó lo que se divisaba llegaría en algún momento a nuestro México lindo y querido. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 24 de agosto inicia el ciclo escolar 2020-2021 por televisión, clases que trasmitirán las televisoras a través del Acuerdo por la Educación recientemente firmado.

Se difundirán en seis canales de televisión los contenidos educativos desde prescolar hasta bachillerato.

Pero la propuesta del gobierno federal, sin duda es buena para las grandes ciudades. Y aun en esas ciudades carecen las familias de medios para que los hijos reciban clases por televisión. Ahora imaginemos lo que sucederá en los estados pobres como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, sobre todo en sus sierras y zonas indígenas, pues hay lugares que no tienen ni luz eléctrica, cuanto menos van a tener señal de televisión.

En algunos municipios de la franja costera, hay colonias y comunidades que carecen de señal de Internet, y es peor en las zonas rurales, donde las redes de energía eléctrica son deficientes; y cuando falla, tardan hasta 15 días sin el servicio.

Y le hablo de la ciudad, pues en zonas serranas y lejanas de la civilización los pobladores aún se alumbran con quinqués a base de petróleo, y si acaso tienen escuelitas del Conafe. Bueno, tenían, porque con la violencia todos desertaron.

Los pueblos que tienen energía, es de pobre calidad el servicio, y reportan continuamente que la CFE los desatiende por meses cuando se cae alguna línea o falla algún transformador.

Por ejemplo, en Tierra Caliente el servicio de energía eléctrica es paupérrimo y la señal de televisión llega a la zona sólo si tienes el servicio privado de televisión por pagada conocido como SKY.

Afortunadamente, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, enseñó que para esas zonas hay radios que también se unen al Plan de Educación del país; es decir que los estudiantes pueden escuchar la clase por radio.

Pero el plan propuesto por la SEP no es como lo pintan los funcionarios; aunque lo digan motivados, no se divisa un proyecto viable, sobre todo por la mala calidad de los servicios, tanto de la energía eléctrica como el de las televisoras.

Y aunque son buenos los deseos del presidente AMLO, al decir que el regreso a clases con el modelo educativo de clases presenciales, no tienen precedentes en el mundo, que somos pioneros, hasta no ver, no creer.

Las clases se difundirán a través de canales de Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Milenio.

Incluso, Moctezuma señaló que este plan será para evitar que la escuela sea una fuente de contagio en las familias; sin embargo, olvida el secretario que en su mayoría las familias mexicanas envían a sus hijos a la escuela y los padres se van a trabajar. Y hasta que salen del trabajo, recogen a sus hijos. Los padres de familia tienen a la escuela como guarderías de sus vástagos, por eso ahora que no hay clases, los padres están desesperados, pues no tienen con quién dejarlos mientras salen al trabajo.

Por todos lados, el plan educativo no parece bien instrumentado, pues los funcionarios tampoco incluyeron a los maestros en el proyecto. Los docentes debieron ser incluidos al definir el método, pues ellos conocen la técnica pedagógica para enseñar a los estudiantes en circunstancias adversas, ya que el plan para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será difícil de aplicar para los niños de nuevo ingreso, ya que el niño de por sí comienza a experimentar algo nuevo en su vida y no les va a funcionar la clase a distancia.

No soy pesimista, intento se realista. Son varios factores en contra y los iremos conociendo. Un infante tiene miedo a lo desconocido, por eso es indispensable el docente, por que el maestro o maestra sabe cómo animar que el pequeño acepte ese reto en su vida, de comenzar a aprender algo nuevo, de obedecer y tener disciplina, de prestar atención.

Por ejemplo, los menores de nuevo ingreso a secundaria sufren cierto temor al principio de año escolar. Por eso debió el titular de la SEP incluir a los docentes en ese plan educativo por televisión a distancia, porque son los docentes los que conocen del tema.

No es la forma, es el fondo, pues todo tiene sus reglas, principios, valores y métodos.

Se informó que el plan a distancia será por poco tiempo. Eso esperamos, pues según el secretario de Educación, las clases presenciales se darán en los salones de clases únicamente cuando en cada estado haya semáforo epidemiológico verde. Entonces, todavía le cuelga porque la mitad del país está en rojo y la otra mitad todavía en un naranja oscuro, tirándole a rojillo. Nadie ha pasado siquiera al amarillo, mucho menos al verde.

El método debe ser eficaz, pues la virtud de las culturas es su función. No olviden que son al menos 30 millones de alumnos en el país los que recibirán clases a distancia. Para ello, fueron contratados seis canales de televisión. Por ahora no importa el costo de cada una, sabemos que las televisoras no dan paso sin huarache y seguro firmaron un convenio bien jugoso. Aunque diga el mandatario federal que la tarifa de las televisoras para el gobierno no es comercial, si no social, todos sabemos los costos de esos monstruos televisivos y radiofónicos.

Lo grave es que ya se rumora que las clases presenciales serán hasta enero del 2021, y eso pinta mal para la educación del país, que de por sí está terrible; y con esto, seguro nos tocará a los mexicanos caminar para atrás, como los cangrejos.

El plan no va a funcionar como anhelan los funcionarios de la SEP. Insisto, en las ciudades grandes puede que funcione, pues los padres de familia tienen otra cultura, pero en estados como Guerrero, sin minimizar a mis paisanos guerrerenses, no va a funcionar el método de enseñanza a distancia por televisión, no hay disciplina para ello, los padres andamos en todo menos en lo que importa. Pero, además, por lo que ya expuse en un principio, por las deficiencias tecnológicas que sufren nuestros pueblos por años. Es en verdad un grave rezago.

Y miren que las lluvias en la entidad apenas comienzan y se pronostican lluvias hasta noviembre; y aquí nada más hace un vientecito o se orina un gusano, y se va la luz en el pueblo, y no llega hasta dentro de dos o tres días.

Y es que no hay los medios para que se cumpla el plan de clases a distancia por televisión, de manera pareja en todo el país.

Insisto, no soy negativa ni ave de mal agüero, pero es la triste realidad que vivimos en algunos estados del país. En pleno Siglo XXI, no hay servicios de calidad.

Los que se manifestaron con el plan fueron los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Exhortaron al gobierno federal a garantizar la educación de todos los estudiantes en el regreso a clases, que haya medidas puntuales para que todos los niños puedan aprender, y que se garantice que ningún docente quedará sin trabajo; es decir, que les sigan conservando su plaza, su salario.

Pero como dice la del comercial, ese es otro tema, que después lo vamos a comentar.

Los priístas indican que varios padres de familia, de la noche a la mañana tuvieron que hacerla de maestros y maestras; sin embargo, ahora tienen que salir a trabajar y los hijos quedan solos, ¿y quién los va a guiar? Ese es otro asunto, por eso los dirigentes tricolores proponen que el gobierno apoye económicamente y con material a estos niños. Incluso, plantean que el gobierno les apoye con la mitad del pago del recibo de luz, y que les den tabletas y libros de texto.

Este último punto, dijo esteban Moctezuma, que se otorgarán los libros a los estudiantes.

Pero, insisto, el problema no es si les apoyan con el recibo de luz o si les dan tabletas digitales. El problema es que no hay servicios de energía y de televisión abierta; y si no tienen Sky, no puedes ver ningún programa.

Debieron hacer un estudio para que vieran cómo sufrieron los universitarios para sacar el año escolar anterior, con la pésima red de internet en sus comunidades, hasta lloraban los muchachos porque sentían que no entregarían su trabajo a tiempo. Algunos de plano se salieron del pueblo a vivir con familia en la ciudad, para lograr cumplir con sus trabajos, pues había mejor sistema de internet.

De ese tamaño suceden las cosas con la tecnología en nuestro estado de Guerrero.

Pero no todo es tristeza, dijera mi amigo Jorge de la Rosa, como nuestro Guerrero, no hay dos. Jejeje. ¡Feliz martes para todos!      

Salir de la versión móvil