El Tottenham de Mourinho ‘salva los muebles’ y jugará la Europa League

En poco más de un año el Tottenham ha pasado de jugar una final de Champions… a tener que conformarse con disputar la Europa League. Y gracias.

El empate contra el Crystal Palace (1-1), unido a la derrota del Wolverhampton frente al Chelsea (2-0), otorgó a los ‘Spurs’ (59 puntos) la sexta plaza en función del ‘golaverage’ general, principal criterio de desempate en la Premier: +14 frente a +11. Es cierto que, si el Chelsea gana la final de la FA Cup al Arsenal, el séptimo, en este caso los Wolves (59 puntos), también disputarán la Europa League ‘vía Liga’.

El gol de Kane contra un Palace que venía de encajar siete derrotas seguidas vale su peso en oro. El ‘killer’ del Tottenham recibió de Lo Celso y batió a Guaita con un tiro raso ajustado al palo en el 13′. Se le ve en forma tras la lesión: ha marcado cinco goles en los tres últimos partidos.

Pero los ‘Spurs’, que no conocen la felicidad plena esta temporada, se tuvieron que conformar con un punto. Schlupp igualó en el 53′ después de recoger un balón muerto a la salida de un córner.

Toca hacer borrón y cuenta nueva, aunque no todo puede ponerse en el ‘debe’ de José Mourinho, ni mucho menos. Es más, el portugués presumía hace escasas fechas de ‘números de Champions’ desde su llegada: en Liga ha sumado 13 victorias, seis empates y siete derrotas desde su llegada.

Cuando cogió el equipo en la jornada 12, tras el adiós de Pochettino, los ‘Spurs’ eran decimocuartos con 14 puntos. Estaban a 11 de la Champions… y a sólo tres de la sexta plaza.

¿Cómo está la lucha por la Bota de Oro? Immobile alcanza a Lewandowski y Cristiano se resiste

a darla por perdida

La Juventus conquistó su noveno Scudetto seguido… pero vio cómo Ciro Immobile ponía tierra de por medio con Cristiano Ronaldo en la lucha por el título de Capocannoniere. El ex del Sevilla anotó su segundo hat-trick del curso en Serie A ante el Hellas Verona (1-5) y se sitúa Pichichi destacado con 34 goles -tres más que CR7- a dos jornadas del final.

El triplete, además, permitió a Immobile igualar a Lewandowski en el liderato de la Bota de Oro. Para derrotar al ‘9’ del Bayern deberá anotar, al menos, un gol más, 35. Y es que, desde la 2017-18, el galardón no se comparte. Lo ganará el jugador que menos minutos haya jugado y, en esa faceta, San Ciro (2.995) supera a Lewy (2.762).

La tarde fue redonda para Immobile que, puesto a batir registros, superó a Cristiano en goles anotados de penalti en Liga esta temporada. Sus 14 goles desde los 11 metros -Ronaldo suma 12- son ¡récord histórico de la Serie A! Se convirtió, a su vez, en el italiano que más goles ha marcado en Serie A, superando las 33 dianas que anotó el interista Angelillo en la 1958-59.

King Ciro, como le apodan, tiene dos jornadas por delante -frente a Brescia y Nápoles- para batir el récord absoluto de goles del calcio. Lo logró Gonzalo Higuaín (36 dianas) con el Napoli en la 2015-16.

En la Lazio también le quedan récords por batir. Desde su llegada en 2016 suma 123 goles en 176 partidos. Su hat-trick al Hellas Verona le permitió superar a Giorgio Chinaglia (122) y convertirse en el tercer máximo goleador histórico de las Águilas. Tiene a tiro a Giuseppe Signori (127) y más lejos le quedan los 149 tantos de Silvio Piola como biancoceleste. “Todo va muy bien. Falta poco para el Pichichi y la Bota de Oro. ¿El récord de Higuaín? Me quedan tres goles, es complicado. Lograr el Pichichi y la Bota de Oro me parece más fácil”, aseguró Immobile tras salir triunfador de Verona.

Cristiano Ronaldo brinda la novena Serie A seguida a la Juventus

Es verdad que no enamora, que no apabulla, que su juego está lejos de ser atractivo, que sus figuras no están viviendo sus mejores momentos, que las últimas semanas no han sido las mejores… pero la Juventus derrotó a la Sampdoria (2-0) y se proclamó campeona de Italia ¡por novena temporada seguida!

La derrota ante Udinese del jueves (2-1) cuando ya le valía ganar para ser campeona sirvió de advertencia a un equipo que lo tenía en la mano: le servía ganar uno de los tres partidos que restaban para ser coronados campeones de Liga. A la segunda fue la vencida y la 36ª Liga -según sus cuentas- ya descansa en las vitrinas del Allianz Stadium de Turín.

El partido, más allá de lo histórico de la conquista del título, tuvo tres grandes malas noticias para el conjunto de Sarri: las lesiones de Danilo y, sobre todo, Dybala, en la primera mitad y De Ligt. Esas tres lesiones, sobre todo la del argentino y el central neerlandés, pueden complicar el desarrollo de la Juve en la Champions, aunque todo apunta, a priori, a sustituciones por precaución para evitar males mayores por lesiones musculares.

Esas dos sustituciones permitieron el alargue de 7 minutos en la primera mitad… y ahí llegó el tanto de Cristiano Ronaldo.

 

Sigue la pelea con Immobile

El atacante portugués no pudo responder de tú a tú al delantero de la Lazio, que marcó tres goles al Hellas Verona y aventajaba en 4 al luso… pero sí recortó distancias. En el último minuto del descuento, Cristiano remaató a portería una falta sacada por Pjanic. El pase atrás del bosnio olía a jugada de estrategia de Sarri. Les salió bien.

En la segunda mitad, Bernardeschi puso el definitivo 2-0 después de un remate de Cristiano que no acertó a despejar bien Audero. El portugués siguió intentándolo en repetidas ocasiones, pero su desacierto en unas veces y las buenas acciones del meta visitante en otras, impidieron que aumentara su cuenta particular y recortara diferencias respecto a Immobile. De hecho, no fue su noche, pues en el minuto 88 falló un penalti que habría supuesto el 3-0.

Sí logró su 10º gol desde la vuelta del parón por coronavirus, récord en las grandes Ligas europeas superando los 9 de Lewandowski y Sterling, en Alemania e Inglaterra respectivamente. Además, con esos 31 tantos, se ha quedado a uno del récord de Felice Borel en la temporada 1933-34 como mayor número de goles en una temporada liguera italiana con la Juve. Tiene dos jornadas por delante para batirlo.

El noveno Scudetto consecutitvo para la Juve demuestra su dominio en una gran Liga europea, algo inaudito hasta la fecha. Incluso aunque su juego no enamore y haya dado numerosas oportunidades a sus rivales para acercarse en la clasificación… el título acabó donde siempre desde 2012. La Vecchia no falla.

Analiza congreso un exhorto al ejecutivo estatal para impulsar acciones que eviten una parálisis económica

CHILPANCINGO. La diputada Norma Otilia Hernández Martínez presentó una propuesta de exhorto al Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, impulse programas y acciones orientados al desarrollo de las actividades agroindustriales, artesanales, comerciales y de abasto, con el objeto de reactivar tanto a la economía formal como informal.

Esto derivado de la pandemia del Covid-19 que ha dejado daños irreversibles en el sistema de salud y en la economía en todo el mundo, y que en México se hace visible principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, al ser considerados los de mayor nivel de pobreza y marginación social.

La diputada de Morena dijo que en el caso de Guerrero, el Producto Interno Bruto (PIB) se considera mediano en comparación con los demás estados de México, mismo que en el 2018 registró 242,953 millones de pesos, lo que lo situaba en el lugar número 24 a nivel nacional, contribuyendo con el 1.47 por ciento del total nacional.

Abundó que el estado basa su economía principalmente en el turismo, el comercio, industria, agricultura, pesca y ganadería, rubros que se han visto seriamente afectados por la pandemia sanitaria.

Norma Otilia Hernández mencionó que el exhorto presentado es porque el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal señala que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico es la instancia encargada de planear, regular, promover y fomentar el desarrollo económico, industrial, agroindustrial, minero, artesanal y comercial en el estado, a través de políticas públicas y programas.

Además, formular y promover programas de fomento a la comercialización de la producción local en el mercado interno y externo; proponer y proveer el otorgamiento de estímulos económicos y fiscales, con el objeto de atraer la inversión y el desarrollo de diferentes actividades económicas; así como promover el incremento de las oportunidades de empleo mediante políticas y líneas de acción que impulsen la ocupación en el estado, entre otras.

Por lo anterior, expuso necesario que todas las acciones mencionadas se implementen de manera inmediata por parte de la dependencia, para evitar caer en una parálisis económica-financiera, producto de la contingencia por el Covid-19.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.

Entrega Adela Román obras que transformarán la vida de los acapulqueños

*La presidenta municipal realizó una gira de trabajo en los poblados Las Chanecas, El bejuco y San Pedro Las Playas

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo entregó obras integrales de pavimentación de calles con redes de agua potable y drenaje en los poblado de Las Chanecas, El Bejuco y San Pedro Las Playas, beneficiando a cientos de familias que durante muchos años esperaron que sus sueños se hicieran realidad.

En su mensaje a los pobladores, la alcaldesa señaló que su gobierno apuesta por obras de calidad que dignifican la vida de los acapulqueños, en las cuales se aplican los recursos de manera transparente y priorizando las necesidades de los que menos tienen.

Román Ocampo, acompañada de los regidores Alva Patricia Batani Giles y Manuel Cortés Avilés, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y vecinos del lugar, develó la placa de la calle que lleva a la capilla de Las Chanecas, donde se invirtieron 969 mil 383 pesos, superficie que recorrieron guardando la sana distancia.

“Amigas y amigos, esta obra es de ustedes porque está hecha con el dinero de los impuestos que todo el pueblo de México paga; contribuyan con su gobierno y exijan que haya transparencia en el manejo de los recursos públicos”, expresó Román Ocampo en su mensaje, invitando a la reflexión y el compromiso social.

El presidente del Comité de Obras en el poblado Las Chanecas, Juan Delgado, agradeció a la presidenta por la obra entregada que mejorará la calidad de vida de los habitantes y dará plusvalía a sus viviendas, además de que ya no se enlodarán los pies en tiempo de lluvias.

Posteriormente se trasladó a la calle Corregidora en el poblado El Bejuco, donde entregó a los habitantes una obra completa y preparada para la conexión de agua potable y drenaje, con una inversión de un millón 500 mil pesos, distribuidos en 220 metros lineales de agua potable, 17 tomas domiciliarias, 7 pozos de visita, 298 metros de guarniciones y mil 246 metros de pavimento.

La Comisaria municipal del poblado El Bejuco, María Guadalupe Hernández destacó que anteriormente la calle estaba en malas condiciones, se encharcaba el agua y dificultaba el traslado de los niños, quienes tenían que ir a la escuela brincando por brechas.

Más tarde, en San Pedro Las Playas, la alcaldesa inauguró la pavimentación de 841 metros cuadrados, la instalación de 20 tomas domiciliarias, 400 metros lineales de guarniciones y pintura en la calle Benito Juárez.

A nombre de sus vecinos, Fidel Vergara Salazar agradeció a la alcaldesa por haber hecho una calle tan hermosa y bien hecha que beneficia a muchos. A su vez, la señora Teresa destacó que su calle lució abandonada muchos años y ahora quedó muy bonita.

Durante la gira de trabajo, la presidenta Adela Román Ocampo recibió las peticiones de obras y compartió con los pobladores de la zona rural la situación que enfrenta Acapulco con la pandemia por COVID-19, por lo que los exhortó a no relajar las medidas sanitarias.

Las Pensiones en México

Armando Ríos Piter

27.07.2020

El gobierno federal presentó un proyecto de reforma al sistema de pensiones. Junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) plantearon la reducción de las semanas de cotización de mil 250 (25 años) a 750 (15 años). Se ha dicho que esta propuesta de modificación al régimen de pensiones, tiene como punto de partida la nueva dimensión social de las empresas y busca mejorar el salario mínimo de los trabajadores.

La propuesta también plantea un incremento de las aportaciones patronales, las cuales pasarían de 5.15 a 13.87 por ciento. Mientras tanto, las de los trabajadores no varían y las del Estado cambiarían su composición para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos. También se plantea la reducción de comisiones de las Afores, por debajo del uno por ciento y se establece que la edad mínima para las pensiones sea a partir de 60 años.

El documento presentado ha sido muy aplaudido pues promueve que el trabajador promedio aumente su pensión en 40 por ciento. El Consejo Coordinador Empresarial ha subrayado que los objetivos que busca generar la reforma presentada son: 1) Lograr un ahorro adecuado; 2) Tener criterios de elegibilidad razonables; y 3) Garantizar ingresos a los pensionados por encima de la línea de bienestar.

Hay que recordar que la implementación del nuevo sistema de pensiones a través de las Afores, tuvo como objetivo principal evitar los problemas que presentaban los sistemas de pensiones públicos en México. El cambio de la estructura poblacional, derivado del incremento en la esperanza de vida, ocasionó que la proporción de los trabajadores activos con respecto a los retirados disminuyera notablemente, lo que impactó los fondos disponibles para cubrir el pago de las pensiones futuras. Esta situación buscó corregirse a través de cuentas individualizadas.

Después 20 años, se ha comprobado que la baja cuota de aportación obligatoria es la causa principal por la que los trabajadores al final de su vida laboral, no cuenten con una buena pensión. Se ha visto que las personas no ahorran lo suficiente en nuestro país y por ello se propone incrementar las aportaciones por parte del empleador. Por ello, el hecho de que sea el sector privado a través del CCE quien haga el planteamiento, resulta sumamente importante.

La presentación conjunta con la CTM y el propio gobierno, dan una señal positiva de acercamiento, en un momento en el que ha prevalecido la tensión entre autoridades y la iniciativa privada. Al mismo tiempo, es una señal que disminuye las preocupaciones que existían en torno a las Afores. Cabe recordar que la iniciativa de un diputado morenista para que el Banco de Bienestar administrara los Fondos para el Retiro, encendió las alarmas de que el gobierno pretendiera “estatizar” el dinero de las Afores como ocurrió en Argentina.

Por lo pronto habrá que reconocer el acuerdo, sin embargo, también será necesario socializar la propuesta, más allá de la cúpula empresarial, para sondear mas a fondo si el incremento en las cuotas es sostenible. En un momento en que la economía se ecuentra en franca caída del PIB debido al Coronavirus y en un nuevo entorno laboral deribado del T-MEC, un planteamiento como este implica un incremento adicional en los costos laborales.

Es importante que haya una gran difusión de la propuesta por parte de los legisladores que tendrán que revisarla. No hay que ignorar que también se corre el riesgo de que en un mercado laboral sumamente segmentado como el mexicano, donde el empleo informal es predominante, en lugar de alentar las contrataciones formales, un incremento de estos costos pueda elevar las contrataciones informales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Escondido tras una muerta

Raymundo Riva Palacio

Una de las historias centrales sobre los sobornos de Odebrecht a Emilio Lozoya, es la triangulación para pagarle seis millones de dólares por su apoyo para conseguir obras. Según el ex director de la constructora brasileña en México, Luis Alberto de Meneses Wyell, el dinero se transfirió a través de una empresa, Zecapan –que aparece en su testimonio ante la Fiscalía brasileña como ZacaBank-, cuyo beneficiario era la firma Latin America-Asia Capital Holding. Ambas compañías han sido vinculadas al ex director de Pemex. La primera es propiedad del alemán Gerhard Henze, y en la segunda, su madre y su esposa son accionistas fundadoras. 

La ingeniería financiera empleada en esas dos empresas offshore registradas en las Islas Vírgenes, ha sido reseñada por la prensa desde 2017, y Lozoya siempre negó haber recibido sobornos de Odebrecht. Su defensa aportó documentos y testimonios para demostrar que los recursos que presuntamente recibió, no eran de él. Ahora, su defensa ha cambiado radicalmente la estrategia, y reconoció que sí recibió ese dinero, pero no para su peculio. Lozoya va a tener que hacer magia para encontrar la música que quiere escuchar la Fiscalía General, porque lo que declaró en los últimos días, según reportó Reforma el viernes pasado, está en arenas movedizas.

Según Reforma, De Meneses Wyell, entregó seis millones de dólares para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y dos millones más se repartieron entre legisladores por su apoyo para la Reforma Energética. De Meneses Wyell testificó ante la Fiscalía brasileña que Odebrecht sólo dio sobornos a Lozoya,  aseguró que no hubo pagos a ninguna otra persona y que la única campaña en la que invirtieron, fue para gobernador en Veracruz en 2010. En estas operaciones Fabiola Tapia Vargas, un nombre que dará mucho qué hablar, fue utilizada como pieza clave en la primera estrategia de la defensa del ex director de Pemex, porque conectaba y justificaba la inocencia que reclamaba.

Para probarlo, en la primera estrategia de la defensa de Lozoya, trajo desde Suiza a Henze para que declarara ante la Procuraduría General de la República, quien declaró que los seis millones de dólares que le imputaban como soborno los ejecutivos de Odebrecht, en realidad eran de él, por lo que la acusación quedaría sin sustento. Henze declaró haber fundado Zecapan en 1990, y explicó que en 2010 invirtió en una novedosa tecnología para asfaltar llamada Nano Sky, que dos años después captó la atención de Fabiola Tapia Vargas, a quien le ofreció la exclusividad del producto para México y América Latina.

“El 19 de octubre de 2012”, declaró Henze, “la empresa Martellus GmbH suscribió con la señora Fabiola Tapia Vargas un convenio que se denominó ‘de transferencia de tecnología y asistencia técnica’ por medio del cual (ella) entregaría a Martellus GmbH –de la cual es socio y accionista- la cantidad de seis millones de dólares a más tardar el 30 de junio de 2014, y en contraprestación, cualquier ingreso futuro derivado de la venta de la tecnología en América Latina sería para (ella)”. Esos seis millones de dólares, fueron considerados como “un préstamo para el desarrollo de tecnología”.

Para tales fines, Henze le pidió que depositara el dinero en nueve entregas entre el 7 de noviembre de 2012 y el 20 de marzo de 2014 en la institución financiera Neue Bank, de la que es titular Zecapan, “para administrar los recursos de forma discrecional”. En su declaración en Brasil, De Meneses Wyell dijo que el dinero de Odebrecht para Lozoya fue depositado en una cuenta que le proporcionó el ex director de Pemex en el “NewsBank”, como identificó al Neue Bank, cuyo beneficiario era Latin America-Asia Capital Holding.

La defensa de Lozoya quería mostrar con la declaración de Henze que nunca hubo dinero de Odebrecht como soborno, sino un préstamo de Vargas Tapia al alemán, por lo que no había litis en la acusación de los brasileños. La declaración de Henze quiso ser utilizada en Los Pinos para sobreseer el caso contra Lozoya, pero el entonces candidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, se negó rotundamente  a que se cerrara. 

Fabiola era hermana de Juan Carlos Tapia Vargas, jefe de Construcciones Tapia, con quien se asoció Odebrecht para realizar obras en la refinería de Tula, por sugerencia de Lozoya. Henze fue ambiguo en la forma como se vinculó con ella, y tampoco lo presionó mucho la PGR. Lozoya y Juan Carlos Tapia Vargas tenían una vieja relación, y presentó al hidalguense con De Meneses Wyell, mientras su hermana adquiría acciones de la familia Lozoya.

El 15 de marzo de 2012, meses antes de que firmara el convenio de asociación con Henze, Tapia Vargas y Favio Alberto Valdovinos Cortez, representante de Latin America Asia Capital Holding, firmaron un convenio en donde ella adquirió mil dólares de acciones de la empresa donde la madre de Lozoya y su esposa, de origen alemán, eran fundadoras y accionistas. La escritura fue notariada en Tula, Hidalgo, el 22 de agosto de 2012.

En su declaración, De Meneses Wyell dijo que los depósitos por seis millones de dólares para Lozoya fueron a partir del 7 de noviembre de 2012, el mismo día que según el convenio entre Henze y Tapia Vargas, debía hacerse el primer depósito del “préstamo”, por un total de 137 mil 451 dólares. Ese mismo mes, Zecapan recibió dos depósitos más por un total de 813 mil 900 dólares. Otros dos más cayeron en 2013 por un millón 480 mil dólares, y tres más en 2014 por tres millones 520 mil. En total, cinco millones 951 mil dólares.

Son muchas coincidencias para que sean coincidencias, pero Fabiola Tapia Vargas no podrá explicar la extraña triangulación y su papel clave en el caso porque el 4 de octubre de 2014, falleció en Perú.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Iniciamos este domingo la semana epidemiológica número 31 en Guerrero, con 73 nuevos casos confirmados de Covid 19, para un acumulado de 9 mil 952 casos.

Este lunes, seguramente, la entidad rebasará los 10 mil casos, con mil 333 víctimas mortales del virus. Definitivamente, los números no son los esperados, ni a nivel estatal, ni a nivel nacional. Algo estamos haciendo mal todos, como para que esto esté ocurriendo.

Y no nos referimos a los casos de contagios, porque mientras estos se superen, no habría problemas. Al contrario, es bueno que la gente se contagie, para que haya inmunidad entre la población. El problema es que la gente está muriendo en una proporción más elevada de lo previsto.

Por ejemplo, nos decían que a los jóvenes el Covid-19 no los afectaría, sino que sólo a los viejos y enfermos. Pues sí, la premisa se ha cumplido, pero sólo en parte. En Guerrero, por ejemplo, 879 personas del grupo de mayores de 60 años, han muerto; lo cual representa el 66 por ciento del total de muertes. Pero, ¿y entonces quiénes son los que están dentro del otro 34 por ciento?

Lamentablemente, gente madura y todavía en edad productiva. Algunos niños, y otros jóvenes. Tan sólo por este caso, se cae abajo la versión de que el Covid-19 era algo que afectaba únicamente a los viejos.

Estos números son meras cifras frías. La verdad, de tanto decirlas nos hemos ido acostumbrando a ellas. Esto ha venido a ser como los casos de violencia, que nos impactaban al inicio, pero que -a fuerza de ver y oír de crímenes diversos-, nos fuimos acostumbrando, lamentablemente.

Una sociedad que se acopla a su realidad, se resigna, y no promueve cambios. Eso está pasando, desafortunadamente, con el Covid-19. Las conferencias de prensa vespertinas que se diseñaron para informar acerca del Covid-19, se volvieron intrascendentes de algún modo, porque de poco han servido para cambiar la realidad. Al contrario, han servido para su uso político de parte de opositores y retrógradas, que confunden la amnesia con la magnesia, y piensan que todo se puede traducir en votos a favor o en contra.

Con la salud, entonces, nos ha pasado lo mismo que con la pobreza. Las cifras se esconden, se maquillan, pero la realidad supera la ficción. Y la clase política usa sin pudor los números de nuestra vergüenza, para sacar raja.

De muy poco nos sirve conocer cuántos casos de Covid-19 se han registrado en nuestra entidad y en el país, así como la cantidad de personas que han sucumbido ante la enfermedad, si eso no se traduce en cambios en nuestra actitud como individuos, como familias y como sociedad.

Lo que estamos viendo en estos días, alrededor de los festejos religiosos tradicionales en por lo menos 3 regiones de la entidad (Costa Chica, Montaña y Zona Centro), avergüenzan, porque por un lado nos rasgamos las vestiduras y criticamos acremente en redes sociales (ya no hace falta otra cosa), por la mortandad por Covid-19, así como por otras enfermedades que se desencadenaron por el temor a la pandemia, y por otro nos vamos a la pachanga.

Ojo, no estamos hablando de eventos que se celebran dentro de un templo, a donde la gente va a rezar, a presentar alguna ofrenda, y luego vuelve en orden a su casa; si no de los bailongos, procesiones, jaripeos, bailes y beberecuas en torno a ellos. Esto es lo que se conoce como la tradición religiosa de los pueblos, que nada tiene que ver con las celebraciones eucarísticas.

En estos festejos están inmiscuidos tanto los gobiernos locales como las parroquias, como desde antaño se hace. Pues ni uno ni otro sector fueron capaces para contener esa avalancha de gente paseando a sus santos, danzando, y simplemente conviviendo entre sí, en medio de una pavorosa pandemia que ha impedido que el estado pase al semáforo amarillo; y que, al contrario, nos puso en tela de juicio y podríamos volver al rojo.

De aquí a 2 semanas, que es el periodo de aparición de los síntomas y multiplicación de los contagios, estaremos enterándonos de un incremento inusitado de casos. ¿Por qué? Porque la gente salió a festejar a su santo patrón, creyendo que éste los va a blindar contra el Covid-19. Y no, eso no es fe. Eso es tentar a Dios. Por fe sabemos que, si nos contagiamos, el Eterno nos guardará. Pero andar buscando el contagio, es tentarlo, retarlo y verlo como nuestro criado.

Lamentablemente esto es México, un país formado de muchos retazos, y forjado en torno a la tradición heredada. Tanto, que ni una pandemia ha sido suficiente para contener a la gente en sus casas, y salieron a exponerse. La tradición pudo más que la razón.

Reforma de pensiones, ¿habrá mayor justicia para la vejez?

Cualquier sistema pensionario, ideado y construido en cualquier momento de las sociedades modernas, ha tenido exactamente el mismo reto a enfrentar y resolver: garantizar su viabilidad financiera a largo plazo. En otras palabras, lo que importa en estos casos es que el sistema cumpla a sus beneficiarios las promesas que les hace.

No se trata de tener buenas intenciones o de “desear” que quienes vayan a recibir una pensión a partir del sistema construido puedan tener una vejez digna, sino de realizar los cálculos de forma correcta para garantizar que la algarabía de hoy no se traduzca en la decepción de mañana.

En este sentido, conviene tener perfectamente claro, antes de echar las campanas al vuelo, de qué estamos hablando cuando abordamos un modelo capaz de garantizar no solamente pensiones más justas, sino que estas se entreguen a cambio de un menor período de cotización.

Y saber de qué estamos hablando implica señalar con toda claridad de dónde saldrá el dinero para financiar el costo de un modelo de este tipo.

No se trata de descalificar o poner en duda el alcance del ofrecimiento que se ha realizado en la semana, porque el esquema, además de ser deseable, puede ser viable. Pero una afirmación de este tipo no puede ser un acto de voluntad, sino estar basada estrictamente en datos numéricos.

El comentario viene al caso porque, luego de un primer momento en el cual se festejó de manera más o menos generalizada el anuncio presidencial de un nuevo sistema de pensiones, capaz de garantizar mayores ingresos para las personas adultas, incluso a cambio de un menor número de años de trabajo, han comenzado a surgir las “observaciones” del sector empresarial.

“Hay que tener cuidado para que esto no vaya a afectar a la supervivencia de las empresas, porque si esto lo que hace es impulsar la economía informal y afectar la economía formal, entonces no se cumple con el objetivo de mejorar el nivel pensionario porque lo más importante es que exista el trabajo para que después exista una pensión digna”, ha dicho Jorge Dávila Flores, representante de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio ante el Consejo Coordinador Empresarial.

¿Cuál es el núcleo de la acotación formulada por el dirigente empresarial? Justamente la que señalamos desde el principio de este texto: la necesidad de establecer de dónde va a salir el dinero que implicaría un diseño como el que se ha propuesto.

Nadie puede manifestarse en contra de que un sistema como el planteado constituya una aspiración colectiva cuya conquista se encuentre de forma permanente en nuestro horizonte. De lo que se trata es de ser absolutamente objetivos en la identificación y señalamiento de los costos que implica alcanzar dicho propósito.

Habrá que seguir atentos a la discusión sobre el tema para tener claro qué tanto es factible construir un nuevo modelo pensionario que resuelva el gravísimo problema estructural que padecemos en esta materia. Y en ese proceso conviene ser cautos antes de echar las campanas al vuelo.

El gobernador Héctor Astudillo realizó un recorrido para constatar la atención que se brinda a las personas en los filtros sanitarios

*Se refuerza la sanitización en acceso a playas y lugares de concentración para evitar contagios de COVID-19

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó el funcionamiento de las cabinas instaladas para sanitizar a las personas en los accesos a las playas de Acapulco como una medida sanitaria para evitar la propagación de contagios por COVID-19, así como en zonas de mayor movilidad como mercados y puntos de mayor concurrencia de visitantes.

“Estamos trabajando con mayor intensidad en todo lo que es Acapulco, Zihuatanejo, especialmente por el tema de las playas en el cuidado con el cubrebocas, le agradezco mucho a la maestra Rocío Bárcena que es nuestro enlace con el gobierno federal y con el presidente de la República, que ha estado para revisar algunas cuestiones de hospitales”, dijo Astudillo Flores.

Luego de realizar este domingo un recorrido por la zona tradicional de Acapulco, el gobernador se trasladó al acceso de playa de “Plaza Japón”, a un costado del punto conocido como El Golfito en Playa Hornos, donde transmitió a sus redes sociales el mensaje y los datos actualizados del COVID-19 en Guerrero.

Sobre la actualización del desarrollo del coronavirus en Guerrero, Héctor Astudillo afirmó que el estado se encuentra estable con tendencia a la disminución en cuanto al número de contagios por SARS-CoV-2 en la demanda de hospitalización y al número de defunciones, además que subrayó que mientras no haya vacuna contra el coronavirus, lo único que podemos hacer es cuidarnos, cuidar a la familia y a todos los que nos rodean para lograr pasar al semáforo amarillo.

El mandatario estatal, dijo que la idea de instalar 66 filtros de sanitización en playas, mercados y zonas de mayor movilidad es que todas las personas tengan el mensaje claro de que tienen que cuidarse, cuidar a la familia y a los que nos rodean.

“Se ha hecho una labor de recorrido por las playas, con los restauranteros, hemos reforzado los mercados de Acapulco, el gobierno del estado ha colaborado de manera decidida, hay un trabajo de coordinación muy importante que se ha reforzado y espero que de buenos resultados”, dijo Astudillo Flores.

Salir de la versión móvil