SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 19 DE JULIO DE 2020.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro sobre la porción norte del Atlántico y con un centro secundario frente a la costa oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire cálido y seco el interior de la porción oriental del país.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece la entrada de aire cálido y seco hacia las costas de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la Costa Chica del Estado de Guerrero.

• El eje de la onda tropical número 18, clasificada como moderada, se extiende sobre la porción oriental del Estado de Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una débil circulación anticiclónica localizada en el nivel de medio con centro sobre el Estado de Oaxaca y elongado hasta frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una débil circulación anticiclónica localizada en el nivel de superior con centro sobre el extremo sureste de los Estados unidos y elongado hasta la porción media del Golfo de Tehuantepec, refuerza muy ligeramente la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias en la madrugada, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobe su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobe su extremo norte principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobe sus porciones sur y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 24 a 26 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobe su extremo oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersa y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Hora de emisión: 20:00 horas del domingo 19 de julio de 2020.


Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 19 a las 08:00 horas del lunes 20 de julio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/32BbMcg

Zoé Robledo, director del IMSS, sufre accidente automovilístico en Chiapas

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Maestro Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo).
  • El titular del IMSS y las personas que lo acompañaban sufrieron diversas fracturas y se encuentran en revisión médica.
  • Información preliminar indica que lamentablemente hay otras personas lesionadas.
  • El personal del Instituto estará atento al desarrollo de la evaluación médica y a los peritajes correspondientes.

Zoé Robledo, director del IMSS, sufre accidente automovilístico en Chiapas

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Maestro Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo).
  • El titular del IMSS y las personas que lo acompañaban sufrieron diversas fracturas y se encuentran en revisión médica.
  • Información preliminar indica que lamentablemente hay otras personas lesionadas.
  • El personal del Instituto estará atento al desarrollo de la evaluación médica y a los peritajes correspondientes.

En 24 horas detectaron 26 casos Covid-19 en Zihuatanejo

La Secretaría de Salud del gobierno estatal, informó que tan solo en 24 horas, en el municipio de Zihuatanejo se detectaron 26 nuevos casos positivos de Covid-19, dando un total de 327 casos en la cifra acumulada.

La noche del sábado 18 de julio, el gobierno municipal presentó una cifra acumulada de 301 casos positivos, sin embargo a las 12:00 horas de este domingo, la Secretaría de Salud, reveló la nueva cifra de 327 casos de coronavirus en Zihuatanejo.

Hasta este momento, hay una ocupación hospitalaria por ambos nosocomios (IMSS y Secretaría de Salud) del 27.3 por ciento, que se traduce a 15 camas Covid-19 ocupadas de 55 existentes en el puerto.

De manera individual el Hospital General de Zona 8 del IMSS, tiene tres camas ocupadas de 12, que representa el 25 por ciento; el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de 43 camas Covid-19, 12 están siendo utilizadas, que representa una ocupación del 27.9 por ciento.

En cuanto a las defunciones, hasta este domingo se han registrado 45, lo que pone a Zihuatanejo con una tasa de letalidad del 13 por ciento, que quiere decir, que por cada 100 personas que se contagian en este puerto, 13 mueren.

Suman 8,986 casos confirmados de Covid-19 en Guerrero

La Secretaría de Salud del gobierno estatal, informó que este domingo se registraron 180 nuevos casos confirmados de Covid-19, que en total suman ocho mil 986 pacientes acumulados desde el 15 de marzo.

Sin embargo, de los ocho mil 986 pacientes positivos a coronavirus, cinco mil 658 se han logrado recuperar, 885 se mantienen activos y mil 215 han fallecido.

Los municipios más afectados son Acapulco con cinco mil 15 casos acumulados y 639 defunciones, Chilpancingo con mil 209 infectados y 122 muertes, y Zihuatanejo con 327 pacientes con coronavirus, de los que 44 han perdido la vida.

La ocupación hospitalaria de este domingo es del 38 por ciento, que se traduce a 311 camas Covid-19 ocupadas de 814. De los 311 pacientes internados, 150 están estables, 109 graves y 52 intubados.

En cuanto a las defunciones, la cifra de adultos mayores sigue sobresaliendo, hasta este día se tiene un registro de 795 ancianos que han perdido la vida a causa del Covid-19, que representa el 65 por ciento de la cifra estatal.

Salir de la versión móvil