Un Jeep impactó a un taxi

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque en la calle Ejercito Mexicano, a un costado del canal Paseo de la Boquita, lo que provocó la movilización de los oficiales de la Policía Vial.

Este miércoles, el chofer de un Jeep, gris, plata, con placas de Guerrero, salía de su estacionamiento para incorporarse al carril en circulación y se le atravesó al taxi 0129 de la UTAAZ, un Nissan Tiida.

Al Jeep no le ocurrió ningún daño, pues su llanta frontal de gran dimensión sólo le provocó rayones en la pintura del vehículo de transporte público.

Fue informado que los elementos de la Policía Vial al final no intervinieron, ya que los choferes implicados llegaron a un arreglo por medio de su seguro.

Un Jeep chocó contra el taxi 0129 de la UTAAZ en la calle Ejército Mexicano, a un costado del canal Paseo de la Boquita, Zihuatanejo.

Creyeron muerto a un anciano que cayó a un arroyo, en Acapulco

Acapulco, Gro., julio 8 de 2020 (IRZA).- Este miércoles un anciano que fue reportado como muerto, fue rescatado con vida en un arroyo de la colonia José López Portillo.

Casi a las 12:00 horas vecinos de la calle 25 reportaron a las autoridades una persona sin vida en el arroyo, por lo que se movilizaron hasta allá elementos policiacos y paramédicos de Protección Civil.

Sin embargo se percataron que este hombre estaba vivo, y le brindaron los primeros auxilios por los golpes que sufrió al caer hacia el arroyo.

Se identificó como Heriberto Santiago, de 70 años de edad, y lo llevaron al hospital general de El Quemado, porque presuntamente sufrió fracturas. (www.agenciairza.com)

Derriba árboles tormenta “Cristina” en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – El personal de Protección Civil local retiró una palma que cayó en medio del camino que permite el acceso a vehículos a playa San Valentín, también retiró un árbol que se cayó en la plaza de la cabecera municipal de Petatlán.

De acuerdo con la información obtenida, fue el domingo cuando los rescatistas acudieron a playa San Valentín, donde les reportaron que una palma quedó atravesada en el camino.

Fue informado que únicamente hicieron a un lado la palma para que los vehículos pasaran, no fue necesario cortarla en varios pedazos.

Ya este lunes, en plaza céntrica un árbol se cayó por el reblandecimiento de la tierra y por fortuna no había ninguna persona en el lugar, a los minutos los rescatistas también lo retiraron sin problema alguno.

En junio aeropuerto de Zihuatanejo tuvo una disminución de 92%

Jaime Ojendiz Realeño 

Durante el mes de junio los Aeropuertos Internacionales de Acapulco y Zihuatanejo registraron una disminución de 90.8 y 92.5 por ciento, respectivamente, a pesar de la reactivación de aerolíneas nacionales e internacionales. 

En su informe mensual el Grupo Aeroportuario Centro Norte OMA detalló el arribo de pasajeros a ambos destinos.

En el acumulado total, se indica que Zihuatanejo movilizó durante el mes pasado tres mil 112 pasajeros, lo que representa una disminución de 92.5 por ciento, respecto de los 41 mil 246 de junio de 2019. Durante el primer semestre del año, la variación fue menor y llegaron al destino 205 mil 802 personas, lo que significa un cambio de 41.2 por ciento, comparado con los 349 mil 836 recibidos en los primeros seis meses de 2019.

En movimientos nacionales, Zihuatanejo reportó apenas dos mil 362 pasajeros el mes pasado, es decir una disminución del 93 por ciento comparado con los 33 mil 646 de junio de 2019. De enero a junio de 2020 se tiene registro de 97 mil 628 pasajeros nacionales, que equivale a el 49.8 por ciento menos que en el lapso de 2019.

Por la reactivación de vuelos internacionales en junio se movilizó a 750 pasajeros que es 90 por ciento menos respecto de los siete mil 600 en 2019. Mientras que de enero a junio de este año se registró a 108 mil 174 personas, que equivale a una variación negativa del 30 por ciento.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Acapulco los movimientos totales en junio de 2020 fueron de seis mil 425 personas, es decir el 90.8 por ciento menos que en 2019 cuando se contabilizó a 69 mil 762 pasajero. Mientras que en primer semestre del año se registró a 237 mil 39 pasajeros, que significa un cambio de 45.7 por ciento respecto de los 436 mil 256 registrados hace un año.

En el desglose de pasajeros nacionales se indica que hubo seis mil 407 pasajeros en junio de 2020, que son el 90.4 por ciento menos respecto de los 66 mil 858 de 2019. En cambio en los primeros seis meses se documentó a 207 mil 127 pasajeros, que son el 47.6 por ciento menos que lo registrado en el mismo lapso de 2019.

En tanto que los pasajeros internacionales disminuyeron en 99.4 por ciento en junio de 2020, y solo se registró a 18 pasajeros, por dos mil 904 en 2019. Mientras que para el primer semestre del año se registra una variación de 27.5 por ciento, con 29 mil 912 pasajeros en 2020 y 41 mil 276 registrados en 2019.

OMA reportó que en los 13 aeropuertos a su cargo se dio una disminución de 84.6 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

Pese a lluvias, la ocupación llega a 18%

Jaime Ojendiz Realeño 

A pesar de las lluvias registradas durante las últimas 24 horas el destino reportó una ocupación hotelera de 18.5 por ciento manteniendo su preferencia en el Triangulo del Sol.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo, el miércoles Acapulco registró el 8.4 por ciento de sus habitaciones ocupadas, Taxco 3.4 por ciento, y el binomio Ixtapa Zihuatanejo amaneció con 18.5 por ciento de sus cuartos ocupados. El promedio estatal cerró en 11 por ciento.

El destino de la Costa Grande mantiene mejores números de ocupación hotelera desde la reapertura de playas. Por separado el Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegó a 21.4 por ciento y el puerto de Zihuatanejo se quedó en 4.3 por ciento.

Sobre la llegada de turistas, el restaurantero Antonio Rauda expuso que es tan poco el turismo que se hospeda en la hotelería tradicional del puerto que casi ni se nota su presencia.

“En playas apenas hay algunas familias, sobre todo por que con la lluvia permanente que se tiene desde la tarde del martes, a los turistas no les quedó de otra que quedarse en los hoteles”.

Por su parte el titular de Ecología, Israel Campos García, informó que hasta el momento han estado llegando personas a los diferentes balnearios y se ha logrado retirar 23 hieleras y 35 equipos de mobiliario entre sombrillas y sillas, además se han decomisado botellas de bebidas alcohólicas y cervezas, y con el apoyo de la Policía Turística se logró persuadir a evitar reuniones de más de tres personas.

Recuperación económica, hasta invierno: artesanos

Jaime Ojendiz Realeño 

Artesanos preven que hasta la temporada de invierno se de una recuperación economía en los mercados de artesanías del destino.

De acuerdo con Jesús López Ramirez, del Mercado Cinco de Mayo, se acordó que la reapertura de los negocios se hará hasta el 15 de junio.

Posponer el trabajo se debe a que van esperar que los contagios disminuyan porque actualmente el municipio aun sigue con casos a la alza.

Por su parte Gregorio Hernández Campo, señaló que la venta de artesanías y recuerdos durante estos meses no es buena debido a que la temporada de lluvias ocasiona una disminución de visitantes.

En el mercado de artesanías de Ixtapa, dijo, algunos comerciantes intentaron abrir sus locales pero la falta de turismo y el acuerdo entre líderes de esperar, ocasionó que cerraran.

Considera que la recuperación para los mercados de artesanías se va prolongar hasta la temporada de turismo extranjero, “creemos que vamos a comenzar a tener mejores ventas para el invierno porque ahora entre que no hay turismo y los que llegan solo son paseantes no vendemos mucho”.

Dijo que incluso es una situación de riesgo para los locales, ya que pudieran contagiarse sin obtener ventas positivas.

“Vamos esperar que la situación mejore, no vamos a exponer a nuestras familias, y creemos que el 15 de junio abra mejores condiciones para trabajar pero si no es así, probablemente vamos esperar más tiempo”.

111 casos recuperados y 34 activos de Covid-19 en Zihuatanejo.

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, informó por medio de sus redes sociales que el resultado de la prueba de Covid-19 que se realizó fue negativa, pero reveló que su estado de salud aún no mejora y que se ha sometido a un tratamiento médico.

“Buenas noches, les informo que los resultados de mi prueba PCR de COVID-19, afortunadamente son negativos. Sin embargo, mi salud no está del todo bien, estoy siguiendo un tratamiento por indicación médica debido a una infección y debo permanecer en reposo. En cuanto me restablezca, retomaré mis actividades al 100%”.

Cabe mencionar que este jueves en su última actualización del Gobierno Municipal que encabeza Sánchez Allec, dio a conocer que aumentó a 30 defunciones por Covid-19, 203 casos positivos de los que 111 ya se han recuperado, pero hay 70 sospechosos.

Se logró conocer que se ha dificultado el ingreso de pacientes al área de Covid-19 del Hospital General de Reconversión y del Hospital Regional del IMSS, ya que están alcanzando su máxima capacidad, situación que se torna grave porque las clínicas particulares no reciben a este tipo de pacientes y no hay donde los atiendan.

En el caso del Hospital Móvil Covid-19 donado por los Estados Unidos que es instalado en las canchas de la unidad deportiva, probablemente estará en funcionamiento hasta el viernes.

Ofrecen terapia a quienes hayan perdido familiares por coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño 

La fundación Tina Blanco puso a disposición servicio de apoyo para las personas que han perdido familiares por coronavirus, la tanatóloga Carmen Grande, manifestó que entre la población de adultos mayores prevalece el miedo a la pandemia.

Consultada por teléfono, expuso que la ayuda consiste en una terapia telefónica que se da cuando hay una pérdida de cualquier clase, ya sea de un familiar, mascota o una vivienda, y en este caso a los afectados por la pandemia.

La intención es que los involucrados entiendan las cinco fases que siguen después de la muerte de un familiar, “deben pasar por la impresión, irá negación, depresión y la aceptación total”.

Grande manifestó que el confinamiento está afectando los hogares, y estima que el 50 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen miedo al Covid-19, mientras que en la población de 80 años el temor es total.

Eso lo atribuye a que a esas personas no se les informa en que consiste el coronavirus y como se pueden contagiar.

Narró que ha recibido llamadas en las que los hijos se siente culpables por la muerte de su madre, ya que piensan que fueron ellos los que la contagiaron.

Por eso, dijo que se les explica que ellos no han sido la fuente del contagio, y también es importante el trabajo de los doctores para que se informen que el contagio es a través de la saliva.

Informar a ese sector de la poblacion, ayudará a que no tengan pánico, sostiene. Además de la ayuda telefónica, la tanatóloga da la facilidad de conocerse en algún jardín de Ixtapa siempre cuidando la sana distancia y el uso de cubre bocas. 

A las personas que recurren a la ayuda por primera vez, se le destinan dos horas de diálogo y una hora en caso de ser un seguimiento.

“Es algo muy ético nadie más sabe lo que se cuenta por eso se trata de forma individual para que pueden reponerse a la pérdida de un familiar” cerró la mujer.

Pandemia agrava crisis en Bahías de Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Prestadores de servicios de la playa bahía de Papanoa dijeron que viven en una tremenda crisis debido a la pandemia del covid 19, y que no han recibido apoyo del gobierno, aunado a esto la ausencia de bañistas hace más crítica la situación.

Por lo pronto, prestadores de servicios ubicados en el complejo de playas, Bahías de Papanoa situado en la región Costa Grande denunciaron que están siendo afectados desde el inicio de la alerta sanitaria ya que la inactividad por el cierre de los negocios y sin bañistas además la presencia del fenómeno del Mar de fondo señalaron que empeoró la situación para el señalado sector porque los establecimientos sufrieron daños en la estructura de sus enrramadas.

Y con el regreso a la nueva normalidad en diversas actividades que generan ingresos económicos por lo que prestadores de servicios acataron las recomendaciones de las autoridades sanitarias de salud con el cierre de sus negocios cercanos a las playas mismas que se mantuvieron temporalmente cerradas aproximadamente cuatro meses derivado a la pandemia covid- 19.

Ahora con la reapertura de los destinos de playas anunciado por el mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores quien en días pasados informó sobre la reapertura de las playas y de los locales recomendando con el 30 por ciento de funcionalidad de los negocios y con apego a que se cumplan con la normatividad las medidas sanitarias tanto para los clientes y propietarios de los locales pero no hay personas que acudan a la playa.

En ese tenor lamentaron los propietarios de los locales que no están contemplados en los programas implementado por el gobierno federal Bienestar Social Crédito a la Palabra por ello pidieron el apoyo económico de los tres órdenes de gobierno para poder reabrir sus negocios en con la nueva normalidad turística.

Fuertes vientos dañan cultivos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las fuertes rachas de viento generadas por la tormenta tropical Cristina, dejaron destrozos en varias hectáreas cultivadas con plátano Tabasco y macho, en ejidos como Tetitlán y Tenexpa, informaron esta mañana algunos de los productores afectados.

Las rachas de viento fueron de entre 60 y 70 kilómetros por hora, comenzaron desde el mediodía de ayer martes hasta las 6 de la tarde, por lo que fue hasta este miércoles en que los propietarios de estos cultivos se cercioraron de las afectaciones que sufrieron, como el campesino José Aníbal Solís Fierro.

Cristian Solís Cortés quien es hijo del afectado , explicó que sobre todo las plantas de plátano más grandes son las más dañadas, aunque también en algunos casos, hay plantaciones medianas que también se vieron afectadas por la fuerza de los vientos, por lo que no tendrán más opciones que levantar la poca cosecha que quedó regada en el suelo para tener algún dinero y volver a levantar las plantaciones de esta fruta.

En tanto que en los sembradíos de la población de Tenexpa, los daños fueron menos aunque sí de gran relevancia, principalmente para las familias que viven del cultivo y producción de las dos variedades más conocidas de plátanos.

Salir de la versión móvil