Continúa Guerrero a la baja en incidencia delictiva, da conocer el Gobierno de México

* En la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador destacó los resultados logrados en Chilapa,

* Buena y oportuna reunión con Director del INSABI, Juan Antonio Ferrer en Guerrero, destacó el Ejecutivo guerrerense

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, instó a que las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, continúen reforzando acciones a favor de pobladores de Chilapa de Álvarez, donde este miércoles a través del diálogo se logró el retiro de acciones que impedían el libre tránsito a la altura de Xicotlán e informó que Guerrero continúa en el Semáforo Nacional de Contingencia en color Naranja,  por lo que se refuerzan acciones para la reapertura gradual de actividades no esenciales.

“Es prudente dar seguimiento a las acciones que logren la paz en las comunidades de Chilapa, que las acciones de seguridad beneficien a las comunidades y que se eviten los conflictos entre vecinos, por eso fue prudente que se lograra ayer con la participación del Gobierno del Estado y el apoyo de la Federación, la conciliación para que se retirara un bloqueo en Xicotlán”, indicó Astudillo Flores.

En la reunión se detalló que el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, acudieran al municipio de Chilapa de Álvarez, con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y el presidente municipal, Jesús Parra García.

En esa mesa de diálogo, participaron integrantes de los grupos comunitarios “Por la Paz y la Justicia, Asociación Civil” y en una segunda reunión con integrantes de la “CRAC-PF” de Rincón de Chautla en Chilapa de Álvarez, donde se logró la conciliación para el retiro del bloqueo en Xicotlán y la instalación de bases de operaciones mixtas para brindar apoyo y seguridad a los habitantes de las comunidades.

Además, se realizan patrullajes de vigilancia sobre el tramo del Panteón y entrada principal del poblado de Colotepec, a fin de prevenir e inhibir la comisión de delitos, reportó el secretario de Seguridad Pública del estado.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revisaron los índices delictivos en lo que va de la Administración Federal y se confirmó que Guerrero continúa a la baja en incidencia delictiva tanto en números absolutos como por cada 100 mil habitantes.

CONTINÚAN PROTOCOLOS EN ACTIVIDAD TURÍSTICA

Por otra parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el comportamiento de la actividad turística se mantiene estable por debajo del 30 por ciento permitido en la reactivación económica del semáforo naranja por el COVID-19, sin registrarse mayores problemas en el transcurso de esta semana.

Los condominios se mantienen entre el 28 y 30 por ciento, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene estables en el 22 por ciento, Acapulco en un 13 por ciento, indicó Rodríguez Escalona, además señaló que se da seguimiento puntual de cada uno de los hoteles en Acapulco, Ixtapa y Taxco, del lunes a la fecha.

Por instrucciones del gobernador, el titular de Sectur Guerrero indicó que sosotuvo una reunión con el sector turístico de Acapulco y Zihuatanejo para sensibilizar acerca de las medidas sanitarias en el tema de la reapertura gradual económica en semáforo naranja y fueron distribuidos 20 mil folletos a turistas y 50 mil volantes a trabajadores del sector turístico sobre acciones para prevenir contagios por coronavirus 

Héctor Astudillo, compartió a la Mesa de Coordinación Estatal, la visita realizada ayer del director del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y la reunión que sostuvieron en la residencia oficial Casa Guerrero, donde se expusieron las acciones en los últimos cuatro meses, respecto a la reconversión de camas a camas COVID-19, entrega de insumos, unidades móviles de atención a pacientes en Zihuatanejo y Chilpancingo, entre otras acciones para enfrentar la pandemia por coronavirus. “Yo creo que fue muy buena reunión y una visita muy oportuna”, consideró el Ejecutivo estatal durante la sesión virtual.

Respecto al tema de Protección Civil, se analizó la situación metereológica en el Estado por la onda tropical 17 qué generará lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del territorio estatal, expuso el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, quien indicó que se esperan lluvias moderadas en distintas partes del estado.

El gobernador Héctor Astudillo, presentó a las autoridades civiles y militares, al periodista Sergio Flores Hernández, quien a partir de este día formalmente será el coordinador de la Información de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, el presidente de Coparmex en Chilpancingo, Joel Moreno Temelo y la directora de Comunicación Social del Estado, Erika Lürhs Cortés, entre otros.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 16 a las 08:00 horas del viernes 17 de julio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• El eje de la onda tropical número 17, clasificada como moderada, se extiende a lo largo de la porción media del Estado de Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de la entidad.

• Una débil línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se desplazará a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro sobre el Atlántico y con un centro secundario sobre la porción noreste del Golfo de México favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la porción oriental del país.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel de medio con centro sobre la porción media del Atlántico Norte y con un centro secundario localizado sobre el extremo oriental del Golfo de México, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y oriental de la República Mexicana.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre la porción sureste de los Estados Unidos, elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte del territorio nacional.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C.

Región Centro: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22a 24 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.Región

Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma.

Temperaturas mínimas de 24 a 26 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16

°C.Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

288 casos de Covid-19, reporta Salud

Jaime Ojendiz Realeño

El destino cierra la semana con otro incremento de otros 16 casos positivos de Covid- 19, y se perfila para alcanzar los 300 contagios.

En la estadística de la Secretaría de Salud, Azueta parece este jueves con 288 casos positivos ubicado en tercer lugar. Asimismo, se reportan 41 fallecidos.

Esta semana tuvo incremento de 10 casos de día martes a miércoles, de 14 de miércoles a jueves y de 16 de jueves a viernes, y de mantener el ritmo estaría llegando a los 300 casos positivos durante el fin de semana.

Sobre ese tema en el municipio, el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregon que fue diagnosticado positivo de Covid-19, dio a conocer que se encuentra bien de salud pero en aislamiento domiciliario, y es desde casa donde atiende asuntos de salud del municipio.

Sobre cómo impacta el coronavirus a los trabajadores de la salud, dijo que desafortunadamente varios de los compañeros médicos han sido contagiados porque están expuestos y tienen más del 50 por ciento de probabilidades de padecerlo.

Los contagios no solo están en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social donde se atiende a los enfermos, y ya alcanzó a trabajadores del primer nivel de salud, es decir de los Centros de Salud de colonias y comunidades.

“Hay una gran cantidad del primer nivel que se esta enfermando, por dar la atención estamos en un lugar de riesgo y tarde o temprano todo trabajador de salud nos vamos a contagiar”.
Eso, aclaró, no se deberá a falta de medidas preventivas sino por el contacto directo con enfermos.

Pinzón, añadió que previendo ese problema en el primer nivel, se descansó a la mitad de los doctores, y serán ellos quienes ocupen el lugar de los médicos enfermos.

“Decirle a la población que no se preocupe, cuando se acabe el confinamiento de los médicos, vamos a seguir en trabajo; de momento se contiene ese problematica y los Centros de Salud no van estar sin médicos” asegura.

“Hasta el domingo estaremos en semáforo naranja”, dicen funcionarios estatales

Eliut Patiño

En la vídeo-conferencia para informar la actualización del Covid-19 en Guerrero, la directora general de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, mencionó que “hasta el domingo estaremos en semáforo naranja”, dato que fue corroborado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Al inicio de la vídeo-conferencia, Erika Lürhrs indicó que el gobernador no estaría presente, porque se encontraba en una reunión con algunos integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), previo a la reunión con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Sub-secretario de Salud, Hugo López-Gatell, donde se evaluarán los puntos que determinan el color del semáforo Covid-19 en cada estado.

Posteriormente, una vez que se dieron a conocer los datos del Covid-19, en la sesión de preguntas y respuestas, leyó una pregunta de un usuario de Facebook, que preguntaba de forma general si el estado de Guerrero aún tenía un semáforo color naranja, a lo que la directora de Comunicación Social respondió:

“Recuerden que el semáforo es por semana, el día de hoy la reunión que habrá en un momento más, es donde se hacen las evaluaciones correspondientes, pero esta semana hasta el domingo estaremos en naranja, ¿es correcto doctor (pregúntale a De la Peña Pintos)?”, a lo que el Secretario de Salud le respondió: “Sí, así es, hasta el domingo”.

Lo anterior significa, que el gobierno federal evalúa a los estados por semana, es decir, Guerrero lleva varias semanas manteniendo el semáforo naranja, por ello es que los funcionarios argumentan en que por lo menos hasta el próximo domingo 19 de julio, se mantendrá en ese color.

Sin embargo los resultados del semáforo para la semana entrante los conocerá el gobernador la tarde de este jueves 16 de julio, pero será hasta el próximo domingo cuando se haga oficial en que color se queda el estado de Guerrero, si permanece en naranja o retrocede al color rojo, por la gran cantidad de contagios registrados.

Nuevo récord en Guerrero, 297 nuevos casos Covid-19 en 24 horas

Este jueves 16 de julio, se dio un nuevo récord en la detección de nuevos casos positivos de coronavirus en Guerrero, pues tan solo en 24 horas se registraron 297 nuevos pacientes.

La cifra acumulada de Guerrero es de ocho mil 431 casos confirmados de síndrome Covid-19, de esta cifra: cinco mil 196 se han recuperado, 818 se consideran activos y mil 152 han fallecido. Asimismo mil 335 están a la espera de recibir su diagnóstico.

Los municipios más afectados son Acapulco con cuatro mil 739 casos confirmados, 603 defunciones y 372 casos activos; Chilpancingo con mil 132 casos confirmados, 115 defunciones y 171 pacientes activos; seguido por Zihuatanejo con 228 casos positivos acumulados, 38 defunciones y 58 casos activos. En este listado también se incluye a Iguala (245), Pungarabato (189), Tlapa (170), entre otros más.

En cuanto a las defunciones, el 1.0 por ciento, representa al segmento de la población menor a 25 años de edad, que dan a un total de 12; el 35 por ciento representa al rango de edad de 25 a 59 años, que se traduce a 387 personas; y el 65 por ciento de las muertes, representa a los adultos mayores de 60 años, que hasta el momento son 753.

La ocupación hospitalaria este jueves es del 39 por ciento, es decir, están ocupadas 316 camas de 813 que existen en la entidad. De los 316 pacientes hospitalizados, 147 están estables, 115 graves y 54 intubados en estado crítico de salud.
Por los datos antes expuestos, el estado de Guerrero aún permanece en semáforo Covid-19 color naranja.

El gobernador insistió en que la reactivación económica no es reactivación de la vida social

* La reapertura es para generar ingresos y empleo, debe darse con responsabilidad: Héctor Astudillo

* La Secretaría de Salud estatal informó que Guerrero acumula 8 mil 134 casos y mil 132 defunciones por COVID-19

* El Ejecutivo guerrerense instó a los munícipes a que cumplan con las medidas sanitarias para evitar que aumenten los contagios

CHILPANCINGO.- “La prioridad es atender el tema del COVID-19 y la reactivación económica, no la reactivación de la vida social, estamos tratando de reactivar económicamente al estado porque se requiere ese ingreso y empleo”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Durante la transmisión 111 para informar sobre el desarrollo de la pandemia en el estado, el Ejecutivo guerrerense reiteró su llamado a la población a usar el cubrebocas, gel antibacterial y la Sana Distancia.

Pidió cuidar a las familias y a los sectores vulnerables para evitar más contagios que pongan en riesgo más vidas ante esta pandemia histórica.

A las y los presidentes municipales los exhortó a poner su parte en esta estrategia porque va a ser difícil, al mismo tiempo que indicó:

“Que el gobernador esté en los municipios para pedirles que cumplan con las medidas sanitarias, cada quién tiene que poner de su parte, lo tenemos que hacer entre todos”.

LOS DATOS DEL COVID-19

En la presentación de datos de la evolución del coronavirus en el estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisó que se tienen acumulados 8 mil 134 casos en 77 municipios y mil 132 defunciones.

En las últimas 24 horas se reportaron 263 casos nuevos y se tienen 867 casos activos, de los cuales, tres municipios concentran el mayor número, 401 en Acapulco, 180 en Chilpancingo y 58 en Zihuatanejo.

En total, Acapulco tiene 4 mil 584 casos positivos y 595 defunciones, seguido de Chilpancingo con mil 50 casos y 113 fallecimientos.

En cuanto a la tendencia de hospitalización, el secretario Carlos de la Peña puntualizó que hay 323 personas hospitalizadas, de estas, 61 están intubados, 115 graves y 147 estables.

En total, la ocupación hospitalaria tanto del sector salud federal como estatal es del 38.7 por ciento y tan solo de los hospitales de la Secretaría de Salud Guerrero es del 33.9 por ciento.

En Chilpancingo la ocupación es del 36.4 por ciento, Acapulco el 46.7 por ciento y Zihuatanejo el 43.6 por ciento.

Guerrero se encuentra en el lugar número 19 por ocupación de camas y el octavo lugar en cuanto a uso de ventiladores.

Herido tras una riña en el Oxxo de “El Limón”

ELEAZAR ARZATE MORALES

En una riña cuerpo a cuerpo, un hombre resultó con herida en la cabeza que le provocó que se desangrara, esto frente a la tienda de autoservicio Oxxo, frente a la colonia El Limón, a orilla del bulevar Paseo de Zihuatanejo.

Lo anterior se produjo a las 16:30 horas de este miércoles, testigos oculares informaron que los implicados en la riña platicaban frente al establecimiento cuando repentinamente comenzaron a pelearse.

Agregaron que el que resultó lesionado, Carlos N, de 40 años, no es violento, durante el manoteo se cayó y con la frente se golpeó con el filo de las escaleras, por lo que perdió el conocimiento y comenzó a desangrarse.

Los paramédicos colocaron una venda en la cabeza al lesionado y posteriormente lo trasladaron en ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que el personal de Urgencias lo suturara, su estado de salud no es grave.

Sobre el agresor fue informado que al darse a la fuga también se llevó la gorra del herido, escapó rápido al ser que su contrincante estaba desvanecido y de esta forma evadió a la Policía.

Se recupera menor atacado por un cocodrilo en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El estado de salud de José Misael, de 6 años, vecino de La Puerta, atacado por un cocodrilo el pasado martes en playa El Palmar, Ixtapa, es estable, según fue informado por personal médico el Hospital General, en el municipio de Zihuatanejo.

Referente al ataque cocodrilo, el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez, informó que hay que tener cuidado al acercarse a los esteros de cualquiera de nuestras playas, ya que fue evidente que se trató de un descuido de los padres.

Hizo un llamado a la población de extremar precauciones y más en esta temporada que están en proceso de eclosión, que es cuando se encuentran sensibles y a la defensiva.

En Ixtapa-Zihuatanejo hay varios esteros, el mismo “Cocodrilario” de playa Linda, donde también hay otro estero junto al Trailer Park; el que está justo en el desarrollo turístico Pacifica, en playa El Palmar, Ixtapa, donde se produjo el ataque al menor de 6 años; y otros dos en playa La Ropa.

Agregó que refuerzan las mallas de los esteros para evitar que los cocodrilos salgan y que si ven uno fuera de hábitat deben reportarlo al número de Bomberos 55 4 75 51 o directamente al 911.

El cocodrilo que atacó al pequeño José Misael no fue capturado porque finalmente estaba su hábitat, ya que así lo recomendó Protección al Medio Ambiente.

Cabe mencionar que la malla bastante deteriorada del estero de playa El Palmar, ya fue reparada por el propio personal del hotel Pacifica y también fueron colocados señalamientos.

Mesero solicita a la Policía para cobrar cuenta de turistas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los elementos de la Policía Turística se movilizaron para verificar el reporte de unos turistas que, supuestamente se negaban a pagar la cuenta, sin embargo, se trató de un mal entendido con el mesero del restaurante Arcadia, ubicado en la playa Principal de Zihuatanejo.

Se logró conocer que este  miércoles por la tarde, los uniformados se entrevistaron con turistas que estaban bajo los influjos del alcohol para cuestionarlos sobre la cuenta, pero ellos informaron que en ningún momento se negaron a pagarla y que tampoco la habían solicitado porque aún no se iban.

Fue informado que la molestia era del mesero porque ya iban hacer el cambio de turno, pero los turistas también se molestaron porque les exigían la cuenta sin ellos pedirla, por lo que se negaron a pagar justo en ese momento e indicaron que la iban a pagar, pero “en su momento”, ya cuando estuvieran por retirarse y que estaban conscientes de lo que debían por su consumo.

“Bromistas” movilizan a PC de Petatlán con reporte falso

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil (PC) local se movilizó por el reporte de un incendio en la tienda de autoservicio “Merza”, ubicado en la calle Manuel Hidalgo, en la cabecera municipal de Petatlán.

Lo anterior ocurrió este miércoles a las 17 horas, cuando los Bomberos de este municipio acudieron en sus camiones cisterna y otros vehículos de emergencia a sofocar las llamas en el referido establecimiento.

Los rescatistas extendieron mangueras, pero al introducirse a la tienda fueron informados por el personal que todo estaba sin novedad y desconocían quién pudo realizar la falsa alarma o broma.

Salir de la versión móvil