Cambio en la dirigencia municipal del PRI en Zihuatanejo

La mañana de ayer se tomó protesta al nuevo Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien será dirigido por Bartolo Valle Pérez y Anel Jaimes Mendoza como Presidente y Secretaria General respectivamente. Contando con la presencia de los titulares del Comité Directivo Estatal en Guerreo, juramentaron en trabajar en favor de este Instituto Político, una toma de protesta virtual, donde estuvieron presentes todos los nuevos dirigentes municipal del estado.

Cabe destacar que el encargado de mandar un mensaje a nombre de los comités municipales entrantes, fue el profesor Bartolo Valle Pérez, distinción que agradeció a la dirigencia estatal y refrendó el compromiso de estar cerca de la militancia de su partido.

Gobierno de Adela Román: humanitario, sensible y comprometido con Acapulco

*Entrega una vivienda digna a niños necesitados, con el apoyo de constructoras, empresarios y funcionarios municipales

Edwin López

ACAPULCO. La alcaldesa Adela Román Ocampo inauguró y entregó las llaves de una vivienda digna para tres niños huérfanos en la calle Tierra Blanca de la colonia Ampliación Sinaí; ahí refrendó su compromiso con los que menos tienen y agradeció el apoyo desinteresado de empresarios y constructoras que contribuyeron para la edificación.

Román Ocampo destacó que, al conocer la historia de los niños Rosa Naomi y José Luis, de apellidos Marín Bernal, así como José Humberto Bernal Gallegos, su gobierno decidió contribuir y a través del patronato del DIF Acapulco y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, atendieron el llamado, se percataron que los infantes habitaban en condiciones “paupérrimas” y decidieron realizar las gestiones para la construcción de un techo digno.

“Esta casa se hace con el esfuerzo de gente que está consiente que, si no nos convertimos en una sociedad hermana, fraterna, solidaria, vamos a pasar por la vida sin importarnos por el dolor ajeno, este país requiere de gente como ustedes compañeros, compañeras, de gente generosa y solidaria; son trabajadores, son funcionarios que no tienen los grandes sueldos, que no son gente millonaria, pero son gente generosa que sintió su dolor”, destacó la primera edil del municipio.

Exhortó a los niños beneficiados a luchar por sus sueños y ser personas de bien, “nadie es tan pobre como para no poder lograr sus sueños, no siempre el dinero lo es todo en la vida”, aseveró la alcaldesa.

Por su parte, la titular del DIF Acapulco, Adriana Román, expresó que gracias al esfuerzo solidario de empresarios y empresas constructoras, se cumplió el sueño de estos menores que meses atrás perdieron a su madre, su hogar y quedaron desamparados.

Luego de fungir como uno de los promotores de este proyecto de solidaridad, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, informó que con el apoyo de las empresas Constructora e inmobiliaria Siete, Grupo Confort de Arquitectura y Construcción, y el arquitecto Jacinto Pérez Machuca, así como la ayuda solidaria de funcionarios municipales como Felipe Camacho y Ponciano Bustos, lograron que la edificación fuera una realidad.

En detalles técnicos, compartió que la construcción consiste en una superficie 40 metros cuadrados, una loza de segmentación, muros de panel y una estructura tubular y lámina galvanizada, un sanitario que cuenta con un sistema de biodigestor y su registro para el mantenimiento, además de un sistema eléctrico.

A nombre de los beneficiados, la señora María Elena Castrejón Hernández, tía de ellos, agradeció el apoyo otorgado a sus sobrinos por parte de autoridades y empresarios.

Finalmente, la presidenta municipal verificó los trabajos e informó que además de la vivienda, los niños serán incluidos en el programa “Apóyame, Mi Educación Está en Tus Manos”, que promueve este Gobierno a través del DIF Acapulco; asimismo, se realizó la entrega de obsequios y despensas por parte de trabajadores del patronato para Rosa Naomi, José Luis y José Humberto.

¿Qué hacemos con López-Gatell?

Jorge Zepeda Patterson

Nueve gobernadores piden la renuncia de López-Gatell, acusándolo de haberlos amenazado con fincarles responsabilidad jurídica en la crisis de salud. Familiares de fallecidos por la COVID-19 afirman que habrán de denunciarlo penalmente por lo que consideran una estrategia deliberada para boicotear el uso del tapabocas. Prensa, comentocracia y redes sociales cuestionan y ridiculizan al responsable de la campaña de salud frente a la pandemia y también exigen su despido.

Del otro lado, el Presidente y los suyos defienden la solvencia del doctor, sus credenciales científicas, su experiencia en epidemiología, su energía infatigable y su honestidad profesional. Se citan estadísticas sobre el favorable desempeño de México si se considera el tamaño de su población, el crecimiento milagroso en términos de capacidad instalada de camas y respiradores, el esfuerzo descomunal que supuso el “aplanamiento” de la curva de contagios.

¿Quién tiene la razón? ¿Ha sido un desastre la estrategia seguida por México en contra de la pandemia, como afirman los críticos? O por el contrario, ¿ha salvado al país de una tragedia que pudo haber sido más brutal, como aseguran los defensores de la 4T?

Probablemente hay un poco de verdad en ambos planteamientos, por absurdo que parezca esta fusión de argumentos opuestos. Hay aciertos y errores en la concepción, desarrollo y evolución de la campaña de salud pública impulsada por el Gobierno. Antes de hacer un juicio categórico, habría que repasar puntualmente algunos de ellos.

Acierto. Nadie puede ignorar el estado calamitoso en que se encontraba el sistema de salud en México a principios de este año. En su mayor parte era el resultado de la manera sistemática en que fue sangrado por administraciones anteriores por actos de corrupción, desviación de fondos con motivos políticos y estrategia deliberada para fortalecer el sistema de hospitales privados en detrimento de la salud pública. Pero también hay alguna responsabilidad en el actual Gobierno; la pandemia lo sorprendió al inicio de un replanteamiento para buscar salud gratuita con carácter universal y una refundación del sistema de adquisición y distribución de medicinas. No había desaparecido el viejo sistema pero tampoco había nacido el nuevo. Ese es el inventario que recibió López-Gatell para hacer frente a la peor crisis de salud que ha abatido al mundo en las últimas décadas. En tales circunstancias, es notable el esfuerzo de organización, la construcción de alianzas con el sector privado, la adquisición de las suficientes camas y ventiladores para evitar el colapso, la formación de 50 mil asistentes médicos de emergencia. No bastaba con alcanzar ciertos objetivos numéricos a nivel nacional, había que asegurar que la suficiencia se reprodujera en cada territorio a lo largo de los 2 millones de kilómetros cuadrados.

Desacierto. El manejo del tapabocas ha sido desafortunado por parte del funcionario. No sé si la desestimación de López-Gatell al uso de tapabocas se debió al principio a una legítima convicción de que no hacía diferencia en el contagio (posición inicial de la Organización Mundial de la Salud) y después al orgullo que le impedía reconocer el equívoco, o de plano al deseo de que el contagio continuase a una velocidad moderada y la población alcanzase la inmunización de rebaño. Quizá una mezcla de las razones anteriores. Pero lo cierto es que a la luz de la información hoy conocida en todo el mundo, López-Gatell mantiene aún una posición innecesariamente ambigua. Admite que es una medida útil, entre otras, pero prescindible si se mantiene la sana distancia y advierte de algunas desventajas: propicia en la población una falsa sensación de seguridad que le lleva a asumir riesgos, hay desconocimiento en la manera de usar un tapabocas y terminan convertidos en fuente de infección, no detienen completamente las partículas infecciosas. Pero siempre queda la impresión de que son argumentos ex post, para no dar su brazo a torcer. Si está reconociendo que son de alguna ayuda, como lo demuestra la estadística en muchos países y considerando que hay vidas en juego, en lugar de desestimar el tapabocas tendría que enfatizarse su uso y hacer campañas para minimizar sus desventajas (uso correcto, tipo de materiales, etc.).

Acierto. El doctor López-Gatell ha tenido la valentía de llamar la atención sobre la verdadera plaga de salud pública en México: diabetes, obesidad, desnutrición. Las otras epidemias sobre las que se ha montado la COVID-19. Obviamente afecta a una industria que ha convertido a la infancia en un adicto cautivo y carne de cañón para el desarrollo de precondiciones que deberían ser inaceptables en una sociedad responsable. El odio que genera López-Gatell responde no solo a que se ha convertido en cabeza de turco idóneo para atacar a López Obrador, sino también a las campañas de la poderosa industria alimenticia (es un decir) que intenta hacerle pagar por su atrevimiento. Con todo, habrá que reconocerle al funcionario que haya aprovechado la pandemia para llamar la atención sobre este crimen sistemático en contra de la población.

Desacierto. López-Gatell, como responsable de organizar los esfuerzos de los mexicanos en contra de la pandemia, debió haber sido más firme ante la desinformación del Presidente y sus mensajes equívocos. López Obrador seguramente actuaba de buena fe cuando señalaba ya tan tardíamente como el 2 de marzo: “¡eso de que no se puede abrazar; no! Hay que abrazarse, no pasa nada!”. Obviamente el mandatario aún no estaba consciente de lo que se nos venía encima, pero un experto en epidemiología como López-Gatell para entonces lo tendría muy claro. En Estados Unidos su equivalente, el doctor Fauci, reconvino a su Presidente, Donald Trump, por lo errores de sus mensajes al público, desautorizando sus afirmaciones. López-Gatell no se atrevió. La salud de los mexicanos tendría que haber sido más importante que no hacer quedar mal a su jefe.

Cada cual tendrá que hacer un balance. Estadísticas hay para todos los gustos. 50 mil muertos son muchos, pero también es cierto que los fallecidos en proporción a la población todavía están por debajo de la cifra alcanzada en varios países de Europa y en Estados Unidos, pese a que allá contaban con sistemas de salud más robustos y poblaciones menos aquejadas por las famosas precondiciones. López-Gatell no me parece héroe ni villano; simplemente un ser humano con virtudes y defectos, un funcionario con la responsabilidad de millones de vidas en sus manos, sin los suficientes recursos para encarar la tarea y enfrentado a muy poderosos intereses empeñados en desbarrancarlo.

Vía: Sin Embargo

Estambul no tiene la culpa

En política nada hay más complicado que la congruencia. Todos quisiéramos que nuestros políticos fueran absolutamente congruentes entre lo que dicen y lo que hacen, pero eso es imposible. Si hicieran lo que dicen y prometen, y solo eso, el país sería una caos, un conflicto permanente. Si solo prometieran lo que pueden cumplir a cabalidad, las campañas serían lo más parecido a un retiro espiritual de silencio. Por eso la ambigüedad y la contradicción son inherentes a la política.

Pero hay de contradicciones a contradicciones. Una cosa es tener que mediar entre la realidad y el deseo de transformación y la otra es cometer actos abiertamente contradictorios y, al menos en apariencia, por la simple voluntad de decir aquí quien manda soy yo. El nombramiento de Isabel Alvirde como Embajadora en Estambul es quizás el “chayote”, el “embute”, más grande de la historia de este país. Sí, es cierto, desde que Calígula hizo Cónsul a su caballo el servicio exterior se ha utilizado para cualquier tipo de arbitrariedades, desde desterrar enemigos o expresidentes hasta para pagar favores o premiar amigos. Pero justamente por eso, porque es una arbitrariedad y un abuso de poder uno no lo espera de una personaje que un día sí y otro también acusa de corruptos a sus antecesores y ataca a los periodistas que lo critican porque, sin presentar prueba alguna dice que eran chayoteros, actúe de una manera distinta.

La designación de Isabel Alvirde como Embajadora en Estambul es grave por lo que significa en términos de corrupción del poder, y muy grave por lo que representa para el servicio exterior mexicano. No solo es un insulto a los miembros de carrera del servicio exterior, que tristemente están más que acostumbrados a este tipo de imposiciones con lógica política, sino al país que recibe semejante representación. Estambul es hoy por hoy una de las grandes capitales del mundo y geopolíticamente el punto de encuentro no solo entre dos continentes sino entre dos culturas cada vez más encontradas. Pensar que alguien sin experiencia diplomática puede representar con eficiencia y eficacia los intereses de México en ese país es una quimera; pensar que la relación con Turquía es tan poco trascendente que una persona sin experiencia, por el simple hecho de compartir la visión o la amistad del Presidente, puede ser Embajadora en ese país, es una irresponsabilidad.

El problema no es el nombre ni lo que representa Isabel Alvirde, que, por supuesto, es muy discutible, pues se trata de una periodista con la adulación a flor de piel cuya convicción más profunda es estar bien con el poder en turno, sino el hecho en sí mismo.

En lo dicho, para ser diferentes se parecen demasiado a sus tan odiados antecesores. Estambul no tiene la culpa.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Desde la ciudad de Acapulco, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar anunció la reunificación de ese partido político en Guerrero, algo que es sumamente importante, de cara al proceso electoral que está por comenzar.

De entrada, Ramírez Cuéllar despejó la duda principal que tenían los aspirantes a gobernador, y es el método de selección del candidato. Dijo que será mediante “encuesta abierta”; es decir, que cualquier guerrerense podrá participar, y no sólo los que estén en el censo de Morena.

Además, dijo que podrán participar todos los aspirantes que cumplan los requisitos de la convocatoria, y eso incluye a los externos, los que no pertenecen al partido, porque Morena tiene una puerta abierta para los que no siendo del partido, también puedan ser tomados en cuenta.

Esa es una buena noticia para gente como el empresario gasolinero Luis Walton Aburto, quien ya comenzó a moverse de nuevo por todo el estado, haciendo reuniones de petite comité, y a la ex perredista Beatriz Mojica Morga, quien está preparada para competir por género.

Y, bueno, hasta al senador Manuel Añorve Baños ya se le ha visto cerca de Morena, pues ha trascendido que no le respetarán los pactos de 2015, y que el candidato favorito del PRI será Mario Moreno Arcos. No me crea, amable lector, pero por ahí anda el chisme político.

Ramírez Cuéllar dijo también que hay garantías de que el proceso de selección de candidato sea limpio, que no haya madruguetes. Además, que el candidato no elaborará su propio plan de gobierno, sino que lo elaborará el partido con base en una serie de diálogos, que tendrán 2 objetivos: primero, un acercamiento con todos los grupos hoy en pugna; y segundo, que el proyecto de gobierno para el sexenio 2021-2027, sea un proyecto partidista y no algo individualista.

El líder nacional de Morena vino muy oportunamente a poner los puntos sobre las íes. Incluso tuvo que responder preguntas incómodas, como las denuncias que se han suscitado entre los mismos morenistas, de usos de los programas federales con fines políticos. Dijo que hacia dentro del partido aún no hay ninguna denuncia, pero que se llega a tener, se investigará.

“La presencia de un servidor, es para anunciar que el único método que va a existir para la determinación de los candidatos, es el método de la encuesta. La encuesta va a ser pública, las instituciones encargadas de realizarlo van a hacer de conocimiento público los requisitos y bases, para que el resultado final sea acatado absolutamente por todos”, sentenció.

Eso sí, Ramírez Cuéllar afirmó que su partido político se llevará “carro completo” en Guerrero: gubernatura, alcaldías y diputaciones, por lo que pidió “respetarse mutuamente” a los grupos de Morena en Guerrero.

Más claro ni el agua clara, señores líderes de Morena.

Aún dijo más: que no hay un candidato especial en Guerrero, que quien resulte electo no será por dedazo de nadie, refiriéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, al que todos se le arriman y con el que todos se retratan, mandando la idea al respetable público de que son los ensarapados.

Pues no, la candidatura se la tendrán que ganar a pulso. No sólo tendrán que votar por los aspirantes los morenistas, porque ese voto es bien fácil manipularlo (sobre todo ahora con la entrega de los programas sociales y donde se tiene un ejército de servidores de la nación en contacto con la gente beneficiaria).

Entonces, aunque se corre el riesgo de que voten gente de otros partidos de manera mal intencionada  -votar por el rival más débil, por ejemplo-, el filtro es excelente, porque viene destensar las relaciones internas en el partido que están, la verdad para llorar.

El candidato de Morena tendrá que ser una persona que no sólo tenga el aval de la gente de su partido, sino de la gente de Guerrero. ¿Captan, señores aspirantes?

Medicinas del Extranjero

Armando Ríos Piter

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la compra de medicamentos a través de licitaciones públicas en el extranjero. Se dijo que el objetivo del convenio es garantizar “integridad, transparencia, competencia efectiva y un mejor valor del dinero”.

Dicha firma ocurre después de que el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público que permitirá al Estado mexicano comprar medicamentos fuera del país. El texto aprobado establece: “Queda exceptuada de la aplicación de la presente Ley la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud que contraten las dependencias y/o entidades con organismos intergubernamentales internacionales”.

Sin pasar por comisiones, la reforma fue dada a conocer de manera directa al pleno del Senado. Con un total de 56 a favor y 35 en contra, fue aprobada y enviada de inmediato al Ejecutivo federal para garantizar su entrada en vigor. Los senadores de Morena argumentaron a favor para combatir la corrupción y especialmente los altos precios de medicinas prevalecientes en el país, así como garantizar el abasto para las instituciones públicas de salud. Por su parte, los legisladores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD votaron en contra.

Los opositores a la reforma dijeron que promoverán una acción de inconstitucionalidad porque ésta viola el artículo 134 Constitucional. La aprobación por parte de Morena, PT, PES, PVEM y Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, hizo que en el Senado retumbara la frase: “Se anticipa el surgimiento del PRI-MOR” y “un eventual rompimiento del llamado Bloque de Contención”.

Entre las principales preocupaciones que persisten ante la citada modificación están:

  1. Que las adjudicaciones y compras sin licitación continuén como la excepción y no la regla, lo que es contrario al artículo 134 constitucional. Esta crítica recuerda que durante el período que lleva la administración de AMLO, el 70% de las adquisiciones han sido por la vía directa, según datos de Transparencia Internacional. Adicionalmente, la reforma también podría implicar una violación al nuevo Tratado Comercial, T-MEC, en el cual la regla de competencia comercial establece que debe promoverse la participación “transparente” y “abierta” hacia los proveedores interesados y que éstos presenten sus ofertas sin restricciones.
  2. Según un estudio del colectivo #NoAlHuachicolDeMedicinas, la mayor frecuencia de casos de no surtimiento de medicamentos se concentra en tratamientos para enfermedades como: diabetes (15.3%), hipertensión (14.3%), cáncer (8.6%), VIH (7.3%) y fallo renal (3.5%). Según dicho diagnóstico, el 48.7% de los casos corresponde al ISSSTE, el 25.1% al IMSS, el 15.9% al Seguro Popular, ahora desaparecido, donde el mayor número de reportes recibidos se presenta en la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Chihuahua.
  3. Es indispensable saber cuál será el impacto al empleo nacional por esta decisión. Con una inversión que habrá de redirigirse hacia fuera del país, es necesario identificar cual será el costo en términos laborales, considerando la crisis que hay en el país y que hay 250 plantas del sector que generan 600 mil empleos directos e indirectos. ¿Qué afectaciones generarán estas compras internacionales al sector y al trabajo que generan?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus a la medida de gobernantes irrespetuosos

Para la familia Rivera Bracamontes.

Mi más sentido pésame por la pérdida de su señor

padre Alfredo Rivera Maciel

“La soberbia enceguece al hombre, empodera el ego y anula la humildad”: Alfonso Aguiló.

Mis estimados, parece cierto que a varios gobernantes mexicanos les cayó la pandemia por Covid-19 como anillo al dedo, dicho desafortunado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que varios gobernantes, no creyeron inicialmente en la gravedad del coronavirus, incluido el mandatario federal. Incluso, empresarios, sectores y la sociedad, tampoco creyeron en inicio en la enfermedad.

No obstante, la pandemia en México ha dejado a su paso una estela de muertos, centenares de pobres, desempleados; inclusive, una sociedad apartada, con familias fragmentadas, y un largo etcétera.

Pero parce que para algunos gobernantes el coronavirus es un hecho a su medida, pues no ven la gravedad del tema; más bien, los gobernaste están tomando esta enfermedad como botín político, dada la cercanía del proceso electoral, y como muestra de lo que les digo, nomás volteen a ver los discursos de los gobernadores.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, exigió la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, porque según ya no cuenta con el respaldo ni la confianza de nueve gobernadores, a quienes ahora “quiere culpar de su mediocridad e irresponsabilidad”.

Se machina el mandatario y pregunta cuantos muertos más necesitan para que el señor vaya.

¿Es en serio señores gobernadores? No la chiflen, porque es cantada. De veras, no jodan. Ni sintiendo el temblor se hincan. Han muerto miles de mexicanos y no es culpa del subsecretario López Gatell. En todo caso, si van a buscar culpables, apúntense con su dedo meñique todos, porque aquel que ha formado parte del gobierno como gobernador, legislador, diputado o senador, son tan responsables del sector salud tanto o más que el aludido, sobre todo los que manejan recursos.

Por lo tanto, los gobernadores son responsables del sector salud en sus estados. Son ustedes los que debieron estar al tanto de sus gobernados, no culpen a López Gatell de los muertos en sus territorios, porque todos forman parte de esa tragedia. Nomás que es fácil echar culpas, son actos de mediocres

Es cierto que ningún gobernante estaba preparado para esta situación y menos en México, donde el sector salud es de tercer mundo, esto sin ofender, se hace lo que se puede, los médicos curaron con lo que tenían a la mano, no hubo un plan estratégico para contener la pandemia, pues en primer plano no creían ni los gobernadores en la pandemia, cuanto menos querían aplicar estrategias para contener el virus planteadas por la Secretaría de Salud. Se opusieron, se resistieron, querían hacer su propio proyecto.

Ningún gobernador, de los que firmaron el desplegado de este fin de semana en contra de López Gatell, tomó en serio la enfermedad. Querían el negocio: las pruebas rápidas, la publicidad. Pero cuando se les aceleró la pandemia, hasta no ver los primeros muertos y la gravedad del coronavirus, comenzaron a inquietarse, pero les tomó desprovistos. En este momento, por ejemplo, Jalisco está plagado de Covid, y Nuevo León reporta un inminente colapso de su sistema de salud, cuando hace algunas semanas presumían que tenían todo bajo control.

Estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, fueron los primeros en mostrar graves carencias en el sector salud, aunque las 32 entidades están para llorar en en este sector.

Con todo, no es culpa de López Gatell, no sean graciosos. Por no decir que las cifras que da Gatell diariamente las proporcionan los gobiernos estatales. Entonces, si las cifras son incongruentes, entonces los primeros en caer en esa incongruencia son los estados.

Hace muchos ayeres que los gobiernos mexicanos olvidaron la prevención de la salud del pueblo; sobre todo dejaron que avanzarán las enfermedades crónicas degenerativas, gracias a una industria alimenticia dinerera y fraudulenta. Incluso, según datos oficiales, las personas contagiadas del coronavirus y que han fallecido, tenían enfermedades que no les permitieron sobrevivir al Covid-19. Y es que México encabeza a nivel mundial la lista de enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, obesidad e hipertensión.

También por eso el país ocupa el tercer lugar del mundo con más muertes por Covid-19.

Y en el estado de Guerrero, aunque sigue en semáforo epidemiológico naranja, sigue el virus cobrando vidas de guerrerenses. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que al abrirse la actividad turística de playa en Acapulco y Zihuatanejo, este domingo ambos puertos presentaron un empate técnico en cuanto a casos activos por Covid-19.

El estado contabilizó hasta mediodía del domingo mil 57 casos activos; es decir, personas que presentaron síntomas de este padecimiento en los últimos 14 días y que aún pueden contagiar a otros.

Según el funcionario de salud, Acapulco presenta 313 casos activos, seguido de Zihuatanejo con 298, aunque con menor población; Chilpancingo con 125, Petatlán con 25, Ometepec con 24, Chilapa con 22, Tixtla y Juan R. Escudero (Tierra Colorada), con 16 individualmente. Iguala con 15 y Taxco con 13.

Sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo flores, expuso que el estado en lo general reporta mil 466 defunciones por Covid-19, así como 11 mil 177 contagios.

De estos últimos, 145 fueron registrados en las últimas 24 horas.

No obstante, que el total de casos de defunciones y contagios de Covid-19 se concentran en 15 municipios, particularmente Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Acapulco encabeza la lista con 5 mil 772 contagios y 741 defunciones; seguido de Chilpancingo con mil 582 casos y 134 decesos; Zihuatanejo con 725 casos y 60 decesos.

 Ahí tienen los datos, mis estimados, no hagan caso de noticias falsas. Estos datos fueron proporcionados por el secretario de Salud ayer domingo en la conferencia que presenta diario el gobernador.

No es verdad, que Zihuatanejo encabeza la lista de contagiados y muertes por Covid-19, como lo publican algunos perfiles. No haga caso a los perfiles falsos. Hay mucha información oficial que es verídica y que puede sacarlo de la duda.

De que hay personas que desean ver hundido en la miseria al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, las hay, pero no hagan caso.

Por cierto, hoy se vio mucho turismo en el puerto y lo bonito es que en su mayoría portaban cubrebocas. Bien pocas personas no usaron su cubrebocas y son locales, pero poco a poco la gente comprende que es por salud la medida.

El gobierno colocó en el mercado un tinaco con lavado y hay agua y jabón. Estuve observando más de 10 minutos y llegaron cerca de 30 personas a lavarse las manos, salían del mercado y lavaban sus manos. Otros eran vendedores ambulantes que paraban a lavar su manso. Extraordinaria decisión oficial.

Poco a poco la gente creará conciencia y cultura de lavarse las manos, pero también debieran colocar el mismo sistema cerca de la parada de camiones, urvans y taxis, así como en cada esquina de los mercados de la ciudad, pues a la gente le da flojera caminar. Estando cerca o pasan por ahí, se lavan las manos.

Ojalá y todos participemos usando cubrebocas, lavándonos las manos con agua y jabón y, lo más importante, no tirar los cubrebocas en la calle, por piedad, métanlos en una bolsa y colóquenlos en el cesto de la basura.

Si todos cooperamos, bien ponto seremos un puerto limpio y ordenado.

Les daré una recomendación que me pidió una maestra que les diera: ella comenta que se contagió de coronavirus y a Dios gracias el lunes la dan de alta. Ella está segura que se contagió en el cajero de un banco, pues no había salido a ningún lado, más que a cobrar su quincena. Y por eso recomienda usar cubrebocas y llevar alcohol y limpiar la manecilla de la puerta al entrar al banco y limpiar el cajero. Dice que, aunque se burlen de nosotros al salir de ahí, rocíate de alcohol todo tu cuerpo y lava tus manos con gel. Esos cajeros son un foco de contaminación e infección, recalcó.

Ahí tienen, el que quiera tomar la recomendación.

Y bueno, la noticia del momento es que en Guanajuato, agentes de los tres órdenes de gobierno capturaron al famoso líder de cartel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, alias El Marro, según el tipo más buscado de este país.

¿Recuerdan que esta escoria, bien machito despotricó víboras y tepocatas prietas contra el presidente AMLO? Pues ahora que le cayó la tartamuda. Resulto pájaro nalgón, ni se acordó de sus poderosos rifles. Inches cobardes. Saqué mi fuaaa. Jejeje. Perdonen. ¡Feliz lunes para todos!

Pide el gobernador a la población seguir tomando las precauciones para frenar contagios por Covid-19

*El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dió a conocer que el estado registra 11 mil 177 casos positivos y mil 416 defunciones

ACAPULCO. En el reporte diario que se lleva a cabo sobre las cifras y acciones que se emprenden durante esta pandemia de coronavirus, el gobernador Héctor Astudillo Flores insistió en su pedido a la población en estar atenta, no bajar la guardia y continuar atendiendo las recomendaciones para evitar que se sigan registrando contagios por COVID-19.

En la transmisión, el gobernador anunció que en fechas próximas visitará el hospital de Cruz Grande y realizará las acciones necesarias para que entre pronto en funcionamiento.

Teniendo como marco el Cerro del Mogote, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que a la fecha el estado tiene registrados 11 mil 177 casos, mil 416 defunciones y 7 mil 169 recuperados.

En cuanto a la ocupación de camas y ventiladores, a nivel nacional el estado se encuentra, en ambos parámetros, en el lugar 26, con 31 y 25 por ciento, respectivamente.

Recupera el gobierno de Guerrero la zona concesionada del “Papagayo Adventure” y se incorpora a la obra integral del parque

*Realiza Héctor Astudillo recorrido de supervisión de los trabajos del Parque Papagayo en Acapulco

*La inversión inicial conjunta que se hace en el “pulmón verde” del puerto es de 300 MDP, en un área de 22 hectáreas

ACAPULCO. Durante un recorrido para supervisar el avance de los trabajos en el Parque Papagayo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio a conocer que se recuperó la zona concesionada del “Papagayo Adventure” de más de 17 mil metros cuadrados, con el propósito para que de manera integral se incorpore a la remodelación del pulmón verde de Acapulco y al cien por ciento en sus 22 hectáreas de superficie, obra que tendrá una coinversión entre el gobierno de Guerrero y la Federación superior a los 300 millones de pesos.

“El Parque Papagayo es de Acapulco, de los acapulqueños y ha estado en propiedad durante muchos años, para el gobierno del estado esta remodelación representa la posibilidad de que no solamente las familias de Acapulco lo disfruten. Una parte del Parque Papagayo conocida como Adventure, estaba en una concesión ya la recuperamos y también se va a integrar a la remodelación del Parque Papagayo”, anunció Astudillo Flores.

El Ejecutivo guerrerense, acompañado del jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, de secretario de Finanzas de Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, del secretario de Obras Públicas yOrdenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada y del de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, así como del director del Parque Papagayo, Carlos Ortegón, señaló que esta parte de lo que fue el “Papagayo Adventure” será integrada a los trabajos de remodelación con recursos adicionales, a fin de que la renovación sea en su totalidad.

En este mismo sentido, abundó el gobernador: “Seguramente cuando disminuya todo lo que estamos viviendo de la pandemia, el cien por ciento del Parque Papagayo se va a remodelar y lo van a poder utilizar las familias de Acapulco y los que venga a Acapulco”.

Esta importante obra bipartita, representa una inversión inicial conjunta de 300 millones de pesos, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, le presentó lo que será la segunda etapa de la remodelación que incluye el cerro El Mogote, hasta donde subió el.ñ mandatario estatal.

Sobre estos trabajo, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Federal (Sedatu) realizó la primera etapa de la reja perimetral, los cuatro accesos y la zona de lagos y área deportiva.

Navarrete Quedaza, detalló que en 25 días la Secretaría de Obras Públicas, iniciará con la segunda etapa de remodelación del Parque Papagayo que comprende además la zona de la biblioteca, la zona de comida y andadores y las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la zona de los árboles.

“Es un trabajo conjunto, todo indica que Sedatu también va a invertir recursos adicionales para la parte de Papagayo Adventure y la zona social, lo que nos va a permitir que todo el Parque Papagayo en sus 22 hectáreas sea remodelada en este año 2020”, informó Rafael Navarrete Quezada.

El gobernador Héctor Astudillo, recorrió la zona recuperada del “Papagayo Adventure”, así como el acceso principal con la costera Miguel Alemán, la zona de lagos y la explanada de la piñata, concluyendo en la zona renovada del Cerro del Mogote.

Salir de la versión móvil