Ejidatarios denuncian a Fonatur por presunto despojo

Jaime Ojendiz Realeño

Ejidatarios de San José Ixtapa, denunciaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pretende despojarlos de un acceso a playa para beneficiar a inversionistas.

En un oficio informan que el Director General de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons, está solapando acciones fuera de la normatividad institucional y violatorias a la burocracia federal y quizás constitutivas de delitos punibles.

Detallan que Rogelio Suazo Ortíz, jefe de gestión institucional e Internacional de Fonatur Ixtapa, ordenó un desalojo a nombre de Rogelio Jiménez Pons, por lo que destruyeron una palapa de palma que se ubica en la playa y terrenos de la Barra de Barrio Viejo, Ejido de San José Ixtapa.

Los inconformes señalan que dicha palapa pertenece al ejido Barrio Viejo que colinda con terrenos de Fonatur Ixtapa y con terrenos del desarrollo turístico Sea Mounth.

“Sin embargo, a pesar de no formar parte del patrimonio de Fonatur, ordenó su desmantelamiento, mediante la orden de campo, en papel membretado oficial con número 49 de fecha 30 de diciembre de 2019, emitida y firmada por el ingeniero Juan Carlos Olea Sotelo, en la cual se lee lo siguiente: “Por instrucciones de la Dirección General se indica a Fonatur Infraestructura realizar los trabajos de retiro de cabaña ubicada dentro de la zona marítima federal a cargo del Fondo. Para realizar esta actividad se contará con el apoyo de la Policía Estatal y/o la Guardia Nacional”.

Destacan que a pesar de no ser una orden judicial, ni estar firmada por autoridad competente, se ejecutó con el apoyo de la Policía Estatal, con la patrulla 0258, hecho que constituye el delito de usurpación de funciones del Poder Judicial, quien es el único que puede ordenar un desalojo de esa magnitud.

El espacio desalojado es de propiedad ejidal, y ahora está en litigio y el terreno contaba con lonas explicando el pleito judicia.

El abogado del caso Jorge Sandoval Melo, dio a conocer que  el conflicto se está tratando en la Ciudad de México, en el Juzgado 24 de lo Civil, Secretaría B, Expediente 12000/2019, y por eso no debió haberse realizado ningún acto de desalojo hasta en tanto no se haya dirimido el conflicto en la vía judicial.

Entre los ejidatarios, sostienen que se trata de una invasión de Fonatur, y la razón de la destrucción de su palapa es porque los lotes en venta del desarrollo Sea Mounth no tienen salida a la playa, por lo que intentan apropiarse de esa parte del ejido.

Endeudados, los comercios abrirán sus puertas, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de Grupo Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, dio a conocer que con negocios endeudados los empresarios volverán a las ventas durante el fin de semana.

En el Centro Integralmente Planeado Ixtapa se incorporarán desde el jueves algunos de los comercios que forman la agrupación, mismos que ya no podían esperar más tiempo a la apertura de sus locales.

Sobre el tema, Granados dio a conocer que luego de tres meses de mantener sus negocios cerrados, muchos de los socios se endeudaron para mantener el pago del local y poder trabajar cuando se permitiera.

El problema, es que ahora ya no tienen dinero para invertir en lo que hace falta. Sostiene que la apertura será gradual porque en su mayoría serán restaurantes los que abran con una capacidad de atención mínima, no así los bares.

Por separado, la presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Rebeca Farías Salazar estimó que por lo menos el 20 por ciento de los socios están en banca rota.

Por esa situación algunos negocios no abrirán durante esta semana, y mejor van esperar para analizar el comportamiento turístico.

El motivo por el que algunos van esperar, dijo que es la falta de certeza de que van a llegar los clientes y por eso no quieren que se les pierda la mercancía que adquieran.

Otros negocios de alimentos aún no encuentran la forma de cubrir las exigencias de la Secretaría de Salud por lo que también van aplazar su apertura.

Pescadores señalan que apoyos federales solo favorecen a dueños de embarcaciones

Jaime Ojendiz Realeño

Trabajadores de pesca deportiva denunciaron que los apoyos del Gobierno Federal solo van destinados a dueños de embarcaciones, dejando a más de 500 familias sin respaldo.

En días recientes el Gobierno Federal entregó recursos económicos por cuatro mil pesos para el sector de pesca deportiva, informó el capitán Juan López, pero la entrega sólo contempló a los dueños de embarcaciones.

“Estamos en un desacuerdo con lo que se entregó a los prestadores de servicio de pesca deportiva porque no se tomo en cuenta a los trabajadores que son los más necesitados”.

Desde que se suspendió la pesca deportiva por la pandemia de Covid-19, dijo, hemos buscado acercarnos a la delegada federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez en busca de apoyo pero nos ignoró.

También acudieron sin éxito al jefe de oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, “el único apoyo para los trabajadores de pesca deportiva han sido dos despensas en 4 meses”.

Estimo que los trabajadores representan a por lo menos 500 familias porque cada embarcación requiere de un capitán y hasta dos marineros, y el número de embarcaciones supera las mil.

Por su parte, el marinero Paulino Manríquez, expuso que los verdaderos afectados son los trabajadores porque son los que se han quedado sin empleo, y no los dueños de las embarcaciones.

“Es algo que no se entiende, como es posible que al dueño le entreguen dinero y no a los empleados, a nosotros no se nos entrega apoyo de ni un tipo”.

Manifestó que luego del apoyo federal para los dueños, algunos si destinaron una parte para apoyar a sus trabajadores, “pero lo correcto sería que se apoye bien a los trabajadores, hasta ahora no sabemos si vamos a recibir algo o ya no” cerró.

Ebrio cae de su bicicleta

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Un anciano sufrió una caída cuando circulaba en su bicicleta en aparente estado de ebriedad, por lo que resultó gravemente herido, los hechos ocurrieron la tarde de ayer.

El señor Pedro Basilio González, de unos 65 años, dijo que tiene su domicilio en la colonia 18 de Mayo de esta cabecera municipal.

Sobre los hechos, el hombre circulaba en estado de ebriedad en la calle principal de la colonia Sonora, cuando perdió el equilibrio y cayó quedando y tirado en el piso junto con su bicicleta.

 Se le apreciaba una herida profunda a la altura de la ceja derecha y raspones en todo el cuerpo así como en la pierna izquierda por lo que quedo inconsciente. 

    Vecinos de la colonia Sonora rápidamente llamaron a la Cruz Roja y los paramédicos se trasladaron al lugar para brindarle los primeros auxilios y de ahí fue enviado al hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García” para su atención médica, donde se reportó estable. 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Entre lo irreal, lo insólito y el engaño

Quedó en libertad toda la familia de El Marro

Indebido viaje de AMLO a EU: B. Sepúlveda

De la mentira a lo irreal y a lo insólito se pasa de un momento a otro en nuestro país y en algunas partes del mundo. De entre lo no esperado está la orden de aprehensión girada por Irán en contra de Donald Trump, acusándolo de haber ordenado el asesinato del general Qassem Soleimani el pasado tres de enero durante un ataque estadounidense. De entre las mentiras sobresale la famosa “visita de Estado” anunciada por López a tierras vecinas del país del Norte y, ya para la localidad está el célebre pronunciamiento “ya tocamos fondo, ya pasó lo peor” en referencia a la crisis económica. Lo irreal sigue a cargo del otro López, de Gatell y sus diarios reportes sobre el avance, no el combate, del coronavirus.

Forma parte del absurdo la liberación con tan solo 10 mil pesos de fianza del señor Yépez, así como de su señora, otra de sus hijas y la sobrina de apellidos Ortiz, los cuatro integrantes de la familia de don José Yépez Ortiz, conocido entre sus allegados y supuestos combatientes como El Marro. Hicieron todo un despliegue mediático para terminar la faena liberándolos a todos. Pero si se trata de incoherencias, habremos de referir el reclamo del presidente López sobre esta acción: “es muy raro lo que ocurre en Guanajuato –le faltó subrayar entidad gobernada por Acción Nacional-. Yo lo lamento mucho, esto tiene que ver con un problema muy añejo vinculado con dos elementos: ineficiencias y corrupción –presentes en la 4ª Transformación o ¿18 meses no cuentan?

“Siempre se habla de que se deja en libertad a presuntos delincuentes porque no se integró bien la averiguación y es una forma de ocultar un acuerdo, una transa, para decirlo con claridad, simpre andan buscando algunos jueces, no generalizo, pero si hay, buscan si hubo alguna falla en la hora de la detención, en los papeles que se presentasron, en cualquier cosa, para dejar en libertad a presuntos delincuentes”. ¿Es este el reconocimiento de la corrupción imperante en el Poder Judicial? ¿Tienen eco señalamientos de ese tamaño, referencias tan graves sobre la actuación de jueces y por ende de Ministeriales? ¿Es la confirmación de un Estado fallido en aplicación de la ley y por ende de la justicia? ¿Son las reacciones ante la falta de protección del gobierno hacia estos representantes de la Ley a quienes matan y nunca se sabe quién y solamente especulan el por qué?

La lista de mentiras pronunciadas por el Ejecutivo federal, son incontables. Si bien podría disculparse no reconocer la diferencia entre una visita de Estado y una reunión de trabajo, es menester del titular de Relaciones Exteriores explicarle con pelos y señales lo que cada una de ellas representa, cuál es su protocolo y lo que conforma una agenda en caso de ser reunión de trabajo. Nada de eso existe y de tratarse de hablar de diferentes temas no parece serían del agrado los reclamos hacia ordenamientos y acciones del pelirrojo hoy tratado como delincuente por los iraníes. Las charlas no serían sobre mantener el decoro, la dignidad, la independencia o la soberanía, porque todos y cada uno de estos renglones han sido violados, afectados por el vecino y no solamente se ha mostrado irrespetuoso sino abusivo y cínico al dar órdenes a su homólogo mexicano sin rubor alguno, como tampoco ha existido ningún enrojecimiento en el rostro del tabasqueño al momento de ¡agradecerle!

Lo ignorado es el tiempo: fue siendo candidato a la presidencia cuando López consideró al TLC como el documento neoliberal más nocivo para México o es siendo presidente que el mismo documento, en su segunda versión, es la salvación. ¿Cuál de los dos conceptos es el válido y que tan grande la importancia de ubicarlo en su tiempo? El tratado, dijo AMLO, llega en un momento oportuno pues “va significar inversión, se reactiva la economía, se reactivan los empleos y va a haber bienestar en el país” ¿Qué tuvo que pasar para dar un giro no sólo en la opinión sino en lo que en la postura y pensamiento se entiende?

Irracional el orgulloso señalamiento sobre las remesas, sobre los envíos de mexicanos cuyo futuro no estaba claro ni cierto en su país de origen y por lo tanto salieron en busca de una vida mejor para ellos y para sus familias. ¿Es motivo de satisfacción el admitir la incapacidad de brindar a los ciudadanos el bienestar y la seguridad a las que el gobierno está obligado? El envío de dinero se ha incrementado hasta en un 10 por ciento en promedio y “esto nos ha ayudado mucho, eso no lo toman en cuenta los tecnócratas conservadores, defensores de la política neoliberal, pero para nosotros es fundamental porque es un dinero que llega abajo, a 10 millones de familias, y eso ayuda a atemperar la crisis, que la crisis económica no se convierta en una crisis de bienestar social” ¡Que tal!

“No soy vendepatrias”

Expertos en derecho internacional y reconocidos diplomáticos consideran es inoportuna la visita de López Obrador a la Casa Blanca en estos momentos. Por ejemplo, el Embajador Emérito de México, Bernardo Sepúlveda, la consideró como altamente inconveniente para el interés nacional. En una carta dirigida a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Sepúlveda destaca: “No existe, a mi juicio, un fundamento político que explique una visita de esta naturaleza. Tampoco existe motivo que justifique la oportunidad de la visita, en momentos en que se lleva a cabo un proceso electoral en Estados Unidos y en donde la asistencia del presidente López Obrador a una ceremonia irrelevante se habrá de interpretar como un apoyo a la reelección del presidente Trump.

“Los efectos políticos negativos que se producirán en México y en Estados Unidos, de realizarse esta visita, habrán de ser perturbadores. Pretender inclinar la balanza en favor del presidente Trump en este clima político no parece ser la mejor apuesta. Si las elecciones presidenciales en EUA tuvieran lugar hoy, el candidato del Partido Republicano las perdería. La encuesta que publica hoy el NYT indica que Biden tiene una ventaja de 14 puntos sobre Trump. El 50% de los votantes encuestados prefieren a Biden; sólo el 36% prefiere a Trump”.

En otra parte de su misiva, Sepúlveda destaca: “En el caso del voto hispano, Biden alcanza un voto favorable del 39%. En el tema de políticas raciales, el 61% manifestaron su desaprobación a Trump, con un 50% de los votantes expresando una opinión desfavorable a Trump en materia racial. En este contexto, la visita del presidente López Obrador a Washington y su reunión con el presidente Trump, habrá de producir una reacción de profunda antipatía en el Partido Demócrata. Si Biden gana la presidencia, su antagonismo hacia México será evidente en las políticas bilaterales que adopte. Si gana Biden la presidencia y el Partido Demócrata el Congreso, los últimos cuatro años del mandato del presidente López Obrador habrán de transcurrir en un ambiente repleto de dificultades en la relación bilateral, en donde México será el principal perdedor”.

Pero López habla de ser o no ser vende patrias, de conciencia, de no confundirse. Buena rima…Tacho.

Extraordinario

por T-MEC

En sesión realizada este lunes, por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dio “luz verde” a la realización de un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados el 30 de junio para aprobar leyes sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cabe recordar el pasado domingo, el bloque opositor, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD y MEC, echó abajo la posibilidad de realizar dicho extraordinario, ya que, en el dictamen respectivo, Morena, a diferencia del Senado, no quiso eliminar las palabras “entre otros”, que abría la posibilidad a incluir otros temas.

Según la oposición, Morena buscaba incluir además de las leyes del T-MEC, la desaparición de fideicomisos y la reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, enviada por el Ejecutivo el 23 de abril pasado a San Lázaro, la cual plantea autorizar a la Secretaría de Hacienda reorientar, en caso de una emergencia económica, los recursos asignados en el presupuesto de egresos sin el aval de los diputados. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en el Senado, pactó con la oposición eliminar las palabras “entre otros” y, en cambio, se incluyó la palabra “exclusivamente” acerca de los temas a abordar, lo cual abrió la posibilidad a realizar el periodo extraordinario.

De esta forma, en el extraordinario en San Lázaro, se discutirá y, en su caso, aprobarán, exclusivamente las minutas que reciban del Senado relacionadas a las reformas legislativas sobre el T-MEC. Al escribir estas líneas, se esperaba que la Comisión Permanente avalará la realización de un segundo periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro a realizarse el 22 de julio para elegir “exclusivamente” a los cuatro consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. En estos nombramientos va el futuro de la democracia en el país a no dudar.

Reabren enrramadas en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Comerciantes de las enramadas de la playa Carrizal reabrieron ya las enrramadas y los hoteles de ese destino turístico por lo que trabajaran al 30 por ciento como lo disponen las autoridades de los tres niveles.

Asimismo, denunciaron que encontraron las playas sucias después de estar en cuarentena, por lo que se pusieron a limpiarla para iniciar la reapertura de hoteles y enramadas de la playa El Carrizal, donde estarán laborando al 30 por ciento de capacidad.

Manuel Salvador Gómez Galena dijo que después de más de 15 días de no transmitir en vivo y de más de 10 días de no pisar la playa, mire un escenario poco halagador para mis ojos. Gracias a dios me dió el ánimo para dejarla como a mí me gusta presumirla. Una playa limpia , para disfrutarla y compartirla con ustedes”.

Por lo que dijo estar entusiasmado ya que no había estado laboran mientras estaban cerrados los negocios “vamos a trabajar como lo dispone el gobierno Federal, Estatal y municipal con todas las medidas sanitarias y con un 30 por ciento de capacidad en el negocio y bueno veremos que tal funciona la nueva normalidad”.

Confió en que tanto el cómo los demás empresarios hoteleros y comerciantes de enramadas les vaya bien “vamos a estar recibiendo a las personas como siempre con mucha amabilidad y que tengan la confianza de venir a nuestras playas que ya están limpias “.

Realizan clausura en escuela privada de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A pesar de que hay orden de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) de no hacer clausuras, la escuela privada Fernando Rosas hizo su clausura en esta ciudad.

Este martes, la directora del plantel Blanca Saavedra, se dio cita junto con maestros y alumnos a la calle Ignacio Zaragoza numero 6, en la colonia Centro, donde desde temprano iniciaron la entrega de documentos aunque. Según los directivos del plantel, dijeron que se hizo con apego a las reglas del sector Salud estatal con cubrebocas y la sana distancia y arriba de sus automóviles.

Por su parte, Rubén Arellano González dijo que no se hizo ningún evento masivo y que los alumnos recibieron sus documentos y reconocimientos desde arriba de un automóvil. “Tanto profesores como alumnos y padres de familia acudimos con todas las medidas de protección esto fue un sistema bien planeado y ejecutado por la dirección y personal administrativo del colegio Fernando Rosas ya que solo fueron unos minutos los que se ocuparon para hacer esto”.

Cabe destacar que también el jardín de niños Club de Leones hizo clausura de este ciclo escolar de las mas de 80 escuelas que hay en la cabecera municipal.

CAPAZ apertura pago en línea

Para beneficiar a cientos de contribuyentes y como una medida más para mitigar la propagacion de COVID-19, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) apertura el pago de servicios de manera virtual.

La administración que encabeza el Jorge Sánchez Allec, ha trabajado desde el primer momento en el rescate, dignificación y actualización de servicios básicos, principalmente de agua potable, indicó Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo. 

Sin embargo, las diferentes acciones operativas que han marcado la diferencia, como la reparación de fugas, sustitución de líneas colapsadas, operatividad y mantenimiento de infraestructura, han sido posibles, gracias a las contribuciones de los usuarios y buen manejo de los recursos. 

Indicó que las condiciones del contexto social actual, han sido uno de los factores principales para que las formas de pago sean mas variables, accesibles y seguras para los usuarios. 

Y agregó que por apertura de servicio virtual, para los usuarios con contrato doméstico todo el mes de julio será aplicable el 5 % de descuento si eres usuario cumplido y 50% en recargos y actualizaciones, visitando la página oficial del organismo www.capaz-zihua.gob.mx.

Salud estatal y municipal operan conjuntamente módulos para pruebas COVID-19 en Acapulco

*Trabajamos en coordinación estrecha con la Jurisdicción 07 en la toma de muestras, destaca Roxana Tapia, directora de Salud Pública

Edwin López

ACAPULCO. Personal de Salud del Gobierno Estatal y Ayuntamiento de Acapulco operan de manera coordinada los 16 módulos instalados en el municipio, donde se toman las muestran para detectar contagios del virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.

La directora de Salud Pública en Acapulco, Roxana Tapia Carbajal, explicó que en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 07, perteneciente a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, se instalaron 16 módulos con equipo e insumos necesarios en diferentes sectores del municipio, donde se mantiene una colaboración estrecha en favor de la sociedad.

Explicó que el personal municipal trabaja con total disposición con sus pares estatales, cumpliendo las instrucciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo, para detectar personas infectadas y que puedan iniciar un tratamiento oportuno para evitar complicaciones mayores en su salud.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y garganta, exhortó a la población a no perder tiempo y acudir a cualquiera de los 16 módulos que se han instalado, a fin de detectar si adquirieron el virus, reciban atención médica y a su vez adopten medidas preventivas para que no contagien a las personas de su entorno.

Agregó la funcionaria que fue la alcaldesa, Adela Román Ocampo, quien solicitó al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, trabajar de manera coordinada en estas acciones de prevención del COVID para que la población con estos síntomas acuda y se haga las pruebas.

Tapia Carbajal destacó que personal adscrito a la dirección de Salud Municipal y la Jurisdicción Sanitaria 07 fue capacitado previamente para poder realizar las pruebas sin mayores riesgos, considerando que Acapulco es el municipio que tiene mayor población y consecuentemente registra número de casos positivos y defunciones.

Los módulos se ubican en los siguientes puntos: zócalo, Asta Bandera, La Diana, El Rollo (antes Cici), Plazuela de la Base Naval, Crucero de Puerto Marqués, Plaza Las Palmas en la Colosio, Colonia Jardín (en la tienda Elektra de Calzada Pie de la Cuesta), Iglesia de Mozimba, Unidad Deportiva Vicente Suárez, Parque de La Laja, Iglesia de La Garita, Ruiz Cortines (viejo Hospital General), Ciudad Renacimiento, Colonia Zapata y Colonia El Cayaco.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El viernes, día 3 de julio, Guerrero hará su reapertura económica. Se había dicho que sería el día 2, pero el gobernador anunció ayer que la decisión se aplaza por un día, en espera de que este miércoles por la noche, la Federación modifique el semáforo epidemiológico.

Resulta interesante este proceso, cabe decir, porque las revisiones del semáforo se hacen cada ocho días, pero en esta ocasión lo harán a mediados de la semana.

También será interesante ver bajo qué argumentos se nos cambia de rojo a naranja, porque recordemos que se toman en cuenta varios indicadores epidemiológicos, como es el número de contagios, el nivel de hospitalización, etcétera.

Hasta donde sabíamos ayer, en Guerrero los contagios van a la alza, y sólo se ha reducido ligeramente el nivel de hospitalización. Nos preguntamos si eso es suficiente para la reapertura.

Sea como sea, se va a dar. Entonces, cada uno de nosotros tendrá que asumir que el riesgo persiste. Decirle otra cosa a la gente, sería irresponsable.

El gobernador, de hecho, pidió a los guerrerenses a ser responsables para que el viernes el estado pase de rojo a naranja en el semáforo epidemiológico y se mantenga.

El mandatario reapareció en las conferencias de seguridad temprano, tras más de 3 semanas en aislamiento, por Covid 19.  Afortunadamente el gobernador pudo vencer la enfermedad, pero le tomó más tiempo que a otros; por ejemplo, Zoe Robledo, director general del IMSS, en ocho días ya estaba despachando.

En este momento, la que está delicada por Covid 19 es la senadora de Morena, Nestora Salgado García. Trascendió que estaba en Acapulco hospitalizada, pero que por su estado de salud fue trasladada a México en helicóptero, versión que no ha sido ni desmentida ni aceptada por la propia legisladora, quien solamente escribió en sus redes sociales que sí estaba delicada, pero estable.

Volviendo al tema de la reapertura, ésta ocurrirá cuando la pandemia está en su apogeo en los municipios. Es posible que Acapulco ya haya llegado a un punto máximo de contagios, y comience a bajar, pero no sucede lo mismo que en otros municipios, a donde los contagios llegaron apenas hace una semana, como es el caso de varios municipios de la Costa Chica, región donde hasta el 15 de mayo había 10 demarcaciones sin contagios, conocidos como “los municipios de la esperanza”.

Ahora, a pesar de todos los cuidados que las autoridades tuvieron, Ometepec lleva un mes con la pandemia en ascenso. El alcalde ha dicho que son muchos más los que existen que los que se han registrado, y ayer determinó volver a instalar los filtros sanitarios, pues tan sólo el fin de semana anterior les notificaron de unos 15 nuevos casos positivos, para sumar en este momento más de 70 contagios.

En esa región todavía hay 2 municipios sin contagios, pero tarde o temprano se van a dar, máxime ahora que se permita la apertura de playas. Entonces, ahí ni siquiera están en la fase 0 de la epidemia.

A los vecinos de Marquelia también los sorprendió el Covid de lleno. Oficialmente se tienen 5 casos, de dos semanas a la fecha, pero publicaciones de medios regionales señalan que ya ha habido 3 muertes relacionadas al coronavirus, incluida la de un ex presidente municipal y su suegra, que sin embargo no se han puesto en el mapa estatal.

Marquelia es uno de los municipios del estado con vocación turística, lo mismo que Copala, Cruz Grande y San Marcos. De estos tres municipios, únicamente San Marcos es donde la pandemia lleva meses, pero el peligro no ha pasado.

Por lo tanto, la gente debe saber que esto no ha terminado. Que la apertura económica no significa fin del Covid-19. Y que el riesgo de que se incrementen los contagios es mayúsculo.

Salir de la versión móvil