Plantean dictaminar asuntos de emergencia en un plazo máximo de 5 días

CHILPANCINGO. El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para establecer un plazo máximo de cinco días en la dictaminación de un asunto que sea considerado como “urgente” en caso de desastre natural o emergencia sanitaria.

El diputado de Morena explicó que las epidemias y las pandemias, al igual que los desastres naturales, son situaciones de carácter excepcional que ameritan la actuación inmediata del Estado para proteger a la población, incluso de manera obligatoria y coercitiva, como es el caso de la actual contingencia del Covid-19, que está trayendo serios problemas sanitarios y económicos.

El diputado recordó que legisladores de la LXII Legislatura y de diferentes expresiones partidistas han presentado una serie de iniciativas y puntos de acuerdo para hacer frente a la pandemia del Covid-19, así como garantías de protección al personal médico que ha sufrido una serie de ataques verbales, físicos y psicológicos. Además, se han presentado asuntos para reactivar la economía, pero no han sido dictaminados, a pesar de la relevancia que tienen para emprender acciones a favor de los guerrerenses.

Ante esto, y al ser el Congreso del Estado el órgano encargado de elaborar, modificar y reformar leyes aplicables en el estado a través de un dictamen, el cual pasa por un tardado proceso al interior de la comisión ordinaria respectiva y después ser presentado ante el Pleno para ser aprobado, Cabada Arias propone que cuando se considere urgente legislar respecto a la atención de una contingencia de carácter natural o ante una emergencia sanitaria, exceptuando los términos previstos se dé solución a puntos de acuerdo o proyectos, para lo cual la Mesa Directiva dará un plazo no máximo a cinco días de dictaminación.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Canta Emilio Lozoya en Fiscalía el Cielito Lindo

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un es fuerzo total es una victoria completa”: Mahatma Gandhi.

Mis estimados, ayer escuchamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, pedirle a la Fiscalía General de la República que cuide a Emilio Lozoya, pues dijo el mandatario que peligra su vida, y que no sólo deben cuidar su salud, sino que también físicamente deben cuidarlo, pues el detenido va a hacer revelaciones muy fuertes, en la que involucra a personalidades a políticos.

De hecho, dijo el mandatario que Lozoya ya había hecho su primera declaración ante la FGR, y que eran fuertes sus dichos, ya que también habló de dinero.

¿Por qué le cuento esto? Si llegase a ocurrir una tragedia con la vida de Emilio Lozoya, quedaría en entredicho el jefe de Estado Mexicano, pues en México la vida no vale nada; aquí te matan personajes invisibles hasta por 3 mil pesos y nadie ve ni sabe nada. Y como el presidente AMLO sabe bien de qué lado masca la iguana en el país, se puso listo y pidió a la Fiscalía el cuidado personal para Emilio Lozoya. No sea el demonio que lo maten.

Y, de verdad, a como andan las cosas por estos rumbos, no sería nada remoto que ocurriera una tragedia de esa magnitud, pues se están tocando muchos intereses de los ex hombres fuertes del país, desde ex presidentes, ex senadores, ex diputados, gobernadores. Imagínense, mis estimados, qué embrollo.

Como antecedentes tenemos nada más y nada menos que el Caso Colosio. Entonces, Lozoya es un pez gordo al que hay que cuidarle hasta el sueño, no vaya a ser que se muera de una pesadilla.

Sería una tragedia para México que además de la pandemia por el Covid-19, maten en el gobierno de Morena a Lozoya, el testigo más importante de la gran corrupción del régimen anterior, pues siendo él director de Pemex sabe cómo se pusieron de acuerdo para dividirse el pastel, y se habla de que el propio Peña, Videgaray y compañía, incluidos los ex presidentes Fox y Calderón, son dueños de plataformas petroleras.

El primer afectado en caso de que le maten a Lozoya sería nuestra máxima autoridad en el país, el presidente AMLO, quien le ha apostado a Lozoya para desenredar la madeja de la corrupción del viejo régimen, cuyas raíces van hasta Carlos Salinas de Gortari.

Esto es hacer política, cuidar los detalles y vigilar por dónde entran los demonios a hacer diabluras.

Este cuadro me recuerda a un alcalde de Guerrero, en cuyo mandato había un personaje que alteraba el orden y exhibía al presidente; no obstante, antes de perder la cabeza, el edil no usó la fuerza pública. Asesorado o no, el alcalde mandó cuidar con la policía a este personaje para que nadie le hiciera nada; se fue a los extremos diciendo “no lo vayan a matar, estos cabrones que quieren desestabilizar mi gobierno”. “Cuiden ese cabrón”, ordenó, porque sabía que, si algo le pasaba, el primer sospechoso sería él mismo.

Al escuchar al presidente AMLO, a propósito del cercano proceso electoral, todo puede ocurrir, ya ven que dice el dicho, a río revuelto ganancia de pescadores.

Pero el presidente AMLO no en balde tiene toda una vida en política y conoce de lo que son capaces los grupos políticos para detener su gobierno. No dudarían en cortarle las alas para dejarlo manco y cojo, incapaz de avanzar.

Valga la comparación, para esta entrega, con el municipio de Acapulco. La presidenta Adela Román Ocampo, me temo que por ser mujer no recibe el respaldo de los caballeros. Incluso, le han hecho y le han dicho de todo, desde que se conocen las aspiraciones de la alcaldesa porteña para gobernar Guerrero, por Morena, en caso de que la candidatura se defina por género.

A la alcaldesa le comenzaron a hacer la vida imposible sus propios compañeros de partido. Le tiran duro y a la cabeza un día sí y otro también. Ella ha andado muy activa, más que ningún alcalde. Los comedores mediante los cuales llevó comida a los habitantes de las colonias populares, los montó ella con dinero del municipio, no necesitó bules para nadar, los operaron gente de su gobierno, no los soldados.

La hemos visto de arriba abajo. Y hasta eso le critican, que provoca contagios con sus giras.

Ha organizado al sector empresarial en torno a los más necesitados, ha dado apoyo de empleo temporal a los pescadores, y tantas cosas buenas de su gobierno en esta pandemia. Pero hay opinadores profesionales, obviamente al servicio de los que también quieren ser candidatos -y para colmo del mismo partido-, que no bajan de llamarla inepta. Qué mal se ven esos caballeros agrediendo a una dama. Están truncando su gobierno.

Sin embargo, para fortuna de la alcaldesa, vivimos otros tiempos y las redes sociales se encargan de poner a todos en su lugar.

Pero lo mejor está por venir, bien pronto van a quedar varios exfuncionarios que desgobernaron Acapulco desenmascarados, y tendrán que dejar sus aspiraciones con la cola entre las patas, pues de plano no tienen mamá.

Varios personajes oscuros siguen azuzando a algunos sectores para desestabilizar el gobierno de Morena que preside Román Ocampo en el puerto de Acapulco. De veras que no hallan cómo bajar el ritmo de la alcaldesa. Y como ahora no pueden cometer diabluras con la alcaldesa, pues se les acabaría la fiesta muy pronto, por eso movilizan la gente para que bloqueen avenidas en pleno puerto y con la pandemia hasta el cuello, esa es la ambición del poder, la gente les vale un comino podrido, ellos quieren el poder y seguirse enriqueciendo, aunque se mueran la gente.

Esto puede causarles risa, pero es verdad, pues el poder se ha descompuesto a tal grado que, entre grupos políticos, con tal de sacar de la jugada a sus contrincantes en municipios o estados, son capaces hasta de aniquilar a sus más cercanos competidores.

Lo hacen con los alcaldes que tienen fuerza y posibilidades de reelegirse; es decir, golpean al rival más fuerte, al débil ni lo pelan.

Eso hacen con la alcaldesa porteña, pero la presidenta tiene bien definido lo que quiere y les voltea cada que puede el cuadro. No pierde la cabeza Román Ocampo. Aunque le dicen que es soberbia se mantiene ecuánime y les muestra que sabe hacer política. Y eso no les gusta a sus contrincantes y los pone fúricos; sin embargo, lo que los acapulqueños quieren saber y conocer es el desenlace y resultados de la Auditoría en CAPAMA, y en cuanto comience la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE), a revelar nombres del saqueo millonario a esa dependencia, la gente va a apoyar a su alcaldesa y crecerán sus votos de confianza. Incluso los caballeros también van a apoyarla.

Algunos son muy duros con Adela Román y critican que no revelara los resultados de la auditoría, que lo hace para tener de los tanates a los ex alcaldes y aspirantes a la presidencia de Acapulco. Y pues, como dicen en mi rancho, sea como sea, palo dado ni Dios lo quita.

Quedará en la historia la alcaldesa, una mujer que fue capaz de despedir al personal de CAPAMA que estaba desobedeciendo sus órdenes; es decir, obedecían órdenes de quien sabe quién, menos de la alcaldesa porteña, eran enemigos de su gobierno. ¿Qué tal? ¡Hijos de la guayaba!

¿Y saben qué? La neta yo sí quiero ver el desenlace de esa trama, pues varios apuestan que, si a Guerrero toca la candidatura a una mujer, por género, Adela sería la candidata natural en el estado.

Será un reto muy grande para la alcaldesa poder obtener votos en una entidad machista. Lo cierto es que la edil de Morena contra viento y marea ha sabido gobernar el municipio más grande y más conflictivo del estado. Sobre todo, la presidenta logró reducir los estragos de la delincuencia en el municipio acapulqueño, aun arriesgando su vida.

Pero ya no falta mucho para conocer los aspirantes a gobernar Guerrero, para que no se desgasten. En la entidad aun no definen el género, así que no coman ansias. Incluso, ni los alcaldes podrán reelegirse si se define que los municipios que hoy gobiernan caballeros vayan mujeres. Eso sí, seguramente meterán a sus esposas, como acostumbran. Todo con tal de que no se les vaya el hueso.

Otra cosa, recuerden que el Partido Verde hizo alianza a nivel nacional con Morena; entonces, los alcaldes que compitieron en la elección pasada con PRI en coalición con el Verde, ahora pueden competir con el Verde-Morena, pues el partido Verde se alió con Morena, así que esos alcaldes, sin haber sudado la gota gorda, se pueden reelegir sin ningún problema.

Le digo esto para que no gasten dinero en balde, pues de por sí está la crisis muy canija, como para tirar dinero a lo tonto. ¡Feliz martes para todos!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El mito de Odebrecht (I)

Raymundo Riva Palacio

Todos los caminos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de Emilio Lozoya, llegan a Odebrecht, el conglomerado brasileño que pagó sobornos en 12 países. Sus referencias sobre la putrefacción de la clase política mexicana parten de las analogías como en prácticamente todos lados donde Odebrecht actuó ilegalmente, cayeron en desgracia funcionarios, incluidos presidentes, pero en México ningún pez gordo, hasta ahora. Ese caso le obsesiona y cree que ahí encontrará la bala de plata que demostrará la corrupción que adjudica sin matices a los gobiernos que lo precedieron, y justificar con hechos sus dichos. Sin embargo, diría él, hay otros datos. 

Lozoya negoció con la Fiscalía General que a cambio de impunidad declararía, entre otros casos, sobre Odebrecht, donde el gobierno espera armar el mapa de cómo repartió el dinero para conseguir votos para la Reforma Energética y financiar campañas políticas. Pero no será fácil construir el caso sobre esas líneas, porque son falsas. O al menos es lo resulta de la declaración ante la Fiscalía brasileña  de Luis Alberto de Meneses Weyll, director de Odebrecht en México durante el tiempo de los sobornos, quien hizo un recuento pormenorizado de a quién compró y con quienes se asoció. 

De Meneses Wyell llegó a México en 2009 como director general y fue el responsable de pagar los sobornos a Lozoya, de acuerdo con el testimonio confidencial de que hizo ante la Fiscalía Brasileña, con la presencia de funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República, al que se tuvo acceso. Las respuestas que brindó, sin embargo, no son lo que se espera en México como el tesoro de Odebrech. No aparece en sus declaración, sugerencia alguna de financiamientos de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, como se ha sugerido, y sólo aparece su involucramiento en una.

“En 2010 contribuimos con la campaña del gobernador de Veracruz a través de un empresario socio nuestro. Yo no puedo indicar si el dinero (llegó) a la campaña. ¡Yo aporté para que (llegara) a la campaña! Fueron 500 mil dólares la campaña de 2010. En 2012 hicimos ese pago para Emilio en reconocimiento a lo que él nos había contribuido y, con mi intención y apuesta (como se concretó) que él vino a tener la importancia… en una empresa.

–¿A través de qué fue ese pago?, preguntaron los fiscales brasileños.

“Nuestro empresario/socio Filipe Ruiz, que tenía una empresa de ingeniería llamada Ruso Ingeniería. Nos asociamos con él para conquistar contratos en Veracruz. En 2012, como yo relaté, un monto total de 4 millones. Entre 2013 y 2014, el monto total fue de 6 millones”.

De Meneses Wyell se refería a Juan Felipe Ruiz Ortiz, que ya falleció, quien con su hijo Juan Felipe Ruiz Sosa, dueños de Constructora Ruso, se asociaron con Odebrecht en 2013, cuando el gobierno de Veracruz de Javier Duarte, les adjudicó directamente el Proyecto de Propósitos Múltiples de Xalapa. En las 50 páginas del testimonio de De Meneses Wyell, no hay ninguna otra referencia de financiamiento a campañas políticas.

–Durante el periodo que ejerció el cargo de director general, ¿tuvo conocimiento que un alto funcionario de Pemex, a través de la Dirección de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, recibió valores extraordinarios o sobornos para el beneficio de Odebrecht, por ejemplo, la adjudicación de contratos?

La Dirección de Operaciones Estructuradas fue el área de donde salió el dinero para los sobornos trasnacionales. 

“Sí, yo conozco los pagos”, respondió De Meneses Wyell. “Yo solicité los pagos a la Dirección de Operaciones Estructuradas y generó, efectivamente, un beneficio”.

–¿Puede especificar?

“Autoricé los pagos como un reconocimiento por una relación que existía y extrapolaba un periodo efectivo de, digamos, la presencia de ese funcionario”.

–¿Puede decir el nombre? 

“Emilio Lozoya. Yo conocí a Emilio Lozoya (cuando) llegué a México en 2009. Él ejercía el cargo de Director del Foro Económico Mundial y por ser mexicano, tenía un conocimiento que consideré útil para definir mi plan. Así lo hicimos. De 2009 a 2012 tuvimos innumerables encuentros, siempre que él iba a México yo lo consultaba para que él me orientase de qué manera nosotros podríamos desarrollar negocios. 

“Las orientaciones resultaron positivas para nuestras pretensiones, al indicarnos qué empresarios podrían complementar nuestras (capacidades). Entre 2009 y 2012, diría que fue un consultor para estructurar los programas. Y en ese periodo nosotros tuvimos con él… una atención… En la medida que en 2012 pasa a tener una relevancia en… la estructura política-administrativa, se sumó esa consideración al interés mío en invertir en una relación que nos podría resultar beneficiosa”. 

De Menses Wyell admitió que de no haber entrado a la campaña presidencial de Peña Nieto, el “reconocimiento” hubiera sido “mucho menor”, y “entendía que él ya hacía justo a recibir un reconocimiento por todo que nos apoyó en ese periodo… y yo autoricé… el pago de 4 millones (de dólares) para que él pudiera tener un posicionamiento efectivo”. Los fiscales le preguntaron en dónde consiguieron contratos por esa vía.

“Estoy hablando de Veracruz… De la misma forma me presentó a empresarios de Hidalgo, y también logramos una relación muy positiva, porque complementó nuestras competencias. Ahí estoy hablando del empresario Tapia… Industrias y Construcciones Tapia…Yo sentía apoyo por parte de Emilio Lozoya. Y por ello, entendiendo que en la medida que él tuviese una posición de relieve, por conocernos y confiar, creí que podríamos tener a través de él un posicionamiento más efectivo. Esta evaluación se concretó efectivamente. Al asumir la dirección general de Pemex, nosotros entendimos que tendríamos una persona que en que confiábamos y en quien podríamos apoyar nuestras pretensiones en Pemex”.

Nota: En la transcripción del interrogatorio se hicieron mínimas ediciones para facilitar su comprensión al español, que en ningún momento alteraron el sentido ni el contenido de las declaraciones.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Pacto fiscal

Pero el que se reconozca la legitimidad del reclamo no implica necesariamente que la fórmula será modificada y, aunque el titular del Ejecutivo Federal se mostró flexible al respecto, no se comprometió con el impulso de modificaciones legales en este sentido.

Tampoco negó tal posibilidad, es cierto, pero señaló que una alternativa a la modificación del esquema de distribución de la bolsa de recursos es apoyar la reestructuración de las deudas estatales y municipales.

“Otra opción es reestructurar las deudas (de estados y municipios), lo que se busca es pagar menos intereses y alargar los plazos y eso da un respiro a las finanzas, hay que hacerlo, se hace en todo el mundo”, afirmó el mandatario.

Es cierto, sin duda, que el optar por esta vía daría un respiro a las finanzas de estos órdenes de gobierno, pero eso no es lo que se pretende, sino que los gobernantes que se encuentran más cercanos a las necesidades de la población tengan más recursos para responder a estas.

Y eso solamente se logrará si, a diferencia de lo que ocurre hoy, los gobernadores y ayuntamientos cuentan con mayores presupuestos y eso les otorga un margen de maniobra más amplio cuando se enfrentan a la necesidad de garantizar los servicios que sus poblaciones demandan.

Hacer esto, por lo demás, nos convertiría en una auténtica federación en la que los adjetivos de libre, independiente y soberana, que acompañan a los nombres de las entidades federativas, sean más que solo palabras.

Hacer más justo -aunque no todavía justo del todo- el reparto de las contribuciones que los ciudadanos realizamos constituye un paso indispensable para consolidar la república y dejar atrás, en definitiva, el agobiante centralismo.

Porque el modelo que concentra todo el poder -porque concentra el dinero- en el orden federal de gobierno tuvo ciertamente razón de ser en el México del siglo 19 y, probablemente, durante la primera mitad del 20, pero hoy es un anacronismo que debe ser dejado atrás para dar paso a un modelo de desarrollo tendiente a disminuir las desigualdades históricas que seguimos padeciendo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Se acerca la cura del Covid-19? A pesar de que el subsecretario de Salud en el país, Hugo López Gatell, era pesimista al respecto, ayer dijo que la humanidad se acerca a la obtención de una vacuna segura para evitar los contagios por coronavirus.

Como nunca, en tiempo récord y a marchas forzadas, la comunidad científica de varias naciones trabaja cada una en sus propios prototipos de vacuna, acelerando los procesos de prueba, pues recordemos que para este tipo de biológicos, las pruebas primero se hacen en animales, y posteriormente en humanos.

Las vacunas deben probar que generan anticuerpos contra el Covid-19, pero sobre todo que son seguras; es decir, que no matan, porque entonces nos saldría más caro el remedio que la enfermedad.

Ayer, López Gatell reconoció que el mundo está ante una alta probabilidad de tener una vacuna contra el Covid-19 en el corto plazo.

“En esta última semana salieron tres publicaciones sobre las tres candidatas a vacunas que están en la fase más avanzada de investigación, que es la fase tres de investigación clínica, los tres dan resultados prometedores con distintas características. Yo recomendaría entusiasmo por saber que se acerca el mundo a una o más vacunas”, afirmó.

En efecto, ayer, una empresa británica anunció que su vacuna ya fue probada en humanos y dio resultados positivos.

“La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la universidad británica de Oxford resultó segura y ‘entrena’ el sistema inmunológico”, según revelaron los estudios de las primeras fases del estudio, divulgados este lunes.

Se agrega en el análisis que la fórmula denominada AZD1222, está siendo elaborada por AstraZeneca en colaboración con científicos de la Universidad de Oxford, y no presentó ningún efecto colateral grave en los 1.077 voluntarios, adultos sanos de entre 18 y 55 años, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T que pueden combatir el virus, según los resultados del ensayo publicados en la revista médica The Lancet.

Amable lector, estas son noticias maravillosas, luego de 7 meses de que la humanidad vive una de las pandemias más devastadoras que ha sufrido a lo largo de su historia.

Y aunque también hay avances en la mezcla de medicamentos para evitar muertes, éstas no se han podido evitar, y en nuestro medio la mortalidad es muy elevada, merced a enfermedades concomitantes, como la hipertensión, obesidad y diabetes, en ese orden.

Nótese que uno pensaría que un diabético es más vulnerable que una persona hipertensa u obesa, pero no es así. Demostrado está que la hipertensión y la obesidad están matando a más personas con Covid-19, que la misma diabetes, siendo ésta que es una enfermedad que vulnera mucho a las personas. Luego entonces, es peor la obesidad, de la cual se deriva la hipertensión. De ahí que López Gatell señalara que la Coca-Cola concretamente, y todas las bebidas azucaradas, son venenos para los mexicanos.

En efecto, en esta pandemia hemos sido desnudados de muchas maneras, y sólo esperemos que las muertes que se han registrado hasta ahora, y aun las que faltan, no sean en vano. Que el gobierno -como ya lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador-, se profundice en la reforma de salud, para que la industria alimenticia -si es que se le puede llamar así-, sea obligada a dejar de engañar a los consumidores, y que estos a su vez sean reeducados y volvamos a la alimentación original, la que por muchos años nos dio resistencia contra muchos padecimientos, incluidos el cáncer de mama, que antes era menor entre las mujeres de México mientras diezmaba a las de Estados Unidos, pero que hoy figura entre las primeras causas de muerte.

Volviendo al tema, el pronto desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, es una excelente noticia. Trae mucha esperanza a un mundo condenado a sufrir y morir por un nuevo virus, para el cual la humanidad no tiene inmunidad.

Pero en el fondo, los países tienen que revisar sus procesos alimenticios, porque somos una sociedad enferma ya de antemano.

Afortunadamente, en México 63.5 de cada 100 enfermos se han recuperado. Pero esa cifra debió ser mayor. Se nos había dicho que el 80 por ciento pasaría sin problemas el contagio, y que una mínima parte perecería. No es así. Estamos con cifras muy altas de mortalidad, que nadie puede ocultar.

Y entre tanto se prueban las vacunas, se autorizan, se registran y se producen, pasarán muchos meses, en los cuales, estamos obligados a seguir cuidándonos. Esa es la única medicina por ahora, para evitar el contagio.

Determinante que la población acate medidas sanitaria para no regresar al color rojo: Tulio Pérez Calvo

* El regreso a clases sólo cuando Guerrero se ubique en semáforo verde, reiteró el titular de Sefina

* Habrá medidas más rigurosas para el acceso a las playas; los usuarios no están respetando los protocolos: Alejandro Bravo

* Guerrero acumula 9 mil 132 casos positivos en 78 municipios y mil 219 defunciones, dio a conocer el secretario de Salud

CHILPANCINGO.- “Hagamos un esfuerzo todas y todos para que conservemos esta categoría de semáforo en color naranja y no regresemos al color rojo, no queremos esa circunstancia porque tendríamos que limitar las actividades no esenciales, por eso queremos evitar que crezca el número de contagios”, puntualizó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Durante la transmisión para actualizar los datos del COVID-19 en el estado, junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y del jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el encargado de las finanzas de la entidad también explicó que a través del sistema DIF se realizaron acciones como la apertura en el CRIT Acapulco con 73 camas para pacientes con COVID-19 y no COVID-19, en el CRIG Guerrero se instaló el área de medicina preventiva para coronavirus con entrega de medicamentos y análisis clínicos,  se han distribuido más de mil caretas en mercados y playas, con las unidades de Participación Ciudadana, Organismos Públicos Descentralizados y sociedad civil se entregó material de higiene, equipo de protección personal e insumos médicos.

Con la reconversión del programa de desayunos calientes se distribuyeron más de 225 mil despensas, además de 4 mil 272 litros de gel antibacterial, 27 mil 385 caretas de acetato, 24 mil 508 cubrebocas, 200 litros de cloro, 326 bombas aspersoras, 265 lonas informativas y 95 rociadores para el transporte público.

Pérez Calvo pidió la colaboración de la ciudadanía y de los visitantes para evitar que el número de contagios siga aumentando, pues advirtió que de seguir aumentando, Guerrero regresará al color rojo en el semáforo epidemiológico, lo que representará que se limiten las actividades no esenciales y se suspenda la reactivación económica derivada de ellas.

Asimismo reiteró que el regreso a las aulas se dará siempre y cuando el color del semáforo sea verde.

MEDIDAS MÁS RIGUROSAS EN ACCESOS A PLAYAS

En su intervención, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, indicó que el Gobierno de Guerrero en coordinación con los ayuntamientos realiza acciones conjuntas para combatir la pandemia.

Se reforzó la campaña de sanitización y concientización en los 17 municipios con mayor número de contagios en coordinación con la Sedena, Marina y Guardia Nacional.

Asimismo se instalaron filtros sanitarios en los accesos de las playas de Acapulco y Zihuatanejo, de estos, 66 fueron en Acapulco.

Bravo Abarca señaló que seguirán insistiendo en que se acaten las medidas sanitarias, porque se detectaron familias que querían entrar con hieleras a las playas, se rentó mobiliario y en algunos casos hubo concentración de personas sin la sana distancia. Y puntualizó: “Vamos a tomar medidas más rigurosas para poder controlar los accesos a las playas”.

MÓDULOS DE PRUEBAS COVID-19 EN ZIHUATANEJO Y PETATLÁN 

En otro tema, adelantó que habrá módulos para la realización de pruebas COVID-19 en Zihuatanejo, la Unión y Petatlán.

El martes 21 y miércoles 22 se instalarán en las colonias: la Noria, Vicente Guerrero, en el Infonavit, en Ixtapa y en la Puerta.

El jueves 23 y viernes 24 estarán en las Colonias Darío Galeana, el Embalse, en Agua de Correa y el Coacoyul.

El sábado 25 y domingo 26 se instalarán en San Jeronimito, Palos Blancos, Colonia el Olivo, el Cuartel, el Centro, Cayuco, Vicente Guerrero y Coyuquilla Norte, en el municipio de Petatlán.

Mientras que el lunes 27 y martes 28 estarán en San José Ixtapa y Pantla en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Esos mismos días se instalarán en Troncones, la Unión y Petacalco en el municipio de Isidoro Montes de Oca.

LOS DATOS DEL COVID-19 EN GUERRERO

Al presentar la actualización de los datos de la evolución de la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que Guerrero acumula 9 mil 132 casos positivos en 78 municipios y mil 219 defunciones.

En las últimas 24 horas se notificaron 146 casos nuevos y actualmente se tiene el registro de 925 casos activos principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Tixtla, Chilapa.

En total, Acapulco que a partir del primero de julio tuvo un ascenso que ha sido consistente, registra 5 mil 69 casos positivos, Chilpancingo mil 245 y Zihuatanejo 327.

En cuanto a los pacientes hospitalizados son 315, de estos, 155 están estables, 111 graves y 49 intubados, la ocupación hospitalaria general es del 36.5 por ciento en todo el sector Salud tanto de hospitales del gobierno federal y del estado y un 31.3 por ciento en lo correspondiente solo al sector salud estatal.

Acapulco tiene el 43.7 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 28.6 por ciento y Zihuatanejo el 27.3 por ciento.

Guerrero ocupa el lugar número 21 a nivel nacional en cuanto a la ocupación hospitalaria con el 37 por ciento y el lugar número 15 en cuanto a la disponibilidad de ventiladores, ya que están a disposición el 62 por ciento.

También informó que los módulos de detección de casos de coronavirus en Chilpancingo se instalaron en la Alameda, San Mateo y a partir de este martes en la Colonia San Juan.

Insistió en que se deben mantener todas las medidas preventivas de quedarse en casa, la Sana Distancia, uso obligatorio de cubrebocas, evitar las aglomeraciones, lavado de manos para disminuir los contagios.

Salir de la versión móvil