Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 25 DE JULIO DE 2020.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La circulación periférica del huracán “HANNA”, el cual se localiza sobre la costa sur del Estado de Texas, EE. UU., impulsa aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, noroeste y norte del país, condición que se refleja en el nivel medio hasta el centro del mismo.

• El eje de la onda tropical número 21, clasificada como moderada, se localiza sobre las porciones medias del Istmo y Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 24 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Atlántico favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste y sur del territorio nacional.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción media del Golfo de México refuerza la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción media, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Hora de emisión: 20:00 horas del sábado 25 de julio de 2020.Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 25 a las 08:00 horas del domingo 26 de julio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/30KlGWg

Habrá mayor inversión en redes hidrosanitarias: Adela Román Ocampo

*Administraciones pasadas descuidaron el mantenimiento a tuberías de agua potable y drenaje, señala la alcaldesa

Acapulco, Gro., 24 de julio de 2020.- Para el presente año habrá una importante inversión presupuestal para mejorar los servicios de agua potable y poder suministrar a más colonias del vital líquido, anunció la presidenta Adela Román Ocampo.

El Gobierno Municipal está realizando grandes esfuerzos para ofrecer los servicios de agua potable y drenaje a la población acapulqueña, ante el deterioro de la infraestructura debido a que administraciones pasadas descuidaron su mantenimiento y actualmente la mayoría de los ductos están desbaratados por su antigüedad que rebasa los 30 años.

La alcaldesa dijo que el desabasto de agua en Acapulco obedece al crecimiento poblacional y a la creación de asentamientos humanos en zonas de difícil acceso para dotar del vital líquido. Sostuvo que hay agua suficiente en Acapulco, pero falta presupuesto para cambiar las redes caducas, mejorar los equipos de potabilización y las bombas de abastecimiento.

En relación a los colectores que pasan por las calles Vasco Núñez de Balboa y 16 de Septiembre, que en días pasados colapsaron y están siendo atendidas y reparadas por la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama) con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento, puntualizó:

“El problema es que se dejó de dar mantenimiento; tenemos desbaratado medio sistema de redes sanitarias y de agua potable de Acapulco, por eso habrá mayor atención”, dijo la alcaldesa, quien para este año designó un presupuesto importante para mejorar los servicios de la Capama.

La primera autoridad en el municipio sostuvo que, gracias a la inyección presupuestal de su gobierno, el suministro del agua potable se ha mejorado en el puerto con la rehabilitación de dos equipos de bombeo.

Explicó que anteriormente la planta de El Cayaco bombeaba 600 litros por segundo, y después de que el Ayuntamiento arregló y puso en funcionamiento dos módulos, ahora se dotan mil 200 litros por segundo. Para diciembre se espera concluir la rehabilitación de los dos módulos restantes para que operen los cuatro equipos de la potabilizadora.

La alcaldesa agregó que el Gobierno Municipal tiene previsto construir una obra sanitaria en la ribera del río de La Sabana, para que las descargas de aguas negras de la zona no vayan a parar de manera directa a la cuenca, como parte del proyecto de rescate y saneamiento que contempla su Gobierno.

Adela Román dijo que con una mezcla de recursos y en coordinación de la Conagua y la Capaseg, se proyecta también la construcción de una planta que ayudará a dotar de más agua y de mejor calidad para la población.

Asimismo, la presidenta municipal aseveró que se construirán 3 tanques de almacenamiento para reemplazar a otros que están colapsados e inhabilitados.

Finalmente, hizo un exhorto a los trabajadores de Capama para que contribuyan a que le vaya bien a Acapulco, pues con acciones como el “huachicoleo” del agua, no le hacen daño al Gobierno Municipal sino al pueblo acapulqueño.

No será posible iniciar clases en línea, aseguran en la CETEG

Chilpancingo.-Las clases en línea propuestas por autoridades educativas federales y del estado para que estudiantes arranquen el ciclo escolar 2020-2021, no serán posibles, advirtió la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

El dirigente del magisterio disidente, Arcángel Ramírez Perulero, dijo que para concluir el anterior ciclo escolar los docentes buscaron otras estrategias como el contacto directo con padres de familia para la entrega y revisión de tareas.

Explicó que en el contexto de marginación en que viven las familias por la pandemia del COVID-19, no todos los estudiantes podrán iniciar el ciclo escolar de manera virtual, al no existir internet en diferentes zonas rurales del estado.

Consideró que el rezago en esa materia se agudiza en las comunidades de la región de la Montaña alta y baja, Costa Chica, Tierra Caliente y la Sierra, entre otras.

En marzo, miembros de la CETEG en Acapulco y Costa Grande, emitieron un comunicado en el que señalaron que las medidas planteadas por autoridades educativas están fuera de la realidad, por el contexto en que existe en colonias y comunidades, a causa de la pandemia y por rezagos históricos. (IRZA)

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 24 a las 08:00 horas del sábado 25 de julio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE FECTAN AL ESTADO:

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• El eje de la onda tropical número 20, reclasificada como débil, se extiende al sur de las costas del Estado de Colima, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una débil circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie sobre la Sonda de Campeche, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México, hacia el interior de la porción oriental del país.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con centros secundarios frente a las costas orientales de los Estados Unidos, favorecen ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste y sur del territorio nacional.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción media de los Estados Unidos, favorecen el aporte de aire frío y seco sobre el territorio nacional.

• Como información general: Se identifican indicios de formación de un sistema de baja presión sobre el área del Golfo de Tehuantepec, debido al potencial de intensificación se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Por Covid-19… Clausuran tienda Mega Soriana de Chilpancingo, por aglomeración y estampida de personas

Chilpancingo, Gro., julio 24 de 2020 (IRZA).-

La Dirección de Gobernación de Chilpancingo, la noche de este viernes clausuró la tienda Mega Soriana, lo que podría ser temporal y hasta definitivo, por poner en riesgo la salud de las personas por la posible propagación del Covid-19 debido a una aglomeración y estampida que se registró por la mañana cuando fue abierta la entrada de este establecimiento.

La mañana de este viernes, antes  de que la tienda abriera sus puertas, debido a algunas ofertas se registró una gran aglomeración de personas esperando ingresar sin respetar la sana distancia y sin que el personal de la tienda evitara esa situación, lo que con base a la emergencia sanitaria por el Covid-19, representa un grave riesgo de propagación y contagio de Covid-19.

En el momento que abrieron las puertas, las personas aglomeradas se abalanzaron para ingresar, lo que provocó que varias de éstas cayeran al suelo, incluso de la tercera edad, las que fueron pisoteadas por el resto.

Lo anterior fue grabado en video y subido a las redes sociales, además de que el caso fue denunciado directamente al Ayuntamiento, por lo que a las 9:30 de la noche, el director de Gobernación, Daniel Acuña Simón, acompañado por elementos de las policías estatal, municipal y de la Guardia Nacional, así como de los secretarios de Desarrollo Económico de Chilpancingo, Gilberto Bahena Díaz y de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona, en presencia del gerente de la tienda, dio lectura al documento de clausura bajo los siguientes términos: “se procede a la presente en virtud de no respetar las medidas sanitarias y el auto cuidado de salud individual y comunitaria, así como por atender una denuncia ciudadana”.

Agregó que “en el acto, no presentaron los dictámenes de seguridad, como son los dictámenes de Protección Civil, Bomberos, Ecología, y factibilidad de uso de suelo”.

Además, insistió que no respetaron las recomendaciones emergentes de la Secretaría de Salud federal, concatenadas con el Gobierno del Estado, “vigiladas y verificadas por el Ayuntamiento”.

Exhortó al gerente a que el lunes próximo acuda a las instalaciones del Ayuntamiento después de las 10:00 de la mañana, “para iniciar el procedimiento administrativo sancionatorio”.

Dijo “a toda la comunidad de Chilpancingo, que estamos procediendo conforme al reglamento de establecimientos mercantiles, conforme a la norma por no darse cumplimiento a las recomendaciones sanitarias y poner el alto riesgo a la comunidad de este contagio de esta terrible enfermedad”.

Posteriormente procedieron a colocar los sellos de clausura en la entrada y salida de la tienda Mega Soriana, ubicada en el Centro Comercial Chilpancingo, en la colonia Universal.

En entrevista con la Agencia de Noticias IRZA, el director de Gobernación Municipal, Daniel Acuña Simón dijo que la multa económica y el tiempo de la clausura, se establecerán una vez que los encargados legales de la tienda Mega Soriana se presenten al Ayuntamiento y demuestren que cuentan con los dictámenes de Protección Civil, Bomberos, Ecología, y factibilidad de uso de suelo.

“Por eso se les da un tiempo perentorio para que ellos comparezcan y demuestren que efectivamente tienen la documentación”, señaló.

“El artículo 16 dice que debe ser oído y vencido en juicio, o sea, deben de presentar su documentación, en caso contrario nosotros aplicaremos el procedimiento sancionatorio con la multa y, en su caso, si no presentan la documentación, de acuerdo a las agravantes de las recomendaciones sanitarias emergentes, por poner en riesgo a la comunidad de esa terrible enfermedad, procedemos ya sea temporal o definitiva la clausura”, enfatizó. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil