El gobernador Héctor Astudillo realizó un recorrido para constatar la atención que se brinda a las personas en los filtros sanitarios

*Se refuerza la sanitización en acceso a playas y lugares de concentración para evitar contagios de COVID-19

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó el funcionamiento de las cabinas instaladas para sanitizar a las personas en los accesos a las playas de Acapulco como una medida sanitaria para evitar la propagación de contagios por COVID-19, así como en zonas de mayor movilidad como mercados y puntos de mayor concurrencia de visitantes.

“Estamos trabajando con mayor intensidad en todo lo que es Acapulco, Zihuatanejo, especialmente por el tema de las playas en el cuidado con el cubrebocas, le agradezco mucho a la maestra Rocío Bárcena que es nuestro enlace con el gobierno federal y con el presidente de la República, que ha estado para revisar algunas cuestiones de hospitales”, dijo Astudillo Flores.

Luego de realizar este domingo un recorrido por la zona tradicional de Acapulco, el gobernador se trasladó al acceso de playa de “Plaza Japón”, a un costado del punto conocido como El Golfito en Playa Hornos, donde transmitió a sus redes sociales el mensaje y los datos actualizados del COVID-19 en Guerrero.

Sobre la actualización del desarrollo del coronavirus en Guerrero, Héctor Astudillo afirmó que el estado se encuentra estable con tendencia a la disminución en cuanto al número de contagios por SARS-CoV-2 en la demanda de hospitalización y al número de defunciones, además que subrayó que mientras no haya vacuna contra el coronavirus, lo único que podemos hacer es cuidarnos, cuidar a la familia y a todos los que nos rodean para lograr pasar al semáforo amarillo.

El mandatario estatal, dijo que la idea de instalar 66 filtros de sanitización en playas, mercados y zonas de mayor movilidad es que todas las personas tengan el mensaje claro de que tienen que cuidarse, cuidar a la familia y a los que nos rodean.

“Se ha hecho una labor de recorrido por las playas, con los restauranteros, hemos reforzado los mercados de Acapulco, el gobierno del estado ha colaborado de manera decidida, hay un trabajo de coordinación muy importante que se ha reforzado y espero que de buenos resultados”, dijo Astudillo Flores.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano


*3-0 del gabinete a López Obrador

*4ª T acumula dimisiones; una docena prefirió retirarse

Ni las fotografías a todo color del TP01, ni las inexistentes gráficas en donde pueda apreciarse la llegada y el estado de salud que guarda Emilio Lozoya, ni el tapabocas de Herrera, pueden desviar la gravedad de la decisión tomada por López Obrador al entregarle puertos y aduanas a la Marina. Por abiertas diferencias con el presidente, Javier Jiménez Espriú renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Mientras el mandatario se aferró a la idea de que estas áreas sean administradas por la Secretaría de Marina, ante la proliferación de actos de corrupción y tráfico de drogas, el ahora ex funcionario consideró debían seguir siendo administrados por la SCT.

También el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) advirtió: “El gobierno federal asume una posición de riesgo, con esta decisión, porque una mala intervención del Ejército y la Marina en la administración de las aduanas y puertos, incrementará sensiblemente la desconfianza hacia nuestro país como destino de inversiones, provocando inevitablemente, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas, el cierre de negocios, y la consecuente pérdida de empleos”. Casi el 70 por ciento del PIB nacional está indexado a las operaciones de comercio internacional, de acuerdo a cifras oficiales.

AMLO aceptó la renuncia de Jiménez Espriú, la tercera que se da en su gestión en una Secretaría de Estado. La primera fue en mayo de 2019 a cargo de Josefa González Blanco a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de darse a conocer que un vuelo comercial se había retrasado más de 30 minutos a causa de una petición suya; la segunda en julio de ese año, de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Urzúa señaló la existencia de un “patente conflicto de interés” con a quienes llamó “personajes influyentes” del gobierno de AMLO. También destacó la imposición de funcionarios sin conocimientos de la hacienda pública y subrayó “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

Pero no son las únicas, pues en total se han presentado al menos 12 renuncias por parte de integrantes del equipo del tabasqueño. El 19 de junio, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó la renuncia de Cristina Laurell como titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud (SIDSS), por diferencias con el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela. El 24 de junio, Mara Gómez Pérez dijo adiós a la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), tras el recorte del 75 por ciento del presupuesto, de los capítulos 2000 y 3000, a las dependencias del gobierno federal.

El pasado 30 de junio, renunció Candelaria Ochoa como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convim), la cual le fue aceptada por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. El 19 de junio, Mónica Maccise Duayhe se retiró de la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) alegando que dicho organismo “no sólo debe existir, sino reforzarse”.

Germán Martínez presentó se retiró de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 21 de mayo, tras acusar que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda tienen injerencia perniciosa en el organismo. El 14 de junio, Tonatiuh Guillén López renunció a la dirección del Instituto Nacional de Migración, en medio de la crisis migratoria resentida en el país, tras las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México para evitar la imposición de aranceles y atender el flujo de migrantes centroamericanos hacia territorio estadounidense.

El 16 de febrero de este año, Clara Torres Armendáriz se retiró de la responsabilidad sobre el Programa de Estancias Infantiles, manifestando su desacuerdo con los planes de AMLO. Consideró injusta la medida de recortar el presupuesto a ese programa y de entregar a los padres y madres de familia el apoyo económico y no a los encargados de las estancias infantiles. Patricia Bugarín presentó su renuncia a la subsecretaría de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 15 de mayo, para atender “un asunto personal impostergable”. El 12 de abril, Simón Levy, dimitió a la subsecretaría de Planeación y Política Turística, y argumentó “motivos estrictamente personales”.

SCT en crisis

AMLO designó a Jorge Arganis como nuevo titular de la SCT. Cuando López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, Arganis se desempeñó como director de Obras Públicas en la administración capitalina. El nuevo titular de la SCT destacó la importancia de incorporarse a una secretaría fundamental en esta coyuntura económica derivada de la crisis de la pandemia, porque está abocada al desarrollo de la infraestructura y apoyo a proyectos prioritarios, particularmente en el sur del país. Pero lo cierto es que recibe una dependencia en crisis, primero resentida en el sector aeronáutico -regulado por la SCT. Si bien no se esperan rescates de las aerolíneas en riesgo de quiebra, se promueve el apoyo a través del programa de garantías y el aplazamiento de pagos con todas las diversas dependencias del gobierno federal.

Pero antes de eso, Jiménez Espriú fue una voz predominante en la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en octubre de 2018. Incluso emitió un documento técnico para justificar las razones de cancelar la obra. Posteriormente, también destacó la cuenta de la deuda que dejo el financiamiento del aeropuerto a pagarse a 19 años desde su cancelación. También fue responsable de conducir las investigaciones sobre el accidente aéreo, el 24 de diciembre de 2018, en el que presuntamente murieron los ex gobernadores de Puebla, Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, así como la tripulación. Descartó un sabotaje a la aeronave, y se responsabilizó a fallas mecánicas. “No debió haber volado, debió quedarse en tierra”, señaló dado que 11 días antes la empresa sabía de fallas en el motor.

En lo que va de la auto denominada Cuarta Transformación, la SCT se volvió accesoria de los grandes proyectos de infraestructura que promueve AMLO. El mismo Jiménez Espriú documentó las inconsistencias de la construcción y financiamiento en el NAIM, sin embargo, la construcción de nuevo aeropuerto en Santa Lucía se lo dejaron a la Secretaría de la Defensa Nacional para, presuntamente, evitar corrupción. El ex titular de la SCT también resintió en su gestión recorte de recursos y la menor presencia en obra pública; sin embargo, se mantuvo firme en el cargo… hasta el 20 de este mes, cuando López Obrador anunció que la Secretaría de Marina se haría cargo de los puertos y aduanas, para garantizar la seguridad nacional.

Desde el año pasado, en el mes de octubre, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados promovió una iniciativa de ley para quitar a la SCT las tareas de seguridad en puertos y pasarlos a Marina, también dar permisos, concesiones y hacerse cargo del dragado. Jiménez Espriú se quejó de no habérsele consultado sobre el particular y consideró que el control militar en puertos es marca de regímenes autoritarios como Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet. A través de un video grabado en sus oficinas de Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró: “queremos que esta institución (Secretaría de Marina) se haga cargo del cuidado de las costas, de las aduanas marítimas, los puertos, porque es una institución que además de profesionalismo va a poner orden que se requiere para que no haya inseguridad”.

AMLO dijo estar preocupado por los niveles de violencia registrados en Colima, donde se encuentra el puerto de Manzanillo, dado que ocupa actualmente el primer lugar en homicidios a nivel nacional, lo cual obedece a la operación del puerto. Asimismo, por la entrada de droga sintética, el fentanilo en especial, el cual entra por los puertos del Océano Pacífico, la droga viene de Asia. Son estupefacientes sintéticos que generan mucho daño a los jóvenes, de ahí, puntualizó el tabasqueño, existe la necesidad de que la Marina se haga cargo de la operación

Valentín Diez Morodo, dirigente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), consideró la decisión anunciada por el titular del Ejecutivo federal genera intranquilidad debido a que podría obstaculizar el flujo de operaciones de comercio exterior. El líder empresarial considera debe ser temporal la permanencia de las fuerzas armadas en la administración de las aduanas y puertos, porque no hay certeza de que la Marina y Ejército tengan la experiencia y conocimiento especializado para atender las distintas transacciones que se realizan en esos recintos.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 26 DE JULIO DE 2020.

•Remanentes del ciclón tropical “HANNA” se localizan sobre la porción sur del Estado de Coahuila en proceso de disipación, favorece la entrada de aire marítimo tropical en el nivel superior hacia la mayor parte de la República Mexicana, el sistema continuará debilitándose gradualmente.

•Un sistema de baja presión localizado en el nivel de superficie al sur de las costas limítrofes de los Estados de Oaxaca y Guerrero, favorecen una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de la entidad guerrerense, el sistema presenta movimiento hacia el oeste-noroeste (paralelo al litoral), se mantiene en vigilancia.

•La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

•Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental y sur del territorio nacional.

•Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción sur de los Estados Unidos y con elongación hasta el norte del mencionado país y hasta frente a las costas occidentales del Estado de Baja California Sur, respectivamente, favorecen el aporte de aire frío y húmedo hacia la mayor parte del país.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR REGIONES 26 07 2020

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en la madrugada, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la misma. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

HORA de emisión: 20:00 horas del domingo 26 de julio de 2020.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 26 a las 08:00 horas del lunes 27 de julio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2P0HmrE

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 25 DE JULIO DE 2020.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La circulación periférica del huracán “HANNA”, el cual se localiza sobre la costa sur del Estado de Texas, EE. UU., impulsa aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, noroeste y norte del país, condición que se refleja en el nivel medio hasta el centro del mismo.

• El eje de la onda tropical número 21, clasificada como moderada, se localiza sobre las porciones medias del Istmo y Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 24 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Atlántico favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste y sur del territorio nacional.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción media del Golfo de México refuerza la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción media, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Hora de emisión: 20:00 horas del sábado 25 de julio de 2020.Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 25 a las 08:00 horas del domingo 26 de julio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/30KlGWg

Habrá mayor inversión en redes hidrosanitarias: Adela Román Ocampo

*Administraciones pasadas descuidaron el mantenimiento a tuberías de agua potable y drenaje, señala la alcaldesa

Acapulco, Gro., 24 de julio de 2020.- Para el presente año habrá una importante inversión presupuestal para mejorar los servicios de agua potable y poder suministrar a más colonias del vital líquido, anunció la presidenta Adela Román Ocampo.

El Gobierno Municipal está realizando grandes esfuerzos para ofrecer los servicios de agua potable y drenaje a la población acapulqueña, ante el deterioro de la infraestructura debido a que administraciones pasadas descuidaron su mantenimiento y actualmente la mayoría de los ductos están desbaratados por su antigüedad que rebasa los 30 años.

La alcaldesa dijo que el desabasto de agua en Acapulco obedece al crecimiento poblacional y a la creación de asentamientos humanos en zonas de difícil acceso para dotar del vital líquido. Sostuvo que hay agua suficiente en Acapulco, pero falta presupuesto para cambiar las redes caducas, mejorar los equipos de potabilización y las bombas de abastecimiento.

En relación a los colectores que pasan por las calles Vasco Núñez de Balboa y 16 de Septiembre, que en días pasados colapsaron y están siendo atendidas y reparadas por la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama) con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento, puntualizó:

“El problema es que se dejó de dar mantenimiento; tenemos desbaratado medio sistema de redes sanitarias y de agua potable de Acapulco, por eso habrá mayor atención”, dijo la alcaldesa, quien para este año designó un presupuesto importante para mejorar los servicios de la Capama.

La primera autoridad en el municipio sostuvo que, gracias a la inyección presupuestal de su gobierno, el suministro del agua potable se ha mejorado en el puerto con la rehabilitación de dos equipos de bombeo.

Explicó que anteriormente la planta de El Cayaco bombeaba 600 litros por segundo, y después de que el Ayuntamiento arregló y puso en funcionamiento dos módulos, ahora se dotan mil 200 litros por segundo. Para diciembre se espera concluir la rehabilitación de los dos módulos restantes para que operen los cuatro equipos de la potabilizadora.

La alcaldesa agregó que el Gobierno Municipal tiene previsto construir una obra sanitaria en la ribera del río de La Sabana, para que las descargas de aguas negras de la zona no vayan a parar de manera directa a la cuenca, como parte del proyecto de rescate y saneamiento que contempla su Gobierno.

Adela Román dijo que con una mezcla de recursos y en coordinación de la Conagua y la Capaseg, se proyecta también la construcción de una planta que ayudará a dotar de más agua y de mejor calidad para la población.

Asimismo, la presidenta municipal aseveró que se construirán 3 tanques de almacenamiento para reemplazar a otros que están colapsados e inhabilitados.

Finalmente, hizo un exhorto a los trabajadores de Capama para que contribuyan a que le vaya bien a Acapulco, pues con acciones como el “huachicoleo” del agua, no le hacen daño al Gobierno Municipal sino al pueblo acapulqueño.

No será posible iniciar clases en línea, aseguran en la CETEG

Chilpancingo.-Las clases en línea propuestas por autoridades educativas federales y del estado para que estudiantes arranquen el ciclo escolar 2020-2021, no serán posibles, advirtió la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

El dirigente del magisterio disidente, Arcángel Ramírez Perulero, dijo que para concluir el anterior ciclo escolar los docentes buscaron otras estrategias como el contacto directo con padres de familia para la entrega y revisión de tareas.

Explicó que en el contexto de marginación en que viven las familias por la pandemia del COVID-19, no todos los estudiantes podrán iniciar el ciclo escolar de manera virtual, al no existir internet en diferentes zonas rurales del estado.

Consideró que el rezago en esa materia se agudiza en las comunidades de la región de la Montaña alta y baja, Costa Chica, Tierra Caliente y la Sierra, entre otras.

En marzo, miembros de la CETEG en Acapulco y Costa Grande, emitieron un comunicado en el que señalaron que las medidas planteadas por autoridades educativas están fuera de la realidad, por el contexto en que existe en colonias y comunidades, a causa de la pandemia y por rezagos históricos. (IRZA)

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 24 a las 08:00 horas del sábado 25 de julio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE FECTAN AL ESTADO:

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• El eje de la onda tropical número 20, reclasificada como débil, se extiende al sur de las costas del Estado de Colima, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una débil circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie sobre la Sonda de Campeche, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México, hacia el interior de la porción oriental del país.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con centros secundarios frente a las costas orientales de los Estados Unidos, favorecen ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste y sur del territorio nacional.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción media de los Estados Unidos, favorecen el aporte de aire frío y seco sobre el territorio nacional.

• Como información general: Se identifican indicios de formación de un sistema de baja presión sobre el área del Golfo de Tehuantepec, debido al potencial de intensificación se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Por Covid-19… Clausuran tienda Mega Soriana de Chilpancingo, por aglomeración y estampida de personas

Chilpancingo, Gro., julio 24 de 2020 (IRZA).-

La Dirección de Gobernación de Chilpancingo, la noche de este viernes clausuró la tienda Mega Soriana, lo que podría ser temporal y hasta definitivo, por poner en riesgo la salud de las personas por la posible propagación del Covid-19 debido a una aglomeración y estampida que se registró por la mañana cuando fue abierta la entrada de este establecimiento.

La mañana de este viernes, antes  de que la tienda abriera sus puertas, debido a algunas ofertas se registró una gran aglomeración de personas esperando ingresar sin respetar la sana distancia y sin que el personal de la tienda evitara esa situación, lo que con base a la emergencia sanitaria por el Covid-19, representa un grave riesgo de propagación y contagio de Covid-19.

En el momento que abrieron las puertas, las personas aglomeradas se abalanzaron para ingresar, lo que provocó que varias de éstas cayeran al suelo, incluso de la tercera edad, las que fueron pisoteadas por el resto.

Lo anterior fue grabado en video y subido a las redes sociales, además de que el caso fue denunciado directamente al Ayuntamiento, por lo que a las 9:30 de la noche, el director de Gobernación, Daniel Acuña Simón, acompañado por elementos de las policías estatal, municipal y de la Guardia Nacional, así como de los secretarios de Desarrollo Económico de Chilpancingo, Gilberto Bahena Díaz y de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona, en presencia del gerente de la tienda, dio lectura al documento de clausura bajo los siguientes términos: “se procede a la presente en virtud de no respetar las medidas sanitarias y el auto cuidado de salud individual y comunitaria, así como por atender una denuncia ciudadana”.

Agregó que “en el acto, no presentaron los dictámenes de seguridad, como son los dictámenes de Protección Civil, Bomberos, Ecología, y factibilidad de uso de suelo”.

Además, insistió que no respetaron las recomendaciones emergentes de la Secretaría de Salud federal, concatenadas con el Gobierno del Estado, “vigiladas y verificadas por el Ayuntamiento”.

Exhortó al gerente a que el lunes próximo acuda a las instalaciones del Ayuntamiento después de las 10:00 de la mañana, “para iniciar el procedimiento administrativo sancionatorio”.

Dijo “a toda la comunidad de Chilpancingo, que estamos procediendo conforme al reglamento de establecimientos mercantiles, conforme a la norma por no darse cumplimiento a las recomendaciones sanitarias y poner el alto riesgo a la comunidad de este contagio de esta terrible enfermedad”.

Posteriormente procedieron a colocar los sellos de clausura en la entrada y salida de la tienda Mega Soriana, ubicada en el Centro Comercial Chilpancingo, en la colonia Universal.

En entrevista con la Agencia de Noticias IRZA, el director de Gobernación Municipal, Daniel Acuña Simón dijo que la multa económica y el tiempo de la clausura, se establecerán una vez que los encargados legales de la tienda Mega Soriana se presenten al Ayuntamiento y demuestren que cuentan con los dictámenes de Protección Civil, Bomberos, Ecología, y factibilidad de uso de suelo.

“Por eso se les da un tiempo perentorio para que ellos comparezcan y demuestren que efectivamente tienen la documentación”, señaló.

“El artículo 16 dice que debe ser oído y vencido en juicio, o sea, deben de presentar su documentación, en caso contrario nosotros aplicaremos el procedimiento sancionatorio con la multa y, en su caso, si no presentan la documentación, de acuerdo a las agravantes de las recomendaciones sanitarias emergentes, por poner en riesgo a la comunidad de esa terrible enfermedad, procedemos ya sea temporal o definitiva la clausura”, enfatizó. (www.agenciairza.com)

En Zihuatanejo, oficialmente han muerto 51 personas por Covid-19

Eliut Patiño

En menos de dos meses han muerto en Zihuatanejo de Azueta 51 personas positivas a Covid-19, informó la Secretaría de Salud de Guerrero, lo que posiciona al binomio de playas como el cuarto municipio del Estado con mayor número de decesos por coronavirus.

Oficialmente, la primera muerte por Covid-19 en Zihuatanejo se registró el 5 de junio del 2020, 49 días después, la cifra llegó a las 51 defunciones, tendencia que continúa a la alza, pues en este municipio el coronavirus tiene una letalidad del 14 por ciento, es decir, por cada 100 personas contagiadas, 14 mueren.

Las autoridades dejaron de rebelar las características de los pacientes confirmados desde el 1 de junio del 2020, cuando apenas había un registro de 16 casos positivos a Covid-19 y cero defunciones, por lo que oficialmente no se tiene una estadística desglosada de las características de las personas que fallecieron.

El primer caso de Covid-19 en Zihuatanejo se registró el 18 de abril del 2020, más de tres meses después, hay una cifra acumulada de 351 personas que han dado positivo a la prueba del coronavirus, que representa el cuatro por ciento de la cifra estatal.

Tan solo en el último mes, es decir, de junio a julio (periodo del 1 al 24) hay una diferencia de 152 casos, pues en junio se registraron 82 y en julio 234, que estadísticamente hablando se traduce a un crecimiento de la pandemia de un 185 por ciento.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, también ha habido variaciones, después de haber tenido una saturación en los dos nosocomios de Zihuatanejo, este viernes 24 de julio hay una ocupación del 12.3 por ciento.

De manera individual, el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, propiedad de la Secretaría de Salud, de 53 camas Covid-19, tiene en uso únicamente siete, que se traducen a una ocupación del 13.2 por ciento.

El Hospital General de Zona Número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene una ocupación del 8.3 por ciento, es decir, de 12 camas Covid-19 solo tiene una en uso.

En el último boletín del gobierno municipal emitido la noche del 23 de julio, se presentó una estadística de 348 casos, 50 defunciones, 87 activos y 211 recuperados, sin embargo en las últimas 24 horas, se registraron tres nuevos casos. Hasta el momento la tendencia de contagio continúa a la alza, pero aún así, el semáforo Covid de Guerrero continúa en color naranja.

Guerrero acumula 9,719 casos confirmados de Covid-19 y 1,316 muertes

Este viernes se registraron 144 nuevos casos positivos de Covid-19 en el estado de Guerrero, que dan un total de nueve mil 719 casos acumulados.

De la cifra antes mencionada, seis mil 105 se han recuperado del Covid-19, 994 son pacientes activos (por presentar síntomas en los últimos 14 días) y mil 316 han fallecido a causa del virus, sin embargo también existen mil 16 personas consideradas como sospechosas a la enfermedad.

La ocupación hospitalaria este viernes fue del 35 por ciento, que se traduce a 292 camas Covid ocupadas de 824 por todos los nosocomios de Guerrero.

Entre los pacientes hospitalizados, 145 son sospechosos a Covid-19, de este segmento, 91 están estables, 43 graves y 11 intubados; asimismo hay 147 confirmados a la enfermedad, de ellos, 39 están estables, 76 graves y 32 intubados.

Salir de la versión móvil